¿Cómo llegó el hombre a América?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de Chile.
Advertisements

Carolina Quezada Maria Pilar Tapia 2 Medio
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
Pacificación de la Araucanía
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Gobiernos conservadores: obras, relaciones internacionales y cultura
República Presidencial ( )
PROFESOR: GERARDO UBILLA SÁNCHEZ
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
La Colonia en Chile El mundo colonial en Chile
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Ensayos Constitucionales ( )
La conquista de los grandes imperios
La colonización.
Del Descubrimiento a la Colonia en Chile
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Conquista y colonia en Chile
Obj.: comprender los elementos que llevaron a la guerra civil de 1891.
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
Administración Política en la Colonia

El Período Conservador ( )
¿Qué es la Guerra de Arauco?
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
Evolucion del territorio de chile
LA EDAD MODERNA.
El período colonial.
El Proceso de Independencia de Chile
¿Cómo entendemos la conquista de Chile?
La organización política de las colonial
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Nombre: Paula Castro Curso: 8ºb Fecha: Asignatura: Historia Profesor: Carlos Salazar.
LA ADMINISTRACIÓN DURANTE Fuente citada en esta presentación:
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA
Etapa Colonial.
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
“La Colonia en Chile”.
José Joaquín Prieto (Presidente )
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
3. Sociedad y vida cotidiana
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
Culturas precolombinas
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Estructura Política Colonial Profesora: Alicia Jerez V.
Pueblos Prehispánicos Los Aborígenes en Chile. Pedro de Valdivia y su llegada a Chile Cuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en.
Clase Nº 6 La Conquista Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo
Comprensión del Medio, Natural, Social y Cultural. 3° Básico 2010.
La Conquista de América
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
“Administración colonial española en América”.
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Conquista de América
Las 3 civilizaciones indígenas
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
PERIODO COLONIAL EN CHILE
La Independencia en construcción
LA COLONIA MATERIAL PREPARADO POR: CRA – Cs Sociales Abril – 2004
LA COLONIA (S. XVI al XVIII) Colegio SSCC – Providencia Asignatura: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IIº Medio.
República Conservadora y Liberal.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo llegó el hombre a América? Los historiadores se preguntan ¿ que sabemos de los primeros habitantes de América? Y se contestan “ en realidad no mucho”. Sin embargo, muchos de ellos han creado teorías que podrían explicar como llegó el hombre a este continente. PAUL RIVET y la teoría de los cuatro origenes. El historiador Paul Rivet, plantea que el continente americano fue poblado por cuatro grupos raciales distintos, ellos fueron: Mongoles y Esquimales: que habrían llegado desde Asia cruzando el Estrecho de Bering, hace más de 40 mil años atrás. Desde allí se habrían desplazado por todo el continente .Esta es la teoría más aceptada. Polinésicos: Que habrían atravesado el océano pacífico, pasando de isla en isla y habrían llegado a las costas de América del sur. Melanésicos: Por vía marítima procedentes de las melanesia ( islas del pacífico), habrían llegado a las costas de América central y América del sur. Australianos: Pueblos australianos habrían llegado a América aprovechando una ruta terrestre que cruzaba la Antártica. Mapa rutas del poblamiento americano

Teorías del doblamiento americano Actividades lámina 1 Teorías del doblamiento americano ¿ Cómo llegó el hombre al continente americano, según Paul Rivet? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Nombre los grupos raciales que poblaron América. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Explica cada una de las teorías del doblamiento americano, de donde vinieron y donde llegaron. a)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ d)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Grandes civilizaciones americanas Estos grupos de hombres, mujeres y niños que poblaron el continente americano tuvieron distintos grados de progreso. Algunos alcanzaron a conformar grandes civilizaciones. Civilización, se puede definir como el mayor grado de cultura que alcanza un pueblo. Cultura, se puede definir como todo lo que hace el hombre para su beneficio. Las civilizaciones americanas más importantes fueron: Los AZTECAS, ubicados en el centro y sur de la meseta mexicana Los MAYAS, ubicados en la Península del Yucatán, parte de Guatemala, Belice, parte de Honduras y el Salvador. Los INCAS, ubicados en el Perú, parte de Ecuador, norte de Chile, parte de Bolivia, y norte de Argentina. Mapa del continente americano indicando la ubicación de las grandes civilizaciones americanas

Civilizaciones americanas Actividades lámina 2 Civilizaciones americanas 1.Defina. Civilización______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Cultura__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.Nombra las tres grandes civilizaciones americanas ___________________, ____________________, ______________ 3.Señala el lugar donde se instalaron estas civilizaciones en el continente americano. a) Los Aztecas _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) Los Mayas ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c) Los Incas ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Aportes culturales de las grandes civilizaciones Aztecas: Tenían como gobernante a un Emperador, sólo él tenía el poder En la sociedad azteca habían nobles, plebeyos y esclavos La agricultura era la actividad principal, cultivaban especialmente el maíz (choclos), ají y frijol. No conocían la rueda ni el caballo. Realizaban sacrificios humanos y de animales para los dioses. Uno de sus dioses principales Quetzalcoatl ( serpiente emplumada) La ciudad capital del Imperio, Tenochtlitlán La semilla del cacao lo utilizaban como moneda Tenían un calendario Mayas: Se organizaron en Ciudades-Estados independientes unas de otras. En la sociedad maya, primero estaba el rey, después los nobles, artistas, artesanos, comerciantes, campesinos y esclavos algodón y frijol. Realizaban sacrificios humanos y de animales a los dioses Uno de sus dioses principales Kukulcán( serpiente emplumada) Crearon el cero y utilizaron un calendario muy exacto. Tenían escritura

Aportes culturales de las grandes civilizaciones Actividad lámina 3 y 4 Aportes culturales de las grandes civilizaciones Aportes de las civilizaciones Aztecas Mayas Incas Autoridad política Organización social O clases sociales Actividad económica Dioses principales Medio de compra Ciudad principal Creaciones culturales Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Los incas Incas: El gobernante era el Inca, considerado un Dios que estaba vivo. La agricultura era la actividad principal Sus dioses principales Inti (dios sol padre de los incas), Viracocha ( creador de todo lo viviente), Pachamama ( diosa de la tierra). No conocieron ni la moneda ni el mercado Construyeron caminos, templos , canales de regadío, utilizaron fertilizantes Tenían escritura La capital del imperio era la Ciudad del Cuzco

Chile Prehispánico A la llegada de los españoles, nuestro territorio estaba poblado por diversos pueblos aborígenes muy diferentes unos de otros. Los Changos: eran pescadores, habitaron las costas entre la II y V regiones Atacameños agricultores ubicados entre los ríos Loa y Copiapó, pertenecían al Imperio Inca. Diaguitas, pastores y agricultores ubicados entre los ríos Copiapó y Choapa, pertenecían al Imperio Inca. Picunches ( gentes del norte), Mapuches (gente de la tierra), Huilliches( gente del sur), ubicados entre los ríos Choapa y el Canal de Chacao, agricultores y alfareros. Chonos, pescadores de las islas y canales, ubicados entre el Canal de Chacao y las islas Guaitecas. Alacalufes, Yaganes y Onas, se le llamaba a los tres pueblos indios fueguinos, eran pescadores, sólo los Onas eran cazadores de Tierra del Fuego. Habitaron los canales e islotes desde el Archipiélago de los Chonos hasta el Cabo de Hornos Pehuenches, Puelches cazadores, ubicados entre Chillán y Valdivia ( cordillera) Tehuelches ,cazadores, habitaron nuestra región En el mapa de Chile ubique los pueblos aborígenes chilenos

Actividad a la que se dedicaban Actividad lámina 5 Chile prehispánico En el siguiente esquema desarrolle Nombre pueblo prehispánico Ubicación o lugar Actividad a la que se dedicaban Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Descubrimiento de América y de Chile Descubrimientos Geográficos Reyes Católicos financian el viaje y Colón descubre América el 12 de octubre de 1492 Hernando de Magallanes, descubre el Estrecho de Magallanes El 01 de noviembre de 1520 ( sur de Chile) Motivos de los conquistadores para venir a América Buscar oro Buscar fama Expedición de Diego de Almagro. Descubre Chile en 1536, viene desde el Perú Viaja por la cordillera expuesto al frío y al hambre, explora hasta el río Itata. Se regresa, al Perú, por el desierto de Atacama muy desalentado, pues no encontró ni oro ni plata en estos territorios. . Expedición de Pedro de Valdivia. Sale desde el Perú, y en el valle del río Mapocho fundó la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541. El cabildo de la ciudad nombra a Valdivia Capitán General y Gobernador. Así comienza la conquista de Chile

Descubrimiento de América y de Chile Actividad lámina 6 Descubrimiento de América y de Chile 1. ¿Qué navegante descubre América? ________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién fue don Hernando de Magallanes? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Quién fue don Diego de Almagro? ¿ qué relación tiene con Chile? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Quién fue don Pedro de Valdivia? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué cargo le dio el Cabildo de Santiago? 6. Los cabildos de antes son las Municipalidades de hoy, ¿cuáles son las funciones de una municipalidad? explique ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Camino de Almagro hacia Chile y Gobernación de Valdivia Limites de la gobernación otorgada a Valdivia por el Virrey Pedro de la Gasca. Su gobernación se llamaba Nueva Extremadura

Ruta de Diego de Almagro, Gobernación de Valdivia Actividad lámina 7 Ruta de Diego de Almagro, Gobernación de Valdivia 1. Observando el mapa, nombre los lugares que recorrió Almagro desde que salió del Perú hasta llegar a Chile. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Qué lugares descubrió en nuestro territorio, nómbrelos _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles eran los límites de la Gobernación de Valdivia, en latitud? 4. ¿Cómo se llamaba esta Gobernación? __________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Mirando un mapa, señale que regiones de Chile actual abarcaba ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Quién fue don Pedro de la Gasca? Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Conquista de Chile 1541- 1561 La colonia ( 1561 1810) Se exploró el territorio y se dio comienzo a su explotación mediante encomiendas de indios y mercedes de tierras. Se fundaron nuevas ciudades y se desató la guerra en contra de los indígenas. Valdivia fundó varias ciudades y fuertes, como las siguientes: Ciudades Fuertes La Serena ,Concepción Arauco Imperial ,Valdivia Tucapel Villarrica , Angol Purén En 1553 muere Valdivia en el combate de Tucapel, donde el Toqui Lautaro, dirige a los indígenas, se da comienzo a la Guerra de Arauco. Lautaro muere en 1557. Don García Hurtado de Mendoza ,hijo del Virrey de Perú asume como gobernador entre 1557 a 1561. Durante su gobierno se toma posesión del Estrecho de Magallanes, a nombre del gobernador de Chile, el poeta Alonso de Ercilla comienza a escribir “ La Araucana”. Y la guerra de arauco continúa, ahora dirige a los indígenas el Toqui Caupolicán,quien fue capturado y muerto. La colonia ( 1561 1810) Existían autoridades en España y en América que se preocupaban que las cosas se hicieran en forma correcta , aquí en estas lejanas tierras. En España En América El Rey Máxima autoridad Virreyes, gobernadores y Capitanes generales Consejo de Indias despachaba leyes para América Resolvía apelaciones Reales Audiencias Tribunales de justicia con Facultades administrativas Consulados Tribunales de comercio La Casa de Contratación con atribuciones judiciales comerciales y tributarias Cabildos administración regional

Actividad lámina 8 y 9 Conquista y Colonia 1. Busque en un libro de 2ª medio en el tema Conquista de Chile y señale en que consisten: a) Encomienda de Indios ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) Mercedes de Tierras ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Nombre ciudades y fuertes que fundó Valdivia 3. ¿Cuándo y por qué muere Valdivia? Explique 4. ¿Quién fue don García Hurtado de Mendoza? 5. ¿Por qué fue importante su gobierno para Chile? 6 .¿Quién fue don Alonso de Ercilla? 7. Nombre los Virreinatos existentes en América 8. Nombre las Capitanías Generales, existentes en América _________________________________________________________________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Instituciones y autoridades en América Autoridades principales. Fueron los Virreyes y los Capitanes Generales. Cumplen las funciones del Poder Ejecutivo, presiden las Reales Audiencias, comandan el ejército, pueden nombrar a funcionarios menores en la iglesia, controlan el tesoro público. Al término de su mandato se sometían al Juicio de Residencia ( se veía si habían actuado bien o mal, durante su mandato) Virreinatos siglo XVI y XVII El de Nueva España ( Mexico) El del Perú Virreinatos siglo XVIII El de Nueva Granada ( Colombia y parte de Ecuador) El de Buenos Aires ( Argentina, Paraguay, Uruguay) Capitanías Generales : estas se fundaron en zonas de guerra, fueron cuatro: Guatemala, Cuba, Venezuela y Chile. Las clases sociales durante la Colonia Blancos Grupos no blancos Españoles Indios Mestizos Criollos españoles nacidos en América Mulatos Negros Blancos e indios mestizos Blancos y negros mulatos Negros e indios Zambos Zambos Siglo XVI Conquistadores blancos e indios de servicio Siglo XVII Comienza el mestizaje racial. Esclavos negros Siglo XVIII Aristocracia castellano vasca (criolla). mestizos, zambos y mulatos Negros e indígenas

Actividad láminas 8 y 9 La colonia Viendo las láminas 8 y 9 responda que autoridades existían en España y en América , para la administración de las colonias americanas y con esa información complete el siguiente esquema. ESPAÑA Autoridades Atribuciones AMÉRICA 2. Clases sociales existentes en Chile en los siglos XVI-XVII y XVIII ________________________________________________________________________________________________________________________________ Viendo el esquema de la lámina 9 responda 3.a) Blancos e indios dieron origen a los _______________________________ b) Blancos y negros dieron origen a los_______________________________ c) Negros e Indios dieron origen a los_______________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Economía durante la colonia Se establece un Monopolio comercial a favor de la metrópoli, es decir ninguna colonia podía comerciar con otro país, sólo con España. Producción, según los siglos en Chile: Siglo XVI :oro de lavaderos, agricultura Siglo XVII : sebo, cueros y artesanías Siglo XVIII: se desarrolla la agricultura, lo más importante el cultivo del trigo. Impuestos Quinto real : a los metales Alcabala : a las compraventas Almojarifazgo: de aduana Real situado: subvención desde el Perú para financiar los gastos de la guerra de Arauco La Guerra de Arauco Se inició porque los mapuches se sintieron amenazados en su libertad y por que se sentían apegados a su tierra y veían que otras personas se quedaban en ellas. Además, vivían en guerra permanente con otras tribus Se inicia en el siglo XVI con una guerra ofensiva: consistentes en malones (ataques de los mapuches) y malocas ( ataques de los españoles). Se produce el desastre de Curalaba, donde muere el Gobernador García Oñez de Loyola en 1598. Las ciudades al sur del Biobio fueron destruidas o abandonadas. Continua en el siglo XVII con la guerra defensiva: Se fija una frontera en el Biobio y se realizan campeadas para esclavizar indios. En el siglo XVIII se realizaron Parlamentos o acuerdos de Paz. Además de Misiones religiosas y se dio término a las campeadas. Sin embargo, todavía no se logra la pacificación de la Araucanía, lo que se logra en el periodo republicano en 1881.

Actividad lámina 10 La Colonia 1. Defina Monopolio Comercial ________________________________________________________________________________________________________________________ 2 .Señale la principal actividad económica de Chile, en los siglos: a) XVII______________________________________________ b) XVII______________________________________________ c) XVIII______________________________________________ 3. ¿Cuáles eran los impuestos que se cobraban en Chile, durante la Colonia? nómbrelos 4. En relación a la Guerra de Arauco a) ¿Por qué se inicia esta guerra? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) ¿En qué consistió la guerra ofensiva? c) ¿En qué consistió la guerra defensiva? d) ¿Qué sucedió en el siglo XVIII con esta guerra? ¿Qué sistema se adoptó? 5. ¿Se ha pacificado realmente la zona de la Araucania? ¿Que sucede hoy en esa zona? ¿ En qué regiones de Chile actual, se encuentra? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

La Independencia de Chile 1810-1823 Antecedentes Sociales : enemistad entre criollos y peninsulares( nacidos en España ) Económicos: rechazo a los impuestos y al monopolio comercial Políticos : la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica. La revolución francesa, la prisión del rey de España por Napoleón Bonaparte. Las colonias en América forman Juntas de Gobierno que representan al rey cautivo. Independencia Patria Nueva 1817-1823 Patria Vieja 1810-1814 Reconquista 1814-1817 Primera Junta de Gobierno Desastre de Rancagua, patriotas huyen a Mendoza Gobierno de los españoles Mariano Osorio, Marcó del Pont patriotas encarcelados El ejercito libertador cruza los Andes al mando de O`Higgins y San Martin. Batalla de Chacabuco O`Higgins Director Supremo de Chile Jura de la Independencia de Chile Batalla de Maipú Abdicación de O`higgins Periodo de Ensayos Constitucionales 1823 a 1830 Gobierno de Ramón Freire (1823-!826) : como una de sus obras se recuerda la abolición de la esclavitud ( es decir, ya no se podían hacer esclavos a las personas) y la incorporación de la isla de Chiloé a Chile. La falta de experiencia política de la clase criolla llevo a querer organizar el estado mediante diversos ensayos constitucionales. Hubo una sucesión de Juntas y de Presidentes, aparecen los primeros grupos políticos que más tarde se organizarán en partidos “Pipiolos” ( liberales) “ Pelucones” ( conservadores),al final del período se produce una guerra civil los pelucones vencen en la batalla de Lircay a los pipiolos (1830) Constitución de 1823 llamada Moralista de Juan Egaña Leyes Federales 1826 su creador José miguel Infante Constitución Liberal de José Joaquin de Mora

La independencia de Chile 1810-1823 Actividades lámina 11 La independencia de Chile 1810-1823 1 .Señale los antecedentes de la Independencia de Chile. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Nombre las etapas del proceso de la Independencia de Chile 3. Señale hechos que ocurrieron durante la Patria Vieja ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Señale hechos que ocurrieron durante la Reconquista española ¿por qué a esta etapa se le llama reconquista española? Explique 5. Señale la importancia de la Patria Nueva¿ qué hechos ocurrieron en ella? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Cuáles fueron los años de los Ensayos Constitucionales en Chile? ___________________________________________________________________ 7. Señale obras del gobierno de don Ramón Freire y fecha de su gobierno. 8. Nombre los primeros partidos políticos que existieron en Chile. ________________________________________________________________________________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Organización Nacional La República Conservadora Autoritaria y Aristocrática Comienza el gobierno de los decenios ( 10 años) Gobierno de José Joaquín Prieto 1831-1841 Se dicta la Constitución de 1833, vigente hasta 1925 Tuvo como Ministro a don Diego Portales, quién además reorganizó la administración pública, nunca cobro sueldo por estas labores. Pretendía que todo funcionario público actuara con desinterés, moralidad y eficiencia. Se produce el descubrimiento de la mina de plata de Chañarcillo Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana Asesinato de Diego Portales 1837 Gobierno de Manuel Bulnes 1841-1851 Se inicia el Movimiento Intelectual de 1842 Comienza a construirse las primeras líneas férreas. . Se abren las minas de carbón de Lirquén y Coronel. Se funda el Fuerte Bulnes en 1843 En 1845 se dicta la primera Ley de Colonización para las regiones IX y X . Vicente Pérez Rosales recibía a los extranjeros en la zona de Valdivia. Gobierno de Manuel Montt 1851 1861 1855 se aprueba el Código Civil, obra de don Andrés Bello Se funda el Observatorio Astronómico 1852 Se funda una Escuela Normal para mujeres Se dicta la primera Ley de Instrucción Primaria que establecía que la educación básica era gratuita 1860. Se comienza a explotar la mina de Lota, su impulsor Matías Cousiño. Se inaugura el ferrocarril de Copiapó a Caldera Se instaló el telégrafo desde Santiago a Valparaíso y Talca

2. ¿Quién fue don Diego Portales? ¿Cuál es su importancia? Actividades lámina 12 República Autoritaria o Conservadora, 1831-1861 época de los decenios (10 Años) 1. Nombre los presidentes de Chile que gobernaron durante la república Conservadora o Autoritaria. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Quién fue don Diego Portales? ¿Cuál es su importancia? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Leyendo la lámina 12, señale obras de los presidentes de la época Conservadora o Autoritaria ___________________________________________________________________ Presidente de la República Obras Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

República Liberal 1861-1891 Gobierno de José Joaquín Pérez 1861-1871 Nace el partido Radical en 1862 Modificaciones a la Constitución de 1833, libertad de culto y no reelección del Presidente de la República. Guerra contra España 1865-1866 Tratado de límites con Bolivia 1866 Gobierno de Federico Errázuriz Zañartu 1871-1875 Se estableció el sufragio universal, es decir, toda persona tiene derecho a voto. Chile se convierte en el primer productor y exportador de cobre en el mundo. Gobierno de Aníbal Pinto 1876-1881 La mujer se incorpora a la Universidad. Ley de educación que estableció la gratuidad de la enseñanza media y universitaria Se produce la guerra del pacífico 1879 1883. Tratado de límites con Argentina 1881. Gobierno de Domingo Santa María 1881-1886 Tratado de Ancón, realizado con el Perú en 1883 Tratado de tregua con Bolivia en 1884 Como consecuencia de la Guerra del Pacifico, Chile amplió su territorio, se anexo las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Se ocupó la región de la Araucanía en 1881 Ley de cementerios laicos, Ley de Matrimonio Civil, Ley de Registro Civil.

1. Nombre los Presidentes de la época Liberal Actividad lámina 13 República Liberal 1961-1891 1. Nombre los Presidentes de la época Liberal ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2-Señale 3 obras importantes de cada uno de ellos. a) Presidente don José Joaquín Pérez _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) Presidente don Federico Errázuriz Zañartu ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c) Presidente don Aníbal Pinto d) Presidente don Domingo Santa María e) Presidente don José Manuel Balmaceda ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Gobierno de José Manuel Balmaceda 1886-1891 Construyó vías férreas Construyó puentes, entre estos los del Maule, del Biobio y el viaducto del Malleco. Construyó caminos,creó escuelas Fundó el Instituto Pedagógico 1889. Habilitó puertos,creó el dique seco de Talcahuano Se canalizó el río Mapocho En su gobierno se produce la guerra civil de 1891 que dio comienzo a la época Parlamentaria en Chile La República Parlamentaria 1891-1925 Los vencedores de la guerra civil de 1891 establecieron un régimen con claro dominio del parlamento o congreso. El Poder Ejecutivo, es decir, el Presidente de la República perdió poder. El sector social que tomó el poder es la oligarquía ( ricos) Nuevas clases sociales salen a la luz, obreros y clase media En 1909, se funda la Federación Obrera de Chile (Foch En 1912, se funda el Partido Socialista Obrero ( Emilio Recabarren) Entre los años 1915 y 1925 se proponen leyes como: Seguro Obrero Obligatorio, el Código del Trabajo y otras Hacia 1920, la permanencia de este régimen parlamentario se hace insostenible. La Constitución de 1925 le pone fin, esta fue obra del Presidente Arturo Alessandri Palma. Chile entre 1925 y 1973 Gobernantes del período Emiliano Figueroa Larraín 1925-1927 Carlos Ibañez del Campo 1927-1931 Diversas Juntas y gobiernos 1931-1932 Arturo Alessandri Palma 1932-1938 Pedro Aguirre Cerda 1938-1941 gobierno radical Juan Antonio Rios 1942-1946 gobierno radical Gabriel Gonzalez Videla 1946-1952 gobierno radical Carlos Ibañez del Campo 1952-1958 Jorge Alessandri Rodriguez 1958-1964 Eduardo Frei Montalva 1964-1970 Salvador Allende Gossen 1970-1973

República Parlamentaria 1891-1925 y desde 1925 a 1973 Actividad lámina 14 República Parlamentaria 1891-1925 y desde 1925 a 1973 1. ¿Qué ocurrió durante el gobierno de José Manuel Balmaceda, que significó un enfrentamiento entre chilenos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Señale 4 hechos que le hayan llamado la atención y que ocurrieron en la época Parlamentaria. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Nombre 4 presidentes de Chile que hayan gobernado entre los años 1925 a 1973. ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Averigüe que ocurrió en Chile el 11 de septiembre de 1973, pregunte a sus familiares, profesores y amigos y después responda. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique

Entre 1925 a 1973 hechos destacados Carlos Ibañez del Campo, crea la Línea Aérea Nacional ( LAN) y Carabineros de Chile 1929 se firma el Tratado de Paz con Perú, la ciudad de Tacna quedó para el Perú, y la ciudad de Arica para Chile. En el gobierno de Arturo Alessandri Palma se construye el Estadio Nacional En 1934 se otorga a las mujeres el voto municipal. Durante el gobierno de don Pedro Aguirre Cerda se produjo el terremoto de chillán y se crea la Corfo. Su lema “ gobernar es educar” 1945, Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura Bajo el gobierno de Frei Montalva se crea Codelco, Onemi y el Ministerio de Vivienda. Bajo el gobierno de allende se Nacionaliza el Cobre 1971, Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura. Chile desde 1973 al 2009 1973- 1990 Gobierno de la Junta militar y de Augusto Pinochet Ugarte Retorno a la Democracia Gobierno de Patricio Aylwin Azócar 1990-1994 Se vivió una tensión con el ejército y violencia política Gobierno de Eduardo Ruiz Tagle 1994-2000 Problemas económicos por la crisis asiática, baja participación política de la juventud Gobierno de Ricardo Lagos Escobar 2000-2006 Efectos de la crisis económica de la época anterior, diferencias diplomáticas con países limítrofes Gobierno de Michelle Bachelet Jeria 2006-2009 Termina su período de gobierno en diciembre de este año, allí se podrá analizar su gobierno

Chile entre 1925 a 1973 hechos destacados Actividad lámina 15 Chile entre 1925 a 1973 hechos destacados 1. Señale 5 hechos importantes ocurridos desde 1925 a 1973 en Chile. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Nombre presidentes de Chile que han asumido desde 1990 en adelante, señalando los problemas que han enfrentado. Liceo Josefina Aguirre Montenegro “PROYECTO DE INTEGRACIÓN” Prof. María Saldivia Cárdenas FONADIS , PAED 2009. Coyhaique