TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización intraxial Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

NEOPLASIAS DEL ENCEFALO
Tumor dermoide y epidermoide
Ependimomas cerebrales en la edad pediátrica: hallazgos clave
ENCEFALITIS HERPÉTICA
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
IV B- CARACTERIZACIÓN TISULAR
A b c d Foto 1. TC (a,b) sin contraste y RM (c,d) secuencia TSE T2 en el plano axial sobre pelvis y suelo del periné. Se visualiza una lesión bien definida,
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
11.- Hemianopsias homónimas
ADENOMA HEPATOCELULAR
Masa suprarrenal derecha en varón 48a sin HTA, Catecol+ Ecografía.
Masa suprarrenal izquierda en varón 46 a, Crisis HTA, Enfermedad de Graves e HiperPP 1º, Catecolaminas + TC basal: Masa sólida adrenal izquierda.
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
HEMANGIOMAS HEPÁTICOS ATÍPICOS
Adrenoleucodistrofia ligada al X, forma infantil
ACV ISQUÉMICO Una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en mundo occidental. Causa del 80% del los ACV Causa más frecuentes de ACV isquémico:
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
Estudio de RM del paciente de la TC de la presentación 1
HEMANGIOMA Tumor hepático más frecuente.
ESPECTROSCOPIA POR RM Selva Molinas Ortiz.
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
MICROCASO 8 ♂ 8, crisis parciales complejas. DATOS CLÍNICOS Niño de 8 años Crisis parciales complejas desde hace 18 meses, Tratamiento con Depakine 300,
CLASIFICACION QUISTES INTRACRANEALES:
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
1.CARACTERIZACIÓN DE M. RENALES. A) MASA QUÍSTICA COMPLEJA : 10% de Ca renales son quísticos. La probabilidad de malignidad depende de la complejidad de.
QUISTE HIDATIDICO.
EMBOLIAS MULTIPLES COMO PRESENTACION INUSUAL DE MIXOMA AURICULAR IZQUIERDO Bornancini, N; Majer, L; Mastrogiacomo, F; Torrens, A; Nieto, W; Taccari, J;
Hipertensión arterial.
Astenia Prof. Pablo V. Zabaleta Polo Universidad de Carabobo. FCS Sede Aragua. Escuela de Medicina. Semiología.
La vida.
TUMORES CEREBRALES EN PEDIATRIA. Los tumores cerebrales constituyen la segunda causa de tumores en niños por debajo de 15 años y la segunda causa de muerte.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Fundación Clínica Hospital Médica Sur, México, D.F.
Residencia de clínica medica Hospital Pirovano Moirón Romina.
Metástasis 7-13% de todas las metástasis
Resultados Nº pacientes: años Media: 52 años Edad Sexo.
Paraganglioma RetroP derecho en mujer 79a, HTA, DM
Hallazgos en TC dinámico no concluyentes
Astrocitoma Pilocítico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Hemangioma: flebolito sobre cara externa de masetero derecho
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES
Evaluación por imágenes de tumores de fosa posterior en pediatría
MASAS PRIMARIAS BENIGNAS
Lesiones pigmentadas en Pediatría
RUTA DE ATENCIÓN.
Varón 24 años con cuadro de dolor abdominal + HTA de 6 meses de evolución Gran masa sólida heterogénea ,localizada en el hipocondrio derecho, que contacta.
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO INDIVIDUAL DE ACUERDO CON DELEGACION, PROTOCOLOS Y TECNOLOGÍA REQUERIDA.
CASO 2.
Colangiocarcinoma. A, PET-CT, captación del radiofármaco por la lesión
Colangiocarcinoma intrahepático
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
FIBROSIS FOCAL CONFLUYENTE
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Alondra Higuera Gema Salas German Real Román Miranda
Hipertensión Arterial Sistémica
Adenocarcinoma ductal pancreático. 90% de las neoplasias malignas pancreáticas y es la cuarta causa de muerte por cáncer años, más frecuente.
LA VIDA.
Será por tiempo, tiempos, y la mitad de un tiempo.
ESPECTROSCOPIA Y DIFUSIÓN POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DEL LINFOMA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Central nervous system lymphomas characterization.
Desorden Neurológico mas común en la infancia 5% de los menores de 5a, padecerán una cc y acudirán a urgencias. ALTERACIÓN CAUSADA POR UNA DESCARGA.
EL CEREBRO FELIZ: teoría y práctica del buen humor
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
CLUB DE NEUROPATOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización intraxial Son tumores del tejido neuroepitelial, de localización intraxial Casi la mitad de todos los tumores intracraneales Casi la mitad de todos los tumores intracraneales Pico de incidencia máxima al inicio de 7ª década de la vida Pico de incidencia máxima al inicio de 7ª década de la vida En adultos la mayor parte son supratentoriales En adultos la mayor parte son supratentoriales

TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL CLÍNICA CLÍNICA Déficit neurológico focal Déficit neurológico focal Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal Crisis epiléptica Crisis epiléptica

TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL TC TC Lesión hipodensa con definición variable, de acuerdo con la estirpe y grado tumoral Lesión hipodensa con definición variable, de acuerdo con la estirpe y grado tumoral Efecto de masa Efecto de masa CIV: puede existir o no realce de acuerdo con la estirpe y grado tumoral CIV: puede existir o no realce de acuerdo con la estirpe y grado tumoral

TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL RM BASAL BASAL Lesión hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 Lesión hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 Puede presentar focos hipo-hiperintensos en relación con existencia de calcificaciones o hemorragias Puede presentar focos hipo-hiperintensos en relación con existencia de calcificaciones o hemorragias CIV-Gad: patrón captación variable en función de estirpe y grado tumoral CIV-Gad: patrón captación variable en función de estirpe y grado tumoral DIFUSIÓN: patrón de señal variable DIFUSIÓN: patrón de señal variable ESPECTROSCOPIA: disminución de NAA, aumento colina, aumento mioinositol variable según grado y estirpe tumoral ESPECTROSCOPIA: disminución de NAA, aumento colina, aumento mioinositol variable según grado y estirpe tumoral

TUMORES DE ESTIRPE NEUROEPITELIAL TUMOR