+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
CPRES – NOROESTE 27/06/16 Taller de diagnóstico y planeamiento.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Dirección Estratégica
Evaluación de la Red de OSC del GEF
Transparencia y participación en políticas públicas articuladas en territorio Asunción, 2 de junio.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
CONAGOPARE 2016.
Parlamento abierto para presupuestos públicos en México
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Parlamento Abierto: ¿para qué queremos abrir el Congreso?
Transparencia de las transferencias federales
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Eje de Violencia Presentes: Dignas, Ormusa, Mélidas (El Salvador)
Red de Pobreza y Protección Social
Ciudadanía y política social en Chile
Hacia un plan de acción para 2004
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
NOTA CONCEPTUAL.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Políticas públicas con perspectiva de género
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
INTRODUCCION Mario Quintanilla
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Políticas públicas con perspectiva de género
PUBLICAS Dirección de Territorialización del Estado
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Propuesta Actualización
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Parte 1 1. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Parte 2 2. Identificando problemáticas 3. Diseñando compromisos.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
El MMI Chile es una alianza estratégica de organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia contra la niñez y adolescencia, mediante acciones.
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
¿Dónde estamos con los Servicios de Prevención en América Latina?
Metodología del estudio sobre violencia política de género en redes sociales durante las elecciones Coordinación Nacional de Comunicación Social.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

+ Incidencia, Políticas Públicas y Sociedad Civil: Estableciendo el Vínculo. Cinthya Amanecer Velasco Botello. Consorcio para el Diálogo Parlamenterio y la Equidad.

+ Incidencia política sistemas de poder Se refiere a las iniciativas y campañas dirigidas a influir o incidir en los ámbitos políticos, no sólo en las políticas y leyes, sino en los sistemas de poder, los procesos de toma de decisiones en el sistema legal formal, el gobierno, el sector privado y el ámbito de lo privado.

+ Conceptualización Representación: hablar por los que no tienen voz. Movilización: instar a otros a hablar contigo. Conceder poder (empowerment) respaldo a quienes no pueden hablar para que lo hagan por sí mismas.

+ Razones de la IP Resolver problemas específicos a través de cambios concretos en programas o políticas. Fortalecer y empoderar (facultar) a la sociedad civil. Cambiar las relaciones de poder. Ampliar la base de apoyo para lograr la solidaridad hacia una causa. Promover y consolidar la democracia.

+ Qué es una estrategia de IP Es lo que deseas cambiar Quién efectuará el cambio Cómo se efectuará Cuándo se efectuará

+ Se requiere Conocimiento del entorno político/económico. Aspiraciones compartidas en cuanto al cambio. Destrezas para resolver problemas complejos. Tomar decisiones colectivas y eficazmente. Liderazgo. Disposición para expresar sus intereses y exigir rendición de cuentas a los funcionarios públicos.

+ Construcción colectiva de: Definición y análisis del problema, solución y desarrollo del ‘mensaje’ claro y atrayente Análisis del contexto político, fuerzas, mecanismos e intereses de poder afectando el problema Selección de estrategias y acciones según el particular momento político Análisis de lo negociable y lo no negociable y Análisis constante de las estrategias en relación a las dinámicas del poder.

+ Ámbitos de incidencia Sector gubernamental. Sector privado Sociedad civil Cultura política y social Persona individual

+ Planificación en la IP 1. Visión de los cambios a lograr a largo plazo, 2. Identificación del objetivo. 3. Uso de datos sobre el tema 4. Delineación de soluciones políticas 5. Identificar público para la incidencia 6. Como atraer a los grupos afectados 7. Establecer redes, alianzas y coaliciones 8. Comunicación estratégica 9. Control y evaluación

+ Retos Tener una definición común de incidencia política Analizar minuciosamente la dinámica del poder político en relación con nuestros temas Identificar puntos clave de influencia y el público específico en el proceso de toma de decisiones Analizar problemas de desarrollo y crear soluciones de políticas, la política y de la sociedad civil, previendo riesgos involucrados Elaborar una estrategia de comunicación Planificar para la implementación y evaluación de una campaña de incidencia política

Origen y misión de Consorcio 1998 – Pluralidad del Congreso, pérdida de mayoría del PRI un año antes. Posibilidad de partidos de oposición de vigilar políticas públicas del Ejecutivo. Posibilidad de vigilancia, e incidencia ciudadana, en Equidad de género y agenda feminista en el Legislativo. Puente entre organizaciones sociales y feministas y el Congreso de la Unión.

Consorcio cuenta con un conocimiento especializado y experiencia en proceso parlamentario e incidencia : Monitoreo a las tareas del Congreso en temas de la agenda feminista. Monitoreo de candidatos a diputados federales y locales y a legisladores/as electos. Monitoreo de actores políticos diversos

Forma de trabajo: articulaciones permanentes Redes feministas locales, nacionales, regionales internacionales Movimientos sociales diversos Atenco La Parota Defensoras de derechos humanos Construcción de articulaciones ciudadanas Género Democracia Ciudadanía

Marco jurídico internacional ONU Cairo Población y Desarrollo Beijing DH Mujeres ONU Alto Comisionado DH Regionales CEPAL ONU CEDAWPDESC

Grandes ejes de trabajo Transversalidad de género Reforma económica y social Derechos sexuales y reproductivo s Estado laico Salud y Libertad reproductiva : Aborto /Reproducci ón asistida Población y desarrollo Fortalecimiento de la Democracia Participación ciudadana Participación política de mujeres Cuotas de género Reforma económica y social Transparencia y rendición de cuentas Presupuestos con enfoque de género Transparencia ejecución del gasto Caso: “Provida gate”

Estrategias diversas Balance de lo alcanzado Firma de Pactos - Acuerdos En temas específicos Diagnósticos al Congreso Intervención permanente, oportuna Vinculación permanente con OSC Monitoreo feminista al Congreso

Revisiones quinquenales Informes sombra ante Convenciones int. Casos paradigmáticos ante Instancias int. Incidencia Acuerdos regionales e internacionales Glosas de Informes presidenciales Casos emblemáticos Vigilancia ciudadana Publicaciones, web, Facebook, Twitter Radio Difusión