Fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 La competencia Reformas funcionales en el Alto Tribunal -Una guía de trabajo Director.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GCBA c/ Bottoni, Julio Heriberto s/ EJF- Radicación de Vehículos”
Advertisements

ORGANIZACIÓN JUDICIAL
ENUNCIACIÓN Y DEFINICIÓN
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
Tribunal Superior de Justicia
“CUMPLIMIENTO DE EJECUTORIAS DE AMPARO
Sistema judicial en Chile.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD MARBURY VS
CENTRO DE CAPACITACIÓN JUDICIAL. JURISDICCIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL. EL PODER JUDICIAL DE SANTA FE.
Extradición pasiva Córdoba, 10 de mayo de 2013 Tratados Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal (Ley nro ) Extradiciones pasivas Normativa.
Estructura Conjunto de órganos encargado de llevar a cabo la función de administración de justicia Integrado por la CSJN, los demás jueces y tribunales.
Junio Mediación  Es una técnica no-adversarial de resolución alternativa de conflictos, en la cual un tercero neutral (mediador) ayuda para que.
1 Horacio M. Lynch - LYNCH & ASOCIADOS - Abogados L A C ORTE S UPREMA DE J USTICIA DE LA N ACIÓN REVISIÓN PERÍODO CÓRDOBA 4 DE SEPTIEMBRE DE.
Contratos internacionales Carolina D. Iud. Los contratos en el sistema argentino de derecho internacional privado Pluralidad de fuentes. Jerarquía superior.
SISTEMAS Órgano: político- judicial-tribunales constitucionales Difuso- concentrado- mixto Vía procesal directa- indirecta- elevación de un juez al órgano.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
Fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 Buenos Aires Septiembre enero 2004 fores foro de estudios sobre la administración.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Competencia judicial territorial en materia de familia La Perpetuatio iuridictionis: ¿una franca violación al Interés Superior de los y adolescentes?
1 5 I > F. 387 > P > T. 970 $ Penal I > F > P > T $ I > F > P > T
1.ASPECTOS GENERALES: En nuestro código civil peruano, El Título III del Libro X del Código Civil denominado "Ley aplicable" tiene como objeto esencial.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Jurisprudencia impresa
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
Derechos de los Contribuyentes
Derecho Procesal Civil 1 Clase No. 4
Procesos Jurisdiccionales
Reforma Constitucional de años | Art. 120:
Arbitraje Comercial Internacional:
Los Organos Jurisdiccionales o Tribunales de Justicia
PROCEDIMIENTO DE CASOS INDIVIDUALES
La administración pública federal
Amicus Curiae Intervención de Amigos del Tribunal
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
JUZGADO MUNICIPAL Lic. Silvia Elena Sánchez López.
EXAMEN DE LA ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE LA AUDIENCIA NACIONAL, DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA Y DE LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES.
Equipo 4.
Constitución Política de 1991
DOBLE EXPOSICIÓN Grupo 4.
El juicio de amparo contra las desapariciones forzadas en México.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Título II de la Constitución (artículos 56 al 65)
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Fuero y proceso de familia
Inmunidad de arresto Artículo 69.- Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de.
Algunas propuestas para una verdadera justicia penal en Venezuela
ESTATUTO DE LAS CORTES Y DE SUS MIEMBROS
La Corte Suprema y las mini cortes
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Freddy sergio Pillaca Huacles
COMISIÓN DE ÉTICA PÚBLICA SIB “CONFLICTO DE INTERESES”
"La Autonomía del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa“
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
y contra la protesta social
Licda. Ileana Vega Montero
Página del Consejo de la Judicatura Federal
De los Organismos garantes
NOTICAS PARA EL AUTOCONTROL
TRATADOS INTERNACIONALES
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
ETAPAS PRINCIPALES PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
Alexander Astorga Monge Asesor Presidencia Ejecutiva INA
Transcripción de la presentación:

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 1 La competencia Reformas funcionales en el Alto Tribunal -Una guía de trabajo Director Buenos Aires de la Corte Suprema fores foro de estudios sobre la administración de justicia Septiembre 2003 – Enero 2004 Horacio M. Lynch Estudiante M. Clara Pujol

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 2 - Panorama general - Panorama por sectores Ingresos de causas a la Corte Intro Explicaciones - Panorama general - Panorama por sectores Distribución interna de las causas en la Corte – Presupuesto - Producción INDICE 1 2

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 3 - Panorama general - Panorama por sectores Ingresos de causas a la Corte INDICE 1

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 4 Formas de accesos a la CSN Recurso extraordinario Procede. como excepción. para Sentencias arbitrarias. gravedad institucional-- Conflictos de competencia sin superior común Previsional : Art. 19. Ley Queja por apelación denegada y retardo de justicia Corralito: en 8 meses del 2003 Recurso ordinario Artículo 14, ley 48 Artículo 195 bis, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Per saltum Artículo 24 inciso 6, Decreto- ley 1285/58 Son las excepciones del art. 117 CN Artículo 1, Ley Juicios originarios Artículo 24 inciso 7, Decreto- ley 1285/

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 5 Artículo 5, Ley 4055: Conocerá igualmente de los recursos que se promovieran por retardo o denegación de justicia, en los casos a que se refieren los artículos anteriores. Formas de accesos a la CSN Recurso extraordinario Procede. como excepción. para Sentencias arbitrarias. gravedad institucional-- Corte Suprema Conflictos de competencia sin superior común Previsional : Art. 19. Ley Queja por apelación denegada y retardo de justicia Corralito (3.000 causas en 8 meses del 2003) Recurso ordinario Artículo 14, ley 48: Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de la provincia en los casos siguientes: 1. Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez; 2. Cuando la validez de una ley, decreto de autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad de provincia. 3. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio. Artículo 116, Constitución Nacional: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero. Artículo 195 bis, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación: Cuando se dicten medidas cautelares que en forma directa o indirecta afecten, obstaculicen, comprometan o perturben el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Municipalidades, de sus reparticiones centralizadas o descentralizadas o de entidades afectadas a alguna actividad de interés estatal, podrá interponerse recurso de apelación directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación... Per saltum La sentencia definitiva de la Cámara Federal de la Seguridad Social será apelable ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por recurso ordinario, cualquiera fuere el monto del juicio. Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación serán de obligatorio seguimiento por los jueces inferiores en las causas análogas. Artículo 24 inciso 7, Decreto-ley 1285/58: La corte Suprema de Justicia conocerá...de las cuestiones de competencia y los conflictos que en juicio se planteen entre jueces y tribunales del país que no tengan un órgano superior jerárquico común que deba resolverlos, salvo que dichas cuestiones o conflictos se planteen entre jueces nacionales de primera instancia, en cuyo caso serán resueltos por la cámara de que dependa el juez que primero hubiese conocido. Decidirá así mismo sobre el juez competente cuando su intervención sea indispensable para evitar una efectiva privación de justicia. Artículo 24 inciso 6, Decreto-ley 1285/58: La corte Suprema de Justicia conocerá...por apelación ordinaria de las sentencias definitivas de las Cámaras Nacionales de Apelaciones en los siguientes casos: a) Causas en que la Nación directa o indirectamente sea parte, cuando el valor disputado en último término, sin sus accesorios sea superior a australes ,08; b) Extradición de criminales reclamados por países extranjeros; c) Causas que dieren lugar a los apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra sobre salvamento militar y sobre nacionalidad del buque, legitimidad de su patente o regularidad de sus papeles. Son las excepciones del art. 117 CN: “En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.” Artículo 1, Ley 48: La Suprema Corte de Justicia Nacional conocerá en primera instancia: 1. De las causas que versan entre dos o más Provincias, y las civiles que versen entre una Provincia y algún vecino o vecinos de otra o ciudadanos o súbditos extranjeros. 2. De aquellas que versen entre una Provincia y un Estado extranjero. 3. De las causas concernientes a Embajadores u otros Ministros diplomáticos extranjeros, a las personas que compongan la Legación, a los individuos de su familia, o sirvientes domésticos, del modo que una Corte de Justicia puede proceder con arreglo al derecho de gentes. 4. De las causas en que se versen los privilegios y exenciones de los Cónsules y Vicecónsules extranjeros en su carácter público Juicios originarios

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 6 Formas de accesos a la CSN Recurso extraordinario Procede. como excepción. para Sentencias arbitrarias. gravedad institucional-- Corte Suprema Corralito (3.000 causas en 8 meses del 2003) Artículo 14, ley 48: Una vez radicado un juicio ante los tribunales de provincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de la provincia en los casos siguientes: 1. Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión haya sido contra su validez; 2. Cuando la validez de una ley, decreto de autoridad de provincia se haya puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, a los tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido a favor de la validez de la ley o autoridad de provincia. 3. Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio. Artículo 116, Constitución Nacional: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 7 Formas de accesos a la CSN Conflictos de competencia sin superior común Artículo 24 inciso 7, Decreto-ley 1285/58: La corte Suprema de Justicia conocerá...de las cuestiones de competencia y los conflictos que en juicio se planteen entre jueces y tribunales del país que no tengan un órgano superior jerárquico común que deba resolverlos, salvo que dichas cuestiones o conflictos se planteen entre jueces nacionales de primera instancia, en cuyo caso serán resueltos por la cámara de que dependa el juez que primero hubiese conocido. Decidirá así mismo sobre el juez competente cuando su intervención sea indispensable para evitar una efectiva privación de justicia

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 8 Formas de accesos a la CSN Corte Suprema Previsional : Art. 19. Ley Recurso ordinario La sentencia definitiva de la Cámara Federal de la Seguridad Social será apelable ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por recurso ordinario, cualquiera fuere el monto del juicio. Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación serán de obligatorio seguimiento por los jueces inferiores en las causas análogas. Artículo 24 inciso 6, Decreto-ley 1285/58: La corte Suprema de Justicia conocerá...por apelación ordinaria de las sentencias definitivas de las Cámaras Nacionales de Apelaciones en los siguientes casos: a) Causas en que la Nación directa o indirectamente sea parte, cuando el valor disputado en último término, sin sus accesorios sea superior a australes ,08; b) Extradición de criminales reclamados por países extranjeros; c) Causas que dieren lugar a los apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra sobre salvamento militar y sobre nacionalidad del buque, legitimidad de su patente o regularidad de sus papeles

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 9 El trabajo en la CSN Recurso Ordinario Queja 951 Recurso Extraordinario 503 Fallados:7.828 Pend.: (Tramite: ) Expedientes Previsionales “La sentencia definitiva de la Cámara Federal de la Seguridad Social será apelable ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por recurso ordinario, cualquiera fuere el monto del juicio. Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación serán de obligatorio seguimiento por los jueces inferiores en las causas análogas.” Art. 19. Ley

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 10 Formas de accesos a la CSN Corte Suprema Artículo 195 bis, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación: Cuando se dicten medidas cautelares que en forma directa o indirecta afecten, obstaculicen, comprometan o perturben el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Municipalidades, de sus reparticiones centralizadas o descentralizadas o de entidades afectadas a alguna actividad de interés estatal, podrá interponerse recurso de apelación directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación... Per saltum

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 11 Artículo 5, Ley 4055: Conocerá igualmente de los recursos que se promovieran por retardo o denegación de justicia, en los casos a que se refieren los artículos anteriores. Formas de accesos a la CSN Corte Suprema Queja por apelación denegada y retardo de justicia

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 12 Formas de accesos a la CSN Corte Suprema Son las excepciones del art. 117 CN: “En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.” Artículo 1, Ley 48: La Suprema Corte de Justicia Nacional conocerá en primera instancia: 1. De las causas que versan entre dos o más Provincias, y las civiles que versen entre una Provincia y algún vecino o vecinos de otra o ciudadanos o súbditos extranjeros. 2. De aquellas que versen entre una Provincia y un Estado extranjero. 3. De las causas concernientes a Embajadores u otros Ministros diplomáticos extranjeros, a las personas que compongan la Legación, a los individuos de su familia, o sirvientes domésticos, del modo que una Corte de Justicia puede proceder con arreglo al derecho de gentes. 4. De las causas en que se versen los privilegios y exenciones de los Cónsules y Vicecónsules extranjeros en su carácter público. 267 Juicios originarios

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 13 - Panorama general - Panorama por sectores Distribución interna de las causas en la Corte – Presupuesto - Producción 2

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 14 El trabajo en la CSN Causas en las que el Estado es parte y el valor discutido supere X suma. Corralito (3.000 Causas en 8 meses Del 2003 Demandas c/pcia. o pcias e/si Embajado res (y equivalen tes CN. art. __ (reglado en art. 14. ley 48): causas que versen sobre puntos regidos por la CN. por las leyes de la Nación (menos los Códigos de fondo) y por los tratados. con las excepciones del art. __ CN que corresponden a la Corte en forma originaria. Son las excepciones del art. __ CN Secretaría 6 Temas laborales Secretaría 7 Tributario- Aduanero- Bancario Secretaría de Juicios Originarios Secretaría 1 Civil y Comercial Secretaría 2 Civil y Previsional Secretaría 3 Penal Secretaría 4 Contencioso- Administrativo OTRAS: a) extradición a B DL1285. b) apresamientos y embargos maríimos en tiempo de guerra. c) algunas sentencias criminales y penas superiores a 10 años (art 3 inc5 L 4055 Conflictos Competencia sin Superior común PREVISIONAL: Art. 19. Ley Queja por apelación denegada Secretaría 5 (Distribución I F P (Tramite: 1.699) I F. 387 P (Tramite: 970) I F P (Tramite: 1.510) I F P. 289 (Tramite: 2.055) I. 934 F. 645 P (Tramite: 1.637) I F. 856 P (Tramite: 1.612) I. 252 F. 72 P. 180 (Tramite: 2.964) $ $ $ $ $ $ $ Corte Suprema Recurso ordinario Per saltum Recurso extraordinario Juicios originarios

fores - H ORACIO M. L YNCH R EINGENIERÍA DE LA C ORTE S UPREMA 15 El trabajo en la CSN Temas laborales Tributario-Aduanero-Bancario Secretaría de Juicios Originarios Civil y Comercial Civil y Previsional Penal Contencioso-Administrativo Secretaría 5 (Distribución Fallados: Pend.: (Tramite: 1.699) Fallados: 387 Pend.: (Tramite: 970) Fallados: Pend.: 188 (Tramite: 1.510) Fallados: Pend.: (Tramite: 2.055) Fallados: 645 Pend.: 289 (Tramite: 1.637) Fallados: 856 Pend.: (Tramite: 1.612) Fallados: 72 Pend.: 180 (Tramite: 2.964) $ $ $ $ $ $ $ Corte Suprema Secretaría 4 Secretaría 3 Secretaría 2 Secretaría 7 Secretaría 1 Secretaría 6