ESTUDIO DE BROTE DE ENFERMEDAD ARTICULAR EN ADOLESCENTES. Abril, 2007
NOTIFICACIÓN 5 de Diciembre de 2006 se presentó primer caso en femenino 15 años originaria de la localidad de San José Cuyachapa, Municipio de Atzizintla, Pue. 5 de Marzo 2007, jurisdicción sanitaria Amecameca notifica a CENAVECE brote de probable fiebre reumática en el internado con 40 casos. 5 de Marzo 2007 Jurisdicción Sanitaria Gustavo A. Madero del DF envía a la UIES notificación de caso de parálisis flácida ascendente en femenino de 18 años, alumna del internado “Villa de los niños”.
ATENCIÓN DE LA NOTIFICACIÓN 7 de Marzo 2007 se visitan las instalaciones del internado (6 epidemiólogos de la Dirección General Adjunta de Epidemiología, 2 pediatras del Centro Nacional de Salud de la Infancia y la Adolescencia y 2 brigadas del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, posterior a valoración clínica de 20 niñas, se descarta fiebre reumática y se sugiere estudiar brucelosis, leptospirosis y ricketsiosis, según el cuadro clínico que se caracterizó por una fase prodrómica de tipo gripal seguida por artralgias, mialgias, disminución de fuerza muscular, marcha claudicante, cefalea, dolor abdominal y ataque al estado general. Con base en el cuadro clínico, se empleó la siguiente definición operacional: “Toda mujer que habita en el internado de “Villa de los Niños” desde agosto de 2006 que presenten alguno de los siguientes signos o síntomas principales: artralgias, artritis y marcha claudicante y dos o más de los siguientes signos o síntomas; febrícula, odinofagia, rinorrea, linfadenopatía cervical, secreción purulenta nasal”. Brigadas médicas y epidemiólogos aplican cuestionario epidemiológico a 367 niñas, 188 y 179 controles para determinar la etiología y factores de riesgo.
LUGAR Internado “Villa de los niños” fundado en Chalco, Estado de México en 1990, es manejado por religiosas coreanas de la Congregación Hermanas de María. Funciona como escuela desde 1991, se imparten cursos de secundaria, preparatoria y capacitación técnica, además de actividades deportivas y culturales; tiene una extensión de 4 hectáreas: cuentan con 4 edificios (llamados fases), 4 cocinas, alberca, gimnasio, talleres, un lugar destinado a la fabricación de composta y una granja con un caballo, un burro, dos avestruces y 9 ovejas. Cuenta con 4 cisternas. En cada dormitorio descansan en promedio 45 niñas en literas de tres niveles. El internado Alberga a 3 606 femeninos de 10 a 19 años de edad.
TIEMPO Se obtuvo la siguiente curva epidémica al 13 de marzo.
PERSONA Mujeres alumnas y religiosas del internado con edad entre 11 y 19 años, y un caso en una religiosa de 38 años. Con una tasa de ataque del 13.9 el día 13 de marzo.
CLÍNICA A la fecha, se han detectado 600 casos, con una tasa de ataque de 16.6. De las cuales, el 56% presentaron signos y síntomas con marcha claudicante, el 25% presentaron sólo signos y síntomas sin marcha claudicante; y el 19% sólo presentó marcha claudicante. Actualmente sólo 52 tienen trastorno de la marcha. Por las manifestaciones clínicas y la exploración, la brucelosis parecía el diagnóstico más adecuado, pero al resultar negativas las muestras de rosa de bengala se descartó este diagnóstico. Leptospirosis parecía ser un diagnóstico compatible pues a pesar de no haberse presentado hemo-rragias ni daño renal que es común en esta enfermedad, se presentó fiebre referida, mialgias, cefalea y rash cutáneo; pero como la madre superiora administró antibióticos, se pensó que el cuadro clínico podría estar oculto, sin embargo se descartó por laboratorio en la primera y segunda muestra a los 14 días. Finalmente, las muestras para confirmar la presencia de ricketsiosis resultaron negativas. Se estudiaron también enterovirus como Echovirus y coxackievirus, que causan sintomatología compatible con el cuadro respiratorio y gastro-intestinal, pero no alteraciones en la marcha. Los resultados fueron negativos.
CLÍNICA Neurológico: La exploración neurológica y los estudios de fisiología neuromuscular realizados a 8 alumnas en el Hospital Infantil de México fueron normales. Psiquiátrico: El diagnóstico psiquiátrico está en proceso por un grupo Interinstitucional de Salud Mental. El día 10 de abril acudieron 4 psiquiatras quienes realizaron entrevistas a 4 alumnas, encontrando padecimientos ansioso y depresivo en tres de las cuatro alumnas con sintomatología actual, y la cuarta con trastorno depresivo mayor grave. También acudieron 18 epidemiólogos quienes coordinaron la autoaplicación de un cuestionario a 2 083 alumnas como instrumento de tamizaje, mismos que se capturaron en el Instituto Nacional de Salud Pública, y se enviaron el 12 de abril al Instituto Nacional de Psiquiatría para su análisis.
CLÍNICA Los días 12 y 13 de abril el equipo de salud mental acudirá nuevamente al internado a valorar a más alumnas. Las pacientes que se hospitalizaron en el Hospital Infantil de México fueron valoradas por un grupo de Psiquiatras quienes las diagnosticaron con depresión, ansiedad, distimia (trastorno del sueño y reacciones de ansiedad), reacciones de tipo histérico y “trastorno conversivo”. Atención hospitalaria: En total se hospitalizaron a 19 niñas (8 en el Hospital Infantil de México, 5 en el Hospital General “Dr. Gustavo Baz” y 5 en el Hospital General “La Perla”) siendo egresadas por mejoría. En el Centro Médico Nacional “20 de noviembre” se valoró a una alumna, se concluyó que la disminución de la fuerza muscular se debió a un trastorno conversivo.
TOXICOLOGÍA Una pediatra toxicóloga del Hospital Infantil de México acude al internado realizando visita física exhaustiva a las instalaciones, sin encontrar algún factor de riesgo ambiental, por lo que se concluye que no existe evidencia de riesgo para intoxicación y que las internas no presentan un cuadro clínico compatible con ningún síndrome toxicológico; por lo que no se tomó ninguna muestra clínica ni ambiental.
LABORATORIO Se tomaron 229 muestras, 27 se procesaron para enterovirus, 22 ricketsiosis, 10 clenbuterol, 12 borrelia, 83 muestras para leptospira y 83 para brucelosis. Por la inespecificidad de los resultados para leptospira, 14 días después se tomaron 64 muestras más y se corrieron para identificar una infección reciente de leptospira. Todas las pruebas de laboratorio salieron negativas. El número de pruebas ascendió a 301 ya que en algunos pacientes se practicaron más de una prueba.
REGULACIÓN SANITARIA Regulación Sanitaria tomó 7 muestras de fuentes de abastecimiento de agua, 2 de composta, 4 en cocinas y 20 en el almacén de alimentos. Enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública. Los resultados fueron coliformes totales en todas las muestras; las determinaciones de Salmonella y E. coli resultaron negativas y Staphylococcus aureus resultó menor de 1000 UFC/g en la composta y quesos. Ante estos resultados se cloraron las fuentes de agua y se brindó capacitación para la preparación de alimentos. El día 12 de abril nuevamente se realiza visita para verificación del cumplimiento de las recomendaciones.
CONCLUSIONES Debido a la exclusión de los diagnósticos biológico-infecciosos se considera como diagnóstico un trastorno conversivo epidémico. Actualmente el diagnóstico psiquiátrico está en proceso por el grupo Interinstitucional de Salud Mental.
CAMPAÑA “VILLA DE LAS NIÑAS” ACUMULADO DEL 09 AL 12 DE ABRIL 2007 INFORME DE LLAMADAS RECIBIDAS EN EL CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA “INFOSALUD” CAMPAÑA “VILLA DE LAS NIÑAS” ACUMULADO DEL 09 AL 12 DE ABRIL 2007 Total de llamadas recibidas: 159 llamadas 48% de familiares solicitando información sobre las niñas (76 llamadas) 17% de población general solicitando información sobre el padecimiento (27 llamadas) 35% (56 llamadas) corresponden a información a medios de comunicación y otras La información brindada a los familiares sobre el estado de salud de las niñas es proporcionada por la Secretaría de Salud del Estado de México y se actualiza cada viernes
FASE IV FASE III ALBERCA FASE I TALLERES COMPOSTA FASE II GIMNASIO CAMPO DE TIRO
Fase II Acceso principal Circuito interior Instalaciones deportivas
Padres de familia y alumnas Áreas verdes Padres de familia y alumnas Gimnasio c/padres de familia Reunión con alumnas y padres de familia
Vista panorámica de internado Dormitorios Toma de muestras