A manera de presentación Por segundo año consecutivo la Escuela de Comunicación, Periodismo Informativo y Locución del Instituto Juan Enrique Pestalozzi,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Estudio de mercado En un mercado de libre competencia, es el consumidor o comprador el que tiene la decisión final sobre el éxito o fracaso de un producto.
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
1 Índice Generación Digital Octubre Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y.
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
Metodología de la Investigación Social
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Academia para Padres Tema: Lo Básico de la Educación Especial
Mayordomía de los Dones y Talentos
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
Comportamiento del Consumidor
INTRODUCCIÓN A LAS DISERTACIONES
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
1 Conversatorio con Consumidores que compran en Supermercados de la ciudad de Barranquilla Análisis Estadístico Desarrollado por: Andrés Muñoz 2006.
1 Resumen preparado para: Asociación de Radiodifusores de Chile Santiago, 1 de marzo 2006 Radio y Emociones.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA Seminario de Ministerio Infantil Presentado por: Evelyn de Omaña.E Seminario de Ministerio.
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
-Presentación- Estudio de la Mujer
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Actividad Física y Calidad de Vida
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Lineamientos Generales de Carrera Magisterial
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
MARCO CONCEPTUAL.
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
La cultura ciudadana y las universidades
Chocolate o Sexo..
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Investigación en acción
TEST UT 1.
POLÍTICA DE PRECIOS.
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
Herramientas útiles para el análisis de causas
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
GARANTÍAS INDIVIDUALES
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
La Aplicación en el Sermón
Talleres y actividades de la biblioteca municipal
© 2004 ACNielsen 1 Población Infantil de la Comunidad de Madrid (de 3 a 10 años) 13%12%13%12%13%12%13%12% Fuente: INE. Padrón Municipal 2004 Total población.
Clase 1. 4 Copyright Juan Collia Salvador 1 1o Paso: Conocer el producto Es decir, lo que es el producto y lo que hace. Lo importante es saber para que.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Metodología Esta Investigación se elaboró con el propósito de conocer las opiniones y sugerencias de los habitantes de San Luis Potosí. Encuestando a 200.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
Introducción a los medios comunitarios. Comunicación Comunitaria para los jóvenes de Tláhuac.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Educación Física y Artes
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
BLOQUE 4: EL PAPEL DE LA FAMILIA
El Lenguaje Radiofónico Composición sonora de la producción radiofónica.
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
Plan de estudios Educación Básica
Transcripción de la presentación:

A manera de presentación

Por segundo año consecutivo la Escuela de Comunicación, Periodismo Informativo y Locución del Instituto Juan Enrique Pestalozzi, participó en el proyecto NEPSO (Nuestra Escuela Pregunta su Opinión) que propone la encuesta como medio de aprendizaje. Consideramos la encuesta como una herramienta y medio de aprendizaje en las escuelas, apta en todo punto dada la especialidad de nuestra escuela, porque contribuye a la formación educativa de la juventud y la comunidad, con los conocimientos de investigación.

Participantes

Trabajamos con la encuesta NEPSO y una vez más constatamos lo valioso del aprendizaje que arroja todo el proceso, desde la selección de un tema relevante a la participación del vecindario para mejorar los problemas de nuestra comunidad. ¿Cómo lo hicieron nuestros estudiantes? Como el año pasado, siguiendo la metodología NEPSO, pero ahora con mayor práctica y facilidad:

¿Qué nos interesa saber?

Definición del Tema: En la definición del tema los alumnos buscaron el tema que consideraron apegado a sus propias actividades y así surgió el de La Radio en la Escuela proyectándose a la comunidad para saber qué tipo de programas prefiere la población y cómo influye la radio en el desarrollo cultural, económico y social de la población.

Definición de la Muestra

Elaboración del Cuestionario ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA, PROFESORES DEL PLANTEL Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Realización de la encuesta

HIPOTESIS De acuerdo al sondeo realizado entre maestros y alumnos, identificaron la radio como un medio de comunicación útil para el fomento de la educación y la cultura, así como para resolver los graves problemas que existen actualmente y afectan a la sociedad, tales como la violencia e inseguridad. Consideraron hipotéticamente que la escasez de programas educativos y culturales, formativos y de orientación comunitaria propician el mal uso de este medio y consecuentemente la falta de oportunidades para el cultivo de la mente y el espíritu.

OBJETIVO Investigar el número de estaciones radiofónicas que difunden programas educativos y culturales. Objetivos específicos: Motivar a los alumnos a Comprender y producir mensajes orales y escritos Motivar a los alumnos a Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas. Estos objetivos posibilitan trabajar con la radio en el aula oyendo y analizando programas (la radio es, por excelencia, un transmisor de mensajes orales), y elaborando productos cuyo soporte sea el sonido (lo que, además de producir mensajes orales, permite otras creaciones sonoras aprovechando el valor estético- artístico de los componentes del lenguaje radiofónico: voz, música, efectos sonoros y silencio.

Anuencia del vecindario, empresarios y autoridades para colaborar Dado que en la ciudad de Guadalajara está prohibido levantar encuestas, se solicitó permiso a las autoridades municipales y aceptaron que los alumnos las hicieran Variables

VARIABLE INDEPENDIENTE: MALA CALIDAD EN LOS PROGRAMAS DE RADIO VARIABLE DEPENDIENTE: POBRE CREATIVIDAD Y DEFICIENTE LENGUAJE DE LOS LOCUTORES Y CONDUCTORES

Cuestionario Piloto Se elaboró mediante reuniones y entrevistas con algunos vecinos y profesores de la escuela

ENCUESTA IBOPE – UNESCO Instituto Juan E. Pestalozzi LA RADIO EN LA ESCUELA Objetivo General de la Encuesta: Identificar las estaciones de radio que se escuchan en la comunidad y que aportan cultura y orientación. 1.- ¿En su hogar escuchan radio? Si( ) No ( ) 2.- Con qué frecuencia escucha la radio? Siempre que puedo ( ) Algunas veces ( ) Casi Nunca ( ) Nunca ( ) 3.- Mencione las estaciones de radio que escuchan en casa: ________________ _____________ ________________ Presentación de la encuesta:

4.- ¿En qué momentos del día escucha la radio? Por la mañana ( ) Al medio día ( ) Por las tardas ( ) Por la noche ( ) En la madrugada ( ) 5.- ¿En qué lugares escucha la radio? a).- Cundo va a los centros comerciales b).- Cuando va a correr al Parques c).- En su trabajo d).- Con la familia e).- En la vía pública f).- Otros 6.- ¿Qué tipo de programas escucha? a).- Programas musicales b).- Documentales c).- Cultura y educación d).- Entretenimiento e).- Información noticiosa f ).- Drama o radio novelas g ).- Deportivos h ).- Religiosos i ).- De consulta J ).- Otros 7.- ¿Qué estaciones considera Ud. que brindan mayor servicio y mejores programas?

8.- Qué características del medio radiofónico le resultan más atractivas? Hace posible la creación de un ámbito privado en cualquier lugar, debido a su reducido tamaño. La variedad de emisoras y de programas permite satisfacer todas las necesidades informativas y recreativas del individuo. Requiere una menor concentración, ya que la percepción exclusivamente auditiva hace este medio compatible con otras actividades simultáneas, sobre todo manuales. Permite la participación del oyente, que interviene de forma activa en el diálogo continuo que se establece entre el locutor y los que escuchan a través de la línea telefónica. Rapidez e instantaneidad. Las noticias nos llegan con enorme rapidez, muchas veces en el mismo instante en el que están ocurriendo. Fugacidad del mensaje. Se percibe únicamente con el oído y nuestra capacidad de retención auditiva es muy inferior a la visual, por lo que la permanencia del mensaje en el tiempo es mínima. Potencia la imaginación. A partir de la palabra, el oyente, mediante su imaginación, "recrea" su propia realidad.

9.- ¿Crees que la radio es un medio de poder en nuestra sociedad? Si No No sabe No contesta ¿Escucha algún programa en especial que sirva a su comunidad? Si ( ) No ( ) No sé ( ) 10.- Quién es tu locutor o locutora favorito? ________________________________ 11.- ¿Cuál es tu programa favorito? __________________ 12.- Sugiera algunos tipos de programas que Ud. Quisiera que se difundan. a).- b).- c).- d).- e).- Otro f).- Ninguno 13.- ¿Conoce Usted el funcionamiento y organización de las estaciones de radio que escucha? Si ( ) No ( ) No sé ( )

14.- Señale la acción o acciones que se llevan a cabo en su colonia para fomentar el sano entretenimiento y la cultura a).- b).- c).- d).- Otras e).- No sé (Si dice no sé, pasamos a la pregunta 9) 15.- ¿Las estaciones de radio que Ud. escucha difunden programas culturales, educativos, preventivos de seguridad Cuál ha sido el resultadote esos programas? a).- Positivo b).- Negativo c).- Nulo d).- No sé 16.- ¿Cree que es necesario crear una organización vecinal para fomentar la convcivencia? Si ( ) No ( ) (Si contesta no, pasamos a la pregunta 12) 17.- ¿Es Usted miembro activo de alguna organización vecinal? Si ( ) No ( ) 18.- ¿Puede decirnos cuál es el número telefónico de una estación de radio al que Usted llamaría en caso de un incidente? _______________________

19.- ¿Cuál es su estación preferida? 20.- ¿Qué concepto tiene de ella? 21.- ¿Nos puede mencionar algún programa en especial? 22.- ¿Conoce Usted el programa en que participe la comunidad? 23.- ¿Recomendaría Ud. qalgún programa? 24.- ¿Qué propone para mejorar los programas de radio? 25.- ¿Participa su familia en alguna acción comunitaria y de convivencia familiar? 26.- ¿Ha participado en algún programa en vivo? Su Edad Su Escolaridad Hombre ( ) Mujer ( ) 27.- ¿Desea Ud. participar en algún programa? 28.- ¿Nos puede proporcionar su número telefónico para este efecto?

Sistema Jalisciense de Radio y TV 35% Difunde música variada, programas culturales, educativos y documentales Milenium Música clásica las 24 horas 15% La Consentida Música Romántica 35%