Ida y vuelta Proyecto 3º ESO 3ª evaluación 2015-2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sol fuente de vida para todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra.. Preparado por: Mirta Martinez Escuela Samaria Sinai.
Advertisements

Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
AGENDA 1.Qué es una entrevistaQué es una entrevista 2.Pasos para realizar una entrevistaPasos para realizar una entrevista 3.Concertar citaConcertar cita.
GRECIA: CUNA DE LA CULTURA OCCIDENTAL. ¿Sabías que…? -Los primeros Juegos Olímpicos del III milenio (2004) se celebraron en Grecia como homenaje al país.
TECNOLOGÍA: TEMA LA MADERA - El trabajo consiste en hacer una presentación con OpenOffice para lo cual hay que entrar en el siguiente enlace y elegir un.
LA INFOGRAFÍA. ¿Qué es la infografía? Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa.
Proyecto Anual Orientación y Tutoría
TIPOS DE TEXTOS (II).
Fabricio Andree Delgado Corral y Mario André Galárraga Campoverde
Proyecto fin curso Mobile Learning
Formato para la presentación de informes escritos
Educación Cívico Ética. 4º ESO
¿Cómo sistematizo esta carta descriptiva?
Tipos de textos.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
¿Qué es una carta descriptiva y la guía del estudiante?
6º Primaria.
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria
LOS GUARDIANES DEL CLIMA
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
SITUACIÓN PROBLEMA. INDEPENDENCIA de México
Gramática.
3º ESO. 1.FOMENTAR EL USO DE LAS TIC 2.MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL: PRESENTACIONES. 3.APLICAR NUESTRSO CONOCIMIENTOS AL CASO DE CANTABRIA 4.RELACIONAR.
¿Cómo hacer un ensayo?.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
CÓMO PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
Fechas de realización:
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Programamos Hagámoslo juntos.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Carrera de Observación
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
Paqui Rodríguez Delgado INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor Te has preguntado alguna vez, ¿Cómo.
Proyecto 3º ESO 3ª evaluación
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
LOS GUARDIANES DEL CLIMA
Metodología de la investigación
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Bimestre 5 Actividades 3er Grado.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Ahora que sabemos como se escriben… Veamos la estructura de la noticia
Presentación de la formación
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
Area de Proyectos C.P.S. Zaragoza 1/20 Gestión de Proyectos PRESENTACION DE PROYECTOS Seminario de Presentación de Proyectos 1.- Introducción. 2.- El Informe.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Como preparar la presentaciòn final.
¿Cómo realizar una entrevista?
Trabajo de investigación
Unidad 1. La comunicación.
Indicaciones: Use estas diapositivas y notas para crear un proyecto.
PRESENTACIÓN TRABAJOS
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
¿CÓMO ELABORAR UNA PRESENTACIÓN EJECUTIVA?
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18 Momento 01. OBSERVEMOS LA SIGUIENTE IMAGEN -¿Alguno de ustedes sabe quiénes son los tres personajes de la imagen? Carlo II,
¿CÓMO CREAR UNA BUENA PRESENTACIÓN EN POWERT POINT EN 7 PASOS SENCILLOS?
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
Transcripción de la presentación:

Ida y vuelta Proyecto 3º ESO 3ª evaluación

¿Qué noticias aparecen en los medios sobre movimientos migratorios? ¿Serías capaz de situar las siguientes imágenes con un determinado movimiento migratorio? Tarea 1

Dibuja las líneas de los movimientos migratorios en un mapa. Realiza una leyenda que de sentido a los colores. Ahora vamos a volver a ver las imágenes. Piensa para cada una cuáles podrían ser las motivaciones de los emigrantes. Tarea 1

¿Qué he aprendido? 3º ESO A -Guerras -Hambruna -Dictaduras -Trabajo -Crisis económicas -Mala situación de vida -Libertad -Derechos humanos -Necesidades básicas -Supervivencia -Salud -Extorsión -Persecución

¿Qué he aprendido?3º ESO B Tarea 1 -Trabajo -Guerras -Opresión -Economía -Racismo -Pobreza -Machismo -Dictaduras -Estudios -Vida mejor -Vivienda digna -Religión -Colonización -Globalización

¿Qué he aprendido?3º ESO C Tarea 1 -Falta de recursos -Trabajo -Una vida mejor -Derechos humanos -Salud -Cuentas pendientes -Guerra -Regímenes totalitarios -Supervivencia -Vivienda digna -Alimentos -Clima -Nivel de vida

Ida y vuelta Tarea 2 Por grupos, vais a investigar sobre uno de los movimientos migratorios que hemos tratado. Hay que llegar a un acuerdo ya que todos los grupos tratarán un tema diferente. 1.Emigración de los españoles a latinoamérica 2.Emigración de los españoles a Europa durante la Guerra Civil 3.El proceso colonizador 4.Inmigración latinoamericana en España 5.Inmigración africana en España 6.“Fuga de cerebros” 7.Refugiados Sirios Debéis investigar sobre el tema y explicar en clase en qué consiste ese proceso migratorio, cuándo tiene lugar, cuál es su origen, las motivaciones de los emigrantes, qué consecuencias tiene, etc.

Tarea 2 Pasos para iniciar una investigación 1.Somos conscientes del tema asignado. 2. Veo-pienso-me pregunto Anotad todas las preguntas que os surjan sobre el tema que tenéis que investigar. ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? Etc. 3. Estableced un orden lógico ordenando las preguntas

4. Buscar y recopilad información sobre cada uno de los apartados. (Recordad anotar las fuentes) 5. Dar forma y elaborar la información. -Debo comprender la información. -Sintetizar lo más importante -Expresarlo con mis propias palabras para poderlo explicar bien en la presentación. 6. Buscad imágenes, vídeos, canciones, mapas, gráficos… que ayuden a comprender lo que intentáis explicar. Recordad que a veces menos es más. Tarea 2

Tarea 3 Realizaremos en clase una presentación oral. Consultad la rúbrica sobre la presentación oral y los consejos sobre cómo realizar una presentación con diapositivas. Ida y vuelta

Tarea 4 Ida y vuelta Cada grupo deberá presentar un producto final por escrito, bien en forma de diario o de entrevista. Para realizarlo deberéis poneros en la piel de uno de los migrantes del tema que os ha tocado tratar y plasmar en una entrevista o diario sus vivencias, sentimientos, motivaciones, temores, etc.

Las preguntas que investigaremos: ¿Qué datos tenemos que recoger?¿Qué recursos utilizaremos? En el grupo: ¿Quién hará? ¿Qué? Necesitamos ayuda en: Documento del grupo para iniciar una investigación

Investigación:Alumno(s):Fecha: ¿Qué aprenderá el público de nuestra presentación? Cada miembro del grupo, ¿de qué parte es responsable? Para hacer la presentación necesitamos la siguiente tecnología: Necesitamos las siguientes imágenes: Necesitamos los siguientes vídeos: Necesitamos (otros) Documento del alumno-a para preparar una presentación oral

PRODUCTO FINAL:ALUMNO(S)FECHA: ¿Qué producto quiero/queremos construir? ¿Qué pasos tengo/tenemos que dar? ¿Qué espero/esperamos aprender al elaborar este producto? ¿Hago/hacemos revisiones de lo que estamos aprendiendo?, ¿utilizamos nuestro diario de aprendizaje? Necesito/necesitamos demostrar lo que hemos aprendido haciendo: Documento del alumno-a para iniciar un producto

Miembros del grupo: Título de la investigación: 1234 La portada y el título es adecuado Hay un índice y en el mismo aparecen todos los apartados negociados La presentación respeta el índice La información es coherente y aparece de manera ordenada. Existe coherencia entre el texto y la imagen El nivel lingüístico utilizado es apropiado para explicar a nuestros compañeros-as El texto resume claramente la información esencial Aparecen imágenes, direcciones de Internet, vídeos relacionados con el tema Se respetan las reglas ortográficas Rúbrica para evaluar la presentación con diapositivas

PERSONA DEL GRUPO: TÍTULO DE PARTE QUE LE HA CORRESPONDIDO: El vocabulario utilizado es apropiado para ser comprendido por los compañeros-as La información es coherente y aparece de forma ordenada No se usan palabras “comodines” o “muletillas” El discurso apenas se entrecorta Se controla la velocidad, el tono de voz, las postura, el gesto y la mirada Habla con seguridad y resulta convincente Responde adecuadamente a las preguntas sobre el tema Rúbrica para evaluar la presentación oral

PLANTILLA DE EVALUACIÓN DEL DIARIO Alumno-a: La información escrita e icónica aparece bien ordenada Se mantiene la 1ª persona Los verbos van en pasado El vocabulario es rico y adecuado Aparecen elementos descriptivos del lugar y de la época El uso del lenguaje es coloquial y expresivo Tiene un índice El diseño de la portada es adecuado Transmite el contexto del movimiento migratorio a tratar Se describen sentiemientos y se comprende la multicausalidad del fenómeno migratorio Rúbrica para evaluar el diario

Autor de la entrevista: Persona entrevistada: Aparece como título una de las respuestas del entrevistado que se quiere resaltar Tiene un texto introductorio en donde se explica en un párrafo la trayectoria vital del personaje entrevistado Señala con pocas palabras valores que el entrevistado detesta o aplaude, aficiones y gustos Las preguntas realizadas corresponden a diferentes aspectos de la vida de la persona entrevistada (Relaciones: sociedad, familia, amigos, cultura, vivienda., trabajo, vida cotidiana,...) Transmite el contexto del movimiento migratorio a tratar Se tratan los contenidos manteniendo la fidelidad a lo investigado Se ha hecho una trascripción correcta de lo que ha respondido la persona entrevistada Rúbrica para evaluar la entrevista