INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD, SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (SSHA) Versión 4. 20.09.12.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

Sistema General de Riesgos Laborales
Conceptos básicos de PRL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción SSO
RIESGOS DE TRABAJO.
JULIO C.PATERNINA Y CIA LTDA, es una empresa que presta servicio de construcción de obras de ingeniería (civiles, eléctricas y metalmecánica) a través.
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Taller de Seguridad e Higiene
1. Firma acta de constitución COPASO
Seguridad y Salud Ocupacional Marco Normativo
IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO.
Centro Cultural Colombo Americano
Ing. Flavio Ventura Silva
INSPECCIONES PLANEADAS
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
MISION DE INGESOCOL SAS
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
Salud y Seguridad en el Trabajo Sistema General de Riesgos Laborales
¿ Qué es un ACCIDENTE ? “Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
 Los interruptores y demás mandos de puesta en marcha de las máquinas, se deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas.
ASPECTOD SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO
DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
SENA Salud Ocupacional
Prevención de riesgos laborales
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
Capitulo II Salud Ocupacional
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
 
DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
ASPECTOS GENERALES DEFINICIONES.
ACCIDENTE DE TRABAJO.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
¿COMO INVESTIGAR INCIDENTES Y ACCIDENTES LABORALES?
Salud Ocupacional.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
Desarrollo de la clase Clase magistral
DECRETO 1295 de 1994.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
PROFESOR : L. JAVIER BERDUGO PALMA SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES DECRETO 1295 – 22 DE JUNIO DE 1994 DEFINICIÓN : Conjunto de entidades públicas.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
Antes Decreto 1295/94Después Ley 1562/2012 Salud OcupacionalSeguridad y Salud en el Trabajo Programa de salud ocupacionalSistema de Gestión de la Seguridad.
comisiones de seguridad e higiene.
REPORTE E INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES TRABAJO
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
Transcripción de la presentación:

INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD, SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (SSHA) Versión 4. 20.09.12

POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE En MLG, estamos comprometidos, con el control, mitigación o eliminación de los peligros operacionales que puedan derivar en lesiones personales para nuestros trabajadores, contratistas y visitantes. Afectando su bienestar físico, psíquico y psicolaboral. Para ello, recurrimos a la prevención como mecanismo ideal para salvaguardar y proteger el personal, los recursos naturales, e infraestructura de la organización. Promoviendo a la vez, el desarrollo armónico de las personas, los recursos tecnológicos y el medio ambiente en todos los sitios donde se desarrolle la prestación de servicio.

POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Desde la Gerencia, Promovemos una cultura de trabajo seguro fundamentada en la prevención y auto cuidado de la salud individual y colectiva. La seguridad es enmarcada dentro de un ámbito integral de los procesos de la organización enfocados en el mejoramiento continuo, asignando para ello todos los recursos necesarios para desarrollar el Programa de SALUD, SEGURIDAD, HIGIENE Y AMBIENTE (SSHA). Propendemos por el desarrollo gradual del Sistema de gestión en Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente, en el marco de legislación colombiana y tratados internacionales.

POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS MLG, propende por la salud individual y colectiva de los empleados y contratistas, desarrollando para ello programas de prevención en el consumo de alcohol, drogas, cigarrillo y sustancias psicoactivas, que generen fármaco dependencia, y que sean extensivos en todos los procesos y lugares donde se presten los servicios. La alta dirección de la compañía ha establecido prohibir el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos en todos los lugares de trabajo, así como el presentarse a desempeñar labores con aliento alcohólico, estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Los empleados que incumplan las disposiciones de las normas relativas al consumo de alcohol y drogas quedaran sujetos a las disposiciones disciplinarias correspondientes.

CERTIFICACIONES

VOCABULARIO PELIGRO: es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de éstos. RIESGO: Probabilidad de ocurrencia de un evento casi siempre con características negativas, en términos de seguridad. INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acontecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. Artículo 3 de la Resolución 1401 de 2007.

PELIGRO RIESGO ACCIDENTE

VOCABULARIO ACCIDENTE DE TRABAJO: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.   Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

VOCABULARIO Enfermedad Laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgos inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El gobierno Nacional, determinara, en forma periódica, las enfermedades que consideran como laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgos ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. (Tabla de enfermedades profesionales 2566/2009)

SALUD OCUPACIONAL Es una ciencia que busca proteger y mejorar la salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa. “Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores para protegerlos de los riesgos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo a sus características fisiológicas”

ÁREAS BÁSICAS DE LA SALUD OCUPACIONAL HIGIENE INDUSTRIAL MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO SEGURIDAD INDUSTRIAL Evalúa y propone correctivos a peligros tales como: Físicos Químicos Biológicos Ergonómicos Psicosociales Evalúa y controla factores de riesgos en las personas. Además hace vigilancia epidemiológica en coordinación con Higiene y Seguridad Evalúa y propone correctivos a factores de riesgos tales como: Mecánicos Eléctricos Fisicoquímicos (Incendio y Explosión) Hace vigilancia a enfermedades Laborales Hace vigilancia a los accidentes de trabajo

CLASIFICACIÓN DE PELIGROS BIOLÓGICO FÍSICO QUÍMICO PSICOSOCIAL BIOMECÁNICAS CONDICIONES DE SEGURIDAD FENÓMENOS NATURALES

PELIGROS BIOMECANICOS (Ergonómicos) CARGA DINÁMICA CARGA ESTÁTICA Posturas Movimientos repetitivos Esfuerzo Manipulación de cargas

PELIGRO FÍSICO RUIDO ILUMINACIÓN VIBRACIÓN TEMPERATURAS EXTREMAS PRESIÓN ATMOSFÉRICA RADIACIONES IONIZANTES RADIACIONES NO IONIZANTES

RIESGO PSICOSOCIAL Se interpreta como Bajo, Medio, Alto y Muy alto. Trabajo nocturno Rotación Horas extras Carga mental Demandas emocionales Relaciones con los compañeros de trabajo Monotonía

PELIGRO QUÍMICO Polvos orgánicos e inorgánicos Fibras Líquidos: nieblas y rocíos Gases y vapores Humos metálicos y no metálicos Material particulado

PELIGRO CONDICIONES DE SEGURIDAD OTROS DE SEGURIDAD ACCIDENTES DE TRANSITO TRABAJOS EN ALTURAS ESPACIOS CONFINADOS PÚBLICOS ROBOS ATRACOS ATENTADOS DESORDEN PÚBLICO ELÉCTRICO Alta tensión Baja tensión Estática MECÁNICO Golpes Cortadas Caídas Atrapamientos LOCATIVO Superficies de trabajo irregulares, con desniveles, deslizantes Condiciones de orden y aseo TECNOLÓGICO Incendio Explosión Fuga Derrame

PELIGRO BIOLÓGICOS VIRUS BACTERIAS HONGOS PARÁSITOS PICADURAS MORDEDURAS FLUIDOS Y EXCREMENTOS

RIESGOS DE SALUD PÚBLICA

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP) Los EPP son un factor fundamental en la realización de las tareas, con los cuales ayudamos a minimizar los riesgos a los que podríamos estar expuestos. Es de carácter obligatorio su utilización. Cada operación tendrán factores de riesgo diferentes por lo cual los EPP serán dotados de acuerdo a su cargo

COPASO Comité Paritario de Salud Ocupacional: Organismo asesor conformado por un número igual de representantes del empleado y de los trabajadores con suplentes. Mecanismo que ha establecido la empresa para que usted puede comunicar a la gerencia, problemas o inquietudes sobre Seguridad y Salud Ocupacional. Funciones: Realizar de manera permanente la promoción, prevención en seguridad , salud ocupacional y medio ambiente Realizar la investigación de Los accidentes de trabajo. Actuar como instrumento de vigilancia y control del Programa de Salud Ocupacional. Realizar inspecciones periódicas a las áreas de trabajo

MANEJO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Nota: La empresa debe reportar los accidentes dentro de los dos días (48 horas) hábiles siguientes a su ocurrencia.

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Disposiciones gubernamentales sobre salud ocupacional Identifica los factores de riesgos. Publicado en el empresa en un lugar visible.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SSHA GERENTES: Asumir el liderazgo efectivo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional a través del apoyo permanente tanto administrativamente como financiero. Informar al área de Salud Ocupacional la ocurrencia de los accidentes de trabajo. Cumplir estrictamente con las normas e instrucciones sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Dar buen uso y mantenimiento a los elementos de protección personal que la empresa le suministre. Participar en las actividades de Salud Ocupacional. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO:

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SSHA FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL OPERATIVO: Inspeccionar antes del inicio de las labores, el estado de las herramientas de trabajo. Cumplir estrictamente con las normas e instrucciones sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Dar buen uso y mantenimiento a los elementos de protección personal que la empresa le suministre. Abstenerse de operar máquinas y equipos sin la experiencia o sin la debida autorización. Participar en las actividades de Salud Ocupacional.

PLAN DE EMERGENCIA CONTINGENCIA: Se entiende por contingencia a las diferentes acciones a seguir para minimizar los impactos negativos en el desarrollo de una emergencia.   EMERGENCIA: Se entiende por emergencia cualquier situación anormal que ocurra durante los procesos y que afecte la estabilidad de la empresa.

¿QUÉ ES UNA HOJA DE SEGURIDAD? Y ¿PARA QUE NOS SIRVE? Una hoja de seguridad de materiales (MSDS) bien elaborada permite conocer la peligrosidad de una sustancia o de los componentes de una mezcla. La interpretación correcta y el análisis de su contenido se constituyen en herramientas fundamentales para la toma de decisiones orientadas a prevenir accidentes y enfermedades que puedan ocurrir como consecuencia del manejo de sustancias químicas.

¿QUÉ DATOS CONTIENE LA HOJA DE SEGURIDAD? Contiene 16 aspectos relacionados con la seguridad del producto químico, como: producto químico e identificación de la empresa Composición e información de ingredientes Identificación de peligros Procedimientos de primeros auxilios Medidas en caso de incendio Medidas en caso de vertido accidental Manejo y almacenamiento Controles de exposición y protección personal 9. Propiedades físicas y químicas 10. Estabilidad y reactividad 11. Información toxicológica 12. Información ecológica 13. Consideraciones de disposición 14. Información de transporte 15. Información reglamentaria 16. Otras informaciones

MEDIO AMBIENTE Entorno en el cual opera una organización, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.

ASPECTOS IMPACTO POLÍTICA OBJETIVO ACCIONES Uso Agua uso inadeduado del recurso Uso racional de agua Minimizar el consumo de agua Campañas ahorro de agua Uso energía eléctrica Uso inadecuado de energia electrica Uso racional de energía eléctrica Minimizar el consumo de energía eléctrica Campañas ahorro de energía electrica Residuos sólidos Generación de residuos sólidos en las instalaciones compañía Uso racional de insumos Minimizar la producción de residuos sólidos Almacenamiento y disposición final mediante servicio de aseo distrital. Residuos de papel y cartón Uso racional de los recursos Hacer uso racional de los insumos Programa de reutilización y reciclaje de cartón y papel Lámparas halógenas Adecuado uso y disposición final Minimizar el impacto ambiental por medio del aprovechamiento y correcta disposición final de los residuos electrónicos, cartuchos de impresoras, tóneres de impresoras, fotocopiadoras y fax, las lámparas halógenas y baterías celulares Envío de lamparas dañadas a empresa especializada en tratamiento y disposicion final de estos Baterías celulares Envío al proveedor Residuos electrónicos Devolución por reposición de nuevos equipos Cartuchos de impresoras y tóneres de impresoras, fotocopiadoras y fax Reutilización, envío a centros de aprovechamiento Gases refrigerantes utilización de gases potencialmente dañidos a la capa de ozono Exigir que la empresa proveedora tenga la licencia donde conste que no se utilice ninguna sustancia perjudicial para el medio ambiente y en especial a la capa de ozono No uso de sustancias potencialmente dañinas al medio ambiente Solicitar licencia al proveedor

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES A continuación se presentan los aspectos ambientales significativos Generación de residuos sólidos en oficinas (papel, cartuchos impresora) Generación residuos sólidos en taller (papel, cartón, paños contaminados aceite). Generación de residuos líquidos (aguas de proceso, aceites) Generación de humos de combustión vehículos y maquinaria Consumo de recursos (agua y energía)

DEBERES DE LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES ¿Cuáles son los deberes de los trabajadores? Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas De Salud Ocupacional de la empresa. Participar en la prevención de Riesgos Profesionales a través de los Comités Paritarios de Salud Ocupacional o Vigías Ocupacionales.

DEBERES DE LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES ¿Cuáles son los deberes de los trabajadores? Los pensionados por invalidez deben mantener actualizada la información en la ARL sobre su domicilio, teléfono y demás datos que sirvan para efectuar visitas de reconocimiento. Los pensionados por invalidez deben informar a la ARP correspondiente el momento en el cual desaparezca o se modifique la causa por la cual se otorgó la pensión.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES PRESTACIONES ECONÓMICAS: Indemnización Pensión de invalidez. PRESTACIONES ASISTENCIALES: Asistencia en salud y rehabilitación. Atención inicial de urgencias. Rehabilitación física y profesional. Servicio de diagnóstico y tratamiento. Elaboración, reparación y reposición de prótesis y órtesis.

BIENVENIDO A LA ORGANIZACIÓN! QUEREMOS CONTAR CON USTED!