SESIÓN DE INTRODUCCIÓN: UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, UHU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Introducción a la Economía
Radiografía de la Crisis (otro relato, con otro diagnóstico y otro tratamiento) Fernando Lamata. Marzo 2013.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
la llave del compromiso Panel de previsiones 2011 Departamento de Estudios.
La llave del compromiso. Panel de Previsiones Contexto actual de la economía Fuente: Eurostat, INE y Eustat Evolución del PIB Los últimos datos apuntan.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Conferencia 4 ESPAÑA EN LA ZONA EURO: LOS MARAVILLOSOS AÑOS 2000
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
La inflación (1) 1. Tipos de inflación (según el periodo de tiempo contemplado): 1. Tasa de inflación interanual: lo que han variado los precios en los.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
AUSPICIADO POR. CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Septiembre 2013.
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
Presentación Universidad del Pacífico
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2013) PARTE II: Los factores de crecimiento
(2014) PARTE II: Los factores de crecimiento
Gravedad de la crisis Cuestiones generales sobre el impacto de la crisis Crisis de impacto global. Crisis que está teniendo más impacto en Europa que en.
Perspectivas económicas: un 2014 complejo Javier de Haedo 25 de marzo de 2014.
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
BANCO DE ESPAÑA EL CRÉDITO Y LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LA COYUNTURA ACTUAL José Luis Malo de Molina Director General LOS MICROCRÉDITOS, COMPROMISO.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Situación Macro-Financiera de Colombia
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
Andrés Solimano Curso Globalización, Desarrollo y Crisis Financieras, Noviembre 13, 2013.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
RETOS ECON Ó MICOS Y FINANCIEROS INTERNACIONALES José Viñals Director General Banco de España A Coruña, 15 de octubre de 2004.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Crisis Económica: alcance y posibilidades de recuperación Emilio Ontiveros Bilbao,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
“Contabilidad Nacional”
“Argentina: Economía, política y sociedad. Pensando el futuro” MIGUEL A. KIGUEL.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
La Política Monetaria ≠ Política Fiscal (Gasto público e Impuestos)
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN DE INTRODUCCIÓN: UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, UHU

El mundo de antes Incremento de la productividad: Crecimiento, altos salarios, precios moderados. Control de la política fiscal: S = I + ( G – T ) Hábil gestión de la política monetaria: Δ % Oferta Monetaria = Δ % PIB + Δ % Precios NE: las expectativas favorables de la innovación.

La explosión de la burbuja Crisis financiera. Agotamiento del ciclo inversor. Subida de precios del petróleo. Caída de las expectativas de inversión. Caída de los valores bursátiles. Caída de la riqueza de los consumidores. Caída de las expectativas de los consumidores. Caída de la productividad ante la falta de inversión.

Septiembre 2008…

Crisis financiera

Desde septiembre de 2008 hasta hoy Políticas fiscales y monetarias expansivas (policy mix) FED ECB reticencias al uso de la política monetaria Algunos pasos para supervisar al sistema financiero (reestructuración) Rápidamente al endeudamiento privado se une un crecimiento exponencial del endeudamiento del sector público Crisis de la deuda Recuperación ficticia Estado del bienestar cuestionado en sus límites y alcance En España RESCATADOS ¿Algo positivo? Quizá la coordinación de las políticas económicas y los pasos hacia la armonización de la política fiscal europea Política fiscal parece caminar hacia las reglas (como la política monetaria), versus la discrecionalidad.

Evolución PIB mundial

La producción mundial en 2010 Estados Unidos produce el 23,13% de la producción mundial China solo el 9,32% La Euro área el 19,31% España ocupa el lugar 12, con el 2,23%

La producción mundial en 2011 Estados Unidos produce el 19% China el 14% La UE el 20% España pierde una posición 13ª

¿Cómo queda este ranking per cápita? Un español tiene un 37% de la renta de un noruego, pero… Todo es relativo… Country name2010 NorwayNorway (1)85,380 Luxembourg79,510 Switzerland70,350 Denmark58,980 Sweden49,930 Netherlands49,720 Finland47,170 United States47,140 Austria46,710 Belgium45,420 Germany43,330 France42,390 Japan42,150 Ireland40,990 Singapore40,920 United Kingdom38,540 Italy35,090 Iceland33,870 Hong Kong32,900 SpainSpain (20)31,650 Israel27,340 Greece27,240 Slovenia23,860 Portugal21,860

¿Cómo queda este ranking per cápita? Un español tiene multiplica por 64 la renta de un ugandés O en 198 veces la de un habitante de Burundi SpainSpain (20)31,650 Uganda490 Zimbabwe460 Central African Republic460 Madagascar440 Gambia, The440 Togo440 Mozambique440 Ethiopia380 Guinea380 Niger360 Eritrea340 Sierra Leone340 Malawi330 Liberia190 Congo, Dem. Rep.180 Burundi160

¿Ha cambiado mucho en 2011 este Ranking ?

Crecimiento: ESPAÑA - PIB (tasa anual)

Desempleo: tasa de desempleo EPA

Inflación: IPC (tasa anual)

ESPAÑA – Crecimiento/Desempleo

Deuda pública en % PIB en 2011 (fuente IMF) A mayor producción mayor capacidad de endeudamiento Por eso es importante ver la deuda en relación al PIB Sólo el 68%... Aunque el año que viene según la previsión del Gobierno estaremos en el 90,5% del PIB en 2013, pese a los recortes. ¿Cuál es la razón? El crecimiento exponencial de los intereses de la deuda

España gastará lo mismo en intereses que en el resto

Evolución de la deuda pública Aunque breves hemos tenido períodos de superávit ¿Cómo se explica el cambio de tendencia? Ciclo Factores Estructurales Uso intensivo de las políticas fiscales expansivas Inyecciones al sistema financiero

Crecimiento exponencial

Déficit público Velocidad de endeudamiento + Malas previsiones Alto desempleo Estancamiento Sistema Financiero

Previsiones

Previsiones España European Commission European Commission - European Economic Forecast Spring 2012 Forecasts for Spain GDP growth (%, yoy)-0,10,7-1,8-0,3 Inflation (%, yoy)2,03,11,91,1 Unemployment (%)20,121,724,425,1 Public budget balance (% of GDP)-9,3-8,5-6,4-6,3 Current account balance (% of GDP)-4,5-3,9-2,0-1,0 >> Full forecasts for Spain 11 May 2012 European Commission European Economy n° 1|2012

Endeudamiento I

Endeudamiento II: prima de riesgo

El año de la prima de riesgo

Endeudamiento III

Las cuentas en 2012

¿Qué piensan los inversores?... Lo mismo que cualquiera de nosotros

No se agobie sólo ha sido una sesión de introducción. Gracias por su atención Nos rescatarán durante este curso………