NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normalización acotación
Advertisements

UD 3.TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
Dibujo y Geometria Descriptiva 1
Acotación UNIDAD IV: Acotación 4.1. Conceptos
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Modelación Geométrica Computacional Noviembre-2013
ACOTACIÓN.
Profesor: Manuel Martín
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Elementos de acotación
Test de Normalización.
Representación Gráfica
TEMA 5 ACOTACION.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Tema 1: DIBUJO.
NORMAS DE ACOTACIÓN.
Acotamiento Ecomundo Centro de Estudios Por Carlos E. Pérez Flores
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
Deben aparecer las cotas necesarias para que la pieza quede totalmente definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas necesarias. Las.
Normas básicas de acotación
TIPOS DE PROYECCIÓN Existen dos tipos de proyecciones:
Normalización acotación. Indice 1.Aplicación de las cotas: Normas Generales de Acotación 1.Términos de acotación 1.Elementos de la acotación 2.Tipos de.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS. Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas.
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
Ejercicio de acotación Profesor: Juan Carlos Martín
EXAMENES LOGSE Junio.
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
ESTILO DE COTA.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES LOGSE Septiembre
Fundamentos del Sistema Diédrico
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Acotado Técnicas y normativas.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
Dibujo Técnico GTZ 1  Piezas angulares planas en una vista.
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
EXAMENES LOGSE Septiembre
LA ESCALA.
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
Normalización acotación
Autor: Ing. Gustavo Pérez
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Perspectiva Caballera I
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
EXPRESIÓN GRÁFICA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. REPRESENTACIONES DE CONJUNTO Tipos de perspectivas Las perspectivas se obtienen como resultado de proyectar.
Normalización acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
DIBUJO TÉCNICO. DIBUJO TÉCNICO DIBUJO ARTÍSTICO DIBUJO TÉCNICO: Representa objetos de forma objetiva. Tiene normas. DIBUJO ARTÍSTICO: Expresa sentimientos.
Dibujo Técnico Docentes del CursoDocentes del Curso2018.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS. Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede definida. Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas.
UTN FRH Ing. Claudio Rossi COTAS.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5

Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-

Indice 1.Aplicación de las cotas: Principios Generales de Acotación 2.Términos de acotación 3.Elementos de la acotación 4.Tipos de Acotación 5.Tipos de flechas. Símbolos que preceden a la cifra de cota 6.Método de acotación -Acotación de aristas -Acotación de diámetros -Acotación de radios 7.Indicaciones especiales: acotación de arcos, cuerdas y ángulos

Los dibujos se acotan principalmente según su función, fabricación o verificación, por ello se debe saber cual es el servicio del dibujo. En los dibujos de despiece figurarán directamente sobre el dibujo todas las cotas, tolerancias, etc. Necesarias para que el elemento resulte adecuado a su servicio o empleo. Asimismo, se hará constar cualquier otra información que se necesite para definir completamente el elemento en su estado de acabado, incluyendo las condiciones de fabricación y verificación si es necesario, salvo que estén incluidas en documentos afines. Una cota no figurará en el dibujo más que en un solo lugar, a menos que sea indispensable repetirla. PRINCIPIOS GENERALES DE ACOTACIÓN (UNE 1039:1994)

Una cota funcional se expresará por su lectura directa y no podrá obtenerse, por deducción de otras, ni por aplicación de la escala. Las cotas se colocarán sobre las vistas que representan más claramente los elementos correspondientes. Todas las cotas de un dibujo se expresarán en las mismas unidades. Si excepcionalmente no fuera posible hacerlo así, se hará constar la unidad empleada a continuación de las cotas. No figurarán más cotas que las necesarias para definir el dibujo. PRINCIPIOS GENERALES DE ACOTACIÓN (UNE 1039:1994) cont

Clasificación de las Cotas Cota funcionalCota funcional: Cota que tiene una importancia esencial en la función o funciones asignadas a una pieza Cota no funcionalCota no funcional: Cota que no es esencial para la función de una pieza Cota auxiliarCota auxiliar: Cota dada solo para información y cuyo valor se puede deducir de otras cotas del plano

2 mm. 7 mm. 59 Línea de cotaFlechasCifra de la CotaLíneas auxiliares de cota Elementos de la Acotación La línea de cota estará separada como mínimo de la arista 7 mm. Las líneas auxiliares de cota sobresaldrán de la línea de cota 2 mm.

Tipos de Acotación EN PARALELO EN SERIE MEDIANTE COTAS SUPERPUESTAS

Acotación por coordenadas A B D C X = 0 Y = 10 X = 15 Y = 25 X = 45 Y = -5 X = 50 Y = 45 CON TABLA: Se colocan las coordenadas en forma de tabla SIN TABLA : Se colocan las coordenadas al lado de cada punto

Tipos de Flechas Hay diferentes tipos de flechas normalizadas; estos son algunos de ellos

Símbolos que preceden a la cifra de cota DiámetroRadio de esfera RadioDiámetro de esfera Cuadrado R SR S

Inscripción de las cifras de cota Existen dos métodos de inscripción de cotas: MÉTODO 1 Las cifras de cota se colocan paralelamente a sus líneas de cota, centradas, por encima y ligeramente separadas de éstas. Deben ser leídas desde abajo o desde la derecha

Inscripción de las cifras de cota MÉTODO 2 Las cifras deben inscribirse para ser leídas desde abajo. Las líneas de cota no horizontales se cortan a la mitad para poner la cifra

Acotación de Aristas Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas......ni ser continuación de ellas......ni pueden coincidir con los ejes

Se trazan perpendiculares a la línea a acotar o en algunos casos oblicuas siendo siempre paralelas entre ellas. Las líneas de simetría se pueden utilizar como líneas auxiliares de cota. Las piezas con chaflanes o redondeadas se acotaran entre los puntos de intersección de las prolongaciones de las aristas. Las líneas de referencia y las de cota no se deben cortar. Acotación de Aristas

Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Acotación de Aristas

Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura.

Las líneas de acotación en serie se colocan alineadas. Acotación de Aristas

Si las flechas quedan muy juntas se sacan fuera de las líneas auxiliares Si la cifra de cota tiene poco espacio se colocará fuera, a la derecha Si las flechas no se pueden sacar afuera se sustituyen por un punto......y las cifras se sacarán con una línea de referencia man- teniendo su dirección. Acotación de Aristas

35 Acotación de Diámetros 30 La línea de cota no puede coincidir con los ejes de simetría. Los arcos mayores de 180º se acotarán con su diámetro. Las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos.

Acotación de Diámetros La línea de cota no puede coincidir con los ejes de simetría. Los arcos mayores de 180º se acotarán con su diámetro. Las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos O No se acotarán más de dos circunferencias concéntricas. El resto se acotarán en otra vista. Se añadirá el símbolo del diámetro cuando no sea evidente que estamos acotando una circunferencia.

Acotación de Radios Los arcos menores o iguales a 180º se acotarán con su radio La flecha y la cifra de cota irán por fuera si hubiera poco espacio. R 90 Si no conocemos el centro del arco colocaremos delante de la cifra de cota el símbolo de radio “R”. La línea llevará la misma dirección que si fuera un radio.

Indicaciones especiales: Arcos, cuerdas y ángulos Para acotar las cuerdas, encima de la linea de cota se pone la longitud de la cuerda Para acotar el arco, se pone una linea de cota como la que muestra la imagen con la longitud del arco 60º Al acotar ángulos se pone la misma linea de cota que para los arcos y se pone cuantos grados abarca el ángulo