MALVINAS 30 AÑOS Secuencias Didácticas Por María de los Ángeles Gebhardt.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Usos grupales (profes, alumnos, centro, familiares…) Apuntes, recursos (webquests, cazas del tesoro) Escribir juntos una historia, un diario, un glosario,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA BERNAL “DANTE Proyecto Institucional para la convivencia Danza - Teatro COREOGRAFIAS DE LA VIDA Y PARA LA VIDA.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
FORTALEZA  Trabajo dinámico y participativo.  Creativo e interesante,  Compartir conocimientos  Distribución de roles y de tareas.  Organización de.
Modelo 1 a 1 Segundo Encuentro de la Especialización docente en educación y tic. Grupo: Canal, Ana María Delfrade, Walter Ariel. Mihanovich, Lara Montani,
MODULOS TEMATICOS 1 Propuesta Superadora: “Un recorrido por la Capital Chaqueña”
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica
Profesora responsable: Ana Yapura
WEBQUEST DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Investigación académica
EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI
Inserción de Diapositivas.
GEOGRAFÍA 1° D Prof. Luis Alberto Pérez Villada
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
METODOLOGíA Se llevará a cabo el trabajo a partir de unos talleres organizados mediante objetos de aprendizaje, es así como cada taller contará con.
DURACION 6 SEMANAS 25 SEP – 3 DE NOV
SITUACIÓN PROBLEMA. INDEPENDENCIA de México
AVENTURA DIDACTICA.
3er Parcial IIQ Fecha : Tema: Animaciones en Diapositivas
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
MODULO 3.
Actividades para la clase del 29 de Agosto del 2012
MYHISTRO.
SECUENCIA DIDÁCTICA REVOLUCION MEXICANA.
Programamos Hagámoslo juntos.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESORADO DE SEGUNDA ENSEÑANZA.
Presentación con 3 diapositivas
Bimestre 5 Actividades 1er Grado.
Psicología humanista Equipos 5 y 2.
Actividad 3 Hipervínculos Luis Alejandro Gómez Ramos Maestra: Adriana Ubiarco Tecnologías de la información I 1-A T/M BGC PREPA 10.
Objetivo: Leer comprensivamente una crítica periodística, reconociendo las valoraciones del emisor e identificando sus características.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
Guias para la planeación de las situaciones didácticas.
¿Cómo hacer una investigación?
Informática I Bloque III: Procesadores de texto L. S. C
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para las monografía.
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
TALLER DE PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN FORMAL 1 (35020) -
Trabajo de Investigación Final
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
EL PORFIRIATO PREGUNTAS GENERADORAS:
DEMOSTRACION DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO
Bimestre 5 Actividades 2do Grado.
Actividad 2. Hurtado Lua Miguel Angel. 1 G T/M. Universidad de guadalajara.1.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AEQ-1064)
Aprendizajes esperados
El tema del doble en la literatura
REPRESENTACIÓN GEOMÉTRICA DE NÚMEROS NEGATIVOS Y NO NEGATIVOS Curso: Matemática I M.A. Ing. Miguel Angel Gómez Carías.
CENTRO ESCOLAR DEL PASEO ESMERALDA
NNTT APLICADAS A LA EDUCACIÓN
1 CÓMO CREAR UNA MINIQUEST O WEBQUEST ANA BASTERRA PILAR ETXEBARRIA ENRIQUE ARCE BERRITZEGUNE DE LEIOA.
5° B ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL 15 DE FEBRERO
Olga Serón Sánchez-Camacho Maestra de Pedagogía Terapéutica
1ª GUERRA MUNDIAL Prof. Txema Gil Historia M.C. 1º bachillerato
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
La Memoria como proceso de integración psicológica
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
ESCALAS DE PLANOS GRAN PLANO GENERAL PLANO GENERAL.
TEMA: LA HISTORIA.
MANUAL DE TRABAJOS ESCRITOS MANUAL APA 6 TA EDICIÓN CRUZ AGUILAR JUAN CARLOS.
  ¿Qué es un informe y para qué sirve?  ¿En qué nos puede ayudar si realizamos un informe de nuestro trabajo del programa radial? Respondamos.
Transcripción de la presentación:

MALVINAS 30 AÑOS Secuencias Didácticas Por María de los Ángeles Gebhardt

O Trabajar junto con nuestros y la/el Prof. de Ética los conceptos siguientes: “Colonialismo”, “Soberanía”, “Derechos”. O Luego de definir los conceptos. Leeremos diarios, artículos e informaciones sobre la “Guerra de Malvinas”. Para poder debatir sobre el tema. O Elaboración de conclusiones grupales e individuales en torno a: La Guerra. La guerra y sus consecuencias. La Paz: el verdadero camino. Inicio Ángeles

Desarrollo O Veremos la parte 1/10 de Hundan al Belgrano, el cual comienza con la descripción de la geografía del lugar, su historia, sus características. O Y Y O Trabajaremos por medio de comisiones, para investigar los temas que aparecen en el documental y hacen ruido a nuestros alumnos. Ángeles

Cierre O Realizar una síntesis sobre la historia de las Islas. Trabajaremos con distintos textos y utilizaremos diferentes paginas web. Para interiorizarnos sobre su historia. Luego, socializaremos lo elaborado por medio de videos y Power Point, que cada grupo elaborara. Para la realización de estas actividades, podemos invitar a la/el Prof. de letras, para que nos ayude a elaborar los textos, guiones y argumentos. Ángeles

Secuencia Didáctica Opción 2

Inicio O Conversamos sobre el tema con los alumnos de manera tal de poder recuperar la información y saberes que poseen los alumnos. O Como disparador la película "Iluminados por el Fuego".

Desarrollo 1.Abordamos el tema del trabajo con fuentes, sobre oralidad y memoria. 2.Buscar información sobre el tema; en diarios y revistas de la época. Puedes consultar la hemeroteca de la Biblioteca de tu localidad, también puedes buscar testimonios, de fuentes primarias y secundarias en tu ciudad. Puedes realizar entrevistas, a los protagonistas.

Con lo relevado, realiza un texto, utilizando el procesador de texto de tu netbook y aplicando lo que hemos aprendido sobre su uso (corrector ortográfico, paginado, fuentes, tamaños, etc.). Cierre

Por María de los Ángeles Gebhardt