PRINCIPIOS ETICOS, VALORES Y VIRTUDES INHERENTES A UN REGIMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
Principales características de la Descentralización en Cuba
Presentado por Jose Alejandro Arevalo
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
La Gestión Pública del “futuro”
Vivir Mejor.
Honduras:Aportes para un Plan de Rescate. Una Propuesta desde la Esperanza Institucionalidad Gasto Inversión Deuda Mauricio Díaz Burdett FOSDEH.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
0 AGENDA NACIONAL DE REFORMAS ECONÓMICAS EN PERÚ Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas El Regreso de la Izquierda y el Futuro.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Introducción a las finanzas
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Deuda Pública de Guatemala
Instituciones Financieras
Cartera Vencida : Es la cantidad de pagos vencidos que un banco no ha podido recuperar. Decrecimiento: Reducción en la producción o en el valor de alguna.
Sistema Integral de Contraloría Social
VISTA PRELIMINAR. MEXICO, D.F., 27 DE NOVIEMBRE DE 2009 APORTACION PARA LA RED MEXICO A DEBATE APORTACION PARA LA RED MEXICO A DEBATE cepos centro de.
Macroeconomía.
Derechos Humanos.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Centro de Incubación de Empresas
Es un órgano administrativo desconcentrado de la Administración Pública del Distrito Federal, con autonomía técnica y operativa. Los órganos superiores.
VERTIENTES DE LA POLITICA SOCIAL
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
NUEVA JERARQUIZACION DE LAS 24 TESIS
Asociación de Bancos de México Junio
PANEL VISIÓN DE ESTADO 2025 COPARMEX Encuentro Empresarial 2004 Fernando Elizondo Barragán Secretario de Energía Septiembre 10, 2004.
Vice Ministro de Hacienda
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS ESTATALES Y MUNICIPALES.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Inclusión Financiera y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la región La bancarización en la región Argentina 11 de Junio de 2013.
Instituto PYME.
Una mirada sobre la evolución de los Ingresos y Egresos en el período
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
10 PROPUESTAS DE ESTABILIDAD PARA EL CRECIMIENTO DE LAS INVERSIONES Y EL TRABAJO Lima, Julio de 2005.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Confederación Patronal de la República Mexicana
. Jóvenes al combate de la Piratería (2008, 2010) Conservación del Medio Ambiente (2008) Democracia y Política (2008) Lucha Contra los Delitos Fiscales.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
Estudiantes del diplomado de desarrollo gerencial y liderazgo responsable de la USB.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS ETICOS, VALORES Y VIRTUDES INHERENTES A UN REGIMEN DE ESTADO DE DERECHO, CON DEMOCRACIA PLENA Y ECONOMIA DE MERCADO SOCIALMENTE RESPONSABLE, QUE DEBEN SER INCULCADOS A TRAVES DE LA EDUCACION FORMAL E INFORMAL 01 HONRADEZ 02 AMOR A LA VERDAD 03 JUSTICIA Y RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA 04 BUSQUEDA Y DEFENSA DE LA LIBERTAD 05 RESPONSABILIDAD 06 AUSTERIDAD Y LABORIOSIDAD

EN EL AMBITO SOCIAL DAR PRIORIDAD A RECONOCIENDO A LA FAMILIA COMO BASE Y FUNDAMENTO DE LA SOCIEDAD Y RESPETANDO LOS PRINCIPIOS DE SOLIDARIDAD Y SUBSIDIARIEDAD DAR PRIORIDAD A

10 ERRADICACION DE LA MISERIA Y LA MARGINACION, CON EL ABATIMIENTO SUBSTANCIAL DE LA POBREZA, MEDIANTE LA CREACION DE OPORTUNIDADES DE EDUCACION, TRABAJO Y PROCESOS EFICACES DE MOVILIDAD SOCIAL PORCENTAJE DE MIGRACION AL EXTERIOR NUMERO DE SALARIOS MINIMOS POR FAMILIA POR DECILES NUMERO DE NIÑOS EN LA CALLE INDICE DE DESOCUPACION MORTANDAD Y CREACION DE NUEVAS EMPRESAS NUMEROI DE FUGA DE CEREBROS VARIACION DEL INGRESO POR DECILES GRADO DE ESCOLARIDAD DE LOS HIJOS VS LOS PADRES #NUMERO DE EGRESADOS DE ESCUELAS TECNICAS Y PROFESIONALES

08 SEGURIDAD PUBLICA Y SEGURIDAD JURIDICA PROPORCION DE SENTENCIADOS VS CONSIGNADOS NUM ERO DE CRIMENES VS HABITANTES SOBRE TIEMPO PROPORCION DE CONSIGNACIONES VS DENUNCIAS NUMERO DE QUEJAS FORMALES ANTE COMISIONES DE DERECHOS HUMANOS TIEMPO PROMEDIO DE JUICIOS RESOLUCIONES JURIDICAS LOGRADAS VS DENUNCIAS/DEMANDAS PRESENTADAS

07 LIBERTAD Y FOMENTO DE LA EDUCACION EN UN MARCO DE PRINCIPIOS ETICOS Y VALORES NUMERO DE ESCUELAS PARTICULARES PORCENTAJE DE POBLACION ESTUDIANTIL, PUBLICA VS PRIVADA POBLACION DE ESTUDIANTES EN NORMALES PARTICULARES

09 ALIMENTACION, SALUD Y VIVIENDA PORCENTAJE DE POBLACION TOTAL CON DESNUTRICION PORCENTAJE DE GASTO FAMILIAR EN ALIMENTOS INDICE DE MORTALIDAD INFANTIL INDICE DE ESPERANZA DE VIDA PORCENTAJE DEL PIB PARA EL PRESUPUESTO DE SALUD NUMERO DE VIVIENDAS VS DEMANDAS NUMERO DE PERSONAS POR CUARTO NUMERO DE INQUILINOS VS PROPIETARIOS

12 RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS PROPORCION DE RECOMENDACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES Y NACIONALES ATENDIDAS POR EL GOBIERNO VS LAS PRESENTADAS Y ACEPTADAS NUMERO DE LEYES VIOLATORIAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: ABORTO, DROGAS Y EUTANASIAS EFICIENCIA EN LA PERSECUCION DE DELITOS RELACIONADOS CON DERECHOS HUMANOS

11 PRESERVACION Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE HECTAREAS DE BOSQUES Y SELVAS, INDICE DE DESERTIFICACION USO DE AGUA POTABLE POR PERSONA. PORCENTAJE DE AGUA RECICLADA INDICE DE CONTAMINACION DE AIRE, AGUA, TIERRA Y CALIDAD DEL AIRE EN ZONAS URBANAS

PARA ALCANZAR COMO FRUTOS EL BIEN COMUN, LA PAZ SOCIAL Y EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS Y DE LAS PERSONAS

EN EL AMBITO POLITICO DAR PRIORIDAD A RESPETANDO LA PLENA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO Y NUESTRA SOBERANIA DAR PRIORIDAD A

18 PARTICIPACION ACTIVA Y EXIGENTE DE LA SOCIEDAD A TRAVES DE PARTIDOS Y AGRUPACIONES POLITICAS, ORGANISMOS INTERMEDIOS FUERTES E INDEPENDIENTES Y GRUPOS MINORITARIOS ETNICOS Y RELIGIOSOS NUMERO DE INSTITUCIONES EN LAS QUE PARTICIPA UNA PERSONA. % DE LA POBLACION QUE PARTICIPA NUMERO DE ORGANISMOS INTERMEDIOS E INSTITUCIONES REGISTRADAS HORAS DE TRABAJO VOLUNTARIO POR PERSONA ADULTA

INTERESES SUPERIORES DEL PAIS 13 DIVISION REAL DE PODERES, DENTRO DE UN MARCO CON VISION DE ESTADO, QUE SUBORDINE LAS DIFERENCIAS PARTIDISTAS A LOS INTERESES SUPERIORES DEL PAIS NUMERO DE CONTROVERSIAS SOLUCIONADAS POR LOS TRIBUNALES AMPAROS GANADOS AL EJECUTIVO PROPUESTAS DEL EJECUTIVO APROBADAS POR EL LEGISLATIVO A NIVEL LOCAL Y FEDERAL APROBACION DE LEYES QUE FACILITAN LA TRANSICION VS EL TOTAL APROBADO INCIATIVAS APROBADAS POR CONSENSO PONDERACION DE LOS PORCENTAJES DE APROBACION DE INICIATIVAS

CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DEL PODER JUDICIAL 16 COMBATE A LA IMPUNIDAD Y SANCION EFECTIVA A LA CORRUPCION, MEDIANTE LA ADECUACION DE LAS LEYES Y EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DEL PODER JUDICIAL PORCENTAJE DE LA ECONOMIA ILEGAL E INFORMAL VS PIB NUMERO DE ACCIONES DE SECODAM INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS PARA OPERAR UN NEGOCIO, FEDERALES Y POR ESTADO

15 CELEBRACION DE PROCESOS ELECTORALES HONESTOS Y EQUITATIVOS MEDIANTE SU COORDINACION Y SANCION POR PARTE DE ORGANISMOS ELECTORALES AUTONOMOS NUMERO DE IMPUGNACIONES DE RESULTADOS DE LAS ELECCIONES VS ELECCIONES TOTALES PORCENTAJE DE PARTICIPACION EN LOS PROCESOS ELECTORALES COSTO DE LAS CAMPAÑAS POLITICAS POR VOTO, POR PARTIDO

EN LO POLITICO Y EN LO ECONOMICO 14 FORTALECIMIENTO DE LA ESTRUCTURA FEDERAL, MEDIANTE MUNICIPIOS LIBRES Y ESTADOS SOBERANOS EN LO POLITICO Y EN LO ECONOMICO INDICES COMPARATIVOS INTRAESTATALES Y MUNICIPALES DE CORRUPCION, CRIMINALIDAD, REGULACION, IMPUESTOS, AMBIENTE EMPRESARIAL VS TOTAL INGRESOS LOCALES VS FEDERALES, EN REACUDACION Y PARTICIPACIONES PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO FEDERAL DESTINADO A ESTADOS Y MUNICIPIOS

17 PROMOCION DE LOS VALORES DE LA SOCIEDAD Y RECONOCIMIENTO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, MEDIANTE LA ACTUALIZACION Y LA APLICACION DE LA LEGISLACION CORRESPONDIENTE Y LA ELABORACION DE UN CODIGO DE ETICA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACION NUMERO DE RECLAMOS QUE RECIBE EL “OMBUDSMAN” ENCARGADO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICOS Y ESCRITOS PORCENTAJE DE PUBLICIDAD PUBLICA VS PRIVADA NUMERO DE MEDIOS QUE SE ADHIERE AL CODIGO DE ETICA

PARA ALCANZAR COMO FRUTO LA PLENA VIGENCIA DEL REGIMEN DEMOCRATICO

EN EL AMBITO ECONOMICO DAR PRIORIDAD A PROMOVER LA CREACION DE UN MARCO CONSTITUCIONAL QUE PROPICIE EL PLENO DESARROLLO DE LA ECONOMIA DE MERCADO SOCIALMENTE RESPONSABLE, QUE PROMUEVA LA LIBRE INICIATIVA, LA CREACION DE EMPRESAS, LA PRODUCTIVIDAD, LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL, LA ELIMINACION DE MONOPOLIOS Y LA DEFINICION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD, ASI COMO UNA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL CONSCIENTE DE SU RESPONSABILIDAD SOCIAL, RESPETUOSA DE LA DIGNIDAD DE TODOS LOS INTEGRANTES DE LA LA EMPRESA, ASI COMO UNA NUEVA CULTURA LABORAL QUE CONCILIE LOS INTERESES DE EMPRESARIOS Y DAR PRIORIDAD A

22 REFORMA FISCAL INTEGRAL QUE PROMUEVA EL AHORRO Y LA INVERSION DE LARGO PLAZO, CON IMPUESTOS EQUITATIVOS Y PROPORCIONALES, QUE ERRADIQUE LA ECONOMIA ILEGAL, SIMPLIFICANDO DRASTICAMENTE SU REGLAMENTACION Y AUMENTANDO EL UNIVERSO DE CONTRIBUYENTES DISMINUCION DE LA INFORMALIDAD UNIVERSO DE CAUSANTES FACILIDADES ADMINISTRATIVAS PARA EL PAGO DE IMPUESTOS NUMERO DE DIAS NECESARIOS PARA CUBRIR LA CARGA FISCAL PORCENTAJE DE LA POBLACION QUE ENTIENDE LAS OBLIGACIONES FISCALES A LAS QUE ESTA SUJETO PORCENTAJE DE RECAUDACION FISCAL POR MULTAS Y POR IMPUESTOS NUMERO DE JUICIOS EN CONTRA DE LA AUTORIDAD FISCAL, FEDERAL Y LOCAL Y % DE PERDIDOS VS TOTALES

20 FOMENTO Y APOYO A LA PLANTA PRODUCTIVA NACIONAL EN EL CAMPO, LOS SERVICIOS Y LA INDUSTRIA, PONIENDO ESPECIAL ENFASIS EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS INDICE DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO DESREGULACION ECONOMICA. TRAMITES NECESARIOS PARA ABRIR Y OPERAR UN NEGOCIO TASAS DE INTERES NUMERO DE EMPRESAS QUE TIENEN CREDITO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS NUMERO DE NUEVAS EMPRESAS INVERSION EN PROGRAMAS DE APOYO, CAPACITACION, CONSULTORIA, FINANCIAMIENTO, TECNOLOGIA, ETC.

21 AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA Y DISTRIBUCION MAS EQUITATIVA DE LOS RECURSOS DISPONIBLES, MEDIANTE LA REDUCCION DEL GOBIERNO, EL INCREMENTO RELATIVO DEL GASTO DE INVERSION Y EL EQUILIBRIO DE LAS FINANZAS PUBLICAS GASTO CORRIENTE VS GASTO DE INVERSION INCREMENTO DE LA INVERSION EN INFRAESTRUCTURA INCREMENTO DE LINEAS TELEFONICAS VS UNIVERSALIDAD TELEFONICA DISMUNICION DEL TAMAÑO DEL GOBIERNO. BENEFICIO VS COSTO. GASTO CORRIENTE VS PIB BUROCRATAS VS PEA TRANSFERENCIA GASTO CORRIENTE A SUBSIDIOS MONTO DE INVERSION PUBLICA DEFICIT PUBLICO DISMINUCION DEL ENDEUDAMIENTO INTERNO Y EXTERNO

24 IMPULSO A LA COMPETITIVIDAD DEL PAIS A TRAVES DE LA CAPACITACION, EL USO DE TECNOLOGIA APROPIADA Y LA INVESTIGACION INDICE DE PRODUCTIVIDAD INDICE DE DESREGULACION INDICE DE CORRUPCION ECONOMICA GASTO EN CAPACITACION VS PIB CAPACITACION VS PEA SUBSIDIO A LA CAPACITACION INVERSION EN TECNOLOGIA Y CAPACITACION VS PIB NUMERO DE INVESTIGADORES NUMERO DE PATENTES NACIONALES E INTERNACIONALES REGISTRADAS

23 APORTACION DE MAYORES RECURSOS AL SECTOR PRODUCTIVO, MEDIANTE UNA REFORMA DEL MARCO JURIDICO QUE GARANTICE EL FORTALECIMIENTO Y VIABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO, ASI COMO LA REGLAMENTACION DEL REGIMEN DE INVERSION DE LOS INTERMEDIARIOS QUE CAPTAN RECURSOS DE LARGO PLAZO MARGEN DE INTERMEDIACION RECURSOS PRESTADOS AL SECTOR PRIVADO VS RECURSOS CAPTADOS CARTERA VENCIDA AHORRO VS PIB AHORRO POR FAMILIA TASA REAL DE INTERESES A LAS CUENTAS DE AHORRO VALOR DE CAPITALIZACION NUMERO DE EMPRESAS BURSATILIZADAS NUMERO DE INTERMEDIARIOS

19 AUTONOMIA DEL BANCO DE MEXICO EN MATERIA DE POLITICA MONETARIA Y CAMBIARIA, CON LA RESPONSABILIDAD DE MANTENER LA ESTABILIDAD DE PRECIOS Y EL PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA, MEDIANTE LOS MECANISMOS DEL PROPIO MERCADO INDICES DE PRECIOS TASAS DE INTERES AGREGADOS MONETARIOS INTERCAMBIO COMERCIAL FRONTERIZO TIPO DE CAMBIO SOBRE/SUBVALUACION DEL PESO

PARA ALCANZAR COMO FRUTOS UN CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE INCREMENTAR EL EMPLEO PRODUCTIVO ESTABLE PROPICIAR UNA DISTRIBUCION MAS EQUITATIVA DE LA RIQUEZA DISMINUIR EL LLAMADO “COSTO PAIS” LOGRAR UNA EFECTIVA DESREGULACION FORTALECER EL MERCADO INTERNO E IMPULSAR LAS EXPORTACIONES