LA PARTICIPACIÓN EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

CABILDANTE ESTUDIANTIL
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
un primer paso para la rendición de cuentas
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL Y ACUERDOS PRIMER NIVEL
Avances en la descentralización en Honduras
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
1. ¿Qué es SIMONU Bogotá? Surge de la apuesta de la SED por generar procesos de construcción de ciudadanía y convivencia para hacer de la escuela un espacio.
MARZO 12 DE MARZO 12 DE 2010.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Sistema Integral de Contraloría Social
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 23 de Diciembre 2009 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
NORMATIVA, ROL E IMPORTANCIA DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN (CTP) EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
OBJETO: AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS PARA CONSTRUIR Y DESARROLLAR UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL QUE PERMITA LA IMPLEMENTACIÓN.
Institución Educativa José Horacio Betancur
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
Ministerio de Educación Nacional
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
INSTITUCIONAL LOCAL DISTRITAL Participación de 450 Instituciones Educativas Públicas y privadas Surgimiento, consolidación 4 temáticas: Familia, Educación.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Oficina Nacional de Cambio Climático
GOBIERNO ESCOLAR.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS SECRETARÍA DISTRITAL DEL HÁBITAT 26 de Noviembre de 2008 Decreto 546 del 21 de noviembre.
Sin la capacidad de decidir no se puede construir una Bogotá Humana Ya, no se pueden construir seres humanos, si a los seres humanos se les quita la opción.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
COMISION INTERSECTORIAL DE POBLACIONES DEL DISTRITO CIPO Que tiene por objeto garantizar la coordinación para la implementación de las políticas poblacionales.
Trámite Fácil Construcción Positiva (Mejoramiento de la cadena de trámites de urbanismo y construcción en Bogotá) Bogotá, noviembre de 2009 Plan de Desarrollo.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PARA VIVIR MEJOR 1PROYECTO En colegios Oficiales de Bogotá DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN PRESUPUESTOS CON PARTICIPACION.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
Participación y Redes Sociales Esquemas Cartográficos, Dimensiones y Cifras de la Deuda Social ¿Es posible profundizar la democracia sin tener en cuenta.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS PROCESO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA LOCAL EN EDUCACIÓN PROCESO Y ACTORES
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
DECRETO 234 DE 2008 Por el cual se regula el procedimiento de elección de los delegados de las organizaciones sociales y sectores poblacionales rurales.
GOBIERNO ESCOLAR.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN Bogotá, 20 de Enero de 2010.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Ley Estatutaria N° 1618 de 27 de febrero de 2013 Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el Pleno Ejercicio de los derechos.
DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO - DSAE.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
BALANCE Y RETOS DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL.
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Transcripción de la presentación:

LA PARTICIPACIÓN EN LA PLANEACIÓN Y GESTIÓN ESCOLAR

1.M ARCO NORMATIVO 1.E STRUCTURA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN 1.F UNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Elevar la calidad de la educación es una condición indispensable para avanzar en la construcción del estado social y democrático de derecho que fundó la Constitución Política de Una buena educación es sin lugar a dudas el camino más seguro para la construcción de la democracia y el logro de la igualdad social, los dos elementos definitorios de este modelo de organización estatal. La educación de buena calidad se define como aquella en la que se alcanzan los fines y objetivos acordados para ella por la sociedad (ley 115). Como estos fines están pensados en función del bienestar de los colombianos, bien puede concluirse que una educación de calidad es la que contribuye real y efectivamente a elevar las condiciones de vida de la población y a cimentar los valores y prácticas de la democracia y la convivencia pacífica.

MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA PARTICIPACIÓN SECTOR EDUCACIÓN PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR ACUERDO 308 DEL 9 DE JUNIO DE 2008 LA PARTICIPACIÓN ES CONSIDERADA COMO UN DERECHO, UN PRINCIPIO Y UN OBJETIVO ESTRUCTURANTE PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR ACUERDO 308 DEL 9 DE JUNIO DE 2008 LA PARTICIPACIÓN ES CONSIDERADA COMO UN DERECHO, UN PRINCIPIO Y UN OBJETIVO ESTRUCTURANTE PLAN DE DESARROLLO "BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA: UN COMPROMISO SOCIAL CONTRA LA POBREZA DISEÑA E IMPLEMENTA EL SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DE DESARROLLO "BOGOTÁ SIN INDIFERENCIA: UN COMPROMISO SOCIAL CONTRA LA POBREZA DISEÑA E IMPLEMENTA EL SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Plan Sectorial de Educación Educación de Calidad para una Bogotá PositivaEducación de Calidad para una Bogotá Positiva El Plan Sectorial de Educación Educación de Calidad para una Bogotá PositivaEducación de Calidad para una Bogotá Positiva DECRETO 293 DE 2008 CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL, CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES Y MESAS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA DECRETO 293 DE 2008 CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL, CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES Y MESAS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA RESOLUCIÓN 4491 DE 2008 COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN MESAS DISTRITALES Y CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA RESOLUCIÓN 4491 DE 2008 COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN MESAS DISTRITALES Y CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA DECRETO 448 DE 2007 SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN DECRETO 448 DE 2007 SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN RESOLUCIÓN 2334 DE 2009 POR MEDIO DE LA CUAL SE INSTALA EL CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL DE POLITICA EDUCATIVA RESOLUCIÓN 2334 DE 2009 POR MEDIO DE LA CUAL SE INSTALA EL CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL DE POLITICA EDUCATIVA RESOLUCIÓN 175 de 2010 PROGRAMACIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN COLEGIOS CALENDARIO A DE BOGOTA RESOLUCIÓN 175 de 2010 PROGRAMACIÓN PARA LA CONFORMACIÓN DE LAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN COLEGIOS CALENDARIO A DE BOGOTA RESOLUCIÓN 1286 de 2005 PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN RESOLUCIÓN 1286 de 2005 PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN

MESAS LOCALES DE MESAS LOCALES DE POLITICA EDUCATIVA POLITICA EDUCATIVA MESAS DISTRITALES DE MESAS DISTRITALES DE POLITICA EDUCATIVA POLITICA EDUCATIVA 2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN

En la conformación de las instancias de participación… (algunos hallazgos en el informe de Contraloría ) Realizar los procesos electorales en los tiempos y con los procedimientos establecidos. Garantizar la información a la comunidad educativa acerca de las conformación, las funciones y los deberes de las diferentes instancias de participación del colegio. Contar con los soportes documentales del proceso electoral y del funcionamiento de las instancias de participación.(resoluciones, actas, memorandos, reglamentos, planes, etc.) Promover la rendición de cuentas. Garantizar la equidad de género y el reconocimiento de la diversidad en los procesos electorales.

MESAS LOCALES Y DISTRITALES DE POLÍTICA EDUCATIVA AVANCES Constitución de las Mesas Distritales de: Rectores Oficiales y Privados, Coordinadores, Orientadores, Docentes, Administrativos, Padres y Madres y Estudiantes. Reconocimiento y posicionamiento del Sistema de Participación. Apropiación de temas y documentos por parte de los integrantes y representantes (Plan Sectorial, Seguridad y Convivencia ). Ejercicios de construcción de Agendas y algunos proyectos. Elección de representantes a instancias distritales. RETOS Fortalecer la apropiación de las funciones de los representantes a los Consejos Consultivos Locales, Las Mesas Distritales y al Consejo Consultivo Distrital. Articular agendas compartidas con las DILES y con otras entidades para optimizar la planeación local. Acompañar la Gestión de recursos desde los diferentes estamentos. Avanzar a un reconocimiento de los logros de la Política Educativa Distrital Mejorar los procesos de convocatoria y los canales de información

CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA AVANCES En algunas localidades existe apropiación por parte de los Alcaldes. Reconocimiento del CCLPE como máxima instancia consultiva en educación. Compromiso de trabajo alrededor de la Feria Pedagógica Elección de representantes al Consejo Consultivo Distrital. Apropiación del papel y las funciones de los integrantes de las Mesas. RETOS Involucrar en mayor medida a las Alcaldías Locales en los diferentes procesos de participación frente a la Política Educativa. Fortalecimiento de la Planeación y Gestión del Consejo Consultivo Local. Generar estrategias para mejorar la participación y la representación de los estamentos y de las autoridades locales. Dinamizar las funciones de la Secretaría Técnica y de la UTA. Articular agendas compartidas con otras entidades para optimizar la planeación local. Generar apropiación de los Reglamentos Internos. Posicionar el tema PEL como motor de construcción de la Política Educativa en lo Local.

CONSEJOS CONSULTIVOS LOCALES DE POLÍTICA EDUCATIVA LOCALIDADFECHAESTADO 1USAQUÉN01-abrINSTALADO 2CHAPINERO05-junINSTALADO 3SANTA FE19-junINSTALADO 4SAN CRISTÓBAL29-abrINSTALADO 5USME07-mayINSTALADO 6TUNJUELITO19-agoINSTALADO 7BOSA22-mayINSTALADO 8KENNEDY29-abrINSTALADO 9FONTIBÓN03-abrINSTALADO 10ENGATIVÁ17-abrINSTALADO 11SUBA31-marINSTALADO 12BARRIOS UNIDOS INSTALADO 13TEUSAQUILLO05-junINSTALADO 14MÁRTIRES22-abrINSTALADO 15A. NARIÑO30-abrINSTALADO 16PTE. ARANDA04-mayINSTALADO 17CANDELARIA INSTALADO 18RARAEL URIBE28-agoINSTALADO 19CIUDAD BOLÍVAR16-abrINSTALADO 20SUMAPÁZ17-julINSTALADO

CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Instalación del Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa en el marco de la Feria Pedagógica Distrital 2009 Bogotá en Clase. Apoyo al proceso de convocatoria y realización de la feria pedagógica 2009 Papel efectivo del sector para el fortalecimiento de la Comisión Local Intersectorial de Participación – CLIP Metodología de Presupuestos Participativos para sector educación

COLEGIO LOCALIDAD CIUDAD ESCALAS DEL SISTEMA 3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Para la implementación y seguimiento del Plan Sectorial fue instalado en el marco de la Feria Pedagógica Distrital 2009 Bogotá en Clase, el Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa. Este Consejo se constituye en la máxima instancia consultiva de la Administración Distrital, cuyo objeto es la discusión, el análisis y la construcción de recomendaciones y propuestas relacionadas con el diseño y desarrollo de la Política Educativa Distrital. FUNCIONES Estudiar las políticas, programas y proyectos educativos de Bogotá, Distrito Capital, proponer modificaciones o adiciones a su contenido, y recomendar acciones orientadas a su mejor aplicación y desarrollo. Impulsar el debate y la consulta con los distintos estamentos de la comunidad educativa, sobre el desarrollo de los programas y proyectos educativos del Plan de Desarrollo Distrital y el Plan Sectorial de Educación, y formular recomendaciones, propuestas, ajustes o cambios tendientes a su cualificación y enriquecimiento. Velar por la plena vigencia del derecho a la educación.

Convocar, en coordinación con la Secretaría de Educación del Distrito, eventos públicos, académicos o pedagógicos de discusión y análisis de la Política Pública de Educación del Distrito Capital. Reflexionar sobre la Política Educativa Nacional y su impacto en el Plan Sectorial de Educación Distrital y proponer estrategias para su armonización. Propender por la armonización de los programas y proyectos del Plan Sectorial de Educación Distrital en el nivel local, mediante la coordinación y el acompañamiento a los Consejos Consultivos Locales de Política Educativa. Aportar en el desarrollo de las estrategias planteadas por el Sistema Distrital de Participación, en lo relativo a temas educativos. Promover la participación de las diversas mesas en el Espacio Cívico Distrital de Participación establecido en el artículo 17 Decreto Distrital 448 de Impulsar acciones tendientes a garantizar la participación de los diferentes estamentos de la educación en los Consejos Consultivos Locales de Política Educativa y las Mesas Locales de Política Educativa. FUNCIONES DEL CONSEJO CONSULTIVO DISTRITAL DE POLÍTICA EDUCATIVA

FUNCIONES DE LA UNIDAD TÉCNICA DE APOYO DEL CCDPE La Unidad Técnica de Apoyo tendrá entre otras las siguientes funciones: Dar el soporte técnico requerido por la Secretaría Técnica y el Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa. Diseñar los instrumentos para el seguimiento y monitoreo de las recomendaciones, sugerencias y decisiones que adopte el Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa. Elaborar informes periódicos relacionados con las actuaciones de la Secretaría Técnica y el Consejo Consultivo Distrital de Política Educativa. Prestar el apoyo requerido en todas las demás actuaciones y funciones de su competencia.

Integrantes de la UTA DEL CCDPE Compuesta por 8 miembros y se integrará de la siguiente forma: 2 representantes de las Mesas Distritales de Política Educativa integrantes del Consejo 2 representantes de los Consejos Consultivos Locales 1 representante del Director del IDEP 1 representante del Rector de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2 representantes del Secretario de Educación Distrital: (1delegado de la Subsecretaría Académica y 1 de la Subsecretaría de Planeación)

Fortalecer el colegio como escenario de formación y práctica de la ciudadanía y la democracia. Apoyar los procesos de gestión democrática de los componentes académicos y administrativos en el colegio y en la localidad. Generar acciones que hagan visible el compromiso de las familias y del sector productivo en la garantía del derecho a la educación de calidad. Avanzar en el reconocimiento de la educación pública como el mecanismo apropiado para mejorar las oportunidades de los diferentes sectores sociales y alcanzar la equidad social. PROPÓSITOS DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN