TEMPORALIDAD Presentado por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NUEVOS RETOS PARA LAS ETTs”
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Estadística sobre actividades en I+D año
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Mercado de trabajo y formación
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
INTRODUCCIÓN MODELO ESPAÑOL DE CONTRATACIÓN TEMPORAL (Toharia)
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
SERVICIOS PARA DESEMPLEADOS DEBIDO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
Como medir la discriminación salarial
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN
Panorámica de la Televisión en España
LA ECONOMÍA Y LOS JÓVENES ....
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y F.P. RELEVO GENERACIONAL ORIENTACIONES ANTE LAS NECESIDADES DE LA P.E. 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE F.P. LA F.P.: FLEXIBILIDAD.
ESTUDIO COMPARADO DEL IMPACTO DE LAS PRESTACIONES DE GARANTÍA DE INGRESOS EN EL ESTADO DE BIENESTAR DE EUSKADI Y DE ESPAÑA Departamento de Empleo y Asuntos.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Posee dos características.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Programa de fomento de empleo
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
Informe de resultados:
Hombres y mujeres sufren de manera diferente los efectos no sólo de las crisis, sino también de las medidas o coyunturas económicas. Eso es así en razón.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Concepto y modalidades
[ 1 ] SEMINARIO INTERNACIONAL Fundación BBVA-Ivie 2008 Productividad y crecimiento en Latinoamérica y Europa: experiencias y enfoques recientes Buenos.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
El número de familias en paro se acerca al medio millón.
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
Prácticas en empresas Jornadas de Formación de Responsables y Técnicos de Servicios Universitarios de Empleo Juan Alberto Sigüenza Pizarro Vicerrector.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD “La calidad del empleo en Andalucía” PONENCIA DE UGT-ANDALUCIA.
1 Pol í ticas de Empleo: La reforma laboral de 2010 Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Bienvenidos Charla “ REFORMA LABORAL: LOS DESAFIOS DEL PROYECTO PARA LA EMPRESA ”.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
La inserción laboral de los titulados en la Universidad de Salamanca Estudio sobre los egresados en 1999 y 2001.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Tema 10: El mercado de trabajo
“La gestión del cambio demográfico en las empresas de servicios de Cataluña: papel de la formación continua y nuevas oportunidades laborales” JULIA REQUEJO.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
La actividad industrial en un mundo globalizado
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Algunos datos de la situación sociolaboral del país Fuente fiable: INE.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
Gráficos y datos sobre el papel que desempeñan las ETTs La tasa de penetración de las ETTs es el cociente entre los contratos temporales realizados por.
Transcripción de la presentación:

TEMPORALIDAD Presentado por: Mauricio Renato Heine Guerra - Mario Herencia Rodrigo Iván Muñoz Jiménez - Juan Pablo Navarro D’Anetra Dirección de R.R.H.H. – EMBA – Universidad Pontificia de Comillas

INDICE Introducción Concepto de Temporalidad y sus participantes Antecedentes Históricos y Legales – Reforma Laboral Situación actual de la temporalidad en España Ventajas e Inconvenientes Conclusiones Fuentes de Información.

INTRODUCCIÓN Algunos titulares que podemos encontrar en la prensa Española: España, líder europeo en temporalidad laboral La temporalidad en España duplica la media comunitaria Uno de cada tres trabajadores es eventual y en la UE solo uno de siete. 29,4% de temporalidad La precariedad laboral acecha a tres millones de trabajadores UGT dice que la temporalidad supone una merma del 25% del salario anual Cuando la temporalidad del empleo dificulta la experiencia Los jóvenes son los que más sufren la temporalidad, con tasas que en algún tramo superan el 80% Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

CONCEPTO DE TEMPORALIDAD Y SUS PARTICIPANTES La temporalidad es una alternativa contractual, que surge en el mercado del trabajo como opción laboral para cubrir una necesidad real de trabajadores y empresas. Además, desde este punto de vista, se refiere al trabajo transitorio especialmente orientada a personas jóvenes como primer empleo y personas formadas como ayuda para salir del desempleo. Los participantes involucrados en este proceso son: El trabajador El estado El mercado laboral Las empresas de trabajo temporal Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y LEGALES A.- Antecedentes Históricos Principio del derecho del trabajo tuitivo Encuesta de población activa de 1976 Encuesta de población activa 2° trimestre de 1987 Crisis económicas de los años ochenta y noventa B.- Acuerdos y Antecedentes legales Ley N°14 del 1 de Junio de 1994 por la que se regulan las ETTs. Acuerdo Interconfederal para la estabilidad en el empleo de 1997 (suscrito bilateralmente) Acuerdo para la mejora del crecimiento y del empleo 2006. Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

FACTORES MAS RELEVANTES DE LA REFORMA LABORAL DEL AÑO 2006 Medidas contra la temporalidad y para promover un uso más intensivo de la contratación inicial con carácter indefinido. Regla contra el encadenamiento abusivo de sucesivos contratos temporales: 24 meses dentro de un período de 30. 2.Definición legal más precisa de la figura de la cesión ilegal de trabajadores, para atajar situaciones abusivas. 3.Extensión del uso del contrato de fomento de la contratación indefinida para las conversiones de contratos temporales en indefinidos. 4.Nueva formulación del Programa de Incentivos que se concentra en el fomento de la contratación indefinida con las siguientes líneas generales: Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

FACTORES MAS RELEVANTES DE LA REFORMA LABORAL DEL AÑO 2006 Nueva formulación del Programa de Incentivos que se concentra en el fomento de la contratación indefinida con las siguientes líneas generales: Supresión total a partir de 2007 de los incentivos actuales a la conversión de contratos temporales en indefinidos, para desincentivar el recurso inicial a contratos temporales. Durante el segundo semestre de 2006 se continuará bonificando, incluso con una mejora adicional, la conversión en indefinidos. Sustitución de los actuales porcentajes de bonificación de cuotas de la Seguridad Social. Ampliación de la duración de los incentivos de los 2 años actuales a 4 años, para beneficiar la permanencia de los contratos. Extensión de los incentivos a los jóvenes varones desempleados entre 16 y 30 años, actualmente excluidos de los mismos. Inclusión de un nuevo incentivo a la contratación indefinida de mujeres que se reincorporen al empleo después de cinco años de inactividad. Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

SITUACION ACTUAL DE LA TEMPORALIDAD EN ESPAÑA Sigue siendo uno de los principales males del mercado laboral español, afecta a un 30% de los empleos de baja calificación frente al 17% de media Europa. Duplica las tasas que registran países como Holanda, (15,7%), Suecia (15,3%), Alemania (14,2%) e Italia (12,7%). La realidad laboral de España esta marcada por dos fenómenos de creciente importancia: las empresas de trabajo temporal y el tele-trabajo. La inmigración en el mercado español, uno de los países de la UE donde más ha dejado notar este fenómeno, con especial repercusión en la temporalidad. La flexibilidad laboral unida al trabajo temporal ha permitido el crecimiento del empleo en Europa durante los últimos años. La temporalidad en España es estructural debido a que se basa en la Agricultura y el Turismo (Estacionalidad). Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

SITUACION ACTUAL DE LA TEMPORALIDAD EN ESPAÑA Los jóvenes menores de 30 años son el colectivo que más sufre la temporalidad laboral: 16 a 19 años, llegan a superar el 80% 20 a 24 años presentan una tasa de temporalidad del 58,9%, 30 a 39 años, cuya tasa de temporalidad es del 31,1%. de 40 a 49 años con el 22,9% de los 50 a 59 años el 16% de 60 a 69 años el 13% Por sectores: (coincide con los sectores ocupados en su mayoría por inmigrantes): agricultura y la ganadería (61,8%), la construcción (55,2%), el servicio doméstico (45,2%) la hostelería (39,1%) las más bajas corresponden al sector energético (15,8%) y al de la intermediación financiera (11,9%). Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

SITUACION ACTUAL DE LA TEMPORALIDAD EN ESPAÑA Las medidas contenidas en la reforma laboral empezaron a tener efectos en el cuarto trimestre de 2006, momento en el que la tasa interanual de temporalidad dejó de aumentar. A partir de entonces, los tres primeros trimestres de 2007 reflejaron descensos en la tasa de temporalidad y en septiembre 2007 de este año se situó en el 31,9%. Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

TEMPORALIDAD POR COMUNIDADES La temporalidad muestra una "fuerte dispersión territorial", con gran resistencia a variar a lo largo del tiempo, siendo las comunidades con menor renta y mayores niveles de desempleo las que cuentan con un mayor número de trabajadores temporales. Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

Temporalidad por CC.AA. (%), 2T-2008 Las comunidades que presentan unas menores tasas de temporalidad son Cataluña (21,7%), La Rioja (22,1%) y Madrid (23,6%). Además, estas comunidades también han visto reducir su tasa de temporalidad interanualmente como el caso nacional. Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EMPRESA Reducción de costes Flexibilidad en la contratación Sustitución de bajas Acceso rápido de mano de obra cualificada Cobertura temporal por aumento de demanda. Solución de situaciones puntuales de necesidades Evitar sobre dimensionamiento de plantillas Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

VENTAJAS Y DESVENTAJAS TRABAJADOR VENTAJAS: Primer empleo Oportunidad de adquirir experiencia Salida del desempleo Puerta de acceso a la contratación indefinida DESVENTAJAS (Argumentos apoyados por Sindicatos y Organizaciones de Trabajadores): Precariedad en las condiciones de contratación Inestabilidad laboral Desmotivación, desconfianza en sus capacidades Falta de especialización Ausencia de beneficios salariales tales como primas, productividad, etc. Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

CONCLUSIONES Los niveles de temporalidad en España seguirán manteniendo cifras del orden del 29-30%. La gestión de la temporalidad debe dejarse en manos de los intermediarios o mediadores existentes en el mercado (ETT´s). (Bajo la supervisión estricta del Estado). Aunque la tasa de temporalidad describe una tendencia descendente, se debe al descenso de los asalariados con contrato temporal Se ha puesto fin a un corto periodo en el que el descenso de la temporalidad se acompañaba de reducciones en la tasa de paro. La construcción es el sector que más destaca en la reducción de dicha tasa pero por una mala combinación, es decir, por un mayor efecto de la destrucción de empleo temporal en lugar de la creación de empleo indefinido. Dirección de R.R.H.H. – “La Temporalidad”

NUESTRO PUNTO DE VISTA.... Nos posicionamos diciendo que la Flexibilidad Laboral y el trabajo temporal, contribuyen al crecimiento del empleo, dando mas dinamismo y crecimiento económico a las empresas. Éstas acaban convirtiendo en indefinidos los contratos temporales iniciales siempre bajo el debido cumplimiento de la ley.

FUENTES DE INFORMACIÓN AGETT (Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal), INE (Instituto Nacional de Estadística), MINISTERIO DE TRABAJO (www.mtas.es), CEPREDE (Centro de Predicción Económica), Informes varios de Organizaciones sindicales y del trabajo. Paginas web consultadas (artículos): www.eleconomista.es www.cincodias.com www.ugt.es www.panorama-actual.es www.buscarempleo.es