II JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MANEJO PRÁCTICO MULTIDISCIPLINAR DE LA PATOLOGÍA MAMARIA APOYO Y PAPEL TERAPÉUTICO DE LAS ASOCIACIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
PROGRAMA “ARGOS-Murcia”
como instrumento de trabajo
ASOCIACIÓN DE MUJERES AFECTADAS DE CÁNCER DE MAMA
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
II Jornadas de promoción y educación para la salud de la CAPV CONCLUSIONES 1.ª- Es posible trabajar en un objetivo común desde distintos frentes, con distintos.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Tenerife
Guía de Práctica Clínica
QUE REPRESENTA LA ENFERMEDAD PARA EL NIÑO CON DM 1 Y SU FAMILIA.
PROGRAMACION INNOVADORA
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Rol de la Investigación Clínica en Oncología
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
XLI SOCIDROGALCOHOL - SEVILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Universidad del Istmo Sede de David Postgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa Atención y apoyo Psicológica a los enfermos de VIH.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
JORNADA PROVINCIAL DE LA RED DE ORIENTACIÓN CON ASOCIACIONES DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO ASOCIACION DE DISLEXIA JAÉN Y OTRAS.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
Plan de Acogida del Voluntariado Asociación Itxaropen Gune – Lugar de Esperanza; AIGLE.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Proyecto: Unidad de Paciente Crítico Adulto.
III Curso de Formación Programa ITERA
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
La Terapia Ocupacional disciplina académica que estudia e investiga la Ocupación Humana. La vida de las personas está definida por sus ocupaciones, bebé,
1 SIMPOSIO SATELITE 1 GEICAM A Coruña 1 de abril 2011 Como afrontar las recaídas tardías ¿?: Desafíos de la paciente ante el Cáncer de Mama Josefa Acuña.
PROGRAMA PACIENTE EXPERTO ICS ® “UNA REALIDAD”
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
JORNADA ISPO ESPAÑA ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ORTO PROCARE
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
1 1.  Esta competencia trata sobre las habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal, en ámbitos de la vida y del.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Programa de Prevención de Cáncer de Mama Evolución Departamento de Salud de Alcoi José Fenollar Belda Centro de Salud Pública de Alcoi.
Ps. Carolina Castruccio
. Poza Vacas, Blanca Mª; Gómez Corral, Teresa; Ortiz Giménez, Mª Angeles Enfermeras Especialistas en Salud Mental PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA,,
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
MSc. César Geovani Moreno Coto CURLA
NOTAS DE ENFERMERÍA.
¿Por qué Investigar en Salud?
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Paulina González Palacio
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Intervención Socio-Familiar Breve
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Valoración en Enfermería
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

II JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA GINECOLÓGICA MANEJO PRÁCTICO MULTIDISCIPLINAR DE LA PATOLOGÍA MAMARIA APOYO Y PAPEL TERAPÉUTICO DE LAS ASOCIACIONES DE AFECTADOS POR CÁNCER DE MAMA ASOCIACIÓN AMIGA

OBJETIVOS: Referente en el apoyo a las mujeres con cáncer de mama en la Región de Murcia Colaborar en la prevención de la enfermedad Apoyar la atención sanitaria y la investigación Interlocutor ante las administraciones sanitarias Asociación de pacientes creada en 2004

¡ MUJERES ! ¡ 38 ASOCIACIONES !

NECESIDADES: Apoyo Apoyo Información Información

SENTIMIENTOS Y REACCIONESSENTIMIENTOS Y REACCIONES Recurso: sentirnos apoyadas para no venirse abajo Emociones dominantes ante el diagnóstico

NECESIDADES 1. FASE SOSPECHA1. FASE SOSPECHA Período de mayor angustia en la fase aguda de la enfermedad Gestión según: Percepción del tiempo Esperas informadas Interlocutor identificado Circuito En consecuencia: Doble nivel de pacientes Provienen de cribado (sistemática) El resto (más tiempos, más incertidumbre, más angustia)

NECESIDADES DE APOYONECESIDADES DE APOYO 2. FASE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Proceso largo Entorno íntimo Proteger y protegerse Resistir hasta un cierto límite Socialización Cambios llevaderos vs pesados estigmas Para nosotras: El proceso oncológico supone una prueba de la autenticidad de dicha red.

NECESIDADES DE INFORMACIÓN Información para prepararse con antelación frente al impacto de los tratamientos. No sólo es clave la información que se recibe, también lo es cómo se comunica. Concentrar la energía para integrar la enfermedad debidamente en su vida. 2. FASE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

NECESIDADES DE APOYONECESIDADES DE APOYO 2. FASE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Proceso largo Red de relaciones de la mujer Para nosotras: El proceso oncológico supone una prueba de la autenticidad de dicha red.

La preocupación central tras el diagnóstico

Dinámicas con el entorno más íntimo Proteger y protegerse Resistir hasta un cierto límite Ocultar efectos de los tratamientos Mantener el rol Socialización de la enfermedad Cambios más o menos llevaderos vs pesados estigmas

Las reacciones que se provocan en el entorno van a ser muy variadas, facilitando o dificultando el proceso Para muchas mujeres, la enfermedad conlleva una experiencia vital profunda, que contrasta con la respuesta superficial que, a veces, reciben de algunas personas de su entorno

NECESIDADES 3. FASE FIN TRATAMIENTO3. FASE FIN TRATAMIENTO Se ha recorrido un largo proceso en el que el ritmo de vida de la paciente se rige por los frecuentes contactos con los servicios sanitarios y el estado sostenido de alerta sobre la situación de su salud Punto de inflexión similar al momento del diagnóstico: Incertidumbre (calidad y continuidad de la vida) Nueva realidad diferente de la existencia previa

NECESIDADES DE APOYONECESIDADES DE APOYO 4. FASE SUPERVIVENCIA4. FASE SUPERVIVENCIA

NECESIDADES DE INFORMACIÓN Prima: frecuencia de visitas de seguimiento y pruebas diagnósticas. En detrimento: información sobre secuelas o como cuidar su salud. La educación sanitaria es vital para el autocuidado y la responsabilización 4. FASE SUPERVIVENCIA4. FASE SUPERVIVENCIA

RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE APOYO

RESPUESTA DE AMIGA A LAS NECESIDADES DE APOYO El cáncer forma parte de mi vida; pero no es el centro de mi vida

NECESIDADES DE INFORMACIÓN La información tiene que ser en sus FORMAS Y CONTENIDOS clara, comprensible, completa y bien comunicada, al ritmo que la paciente pueda ir gestionando para facilitar su toma de decisiones, ante una enfermedad como es el cáncer de mama que es una experiencia vital profunda. La información se identifica por las pacientes como un factor de seguridad y autonomía

NECESIDADES DE INFORMACIÓN Contenidos de la información demandada

NECESIDADES DE INFORMACIÓN No existen los casi pacientes de cáncer Espera informada 1. FASE SOSPECHA1. FASE SOSPECHA

RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN CANALES DE INFORMACIÓN

RESPUESTA DESDE AMIGA A LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Información personalizada y en el grupo de ayuda mutua Al ritmo y profundidad que la mujer marque Compartimos experiencias sobre informaciones prácticas Enlaces a páginas con información segura Banco de pelucas y prótesis

INFORMACIÓN ESCRITA CREADA ESPECÍFICAMENTE PARA LAS PACIENTES

EN EL ÁMBITO DE LOS ENCUENTROS DE AMIGA INVITAMOS A PROFESIONALES

EN AMIGA TRABAJAMOS POR LA PREVENCIÓN Promoviendo estilos de vida saludables. Colaborando en la detección precoz. Contribuyendo a la visibilidad social de la enfermedad El cáncer de mama es el resultado de la interacción de dos factores, uno interno o genético y otro externo o medioambiental. El 90% de los casos se relaciona con factores medioambientales

COMO LO HACEMOS:COMO LO HACEMOS: Charlas en lugares donde las mujeres se reúnen. Mesas redondas y conferencias Encuentros en la Escuela de Matronas y de Enfermería. Charlas en centros educativos (Secundaria) Jornadas de sensibilización (19 Octubre) Intervenciones en los medios e comunicación

CONCLUSIONES 1.Una mala información genera dudas y desconfianza y una mala comunicación añade angustias y miedos. 2.Se ha de establecer circuitos preferentes en el sistema sanitario para la deriva de sospechas de cáncer, ello implica un proceso estructurado y ágil en el tiempo a la vez que una espera informada para todas las pacientes

CONCLUSIONES 3.Las asociaciones de pacientes, los grupos de autoayuda, constituyen un espacio diferencial entre iguales que, al ofrecer diversidad de servicios y actividades, significan un importante aliado complementario a los servicios sanitarios para las pacientes.

CONCLUSIONES 4.Como asociación de pacientes, valoramos de forma muy positiva la calidad asistencial de nuestro sistema sanitario, pero creemos que hay que avanzar en la calidad de la información a las pacientes, en las formas de comunicación y prestar mayor atención a los efectos secundarios para lograr que no se genere en las pacientes la sensación de soledad o desprotección.

… MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN POR SU ATENCIÓN