SEGUNDA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
Advertisements

TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Principales aportes ala elaboración de la tabla periódica .
a) ¿Qué volumen, en C.N., ocuparán 160 g de trióxido de azufre?.
Tabla Periódica.
TABLA PERIÓDICA.
Las primeras leyes de la Química moderna
Elementos y compuestos químicos
LA TABLA PERIÓDICA A principios del siglo xix, los científicos vieron la necesidad de clasificar los elementos de alguna manera que permitiera un estudio.
Docente: Jennifer Lambraño
LEY PERIODICA.
TABLA PERIODICA ¿Cómo se construyó?.
John Alexander Reina Newlands
LA TABLA PERIÓDICA A principios del siglo xix, los científicos vieron la necesidad de clasificar los elementos de alguna manera que permitiera un estudio.
LA TABLA PERIÓDICA.
REALIZADA POR: JULIO CESAR FERNANDEZ G.. Antecedentes de la clasificación de los elementos químicos Durante los primeros 25 años del siglo XIX, se descubrieron.
LA TABLA PERIÓDICA.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Química
TABLA PERIODICA A lo largo de la historia Integrantes: ◌ Rodríguez Rojas, Deizon Aarón ◌ De la Cruz Asto, Andrea Milagros ◌ Diestra Reyes, Katty Geraldine.
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
TABLA PERIODICA OA 14: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Materia Materia es todo aquello que constituye a los cuerpos, ocupa un espacio, tiene masa y energía. Se presenta en tres estados de agregación molecular:
1. MODULO II: TABLA PERIÓDICA I
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Gases 3.1 Estados de la materia. 3.2 Presión de un gas.
TABLA PERIODICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
Los átomos y la tabla periódica
Ciclo Básico Común Química Nora Vanesa Zabalegui
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 3. 1 ANTECEDENTES 3
Las Reacciones Químicas
Mol y Estequiometría.
La Historia de la Tabla Periódica
Las Reacciones Químicas
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
TABLA PERIÓDICA DE ELEMENTOS QUÍMICOS
Clasificación de los materiales:
BLOQUE II La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química
MODELO ATÓMICO DE DALTON
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
EL ÁTOMO Stanislao Cannizzaro la definió como: “la más pequeña cantidad de un cuerpo que forma una molécula”.
Objetivos de Aprendizajes: Recordar investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la constitución de la tabla periódica. Identificar.
BLOQUE IV INTERPRETAS LA TABLA PERIODICA
Mol Amadeo Avogadro encontró que x 1023 átomos de un elemento tienen una masa en gramos igual a su masa atómica en umas Es decir que x 1023.
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
Conceptos Fundamentales 2010
OBJETIVO DEL TEMA OBJETIVO DE LA CLASE
Inicios de la teoría Atómica
Periodicidad de los elementos
ORDEN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Átomos, moléculas, iones
TABLA PERIÓDICA.
ÁTOMOS.
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
OCTAVAS DE NEWLAND.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿CÓMO ESTÁ FORMADA LA MATERIA EN SU INTERIOR? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Teoría atómica de Dalton ideas de Demócrito La materia era discontinua es decir, que se podía dividir solo hasta cierto punto, ya que estaba constituida.
Clasificación de la Materia
ENUNCIADO DE INDAGACIÓN Las innovaciones científicas y técnicas producen cambios, y la interacción de los científicos y el conocimiento producido lleva.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
TABLA PERIÓDICA.
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA EL ORDEN DE LA DIVERSIDAD DE LAS SUSTANCIAS, LAS APORTACIONES DE CANNIZARO Y MENDELEIEV.

Segunda Revolución de la Química En la antigüedad ya se conocían los elementos S, C, Cu, Sn, Fe, Hg, Au, Ag y Pb. Desde entonces y hasta 1700 d.n.e., sólo se descubrieron cinco elementos más: Sb, As, Bi, P y Zn. En la segunda mitad del siglo XVIII se encontraron 15 elementos más, entre ellos N, H y O. Algunos químicos del siglo XIX intentaron ordenar los elementos que ya conocían. A los químicos de aquella época les pareció importante conocer una propiedad de los átomos: su masa, que dadas las condiciones tecnológicas, resultó difícil.

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE QUIMICOS. Un problema al que se enfrentaron los científicos de la época, era cuando se querían representar los compuestos, ya que cada investigador podía tener sus propias fórmulas, esto ocasionaba confusiones. Para resolver esta desorganizada situación el químico alemán Friedrich August Kekulé (1829-1896) consideró apropiado un congreso internacional de químicos para lograr la unificación de conceptos químicos acerca del átomo, molécula, equivalente, fórmulas químicas, notación y nomenclatura química, entre otros.

EL CAMINO HACIA LA TABLA PERIODICA. STANISLAO CANNIZZARO. Logró diferenciar entre masa molecular y masa atómica: “La masa molecular se refiere a la masa total de un compuesto o de una molécula, mientras que la masa atómica se refiere a la masa de un solo átomo”. Fue capaza de diferenciar entre átomo y moléculas, sus trabajos se basaron en los descubrimientos de Dalton, Avogadro y Berzelius. Determinó que un mol de un gas ocupa 22.4 L en condiciones normales de presión y temperatura. Conociendo esto, averiguaba la masa molecular de un compuesto en estado gaseoso. Sus descubrimientos dieron paso a una serie de avances en la clasificación de los elementos químicos, que luego derivaron en las ideas de Dimitri Ivanovich Mendeleiev.

JOHANN WOLFGANG DOBEREINER (1780-1849) Fue un químico alemán que descubrió las tríadas en ciertos elementos químicos. Formó grupos de tres elementos con propiedades similares a los que llamó triadas. JOHN ALEXANDER REINA NEWLANDS (1837-1898) Fue un químico analítico inglés que preparó en 1864 una tabla periódica de los elementos establecida según sus masas atómicas, y que señaló la Ley de las octavas según la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares. A esto lo ayudó su bagaje musical.

LA TABLA DE DIMITRI IVANOVICH MENDELEIEV (1834-1907). Se le atribuye el descubrimiento de la periodicidad de los elementos químicos. Con sólo 23 años ya era catedrático en la Universidad de San Petersburgo. Constató, al igual que Newlands, que los elementos exhibían cierta periodicidad en sus propiedades. Algunos elementos, cada cierto intervalo de masa atómica, tienen aproximadamente las mismas características físicas y químicas. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la tabla periódica.

Elementos predichos por Mendeleiev y su nombre actual. Formó grupos con los elementos que tenían propiedades parecidas. Elaboró una tabla donde ordenaba los 63 elementos que se conocían en aquella época. Privilegió la periodicidad antes que la masa atómica. Dejó huecos para elementos aún no descubiertos en su tabla periódica, en un destello de genialidad. Se basó en su propia tabla para predecir las propiedades de los elementos aún no descubiertos. Elementos predichos por Mendeleiev y su nombre actual. - En 1869, Julius L. Meyer (1830-1886), graficó su hallazgos en función de la masa atómica y encontró la periodicidad que gradaban los elementos químicos, ese mismo año, Mendeleiev publicó su primera versión de la tabla periódica. Nombre dado por Mendeleiev. Nombre actual. Año de descubrimiento. Eka-aluminio Galio 1875 Eka-boro Escandio 1879 Eka-silicio Germanio 1886 Eka-manganeso Tecnecio 1937 Tri-manganeso Renio 1925

Como te habrás dado cuenta, el conocimiento evoluciona en gran parte gracias a la comunicación de los conocimientos que cada investigador ha obtenido a o largo del tiempo; lo que uno dice, otro lo retoma sustentando sus descubrimientos y aportando algo nuevo. Reflexiona, ¿qué habría sucedido si Mendeleiev no hubiera conocido las ideas y los avances de Cannizzaro, o si Cannizzaro no hubiera tenido acceso a los trabajos de Berzelius?