Secretaria de Educación de Dosquebradas. ¡MI PLAN ES LA EDUCACIÓN!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Políticas Públicas Regionales
Advertisements

Un pacto social por el derecho a la educación ESTRUCTURA Y MECANISMOS DE SEGUIMIENTO PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
COMISIÓN NACIONAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2006 – 2016 PACTO SOCIAL POR LA EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN REGIÓN CARIBE.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
C ONSEJOS S UPERIORES ¡Mi Plan es la Educación!. ¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable Dirección General de Industria. Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
Xxx. ¡Mi Plan es la Educación!. ¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos 10 años! Participando.
¡Mi Plan es la Educación!. ¿Qué es el PNDE? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos 10 años! ¡Trasciende.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Certificación de Competencias. Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa FinalidadAlineación con Objetivos.
Plan de Acción SNCRPA. Presidente: Ministerio de Justicia y del Derecho Secretaría Técnica: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Octubre 02 de 2015.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
FORO DE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO CENTRO DE ESTUDIOS DEL FORO PLAN DE ACCIÓN INICIAL PROPUESTA DE TEMAS A DESARROLLAR.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
Uso y apropiación de TIC en la educación
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Metodología de Apertura de Datos
LIGA ANTIOQUEÑA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS
XVI CUMBRE DE JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
desafíos en el proceso de
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
RUTA DE ACTUALIZACIÓN PROYECTOS PDI
IMPACTO DEL CURSO GOLD EN LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Infórmate: Qué es la OPTIC
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
¡Mi Plan es la Educación!
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
la sociedad civil en la OEA
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia.
Alianza por un Gobierno Abierto
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Gobierno Abierto Junio 2017.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
AVANCES DEL OBSERVATORIO DEL PNDE
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Tendencias contemporáneas en educación
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Acciones sobre Transparencia Fiscal y Participación Pública
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Programa de Investigación Asociativa
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Clase
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES EN COLOMBIA:
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ana María Arias Díaz Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas - DSEPP Departamento Nacional de.
AVANCES, RETOS Y COMPROMISOS
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Encuentro VAPP I.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
Transcripción de la presentación:

Secretaria de Educación de Dosquebradas. ¡MI PLAN ES LA EDUCACIÓN!

2. ¿Qué es el PNDE ? ¡Es la política pública que marcará el norte de Colombia en Educación en los próximos 10 años! Participando en su construcción, ayudas en la transformación de Colombia, para que todos tengamos una mejor calidad de vida y acceso a más y mejores oportunidades. ¡Trasciende a los gobernantes! Es un mecanismo único de consulta, en el que la educación se convierte en un compromiso de TODOS los colombianos y uno de los principales temas de la agenda pública (característica general para cualquier PNDE).

a)Línea de Tiempo: b)Productos (insumos de las Fases 1 y 2 de la construcción del PNDE): 3. ¿Qué se ha hecho para este nuevo PDNE? Total Participación (a Mayo 1 del 2016): 2830 Personas Relatorías de las reuniones y talleres realizados. Documentos técnicos de diagnostico del sistema educativo. Socializaciones de las líneas estratégicas del PNDE trabajadas por el MEN. Documentos Bases del PNDE Mesas de Trabajo y Talleres con : actores del nivel superior (Universidades, Instituciones TyT, CESU, SUE, entre otros). Ajustes a los documentos Bases del PNDE para PBM y Terciaria. Talleres “Así es Posible” (52 talleres con 1500 docentes) Desayunos con: Fecode, Aliados Estratégicos, Organismos Multilaterales y Secretarios de Educación de ETC con desempeños significativos en pruebas Saber. Mesas de Trabajo y Talleres con: Secretarías de Educación y Actores del Sector Educativo, entre otros. Taller de construcción del PNDE con Jefes de Planeación de las ETC (nueva administración) Taller de construcción del PNDE con Jefes de Planeación de las ETC (antigua administración)

Ministerio de Educación Nacional Oficina Asesora de Innovación Gerencia del PNDE Encargados de la gerencia estratégica y la dirección ejecutiva. 5. Equipos conformados Promoverá la participación en la construcción, la implementación la ejecución y el monitoreo del PNDE Compuesta por 30 representantes de diversas entidades y sectores. Su duración es para todas las Etapas, estará en todo el proceso. Comisión Gestora Apoyarán la revisión de lineamientos estratégicos del PNDE y las mesas de participación municipal, departamental y regional para la construcción del mismo. Realizan sus Foros Propios de Discusión de Temáticas del PNDE. Entidades privadas que se quieran adherir a la construcción. Su duración será hasta diciembre del Aliados Estratégicos Apoyar a impulsar la construcción desde las regiones, fomentando la participación de todos l os colombianos. Está conformado por 95 lideres de las Secretarías de Educación Certificadas. Comisión de Apoyo Regional Aliados naturales del MEN (CIER, EAFIT, UTP) Su objeto es motivar, inspirar y fomentar la participación de la población en las 5 regiones del país, a través del uso de la “Caja de Herramientas”. Su duración es hasta diciembre del Equipo de Lideres

6. La plataforma del PNDE

6. La plataforma del PNDE

Se divide en Educación: Inicial, Básica, Media, para Adultos, con Enfoque Diferenciado, Temas Transversales a Educación Inicial, Básica y Media, Terciaria Opciones: Escoger 2 opciones Proponer 2 opciones La Gran Encuesta de Temáticas

10 Retos de la Comisión de Apoyo Regional PNDE

Nuestros Retos… 1. ¡Invitar a la ciudadanía a que Construyamos juntos nuestro Plan Decenal de Educación! 2. Entregar Encuestas a todos lo s aliados Estratégicos 3. Invitar a la Educación Terciaria a la construcción de nuestro P NDE 4. Invitar al Sector Privado a la co nstrucción de nuestro PNDE PNDE COMPRO MISOS SECRET ARIAS DE EDUC ACIÓN

Nuestros Retos… 5. Divulgación de los Resultados de la Gran Encuesta 6. Fomentar la realización de los t alleres: ‘La Educación que soñ amos a 2025’ 7. Realizar los foros de acuerdo a las 20 temáticos resultado de l a ‘Gran Encuesta’ 8. Realizar los foros sobre ‘la edu cación que queremos para 202 5’ PNDE COMPRO MISOS SECRET ARIAS DE EDUC ACIÓN

Nuestros Retos… 9. Foros Departament ales y Municipales 10. Digitalizar la información Resultante de los Foros INSUMOS PARA LA REDACCIÓN DE NUESTRO P NDE 2016 – 202 5

Nuestro Compromiso…. ¡El trabajo es en equipo! Este plan lo hacemos TODOS. Es necesario que contribuyamos a la creación y divulgación del mis mo.

7. Sesión de preguntas y respuestas

¡Gracias! ¡Mi Plan es la Educación!