PROYECTO FINAL CANSAT 2010 A. Nataniel Kripicer. ¿Qué es CANSAT? El experimento Principales requerimientos Solución propuesta Diagrama de clases Descripción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Práctica No. 5 Lectura de datos en Excel. Objetivo Que el estudiante sea capaz de conocer y aplicar las técnicas de lectura de datos en Excel y graficar.
Advertisements

Introducción Framework 3.0. Introducción Junto con Windows Vista se libera al mercado una serie de tecnologías para desarrolladores de software que cambiarán.
Javier Benavides Pañeda
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Curso de Aptitud Pedagógica 2006/2007 OpenOffice Base Introducción a las Bases de Datos.
Es el software que controla el conjunto de operaciones de una computadora. Proporciona el mecanismo por el cual un usuario puede solicitar la ejecución.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
CURSO BÁSICO Microsoft Excel MPE: Saraí A. Lara Palacios.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
DIRECTOR: Ing. Estevan Gómez Autor: David Coro. Ricardo Delgado.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
BASE DE DATOS.
Repositorio digital de Tesis
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Sistema Operativo DOS.
Gestionando información con Microsoft Excel
Tablas dinámicas en Excel
ACCESIBILIDAD WEB.
Principales características de las soluciones implementadas por Oikos Sig
Presentadores Gráficos
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN.
GRAFICAS DE CONTROL X-R
El módulo de Servicio Estudiantiles se encuentra dentro del sistema Herramientas para Alumnos ( Para iniciar sesión en HA es necesario.
Legisoffice Versión 1.0..
Administrador de dispositivos
EMISIÓN DE CFDI´S 3.3.
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Introduccion a la Simulacion
Plataformas inteligentes para hogares
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Proceso de pago de la BEIFI
MR Herramienta de utilidad para detectar oportunidades de mejora en la calidad y ahorros de energía eléctrica. Adquisición, visualización y administración.
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra
TECNOLOGIA.
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
“La narrativa transmedia en la enseñanza: propuestas de planificación e implementación en el aula” Equipo ETR TIC
Investigación de campo
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Scratch Presentado por: Sharon Daniela Bustos Barón. 901 J.M.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Diseño de software educativo
MÉTODO CIENTÍFICO.
Diseño de una Base de datos
I UNIDAD. SESION I : INTRODUCCIÓN Conceptos generales de planeamiento Programación y control; planificación Objetivo: Introducción a los conceptos generales,
Brinda Soporte Presencial
WORD HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DE TEXTO
Introducción al Diseño del Sofware
Plataforma Nacional de Transparencia
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Teoría del productor.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES EN ADMINISTRACION
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Introducción a las bases de datos (I)
Universidad politécnica de Madrid
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
REGRESIONINTERPOLACION Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados Ajuste de Curvas.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Investigación de operaciones  cárdenas medrano Luis.

MONITOREO DE CULTIVOS CADUCIFOLIOS A PARTIR DE SENSORES INDICADOS EN UNA INTERFAZ GRÁFICA.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
2. PRINCIPIOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS. -Sistema que tiene la capacidad de realizar tareas de distinta índole utilizando herramientas que interactúan.
Maestro: Oscar Medina Espinosa REDES CONVERGENTES Unidad II. Calidad de Servicio (QoS).
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Magallanes Napa, Anthony Yair.
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
La Metodología Kimball, es una metodología empleada para la construcción de un almacén de datos (data warehouse, DW) que no es más que, una colección de.
CONEXIÓN SE SIG A BASE DE DATOS EXTERNAS ENLACES ESPACIALES CARTOGRAFICOS MODELOS GEO-REALCONADOS.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO FINAL CANSAT 2010 A. Nataniel Kripicer

¿Qué es CANSAT? El experimento Principales requerimientos Solución propuesta Diagrama de clases Descripción de los módulos

¿Qué es CANSAT? El proyecto CanSat (cansote satelite = satélite en lata) consiste en hacer volar un microsatélite a bordo de un cohete experimental a una altura de algunos kilómetros. Tiene objetivos científicos y tecnológicos. Es una simulación, cuyo fin, en última instancia, es educativo. El proyecto es organizado anualmente por las Escuelas Técnicas ORT en Argentina, con el apoyo de ACEMA.Escuelas Técnicas ORTACEMA

El experimento El cohete es disparado en octubre o noviembre en un campo despejado. Luego de chequear que la nave esté en condiciones se retira la llave de seguridad y comienza la cuenta regresiva. El cohete asciende unos miles de metros. Durante el ascenso es probable que se efectúen mediciones acerca de la performance de vuelo. Otra posibilidad es que se simule una exploración planetaria, que mediría parámetros del entorno. En este último caso, al llegar al apogeo se libera la cápsula, que contiene el microsatélite. Lugo se produce el descenso. Es posible que se deba aterrizar el satélite para efectuar mediciones en tierra. Para ello es necesario suavizar la caída con un paracaídas. Al detectar la cercanía del suelo se despliegan patas de soporte. En todos los casos, las mediciones son enviadas a una base terrestre situada en las inmediaciones de la plataforma de despegue.

Principales requerimientos A partir de las entrevistas a integrantes del equipo del año actual y de los anteriores y del análisis del material publicado en Internet sobre misiones anteriores se concluye que los problemas a resolver son:  La toma automática de decisiones acerca de los eventos de vuelo.  La configuración de la calibración de los sensores y de las condiciones en que se deben disparar los eventos de vuelo.  La transmisión de las mediciones y de la notificación del disparo de los eventos desde el microsatélite a la base terrestre.  El posterior almacenamiento, análisis y visualización de los datos recuperados.

Solución propuesta Se proveerá de:  El software del microsatélite, capaz de ejecutarse en PIC 16F819  El software del receptor terrestre que se ejecuta en el mismo modelo  El software de PC necesario para la configuración  El software de PC para recuperación y tratamiento de los datos.

Descripción de los módulos 1: Transmisión 2: Eventos de vuelo 3: Configuración 4: Tratamiento de los datos recuperados

Transmisión Protocolo diseñado para transmitir:  Las variables durante el vuelo  Las mediciones almacenadas en la memoria  Notificación del disparo de los eventos de vuelo  La configuración actual El mismo deberá ser inmune al ruido y a la desincronización, gracias a la redundancia y al uso de bits de paridad. El módulo consiste en una parte del software del microsatélite y la totalidad del software del receptor terrestre.

Eventos de vuelo Toma y filtrado de mediciones con las cuales se decidirá sobre los eventos de vuelo; permitiendo disparar los mecanismos correspondientes basándose en la configuración, tanto de eventos como de calibración. Las condiciones en que se disparan los mecanismos pueden ser:  Automáticamente después de un determinado tiempo desde el despegue.  Inmediatamente ó transcurrido un cierto tiempo luego de que se detecte un valor para una variable ó conjunto de variables. Esta conformado enteramente por software del microsatélite.

Configuración Permitirá determinar los mecanismos a disparar en los eventos de vuelo y bajo qué condiciones deben ejecutarse. Y la calibración para transformar el valor digital asignado al voltaje emitido por el sensor a las unidades correspondientes. Esto permitirá adaptarse a las diferentes misiones, las cuales podrán utilizar distintos sensores y tendrán diferentes eventos. La amigable interfaz gráfica constará de una tabla en la cual, se ingresará a través de una PC la pendiente y la ordenada al origen de la función lineal de conversión para cada uno de los rangos de voltaje.

Tratamiento de los datos recuperados Serán almacenados en la unidad de memoria no volátil de la PC y podrán ser revisados cuantas veces se desee. A fin de facilitar la investigación se analizarán los datos y se creará una archivo en formato “Libro Microsoft® Excel” que facilitará cualquier trabajo que se desee hacer sobre los mismos, permitiendo visualizarlos y graficar fácilmente.