MACROCOSMOS - MICROCOSMOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Octavio N. Derissi “Espíritu y Cultura” “Persona y Cultura”
Advertisements

La geometría en la naturaleza y el arte. La proporción áurea
Dios está en lo íntimo, y en cada detalle
EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
Caracterización general de la religión
¿Cuerpos o conciencias?
PARTHENON Dórico clásico
PARTHENON Dórico clásico
Platón.
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
Ludwig FEUERBACH y su crítica a la teología cristiana
Introducción a la Teología Segunda Parte
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
EGIPTO.
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
María Alejandra Losada
El número áureo.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
~IDEALISMO PLATONICO~.
El saber filosófico: Mito y filosofía. El origen de la filosofía
Proyecto filosófico de Aristóteles
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
LA METAFÍSICA.
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
TEORIA DEL ALMA Joaquina Sanchez Camila Tais Gabriela Torres.
Agustín de Hipona San Agustín
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
La FE, es una filosofía o una ideología?
LA TEORÍA DE LAS IDEAS O DEL CONOCER
La teoría del conocimiento en Platón
Historia de la filosofía occidental
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
Filosofía medieval Es la filosofía dada en Europa  durante la edad media, desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio.
Tomas De Aquino.
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
Juego de Preguntas. Cosmologia Filosofica.
Santo Tomás de Aquino La filosofía de Averroes y el averroísmo latino.
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
O Erígena o Eriúgena viene de Erin que es como se denominaba en el Medioevo a Irlanda. O Su actividad transcurrió en tiempos del “renacimiento carolingio”:
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
Andrew Rublev ALBERTO DURERO DESCONOCIDO MUSEO EN AUSTRIA.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
La alegoría o mito de la caverna Platón
El marco teórico y referencial Taller de Trabajo Final.
Primera escuela filósofica cristiana
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Pr. Juan Pichén Fernández
ANTROPOLOGIA CULTURAL
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
UNA NUEVA LECTURA DE LOS EVANGELIOS. ¿Por qué hoy se hace necesaria una relectura y una resingnificacion de los evangelios?
EL JUDAISMO.
Institución Educativa Provenza
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Lógica y Deducción Trascendental
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
El “canon” cristiano del “Antiguo Testamento” Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
METAFÍSICA PLATÓN Y ARISTÓTELES Felipe Garrido Bernabeu.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
 Prehispanicas: Venerado por su poder, el Jaguar animal de connotaciones sobrenaturales se convirtió en una figura emblemática, por su color y su vigor.
( ) d.C. Nacido en el Egipto helenístico
Transcripción de la presentación:

MACROCOSMOS - MICROCOSMOS “Un solo hombre equivale a toda la creación. Un hombre es un Mundo en miniatura” Abot Rabi Nathan, Palestina S.II Hildegarda de Bingen, Liber Divinorum Operum, S.XIII PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ Introducción MACROCOSMOS MICROCOSMOS Partiendo del concepto de GALAXIA, pensamos en estudiar y representar el universo a partir de su correlato que, según las tradiciones antiguas, es el hombre. Desde aquí, basamos todo nuestro proyecto en la relación macrocosmos-microcosmos y en todo lo que ello conlleva que intentaremos explicar a lo largo de esta presentación. Pretendemos recuperar una relación entre conceptos que durante el último siglo han estado íntimamente desligados. La identificación del hombre como microcosmos correlato de un macrocosmos superior, que incluye la totalidad de la creación, fue una constante de la tradiciones esotéricas, filosóficas y artísticas de la antigüedad. Tomando como punto de partida los sustantivos CUERPO y GALAXIA, rescataremos a través del lenguaje simbólico plasmado o inscrito en un proyecto artístico el lenguaje común a Platón, Aristóteles, la alquimia tradicional y el Eros renacentista que domina el amor cortés de los fideli de amore del dolce stilnovo y el platonismo de Ficcino. PROYECTO FORMAL: Consistirá en una escultura (en barro o materiales de modelado) sobre un plano (el suelo) descriptivo con trazados e itinerarios simbólicos que explicaremos más adelante. Cuatro cámaras oscuras orientadas según los puntos cardinales. Todo en conjunto, tiene como objeto conformar una instalación. Robert Fludd, Utriusque Cosmi, tomo I, Oppenheim, 1617 INTRODUCCIÓN PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ SENTIDO DEL SIMBOLISMO “En primer lugar, el simbolismo se nos muestra como un modo especialmente adaptado a las exigencias de la naturaleza humana, la cual no es simplemente intelectual, sino más bien muestra su necesidad de una base sensible para elevarse hacia esferas más altas. Es necesario tomar el compuesto humano en su totalidad, uno y múltiple a la vez dentro de su complejidad real. Desde que Descartes pretendió separar cuerpo y alma de forma radical y absoluta, con frecuencia se ha tendido a olvidar dicha complejidad.” René Guenon, SÍMBOLOS FUNDAMENTALES DE LA CIANCIA SAGRADA, p. 18 La tradición occidental es heredera de un flujo constante de Oriente a Occidente y viceversa. Esto ha creado un intercambio en el que ya desde el antiguo Egipto se fueron cultivando unos lenguajes que han transcendido a un lenguaje universal. En el inicio de todas la religiones del libro, el germen creador es el verbo, la palabra divina. El símbolo encarna esta metáfora, la palabra caída, que, como el alma, arrojada al mundo de lo accidental tiene que reunirse con el absoluto. Platón, en el 5º libro de la República, expone el mito de la caverna, que ilustra el concepto de la gnosis idealista griega. El hombre contempla las sombras de las ideas encadenado en la caverna de lo contingente. Aristóteles, en su tratado sobre el alma, establece una teoría más elaborada sobre la posibilidad de conocimiento por parte del alma a través del espíritu de lo contingente. En ambos casos, al igual que en las tradiciones religiosas antes comentadas, el alma precisa de un idioma o un lenguaje especial para relacionarse con el mundo de lo accidental, con el mundo material. Se trata de un lenguaje esotérico, que antecede a la palabra y que es el símbolo. La simbiosis entre las tradiciones religiosas Orientales, y las tradiciones filosóficas Occidentales, El gran arquitecto, William Blake, 1804-1820 INTRODUCCIÓN PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ LA ALQUIMIA La alquimia tiene una lectura que se ha transmitido en diversas ramas , un de ellas eminentemente visual. Nosotros hemos escogido la imaginería alquímica como imagen para muestro proyecto porque consideramos que es la que más relación tiene con la tradición occidental. Obviamente nos referimos a imágenes de la alquimia occidental que derivan de la tradiciones míticas simbólicas y religiosas de los pueblos europeos La Melancolía, Alberto Durero 1514 INTRODUCCIÓN PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ EL ANDRÓGINO El proyecto, como ya hemos mencionado antes, constará entre otros elementos de una escultura que representará un andrógino. El andrógino es el resultado de aplicar al ser humano el simbolismo del número dos (de lo cual hablaremos más adelante). Platón, en su banquete, dice que formaron primeramente al hombre en figura esférica integrando los dos cuerpos y los dos sexos. El andrógino simboliza la dualización integrada, la vuelta a la unidad ideal, la unicidad del tiempo. El Dios Jano, en muchas esculturas, es representado como andrógino. Casi todos los dioses primigenios han sido hermafroditas. La andrógina simbolizaría la forma arcaica de biunidad divina. Aquello que está separado tiende a su unidad originaria. Hemos elegido el andrógino como representación de esa tensión ya expuesta del hombre como microcosmos que aspira a retornar al macrocosmos, al cosmos o galaxia de la que es reflejo, ser uno con ella. El hombre que aspira a las estrellas, el hombre que sueña con la galaxia lejana como realización de su aspiración a la inmortalidad. INTRODUCCIÓN PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ CÁBALA Cabala deviene de “quebel”, transmitir, y nos interesa particularmente por que desde su origen ha servido de transmisión de contenidos místicos, artísticos y alquímicos dentro del esoterismo judío. La cabala fue transmitida según la tradición a Moisés en o por (esto no está claro en las escrituras) el monte Sinaí. Sinaí, en uno de sus acepciones significa barro. El barro como elemento primordial es una constante en las tradiciones religiosas. Hemos elegido este mismo barro como soporte para nuestra escultura La cábala es el la enseñanza de los atributos de lo divino, la naturaleza del universo y el destino del hombre en el conocimiento interior y místico del judaísmo. Intentaremos explicar en términos muy generales la estructura de el árbol de la vida, que es el esquema en que se basa el conocimiento de la cábala. La tradición oral de la cábala explica que la razón de la existencia es que Dios (AYIN, la nada absoluta) deseaba contemplar a Dios. Por ello creó su reflejo (AYIN SOF), que es el todo absoluto. Desde AYIN SOF OR, la luz infinita que rodea al vacío , emanó un rayo de luz (Kav) que se manifestó en las diez séfiras (más la no-séfira), las diez palabras divinas. KETER corona HOKHMAH sabiduría BINAH entendimiento (DAAT conocimiento) HESSED misericordia GEVURAH severidad TIFERET belleza NEZAH eternidad HOD reverberación YESOD fundamento MALKHUT reino Las relaciones entre las séfiras se rigen por tres principios divinos: la voluntad divina, la justicia y la misericordia. De la misma manera que Keter es la Corona, AYÍN será nuestra galaxia, galaxia ideal que simboliza la música perfecta que se desprende de las estrellas pitagóricas. Ese absoluto, esa galaxia ideal es a la que mira el hombre desde Malkuht (la última séfira), el reino de la manifestación. Sueña con trepar hasta ella a través del árbol. Athanasius Kircher, Oedipus Aegyptiacus, Roma, 1653 INTRODUCCIÓN PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ NUMEROLOGÍA El plano sobre el que se apoya la figura diseña un itinerario simbólico que está basado en el desarrollo del cuaternario. Hemos elegido esta escala numérica en prever lugar porque el número, como expone la escuela pitagórica pero también la cábala y la alquimia, tiene un sentido simbólico profundo. Las letras de la cábala tienen un potencia numérica, el número áureo mide el canon de la proporción divina y también el del crecimiento orgánico. Los planetas tienen números, al igual que las fórmulas de los elementos. Número 4: El cuatro es el número de la manifestación material, el mundo sobre el que se apoya el hombre para contemplar las estrellas y aspirar a su galaxia ideal. 4 ELEMENTOS N, S, E, O 4 VIENTOS 4 HUMORES 4 EVANGELIOS, 4EVANGELISTAS, 4 ANIMALES 4 Mundos : Azilut, Beriah, Yezirah, Asiyah; raiz, tronco, rama, fruto 4 ESTACIONES DEL AÑO; NÚMERO 2: El andrógino NÚMERO 5: La pentalfa, la imagen de la divinidad NÚMERO 10: La tetractis, que engloba a los dos cincos y al cuatro. 1+2+3+4 = 10 Representación de los cuatro elementos INTRODUCCIÓN PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ PROPORCIONES DIVINAS PROPORCIÓN ÁUREA CANON DE POLÍCLETO Agrippa Von Nettesheim, De occulta philosiphia INTRODUCCIÓN PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ Proyecto Ilustración por: Jaime Hernández de la Torre PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ MAQUETA PROYECTO andrógino Aproximadamente 2 metros de altura cámaras oscuras plano del suelo PROYECTO PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ Plano del suelo (detalle) 4 cámaras oscuras (detalle) Las 4 cámaras oscuras estarán situadas en los cuatro puntos cardinales. En su interior se proyectará la imagen del andrógino, y sobre ella : el árbol de la cábala, la estructura aristotélica cuerpo-espíritu-alma, la proporción áurea y la numerología inherentes al cuerpo humano y al andrógino. PROYECTO PAULA YESTERA BLÁZQUEZ

PAULA YESTERA BLÁZQUEZ Bibliografía Alexander Roob ALQUIMIA Y MÍSTICA,ed: Taschen, Köln 2001 Juan Eduardo Cirlot, DICCIONARIO DE SÍMBOLOS, ed: Siruela, Barcelona 2002 René Guénon, SÍMBOLOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA SAGRADA, ed: Paidos Orientalia, Barcelona 1995 Varios autores, INTRODUCCIÓN A LA CÁBALA, FRAGMENTOS COMNETADOS Y ANOTADOS DEL ZOHAR, ed: La Puerta, Tarragona 1998 Zév ben Shimon Halevi, LA CÁBALA, ed: Debate, Madrid 1989 PAULA YESTERA BLÁZQUEZ