1 www.transatlantictrends.org Transatlantic Trends 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

13.
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
Encuesta sobre responsabilidad social
El Cine Chileno, Evolución y Razones de Preferencia
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Resultados Al empezar a indagar acerca del papel que ocupa hoy la mujer en la sociedad argentina, quisimos saber primero qué es lo que piensan los encuestados.
Mercado de trabajo y formación
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera. Junio 2007
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Febrero de 2010.
Presentación de Resultados Mercado de seguros Agosto de 2011.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
ÍNDICE EXPECTATIVA ECONÓMICA 8 Diciembre Índice de Expectativa Económica 2 ÍNDICE INTERPRETACIÓN DEL ÍNDICE
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
Encuesta sobre responsabilidad social
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Encuesta sobre el Carné por Puntos en la Comunidad de Madrid
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Cátedra Comunicación y Sociedad LIBERTAD DE EXPRESIÓN Distrito Federal, México Tel. +52 (55) Aguascalientes, México Tel. +52 (449)
Estudio de satisfacción de MADRID.ES
Patrocinios Fernando Alonso Octubre Ficha técnica del estudio.
IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia. UNIVERSO Población residente en España durante 5 años ó más, de ambos sexos, de 15 años en adelante. ÁMBITO.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Nacional, 23 y 24 de Enero del 2008 Incluye procesamientos al día 28 de Enero contemplado las diferencias por región Sondeo Opinión Nacional Imagen y evaluación.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
El 62% de las tiendas visitadas pertenecen al estrato 3, seguido del 28% que pertenecen al estrato 2. En Medellín con un 96% fue donde más tiendas estrato.
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2013 Septiembre, 2013.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Hábitos de lectura y compra de libros
© CEDIT. Mar Vila, Josep Francesc Valls, 2006 ESTRATEGIAS DE HOTELES URBANOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS ANTE EL LOW COST Evolución Autores: Dr. Mar.
Barómetro Ikuspegi Percepciones y actitudes hacia la inmigración extranjera. Junio 2007 Ficha técnica Encuestas realizadas: 1200 (400 por territorio histórico)
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL III TRIMESTRE DE 2014.
BARÓMETRO DE OPINIÓN PÚBLICA EN CANARIAS 1 16 P.36 En su opinión, ¿qué cree que se debería hacer con los inmigrantes que lleguen de forma irregular a Canarias?
Tomás Flores Jaña Stgo., Diciembre 30 de 2004 Encuesta de Percepción del Desempleo.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
El impacto del Desempleo en Chile Informe de Encuesta Agosto 2002 Libertad y Desarrollo.
Diciembre ª Oleada. 2 FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO ÁMBITO Nacional. UNIVERSO Empresarios de compañías de 10 empleados ó más. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
ESPAÑA INFORME NACIONAL
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
Encuesta nacional sobre corrupción
Guerra Fría Antecedentes.
IV Barómetro de la Familia TFW
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA Dilemas de la Política Energética Nacional 21 MARZO 2011.
Estudio ICC – Junio 2009 ICC® - Índice de Confianza del Consumidor Preparado para:
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
“ENCUESTA SATISFACCIÓN CON LA ASOCIACIÓN” Realizada por: AEDEMO (Junio / 2002)
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
Metodología PSB realizó esta encuesta nacional 1:1 de 1014 dominicanos entre el 12 y 16 de Mayo de El estudio sólo se enfocó en votantes que participan.
24 DE JUNIO, 2013 Secretaría de Relaciones Exteriores.
el poder de las potencias
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
INMIGRANTES CON LA CRISIS EN ESPAÑA La mayor í a de personas encuestadas son de Marruecos y Senegal. El porcentaje de hombres es superior al de mujeres.
Transcripción de la presentación:

1 Transatlantic Trends 2005

España participa en este estudio por segundo año consecutivo con la colaboración de la Fundación BBVA. Desde 2002 es realizado por un grupo de fundaciones y la German Marshall Fund de Estados Unidos. Transatlantic Trends es un estudio internacional anual que analiza la opinión pública hacia política exterior y las relaciones internacionales. Se trata de conocer el mapa de actitudes y la doble visión que tienen los ciudadanos de Estados Unidos y Europa. Estados Unidos y Europa (10 países: Alemania, Eslovaquia, España, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y Turquía) casos por país, realizadas en junio Unidad de Estudios de Opinión Pública

Articulado en cuatro módulos: Las relaciones transatlánticas La promoción de la democracia Unidad de Estudios de Opinión Pública La Unión Europea Europa y Estados Unidos frente a los problemas globales

Unidad de Estudios de Opinión Pública Las relaciones transatlánticas Evolución y expectativas sobre las relaciones transatlánticas El liderazgo de Estados Unidos La gestión del presidente G. Bush en los asuntos internacionales Los sentimientos hacia Estados Unidos

A la luz de los recientes esfuerzos del presidente de Estados Unidos George Bush para mejorar las relaciones con Europa, en el último año, ¿cree usted que las relaciones entre Estados Unidos y Europa han mejorado, han empeorado o han permanecido igual? EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA Base: Pregunta aplicada a la mitad de la muestra en cada país Tanto los europeos como los americanos consideran que las relaciones entre Estados Unidos y Europa se mantienen igual que hace un año. Unidad de Estudios de Opinión Pública

¿Y cree usted que las relaciones entre EE.UU. y la Unión Europea deberían reforzarse, deberían quedarse más o menos como están o debería la UE adoptar una línea más independiente de EE.UU. en asuntos de seguridad y diplomacia? EXPECTATIVAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA Base: Pregunta aplicada a la mitad de la muestra en cada país. En Estados Unidos se preguntó: ¿Cree que las relaciones entre EE.UU. y la UE deberían reforzarse, deberían quedarse más o menos como están o debería Estados Unidos adoptar una línea más independiente de la UE en asuntos de seguridad y diplomacia? Visión contrapuesta de las expectativas en la relación transatlántica: el 54% de los americanos desea que las relaciones con la Unión Europea se refuercen, pero el 55% de los europeos desea que la Unión Europea adopte una línea más independiente de Estados Unidos. Unidad de Estudios de Opinión Pública

¿Está usted a favor o en contra de la manera en la que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, está gestionando la política internacional? LA GESTIÓN DE BUSH EN POLÍTICA INTERNACIONAL El 72% de los europeos desaprueba la gestión en política internacional del presidente Bush. Los países más críticos: Turquía, España, Francia y Alemania. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

EL LIDERAZGO DE ESTADOS UNIDOS EN LOS ASUNTOS INTERNACIONALES ¿En qué medida le parece deseable que Estados Unidos ejerza un fuerte liderazgo en asuntos internacionales? El 59% de los europeos considera que es poco o nada deseable que Estados Unidos ejerza un fuerte liderazgo en los asuntos internacionales. Los que más apoyan este liderazgo, Holanda y Reino Unido. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

SENTIMIENTOS HACIA ESTADOS UNIDOS Base: Total entrevistados. Media en escala de 0 a 100 (0 indica puntuación más baja y 100 puntuación más alta). 68º 65º 59º 63º 64º 60º 61º 55º 56º 54º 57º 50º º 61º 56º 50º 55º 50º 52º 51º 42º 28º º Reino Unido 57º Italia 56º Polonia 55º Eslovaquia 54º Holanda 51º Alemania 51º Portugal 50º Europa 50º Francia 42º España 28º Turquía 100º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º 2005 Los sentimientos de los europeos hacia Estados Unidos son moderadamente favorables. Los cambios más importantes respecto a 2004 se observan en Reino Unido, Italia y Alemania. España, el país europeo con sentimientos más desfavorables hacia Estados Unidos. Unidad de Estudios de Opinión Pública

¿CÓMO VEN LOS AMERICANOS A LOS PAÍSES EUROPEOS? Base: Total entrevistados en Estados Unidos. Media en escala de 0 a 100 (0 indica puntuación más baja y 100 puntuación más alta). 100º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º Unidad de Estudios de Opinión Pública Reino Unido 72º 100º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º España 63º 100º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º Italia 100º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º Alemania 60º 100º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º Francia 53º 63º Los sentimientos de los americanos hacia distintos países de Europa son más favorables que los sentimientos de los europeos hacia Estados Unidos.

Unidad de Estudios de Opinión Pública La Unión Europea Sentimientos hacia la Unión Europea La Unión Europea como superpotencia La adhesión de Turquía a la Unión Europea

SENTIMIENTOS HACIA LA UNIÓN EUROPEA Base: Total entrevistados. Media en escala de 0 a 100 (0 indica puntuación más baja y 100 puntuación más alta) 100º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º 74º España 73º Eslovaquia 72º Italia 72º Portugal 68º Alemania 68º Francia 67º Países UE 61º Polonia 60º Holanda 57º Estados Unidos 57º Reino Unido 50º Turquía 2005 Los europeos tienen sentimientos favorables hacia la Unión Europea. Los españoles son quienes mejor valoran a la Unión Europea. En el otro extremo, los británicos. Unidad de Estudios de Opinión Pública

EVOLUCIÓN DE SENTIMIENTOS HACIA LA UNIÓN EUROPEA Base: Total entrevistados países de la Unión Europea. Media en escala de 0 a 100 (0 indica puntuación más baja y 100 puntuación más alta) Unidad de Estudios de Opinión Pública En algunos países, notablemente Italia, Holanda, Alemania y Polonia, disminuyen los sentimientos favorables hacia la UE en los últimos años.

LA UNIÓN EUROPEA COMO SUPERPOTENCIA Pensando en asuntos internacionales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a su opinión sobre Estados Unidos y la Unión Europea? Alta aprobación entre los europeos a que la Unión Europea se convierta en una superpotencia como Estados Unidos. Los menos dispuestos, Reino Unido, Eslovaquia y Turquía. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

Base: Responden que desean que la UE sea una superpotencia LA UE SUPERPOTENCIA Y EL GASTO MILITAR Porcentaje que está de acuerdo en cada indicador Total Países de la Unión Europea La preferencia por una Europa superpotencia se ve muy atenuada al preguntar por un posible incremento en el gasto militar. La UE debería convertirse en una superpotencia como Estados Unidos Desearía usted que la Unión Europea se convirtiese en una superpotencia aunque eso implicase un mayor gasto militar Base: Total entrevistados en países de la Unión Europea Unidad de Estudios de Opinión Pública

La Unión Europea debería aumentar su fuerza militar, aunque esto requiera un incremento del gasto militar. Total Países de la Unión Europea LA UE SUPERPOTENCIA Y EL GASTO MILITAR Bajo acuerdo con incrementar el gasto militar. Los más reacios, Alemania, Holanda, Italia y España. Muy + Bastante de acuerdo 39% Muy + Bastante en desacuerdo 58% Unidad de Estudios de Opinión Pública Base: Total entrevistados en países de la Unión Europea Porcentaje que está muy o bastante de acuerdo con La Unión Europea debería aumentar su fuerza militar, aunque esto requiera un incremento del gasto militar

Los países de la Unión Europea deberían unir sus fuerzas militares en un ejército europeo único, aunque (el país entrevistado) pueda no siempre estar de acuerdo con las decisiones de la Unión Europea Los países de la Unión Europea deberían unir sus fuerzas militares en un ejército europeo único para ahorrar dinero, incluso si ello puede implicar la pérdida de empleos en (el país entrevistado) EJÉRCITO EUROPEO ÚNICO Base: Total entrevistados en países de la Unión Europea Acuerdo con la formación de un ejército europeo único. La preocupación por el desempleo limita significativamente el deseo de los europeos de unir sus fuerzas militares en un ejército europeo único. Porcentaje que está de acuerdo en cada indicador Total Países de la Unión Europea Unidad de Estudios de Opinión Pública

La Unión Europea debería tener un puesto permanente único en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), incluso si éste reemplazara los puestos permanentes de Reino Unido y Francia Total Países de la Unión Europea LA UNIÓN EUROPEA EN LAS NACIONES UNIDAS Los europeos están de acuerdo con que la Unión Europea debería tener un puesto permanente único en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En claro contraste, el Reino Unido se posiciona en contra. Muy + Bastante de acuerdo 60% Muy + Bastante en desacuerdo 32% Unidad de Estudios de Opinión Pública Base: Total entrevistados en países de la Unión Europea Porcentaje que está muy o bastante de acuerdo con La Unión Europea debería tener un puesto permanente único...

LA ADHESIÓN DE TURQUÍA A LA UE ¿Cree usted que la adhesión de Turquía a la Unión Europea sería...? En el conjunto, la mayoría relativa se mantiene ambivalente sobre la adhesión de Turquía a la Unión Europea. Los mayores rechazos, en Francia y Alemania. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

LA ADHESIÓN DE TURQUÍA A LA UE ¿Cree usted que la adhesión de Turquía a la Unión Europea sería…? Porcentaje que dice: Sería una mala cosa En todos los países, incluida Turquía, aumenta respecto al último año el porcentaje que percibe negativamente la incorporación de Turquía a la Unión Europea y disminuye el porcentaje que lo considera como algo positivo. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

SENTIMIENTOS HACIA ESPAÑA Base: Total entrevistados. Media en escala de 0 a 100 (0 indica puntuación más baja y 100 puntuación más alta) España se coloca entre los países europeos mejor valorados tanto por los propios europeos como por los americanos. Menos en Turquía, todas las valoraciones superan la media de 60. Mientras que España valora a Estados Unidos con una media de 42, los americanos valoran a España con una media de º 90º 80º 70º 60º 50º 40º 30º 20º 10º 0º 67º Alemania 66º Italia 66º Portugal 66º Francia 65º Holanda 63º Estados Unidos 63º Eslovaquia 61º Reino Unido 60º Polonia 35º Turquía 2005 Unidad de Estudios de Opinión Pública

Unidad de Estudios de Opinión Pública La promoción de la democracia La promoción de la democracia como función de la Unión Europea / Estados Unidos Apoyo de acciones orientadas a promover la democracia en otros países Las relaciones con China

LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA En su opinión ¿debería o no formar parte del rol de la Unión Europea / Estados Unidos (en Estados Unidos) ayudar a establecer la democracia en otros países? Porcentaje que cree que: debería formar parte Tanto los europeos como los americanos apoyan la promoción de la democracia como objetivo de política exterior. Los europeos expresan un acuerdo mayor que los americanos. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

Imaginemos un régimen autoritario en el que no hay libertad política o religiosa. Para ayudar a la democracia, ¿apoyaría usted las siguientes acciones por parte de la Unión Europea / Estados Unidos? Porcentaje que apoyaría cada acción LA PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA El acuerdo tiende a decrecer a medida que aumenta la severidad o grado de intromisión de la acción. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

Algunas personas dicen que la Unión Europea / Estados Unidos debería limitar sus relaciones económicas con China porque no respeta los derechos humanos. Otros dicen que la situación de los derechos humanos en China no debería afectar a las relaciones económicas entre la Unión Europea / Estados Unidos y China. ¿Con cuál de estas dos posiciones está usted más de acuerdo? CHINA De ambos lados del Atlántico se tiende a pensar que es necesario tener en cuenta el respeto a los derechos humanos en las relaciones económicas. Base: Total entrevistados Unidad de Estudios de Opinión Pública

Unidad de Estudios de Opinión Pública Europa y Estados Unidos frente a los problemas globales La cooperación entre Europa y Estados Unidos La OTAN Percepción de amenazas Irán y el desarrollo de armas nucleares

LA COOPERACIÓN ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y ESTADOS UNIDOS ¿Cree usted que una Unión Europea más poderosa debería competir con Estados Unidos o cooperar con Estados Unidos? Porcentaje que responde debería cooperar Base: Responden que desean que la UE sea una superpotencia (70%) Aunque deseen asumir una línea independiente de Estados Unidos en los asuntos internacionales, los europeos prefieren una Unión Europea superpotencia más para cooperar que para competir con Estados Unidos. Unidad de Estudios de Opinión Pública

Algunas personas dicen que la OTAN sigue siendo fundamental para la seguridad de nuestro país. Otros dicen que ya no lo es. ¿Cuál de estas dos opiniones se parece más a la suya? Porcentaje que piensa que sigue siendo fundamental LA OTAN Base: Total entrevistados El apoyo a la OTAN en Europa y Estados Unidos es alto. Unidad de Estudios de Opinión Pública

LA OTAN Base: Total entrevistados Los datos de 2003 provienen de Office of Research, US. Department of State. En Alemania e Italia, desde 2002 disminuye la importancia otorgada a la OTAN Unidad de Estudios de Opinión Pública Algunas personas dicen que la OTAN sigue siendo fundamental para la seguridad de nuestro país. Otros dicen que ya no lo es. ¿Cuál de estas dos opiniones se parece más a la suya? Porcentaje que piensa que sigue siendo fundamental

Y en los próximos diez años, ¿en qué medida cree que es probable que usted se vea afectado personalmente por cada una de las siguientes amenazas? Porcentaje que responde Muy – bastante probable LAS AMENAZAS EN EL MUNDO Base: Total entrevistados Los americanos se sienten más afectados que los europeos por el terrorismo internacional, las armas nucleares y el fundamentalismo islámico. Los europeos, más por el calentamiento global. Unidad de Estudios de Opinión Pública

Y en los próximos diez años, ¿en qué medida cree que es probable que usted se vea afectado personalmente por cada una de las siguientes amenazas? Porcentaje que responde Muy – bastante probable LAS AMENAZAS EN EL MUNDO Base: Total entrevistados Los españoles superan a la media europea en su preocupación por el terrorismo internacional y el fundamentalismo islámico, y se encuentran por debajo de la media en su preocupación por una crisis económica. Unidad de Estudios de Opinión Pública

DIVISIONES Y CONVERGENCIAS EN ESTADOS UNIDOS Unidad de Estudios de Opinión Pública Aunque consenso en liderazgo mundial de EE.UU., marcada diferencia en la aprobación de la gestión del presidente Bush en política internacional Más Demócratas consideran que las relaciones con la Unión Europea deberían reforzarse Más Republicanos apoyan la promoción de la democracia en otros países Para ayudar a la democracia, destaca el apoyo de los Republicanos al envío de fuerzas militares Aunque consenso en la percepción de algunas amenazas, los Demócratas, más preocupados por el calentamiento global del planeta DemócratasRepublicanos

Actualmente se está debatiendo acerca de qué actuaciones podrían animar a Irán a renunciar al desarrollo de armas nucleares. En su opinión, ¿cuál sería para Europa / Estados Unidos (en Estados Unidos) la mejor forma de presionar a Irán? IRÁN Base: Total entrevistados Bajo consenso entre Estados Unidos y Europa respecto a las políticas a llevar a cabo frente a la posibilidad de que Irán desarrolle armas nucleares. Los europeos muestran mayor preferencia por la presión diplomática sobre el resto de las opciones. En Estados Unidos, mayor división en las opiniones. Unidad de Estudios de Opinión Pública

Unidad de Estudios de Opinión Pública Conclusiones

La promoción de la democracia : Tanto los europeos como los americanos apoyan la promoción de la democracia como objetivo de política exterior. El acuerdo disminuye a medida que aumenta la severidad o el grado de intromisión de la acción. Las relaciones transatlánticas : Visión compartida sobre la evolución de las relaciones transatlánticas: en el último año no han cambiado. Visión invertida sobre las expectativas: los americanos desean reforzar las relaciones, los europeos desean la adopción de una línea más independiente. Los americanos tienen sentimientos más favorables hacia los europeos que a la inversa. La Unión Europea : El deseo de una Europa superpotencia se ve claramente atenuado por un posible incremento en el gasto militar. Disminuye el apoyo a la adhesión de Turquía a la UE, aunque la mayoría relativa se mantiene ambivalente. Europa y Estados Unidos frente a los problema globales: Los europeos desean una Europa superpotencia para cooperar y no para competir con Estados Unidos. Los americanos más preocupados por el terrorismo internacional; los europeos, por el calentamiento global.

La visión de los europeos respecto a Estados Unidos dista de ser homogénea Países más críticosPaíses menos críticos Turquía España Francia Reino Unido Holanda Polonia Respecto a la UE, también se visualizan diferentes posiciones dentro de Europa Países más favorables Países menos favorables España Portugal Reino Unido Unidad de Estudios de Opinión Pública PLURALISMO EN EUROPA

España: España se coloca entre los países europeos mejor valorados tanto por los propios europeos como por los americanos. Menos en Turquía, todas las valoraciones superan la media de 60 en una escala de 0 a 100. Los españoles son quienes en mayor medida están de acuerdo con que debería formar parte del rol de la Unión Europea el ayudar a establecer la democracia en otros países Expresan una percepción acentuada de algunas amenazas como el terrorismo internacional, y el fundamentalismo islámico

FICHA TÉCNICA Transatlantic Trends es un estudio anual. El trabajo de campo, llevado a cabo del 30 de mayo al 17 de junio de 2005, fue realizado por la empresa TNS Opinion and Social. La muestra asciende a casos. En cada país se entrevistó a individuos por teléfono, salvo en Polonia, Eslovaquia y Turquía, donde fue personal debido a una menor penetración telefónica. La técnica de muestreo empleada se basa en una selección aleatoria de hogares e individuos y es representativa del conjunto de residentes mayores de 18 años. El error muestral estimado con un nivel de confianza del 95% y en el caso más desfavorable (p=q=0,5) es de 3% para los resultados referentes a cada país. Los datos europeos están ponderados al total de población adulta de cada uno de los países europeos incluidos en la muestra. Los datos correspondientes a Países de la Unión Europea se referieren a los actuales miembros de la Unión Europea y por lo tanto, no incluye a Turquía. Unidad de Estudios de Opinión Pública

Todos los documentos, así como las tablas de resultados, se pueden consultar en la página web del estudio: Los documentos en español, así como esta presentación power point, están disponibles en la página web de la Fundación BBVA: Unidad de Estudios de Opinión Pública