expresión de las relaciones de poder en una sociedad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La conceptualización tradicional.
Advertisements

DEL CONDOMINIO AL FIDEICOMISO
EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
GRUPO 3 Mailyn Castro Francisco Cáceres Miguel González Alma Hernández
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Cédula Hipotecaria, Bono Bancario y Certificado Fiduciario
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
LA LEGALIZACION DEL SUELO
Una mirada al espacio público en Bogotá
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
DIAGNÓSTICOS Y PROPUESTAS PARA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Informe para campaña electoral bonaerense 2011 VIVIENDA Partido Encuentro por la Democracia.
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
POR: EDGAR BARAJAS ORTIZ
CONTRATACION AGRARIA EL CONSENSUALISMO EL FORMALISMO
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Características Generales
Los Derechos de Segunda Generación
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
MARXISMO.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
“Vivir SENCILLAMENTE para que otros, sencillamente, puedan vivir”
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
La Teoría de la Distribución
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
Emergencia habitacional en la CABA BUENOS AIRES PARA TODOS EN UNIDAD POPULAR.
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
El Desarrollo Humano.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
TEMA SOCIAL DE BOGOTA En la Ciudad de Bogotá hay tres grandes problemas: Uso de la tierra, el transporte y los impuestos. UNIMINUTOALUMNA: ROSA C. DE LEÓN.
Componentes urbanos de una economía socialista. ¿Es posible hablar de la ciudad y vincularla al socialismo?
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
Constitución – Tipos de Empresas en el Perú
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Propuesta de Reforma Agraria Integral -CNOC-
Situación del arrendamiento en México. México tiene un mercado de renta similar a Uruguay En México existen 26,199,379 viviendas. Del total de viviendas,
REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL
Responsabilidades Ciudadanas.
Importancia de las instituciones -Especial referencia a la propiedad privada- 15 de agosto de 2015 Profesora Andrea Rondón García.
Concurso Internacional
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Integración por fracciones simples
Exposición de Estudios Sociales
El buen vivir Integrantes: valor: la libertad en el buen vivir, es libertad de Cristina Santillán comunicación , libertad.
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
1.2 LA EXPANSIÓN URBANA.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
Movimiento Alianza PAIS Comisión Nacional de Formación y Capacitación Política 1 Programa Formación de Formadores Economía Política: Capitalismo y Neoliberalismo.
ENCUENTRO LATINOAMERICANO: POLÍTICA URBANA Y DE VIVIENDA EN TIEMPO DE CRISIS México, noviembre 2009.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Aprendizajes y reflexiones sobre la política de financiamiento de la vivienda social en Chile Ana Sugranyes, HIC Foro Internacional de Intercambio sobre.
Intercambio sobre Políticas Descentralizadas de Vivienda y Hábitat.
San Martín, Mendoza Loteo “ Urvisoles ” Barrio Residencial Abierto.
JORNADAS DEL ESCORIAL Octubre 2012 Taller nº 8: Dos miradas a nuestros proyectos: La territorialidad (el acceso al territorio) y las emergencias.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
Coloquio AEV Acceso a la Vivienda Propia Miguel Pato 02/06/2011 Miguel Pato.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
JORNADA 2016 LEY REGULARIZACION URBANA Y DOMINIAL Implementación y resultados en el territorio provincial.
Transcripción de la presentación:

expresión de las relaciones de poder en una sociedad Estado, expresión de las relaciones de poder en una sociedad La informalidad y el déficit habitacional que sufre una parte importante de la población, es el producto de la mecánica de acumulación y concentración de la riqueza que se desarrolló en conformación territorial del país, se profundizo en dictaduras militares la opresión al pueblo y recientemente en la década de los 90. Esta política destruyó la estructura productiva, provocó desocupación, pobreza, indigencia, hambre, disgregación social. La disputa que se daba antes en la fábrica se trasladó al territorio. (Gransci) El 70 % de la población quedó bajo la línea de pobreza, y el 40 % quedó en situación de indigencia.

“Toda gran ciudad tiene uno o varios ‘barrios malos’, donde se concentra la clase obrera. Desde luego, es frecuente que la pobreza resida en callejuelas recónditas muy cerca de los palacios de los ricos; pero, en general, se le ha asignado un campo aparte donde, escondida de la mirada de las clases más afortunadas, tiene que arreglárselas sola como pueda.... Casi siempre se trata de edificios de dos o una planta, de ladrillos, alineados en largas filas, por lo general construidos irregularmente.” EL PROBLEMA

“En este gigantesco laberinto de calles hay centenares y millares de vías estrechas y de callejuelas, cuyas casas son demasiado miserables para quienquiera que todavía pueda dedicar cierta suma a una habitación humana, y con frecuencia es muy cerca de las lujosas casas de los ricos.”

“Es imposible de imaginar la aglomeración desordenada de las casas literalmente hacinadas las unas sobre las otras, verdadero desafío a toda arquitectura racional...Por inconveniente que sea una casucha, siempre habrá un pobre que no pueda pagar una mejor...

Las casas se hallan en mal estado, jamás reparadas, sucias, con viviendas en el sótano, húmedas y desaseadas; las calles no están pavimentadas ni tienen alcantarilla; en cambio contienen numerosas manadas de cerdos, encerrados en pequeños patios o cochiqueras o bien deambulan con toda libertad por la pendiente

La ciudad nueva, llamada también la ciudad irlandesa (the Irish town), se extiende más allá de la antigua ciudad. Aquí desaparece todo aspecto urbano.

Hileras aisladas de casas, o formando un conjunto de calles, se elevan por trechos como pequeñas aldeas, sobre el suelo de arcilla desnudo, donde ni el césped crece.

El obrero es obligado a vivir en esos cottages en mal estado porque no puede pagar el alquiler de los mejores una pieza, o bien porque no hay mejores en la vecindad de la fábrica, o tal vez porque los mismos pertenecen al industrial, y éste solamente contrata a aquellos que acepten ocupar una de esas viviendas.

DERECHO A LA TIERRA Regularización Dominial y Acceso a la tierra Una visión integral multiactoral Desarrollo comunitario y organización popular Polìticas Pùblicas, herramienta para construir una sociedad cada vez más justa y equilibrada

El camino de acceso a la tierra LA ESCRITURA ES EL PASO FINAL DE UN LARGO RECORRIDO QUE SE INICIA CON LA CONSTITUCION DE UN GRUPO Y PASA POR DIVERSOS ESTADIOS LEGALES, VERIFICACION DE LA OCUPACION, BOLETO DE COMPRA-VENTA, ETC. CUANDO ES UNA TIERRA NUEVA, LOS PASOS SON TAMBIEN PAULATINOS EN LOS LOTEOS SOCIALES O INMOBILIARIOS.

Función social de la propiedad privada “La propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia, estará sometida a las obligaciones que establezca la ley con fines de bien común”. Art. 17 de la Constitución Nacional de 1949.

Propiedad Colectiva La propuesta de FUCVAM (Uruguay), MOI (Buenos Aires), CIDAP (Lima), entre otras, se basa en el cooperativismo. Cada cooperativista "no es dueño de su vivienda”, sino que se hace “dueño común de todo su conjunto cooperativo”. Esto se denomina “sistema de uso y goce”. Es un marco institucional que esta construyendo e impulsando activamente como alternativa posible y concreta para la producción social del hábitat.

Propiedad Comunitaria La Constitucion Nacional de 1994, Art. 75 inciso 17, las Comunidades de Pueblos Originarios pueden registrarse juridicamente y ser propietarios de las tierras que habitan. Los habitantes quedan protegidos por la comunidad.

Propiedad horizontal y Consorcios La ley de propiedad horizontal La ley de alquileres con precios topes La ley que prioriza a comprar a los que estan alquilando. La ley de consorcios (de base democratica). Este paquete de medidas redistribuyo las propiedades del parque habitacional existente en favor de los mas pobres, en la Argentina a mediados del S XX.

Es una proteccion sobre la vivienda unica, El bien de familia Es una proteccion sobre la vivienda unica, que la deja a salvo de embargos legales y no permite utilizar al bien inmueble como garantia hipotecaria o prendaria.

TENENCIA SEGURA DE LA TIERRA Y LA VIVIENDA LOGRAR LA SEGURIDAD DE LA TENENCIA HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS A LA TIERRA, A LA VIVIENDA Y AL HABITAT. LA PROPIEDAD ES SOLO INSTRUMENTAL.

LA VIVIENDA ES UN BIEN DE USO Y NO UN BIEN DE CAMBIO.