Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CÍNICA INTEGRAL APLICADA. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA S EMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO NOMBRE : M ARISOL S UAREZ V ELÁZQUEZ ASESORA : ROSA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud LICENCIATURA EN ENFERMER Í A SEMIESCOLARIZADA MODULO: Salud Laboral ACTIVIDAD DE.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en Enfermería Modalidad a Distancia Modulo I: Atención a la Salud.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA ESCOLARIZADA SALUD LABORAL CASO CLINICO ASESORA: CECILIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) MATERIA: Salud Laboral ASESORA: Leticia.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO.
Titulo: Caso Clínico Numero de la Unidad: Actividad de Aprendizaje Integradora Nombre del Alumno: Lorena Monserrat Franco Flores Curso: Salud Laboral Profesor:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: Salud laboral. Actividad de.
  Materia: SALUD LABORAL  Tema: CASO CLINICO 2016  Alumno: María de Jesús Pacheco García.  Profesora: Paola Janet Partida Navarro FECHA 19 de mayo.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA ASESOR: JAVIER MUÑOZ BERNAL ALUMNA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA TEMA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
Universidad de Guadalajara.centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería semiescolarizada Materia: salud laboral Modulo: 1 Actividad.
Centro universitario ciencias de la salud Salud laboral grupo # 2 actividad integradora Caso clínico Profesor: Javier Muñoz Bernal Alumna: Brijida Isabel.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL TEMA: CASO CLINICO ASESOR.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS D E LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
 Modulo 1: atención a la salud. Actividad integradora: Caso clínico. Materia: Salud laboral. Alumna: Yanira Adilene Hurtado Ramirez. Asesor: Guadalupe.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Caso clínico Modulo 1. Atención a la salud Jaime Heriberto García Verdugo Licenciatura en Enfermería semiescolarizada Rodolfo Zavala González.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la Licenciatura.
Enf. Adrián Andre Molina Caballero.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA SIMIESCOLARIZADA ATENCION A LA SALUD SALUD LABORAL Actividad de aprendizaje: CASO CLINICO ASESORA: RAMIREZ JIMENEZ MARIA JOSEFINA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO.
Universidad de Guadalajara” CUCS Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada “Actividad integradora” “Caso clínico 2016” Nombre: Castro Robles Martha karely.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Salud laboral caso clínico Presenta: María Verónica Robles González Asesora: Paola Janet Partida Navarro 05 Diciembre 2015.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
Caso Clínico. Salud laboral. Alumno: Leonardo López Anaya. Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza. 22 de mayo del 2016.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura Semiescolarizada Tema: CASO CLINICO 2016 Nombre del Asesor: Ramírez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería clínica integral aplicada Actividad de Aprendizaje Integradora.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada. Alumna: Michelle Aurora Rangel Jacobo.
 Es de suma importancia para el personal del área de salud conocer los riesgos a los que está expuesto, así como la manera de prevenirlos para evitar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Carla Rosario Mendoza González Unidad III Salud Laboral Actividad de Aprendizaje «Caso Clínico 2016»
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de la Licenciatura.
CASO CLINICO 2016 Universidad de Guadalajara Centro universitario de ciencias de la salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Salud Laboral Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez Nombre del.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Licenciatura semiescolarizada ciclo 2015-B caso clínico de un personal de salud Nombre del alumno: lucero Alonso Elizalde. Nombre del profesor: Luis Alberto.
Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de Ciencias de la Salud.Departamento de enfermería clínica integral aplicada.Nivelación de la licenciatura.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA SEMIESCOLARIZADA SALUD LABORAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
C ASO CLÍNICO Alumno: María del Rosario García Martínez Asesor : Javier Muñoz Bernal Curso : Salud Laboral Actividad Integradora: Caso Clínico Grupo :
Departamento de enfermería clínica integral aplicada Licenciatura en Enfermería a Distancia CASO CLINICO Salud Laboral Alumna: Gutiérrez Castro Ana Elba.
 Centro universitario de ciencias de la salud  Alumna: María Guadalupe Arellano Murguía  Asesora: Leticia Hernández Esparza  Grupo: 1  Fecha:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: SALUD LABORAL Actividad de.
Universidad de Guadalajara, Centro Universitario De Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada, Nivelación de la licenciatura.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Nivelación de la Licenciatura de enfermería. Titulo:
TEMA: CASO CLÍNICO CURSO: SALUD LABORAL ALUMNO: CONTRERAS SOLANO JUAN ERNESTO GRUPO: # B ASESOR: JARAMILLO PÉREZ VALENTINO 05 DIC
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Precauciones en el laboratorio de Biología Celular y Molecular
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura de enfermería Curso: Salud laboral Unidad: prevención y riesgo Actividad: Caso clínico 2016 Alumna: Rubí Esmeralda Prado Velázquez Asesora: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Actividad de aprendizaje integradora

Caso clínico El accidente laboral en el personal de enfermería ocasionado por la exposición de agente biológico (sangre) fue en el hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos donde realice un año de servicio social. Este caso sucedió en el área de labor, con una enfermero trabajador de ahí el cual no tenía mucha experiencia en el área, pasan a una paciente femenina de 16 años, su apariencia mal porque se veía desarreglada y sucia, la checan en admisión lo cual llevaba 6 de dilatación de ahí la pasan al área de labor gritaba muy fuerte, golpeaba al personal y decía que la dejaran que no le hicieran nada, el enfermero trato de calmarla, a la hora de canalizarla ella se movía y el enfermero tuvo contacto directo con la sangre por los movimientos, el tenía una cortada en el dedo, el cual como la paciente no se estaba tranquila no se lavó las manos en el momento y siguió trabajando, hasta después se lavó las manos con jabón y no se hiso exámenes de nada, y de ese caso nos dimos cuenta los que estábamos ahí pero nadie le tomo importancia, él estado del enfermero en ese momento todo bien.

Pasaron unos meses y el enfermero se empezó a sentir mal, fue con el doctor y le hicieron exámenes hasta que le dijeron que tenía hepatitis c, el enfermero abandono el trabajo y le dijo a la jefa que el cree que se le transmitió por medio de la sangre de la paciente de 16 años aquel día. No sabia nadie que la paciente tenía hepatitis c, en la interrogación médica ella no dijo nada.

? Portaba medidas de protección? El enfermero cuando canalizo a la paciente no tenia sus guantes puestos. ? Cual fue la vía de entrada del microorganismo? Fue por una herida que tenia el compañero en unos de sus dedos. ? Que estrategias de prevención utilizó y cuales olvido utilizar el trabajador en el accidente? El enfermero tenia puesto su cubre boca, pero a la hora de canalizar se le olvidaron los guantes.

? Qué actuación debió tener el enfermero ante la exposición accidental de sangre? Suspender inmediatamente la actividad. Apretar la herida para que sangre. Lavar con abundante agua, jabón y alcohol. Acudir de inmediato con un doctor de ahí, para hacer el escrito de lo ocurrido.

Se brindó atención mediata o inmediata, tratamiento, actuación y seguimiento médico legal y seguimiento a su esquema de vacunación. No se brindó atención médica inmediata, tampoco se brindó tratamiento por médicos, ni se levantó el escrito sobre el incidente porque el trabajador no dijo nada, tampoco le tomo importancia por que en el momento no sabía que la paciente tenia hepatitis c.

? Tuviste aprendizajes significativos? Si tuve aprendizaje ya que como enfermeros tenemos que tener mucho cuidado siempre debemos de utilizar nuestra medidas de prevención ya que no sabemos que enfermedades tengan los pacientes incluso hay ocasiones que ni ellos saben que tenían tal cosa, siempre cubre bocas, guantes y bata etc. por mas trabajo que haya siempre hacer las cosas cuidadosamente. Si tenemos elementos legales, todo trabajador tiene derechos, en nuestro caso, el hospital debe de ofrecernos el material indispensable para cada procedimiento ya que si no nos lo ofrecen tenemos derecho a no realizar tal procedimiento.

Comentario personal. En lo personal tenemos que tener nuestras medidas de precaución en todos los pacientes, ya que hay muchas enfermedades peligrosas y contagiosas, lo básico que tenemos que usar es cubre bocas, guantes y bata, en donde trabajo hay muchos compañeros (as) que no utilizan cubre bocas o cuando canalizan no usan guantes y se llenan de sangre, en lo personal me impresiono como pueden trabajar así.

Bibliografía (s.f.). Recuperado el 21 de 05 de 2016, de NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-1993, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA. (21 de 06 de 2000). Recuperado el 21 de 05 de 2016, de (s.f.). Recuperado el 21 de 05 de 2016, de