Desafío en Salud Pública.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

Para pensar un sistema de salud en el territorio
PROCESO Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Dr. Agustín Anaya García Maestro en Salud Pública
La incorporación de la perspectiva de etnicidad en salud
Herramientas para promoción
PROMOCION DE LA SALUD Prof. Dr. Miguel H Ramos.
CINCO ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
GENERALIDADES DE LA PROMOCION DE LA SALUD
APS desde la perspectiva Salud Pública
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
Promoción de Salud en la APS, experiencias comunitarias
PROMOCION DE LA SALUD Dr. Raúl Pitarque.
Organización Mundial de la salud
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Atención Primaria de la Salud
¿Qué es Salud Pública?.
Atención Primaria de Salud Educación y Promoción de la Salud Escuelas, Comunidades y Municipios Saludables YOU BAE, Jin Seok Enero /2.
Actividad Física y Calidad de Vida
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
CRUZADA NACIONAL POR LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Atención Primaria de salud (APS)
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
La Atención Primaria de Salud
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
VICEPRESIDENCIA PARA EL ALBA Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE SELECCIÓN OFERTA ACADÉMICA 2010 PARA URUGUAY.
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
Fundamentos de las Bases Curriculares
3a Conferencia Nacional de Salud
Enfermería Comunitaria I
POLITICAS MINISTERIALES
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Doctorado en Ciencias de la Salud Problemas de Salud del Anciano Ivonne Bernui Leo
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
Proceso de Salud -Enfermedad
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
Participación Comunitaria y Promoción de la salud
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
El Desarrollo Humano.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Departamento de Salud Mental Subsecretaría de Salud Pública
Sectores Económicos en México
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Educación para la Salud
El concepto de la salud como derecho integral
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
PRACTICA PROFESIONAL I
Plan de actividad física
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Determinantes de salud
DIGNIDADLIBERTADPLURALISMOSOLIDARIDADIGUALDADCIUDADANIA PERSONA HUMANA.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

Desafío en Salud Pública. Promoción de la Salud. Desafío en Salud Pública. Profesora : Katherine Cuevas Lang 2009

Qué es Promoción de la Salud?. “Es un proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla”. (Carta de Ottawa1986)

La promoción de la salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas. La participación es esencial para sostener la acción en materia de promoción de la salud.

Etimológicamente , los términos promover y PROMOCIÓN se derivan del latín promovere. Significado de Promover: es “iniciar o adelantar una cosa procurando su logro, activar o dar impulso a una cosa”. Promoción : “Acción o efecto de promover ;Elevación o mejora de las condiciones de vida, de productividad etc.

Es habitual preguntarse qué hacer para mejorar las condiciones de salud y de bienestar de la población

Desde la antigüedad tanto las culturas de occidente como las de oriente se han preocupado por encontrar Cómo elevar la salud de los grupos y de los individuos más allá de solo evitar la enfermedad

Los griegos y los romanos buscaron principios de vida sana y observaron las prácticas que conducían a ellas. Los árabes, chinos e hindúes, acumularon conocimientos en busca de equilibrio que garantizara el disfrute de una vida plena y productiva. Las creencias y prácticas para evitar la enfermedad son pruebas del interés de conservar la salud como bien preciado, lo que pudiera asimilarse a medidas promocionales .

Los Griegos Esculapio Dios de la Salud. Dos hijas : Panacea , conocida como la Diosa de la Curación, de las medicinas y de los procedimientos terapéuticos. e Hygea , diosa de la Salud , a ella se le reconocía como diosa del estar sano. Entendida como la moderación en el vivir. Desafío , restablecer el equilibrio entre ellas

Los Romanos Se conservaron principios de los griegos y egipcios. Plutarco exaltaban el trabajo como fuente de salud “El hombre en buena salud no puede tener un objeto mejor que dedicarse a las numerosas actividades humanas…… La pereza no es saludable….. y no es verdad que la gente inactiva es más sana” (Sigerist 1941). Se incorpora una concepción más amplia de la salud, la mente. “mente sana en cuerpo sano” . Gran contribución del imperio , fue el sistema sanitario y las conducciones de las aguas , no igualados en la historia de la Salud Pública. Otra contribución, fue la institucionalización de hospitales y clínicas dentro del sector públicos.

La Edad Medía Se exalta el cuidado del espíritu como principal elemento de la salud. Hubo espacio para la higiene colectiva , el baño jugó un papel importante. En los monasterios existían baños a vapor para los peregrinos. Las condiciones cambiaron en el siglo XII con las traducciones de los antiguos tratados de medicina y de higiene de los árabes, el más popular es el llamado “Regimen Sanitatis Salernitatum” (Regla Sanitaria Salernitana) , presentado en verso como un manual de medicina doméstica, donde el régimen alimenticio ocupaba un lugar prominente,y excaltaba el valor de la leche , los quesos y las nueces.

Los Árabes Concepción de los hospitales - Contaban con bibliotecas - Jardines - Patios para la lectura -Narradores de cuentos para distracción de los enfermos - y por la noche se tocaban suaves melodías para adormecer a los que sufrían insomnio. Política de subsidios a los enfermos hospitalizados

El renacimiento No hubo grandes innovaciones en salud pública , se rescata el arte y la literatura. Fracastoro, se le considera como el primer epidemiólogo por su interés en la enfermedades epidémicas y los mecanismos de trasmisión. Choque de dos culturas , intercambio de enfermedades y medidas de prevención y promoción. Hechos negativos . Gusto por el tabaco.

Siglo XIX: Medicina Social Adelantos Científicos tanto en medicina clínicas, como medicina preventiva. A mediados del siglo surge con fuerza los conceptos de medicina social y la toma de conciencia sobre las relaciones entre el estado de salud de una población y sus condiciones de vida. Edwin Chadwick, papel preponderante en al revisión de las “leyes de pobres”, su publicación más conocida es el “Informe de las Condiciones Sanitarias de la Clase Trabajadora”, se le considera visionario de las ciudades saludables.

Siglo XIX: Medicina Social Rudolf Virchow , patólogo Alemán , se atrevió a declarar abiertamente que las causas o determinantes de las enfermedades y epidemias se encontraban en las condiciones de vida inadecuadas de la gente pobre. (1847-1848) Su recomendación fue que los pauperrimos de la Silesia alta tuviera “completa e ilimitada democracia, o educación , libertad y prosperidad” . Similar a las recomendaciones para alcanzar la equidad en salud.

Siglo XIX: Medicina Social William H Duncan, Inglés . Primer jefe local de Salud en Liverpool , considerado el verdadero precursor de los proyectos de ciudades sanas en Europa, con enfoque integral e intersectorial (Ashton y Seymour 1988). Lideró un movimiento de mejora de estándares de vida , centrado en un cambio ambiental en un sentido amplio.

Siglo XX: En el año 1942 , Henry Sigerist, concibió cuatro funciones de la medicina La Promoción de la Salud La prevención de la enfermedad La restauración del enfermo y la rehabilitación Fue el primero en usar el término de “Promoción de la Salud”, para referirse a las acciones basadas en la educación sanitaria y a las acciones del estado para mejorar las condiciones de vida. Se le puede considerar precursor de las escuelas saludables cuando dice “ La escuela es una de las instituciones más importante de salud pública”

Siglo XX: 1976 Thomas Mc Keown ,documentó científicamente que los hechos que redujeron la mortalidad en Inglaterra después de 1840, se debió principalmente al desarrollo económico , a una mejor nutrición y a los cambios favorables del nivel de vida y no a las intervenciones de tipo “médico”. Centra sus intervenciones en los determinantes de la Salud. 1974 Informe Lalonde, sobre la salud de los Canadienses . Planteó en la Política nacional de salud un cambio de los asistencial a los llamados estilos de vida.

La actual situación demográfica y epidemiológica, los problemas de salud asociados los estilos de vida y la multicausalidad de estos, son los responsables de la morbimortalidad y de los déficit de calidad de vida que presenta la población.

Promoción de la Salud La estrategia de Promoción de la Salud , puede ser un factor de corrección de la inequidad, disminuyendo las brechas que se producen en salud, educación, salarios viviendas, daño al medio ambiente y otros sectores. Reconoce a la persona como sujeto con derechos y deberes, y al usuario como centro del quehacer del sector salud.

La estrategia de promoción de la salud: Presenta una alternativa a la crisis organizacional, financiera y sobre todo de impacto, que viven los sistemas de salud en la actualidad. Componentes fundamentales: la Participación Social, la Intersectorialidad, la Comunicación, la Educación y un medio ambiente saludable, siendo los dos primeros los pilares fundamentales.

En el concepto de salud integral desde el paradigma bio-psico-social-ecológico. La Promoción de la Salud surge como claves para alcanzar el real impacto en las condiciones de salud de la población. La Promoción de la Salud es una piedra angular de la atención primaria y una función básica de la Salud Pública

Alma Ata 1978 12 de Septiembre 134 naciones En su declaración se instó a todos los gobiernos , agentes de salud y de desarrollo, y a la comunidad mundial a que adoptasen medidas urgentes para proteger y promover la salud de todos los ciudadanos del mundo. Establece a la estrategia de Atención Primaria en Salud “como la única alternativa para lograr un cambio definitivo en la salud de los pueblos del mundo” (Tejada 2003)

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud 17 – 21 de noviembre de 1986 Nuevo concepto de Salud Pública- Fomento de la salud. Debate acerca de la acción intersectorial en salud. 2002 Chile reconoce la urgencia de abordar los Determinantes Sociales de la Salud, comprometiéndole a fortalecer significativamente las políticas públicas saludables.

Promocionar la Salud “Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma” Condiciones para la promoción en salud: 1.- Prerrequisitos de la salud: Paz, educación, alimentación, vivienda, renta, justicia social, equidad y ecosistema estable.

Promocionar la Salud 2.- Promocionar el concepto: que las condiciones sean favorables para la promoción. 3.- Proporcionar los medios: que permitan a la población desarrollar al máximo su salud potencial.

Carta de Bangkok 11 de Agosto del 2005 Se establecen las medidas , los compromisos y promesas necesarias para abordar los factores determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante la promoción de la salud. La participación de la sociedad civil necesaria en este proceso.

4 Compromisos claves para la promoción Componente primordial de la agenda de desarrollo mundial Responsabilidad esencial de todo gobierno Un objetivo de la comunidad y sociedad civil Requisito de las buenas prácticas empresariales.

PROMOCION VS. PREVENCION La Promoción de Salud difiere de la Prevención en el foco de intervención. Para la primera se considera lo “saludable” Para la Prevención la enfermedad y riesgo de enfermar

PROMOCION VS. PREVENCION Uno hace promoción cuando genera mejoramiento del nivel de vida de la gente, ambiente limpio , alimentación adecuada, ejercicio físico. Es decir, cuando se trabaja sobre los componentes que determinan la salud y el bienestar de la población. Prevención , identifica el riesgo capaz de afectar al individuo y busca protegerlo contra ese factor.