Observaciones al proyecto de reforma a la ley Nº19.132 de TVN Por Sergio Godoy Etcheverry, MBA PhD Facultad Comunicaciones UC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
MERCADO VALORES EN LA REPUBLICA DOMINICANA
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Diseño y administración
LEY DE MEDIOS
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Proyecto de ley que permite la introducción de la Televisión Digital Terrestre. Boletín Observatorio de Medios FUCATEL Mayo 2011.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
¿ CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE AL FINANCIAMIENTO ? Por: José Miguel Guzmán Consultor y Socio de Guzmán Riesco Ltda. CLASE MAGISTRAL:
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Escuela de Administración
Deuda Pública de Guatemala
Los peligros del actual escenario. Regulación ex post que promovió el Ministro Cortázar 1) Se relega el rol del Estado a la fiscalización del funcionamiento.
La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de.
Ley de TV Digital: hacia la nueva transición Ena von Baer Julio 2011.
TV DIGITAL TERRESTRE PROYECTO DE LEY QUE PERMITE LA INTRODUCCIÓN DE LA TV DIGITAL TERRESTRE.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
Ley General de Educación
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Marketing para Tecnología de Información
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
INDUSTRIAS CULTURALES MGLPC 2013/ Sectores culturales (2/3) 2 Industrias culturales: – Basadas en creaciones únicas. Sello único de cada obra.
OBSERVACIONES AL PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE TVN 4 de Mayo 2010.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
Ley Televisión Digital Terrestre Presentación a la Comisión Transportes y Telecomunicaciones del H. Senado Konrad Burchardt D. Gerente General – Mayo 09,
Competividad Sistémica Regional Los factores microeconómicos del entorno de negocios Bolsa de Comercio de Córdoba - IIE Grupo BAPRO Mapa de Expectativas.
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
Dr. Asdrúbal Columba Jofré Derecho de Comunicación y Transportes 1 DERECHO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES DR. ASDRÚBAL COLUMBA JOFRÉ DOCENTE TITULAR DE.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Marco Legal De la radio en México.
Raúl Rodríguez O. Académico y Director Radio Comunitaria Juan Gómez Millas Instituto de la Comunicación e Imagen Universidad de Chile.
ESTEBAN VALENZUELA, ex Presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la descentralización y desarrollo regional. FRANCESCO PENAGLIA, Secretario Técnico,
Claudio Muñoz Zúñiga Presidente de Telefónica en Chile 9 de Mayo de 2011 Proyecto de Ley de Televisión Digital Terrestre (TDT) – Boletín N°
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH – 28 Marzo 2011 Institucionalidad, participación estudiantil y democratización.
ÉTICA EN INTERNET. ÉTICA EN INTERNET: La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ILPES /CEPAL V Curso Seminario Provisión y Regulación de Servicios de Infraestructura Reformas y Políticas Públicas en el Sector Telecomunicaciones José.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Ley de Educación Nacional
Convergencias Tecnológicas. Presentado Por: Angélica Romero Mora Tema: Convergencias Tecnológicas.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
VII Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina Santiago de Chile Junio 2016 Martín Becerra (Univ. Nacional de Quilmes – UBA – Conicet, Argentina)
Transcripción de la presentación:

Observaciones al proyecto de reforma a la ley Nº de TVN Por Sergio Godoy Etcheverry, MBA PhD Facultad Comunicaciones UC Presentación para la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de Chile, Edificio del ex Congreso Nacional, Santiago, 5 enero 2009 Reg Nº154229

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 2 Parte 1. Observaciones de fondo

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 3 Síntesis crítica al proyecto de ley Buen parche, pero parche al fin. (=nueva ley para mejorar FFCC) Considerar Ley por separado es un ERROR: Digitalización requiere mirada CONVERGENTE –telecoms (+web) –TV (abierta + paga) TVN no puede resolver los problemas de la TV abierta: homogeneidad programática, frivolidad y dependencia del people meter. Servicio público abarca a TODO el sistema, no sólo al operador estatal (= OOPP): –Operadores privados y universitarios –Señales locales/regionales –TV paga y web 2.0 LO MEJOR: modelo de gestión para TVN (¿=Banco Estado, Metro?). Procurar: –Autonomía del Gobierno y demás poderes fácticos (políticos y comerciales) –Concepto actualizado de servicio público NACIONAL –Autofinanciado y flexible, coexistiendo con fondo concursable del CNTV (ojalá 10% torta) –Procurar estructura de poder transparente e idónea –Mandato debiera revisarse periódicamente, como la BBC

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 4 TVD: objetivos de política pública desde el usuario/ciudadano (Godoy, 2007) Más y mejor televisión para los chilenos: –Diversidad de contenidos –Diversidad ideológica y editorial –Diversidad geográfica –Información relevante, confiable, que contribuya a la democracia y a la convivencia pacífica y refuerce la identidad nacional –(Ver nueva definición de TV servicio público de OFCOM para mejor TV) Más y mejor producción local de contenidos –Exportable –Adaptable, flexible, capaz de coproducir –Innovadora, original –Atrayente, desafiante para el público –Que rescate identidad nacional y local –Que genere empleo y expertise en la industria

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 5 TVD: objetivos de política pública desde el usuario/ciudadano (Godoy, 2007) Más y mejor televisión para los chilenos: –Diversidad de contenidos –Diversidad ideológica y editorial –Diversidad geográfica –Información relevante, confiable, que contribuya a la democracia y a la convivencia pacífica y refuerce la identidad nacional –(Ver nueva definición de TV servicio público de OFCOM) Más y mejor producción local de contenidos –Exportable –Adaptable, flexible, capaz de coproducir –Innovadora, original –Atrayente, desafiante para el público –Que rescate identidad nacional y local –Que genere empleo y expertise en la industria

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 6 TVD: objetivos de política pública desde el usuario/ciudadano (Godoy, 2007) Más y mejor televisión para los chilenos: –Diversidad de contenidos –Diversidad ideológica y editorial –Diversidad geográfica –Información relevante, confiable, que contribuya a la democracia y a la convivencia pacífica y refuerce la identidad nacional –(Ver nueva definición de TV servicio público de OFCOM) Más y mejor producción local de contenidos –Exportable –Adaptable, flexible, capaz de coproducir –Innovadora, original –Atrayente, desafiante para el público –Que rescate identidad nacional y local –Que genere empleo y expertise en la industria

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 7 Beneficio social de las TVs TVA: –Acceso gratuito –Producción chilena de contenidos –Noticieros –Diversidad editorial de informativos –Diversidad industrial (no monopolio) –Contenidos compartidos para cohesión social y nacional –Calidad y diversidad razonables para las condiciones dadas TV paga: –Diversidad de programas y canales –Contenidos especializados –Mejor adecuación oferta-demanda (escalera del cable) –Baja dependencia rating minuto a minuto –Mayor interactividad –Canales y contenidos locales (cable)

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 8 Modelo de negocio TVA vs TV paga Telefonía fija (Telefonía móvil) Internet TV multicanal: Canales básicosCanales básicos Canales premiumCanales premium PPVPPV DistribuciónDistribución Señales localesSeñales locales Venta publicidadVenta publicidad Producción propia Programación UN canal Venta publicidad Producción propia Programación UN canal Venta publicidad Producción propia Programación UN canal Venta publicidad Producción propia Programación UN canal Venta publicidad Producción propia Programación UN canal Venta publicidad Producción propiaProducción propia Programación UN canalProgramación UN canal Venta publicidadVenta publicidad (Radio AM de 1930s-50s) Mercado fragmentado y competitivo Monopolio horizontalmente integrado

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 9 Desafíos para la TVA Ingreso publicitario estancado TVA: expertise en producción nacional de contenidos Probable supremacía de la TV paga, aunque se congele el espectro: –Monopolio permite economías de alcance y de escala –Oferta multicanal, incluso a nivel local –Producción flexible y externalizada –Libre de people meter (cfr. Six feet Under, The Sopranos, Sex & the City, etc.) Posible monopolio privado/extranjero por ruptura del principio un operador-un canal: –Fusiones y nuevos modelos viabilizarían el negocio –Riesgo para diversidad ideológica/editorial y carácter nacional TV –Riesgo para TVN y Canal 13, muy pesados por sus restricciones editoriales, corporativas y legales

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 10

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 11

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 12 Parte 2. Una TV de servicio público actualizada

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 13 TV de servicio público Sistema orientado al bien común: –Canales nacionales, gratuitos, disponibles para todos (privados, públicos, universitarios) –Contenidos y acciones que contribuyan a: Democracia y convivencia pacífica Cohesión social Calidad de vida (contenidos útiles y gratificantes) Identidad nacional, regional y local Nueva definición de OFCOM

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 14 TV de servicio público Godoy 2000, cap 1, p. 35 Excede a la red estatal (TVN) …provisión regulada de programas variados en canales nacionales disponibles para todos, con un propósito social en pro de la democracia y de la calidad de vida del público Es decir: –Es un SISTEMA, no necesariamente un solo canal; –Involucra a la TV privada y otros actores, como el CNTV; –Implica disponibilidad gratuita para todos los habitantes del país; –Implica objetivos de bien común (en pro de la democracia y la calidad de vida del público, lo cual incluye la entretención, la publicidad y la propaganda política, no sólo la programación culturosa)

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 15 UK: nueva definición TVP de OFCOM Propósitos y de características en vez de instituciones: –Informar para mayor entendimiento del mundo; –Estimular interés y conocimiento del arte, ciencia, historia y otros tópicos mediante contenidos accesibles y que estimulen el aprendizaje informal; –Identidad cultural con programas originales de nivel nacional y regional, que generen experiencias compartidas; –Hacer conciencia de culturas y perspectivas diferentes. Instituciones vigentes: –La BBC: mantenerla igual que siempre –Public Service Publisher: editorial descentralizada para contenidos multimedios en banda ancha, externaliza la producción

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 16 Características TV de servicio público, según OFCOM Alta calidad: bien financiada y bien producida. Original: contenidos nuevos de origen nacional, más que repeticiones y envasados. Innovadora: introduce nuevas ideas o reinventa enfoques atrayentes, en vez de copiar los antiguos. Desafiante: que haga pensar. Atractiva: que sea accesible y gratifique. Ampliamente disponible: la gran mayoría de los ciudadanos deben tener la posibilidad de gozar los contenidos financiados públicamente.

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 17 Pros y cons de TVN (Godoy 2000, cap 10) Pros (ver p. 282): –Pols & sociales: relevancia social, masividad, info útil, autonomía del directorio –Económicos: rentabilidad, autosustentabilidad, competitividad, subsidio cruzado a programas no rentables –Industriales/corporativos: producción chilena (propia y externa), red regional, señal internacional, despolitización equipo de trabajo Contras: –Misión confusa –Publicidad (duplicación programas, influencia informativa) –Independencia política: Hacienda puede retener utilidades –Control social: escaso (aparte de ratings), en parte por obligación de secreto comercial. –Sistema de TV imperfecto (grupo E excluido, concesiones perpetuas de TV, rol muy pacato del CNTV, mecanismos de elección del directorio) –Competencia exacerbada en el sistema de TV: espectacularización de noticias, banalidad de contenidos, debate superficial; competencia ¿desleal? de Red Regional de TVN con medios locales

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 18 Parte 3. Observaciones al proyecto de ley

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E Giro Artículo 2º. Le permite participar del nuevo escenario digital y desarrollar actividades vinculadas a la producción y transmisión (producción cinematográfica, radiodifusión, Internet y producción discográfica) OK

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E Misión pública Artículo 3º. Precisa elementos de bien común y los vincula mejor a TVN: –Fomento del pluralismo y la cultura (¿cómo demostrar que fomentó?) –promoción de los valores democráticos y de los pueblos originarios –Integrar [geográficamente] al país –Desarrollo de la industria audiovisual (no es necesario tope mínimo de 60% de programas nacionales; además ignora el efecto positivo de TVN como referente del resto de sus competidores) –Facilitar acceso a archivo para fines educativos (¿qué pasa con copyright?) –Integración de las actividades que desarrollen los distintos sectores de la vida nacional (??) –FALTA MENCIONAR: Carácter gratuito y nacional (disponibilidad) Innovación, originalidad, atractivo y calidad de los contenidos –

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E Directorio Artículo 4º: –Aumentan de seis a ocho los miembros designados con acuerdo del Senado, fin del carácter secreto a la sesión en que éste los designa. –Directores requieren compromiso con el pluralismo y la misión pública de TVN. NO SE MENCIONAN CRITERIOS DE PLURALISMO PARA DESIGNARLOS –Normas más rigurosas para designarlos y de incompatibilidades de los Directores. ¿QUÉ PASA CON QUIENES TENGAN INTERESES EN SEÑALES DE TV DIGITALES POR ONDAS SATELITALES Y TELECOMUNICACIONES AFINES? –Permite dieta comparable a sector privado, y obtener bonos por desempeño. –Funciones (Art. 16º): Supervisar el cumplimiento de las finalidades de TVN, especialmente en relación con la satisfacción de interés general y público. DEFINIRLO controla la programación, que deberá aprobar cuatrimestralmente, y al Director Ejecutivo (ver tb. art. 19º), a quien podrá evaluar según pautas que Directorio defina. Art 34 bis. El Directorio tendrá la obligación de concurrir al Senado dos veces al año, con el objeto de dar cuenta pública e informar sobre los avances y obstáculos percibidos en el cumplimiento de sus funciones (¿ANUAL?¿QUÉ PASA SI AL SENADO NO LE GUSTA LA CUENTA?). MEJORA CONTROL SEGÚN PARÁMETROS MÁS PRECISOS. PERO, ¿POR QUÉ NO REVISAR PERIÓDICAMENTE TODO ESTO? (BBC: CADA DIEZ AÑOS)

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E Financiamiento Art 25. –TVN debe (¿o puede?) participar en aquellos concursos públicos destinados justamente a promover las mismas finalidades de bien común. –Podrá solicitar y recibir recursos fiscales y de instituciones públicas que financien iniciativas al respecto. –Puede endeudarse previa autorización de Hacienda (¿PUEDE QUEBRAR TVN? ¿Y SI QUIEBRA?) Art 28. Se eximen de la prohibición de gratuidad las campañas de utilidad pública que, conforme a las normas del Consejo Nacional de Televisión, sean ofrecidas, en igualdad de espacio y condiciones, a todas las concesionarias Art 29. Los órganos del Estado podrán contratar con Televisión Nacional de Chile los servicios que requieran para la producción o transmisión de programas. DIRECTORIO AUTÓNOMO Y PLURAL PUEDE BLOQUEAR MANIPULACIONES DEL GOBIERNO, PERO PERSISTE FACULTAD DE HACIENDA DE RETENER UTILIDADES. ¿POR QUÉ NO PUEDE HABER AUMENTO DE CAPITAL AUTORIZADO POR EL CONGRESO?

C Diputados ene 2009Obs. a proyecto ley TVN por S Godoy E 23 Evaluación del proyecto según los pros y cons de TVN 2000 (en base a Godoy 2000, cap 10) Pros (p. 282): –Relevancia social, masividad, info útil, autonomía del directorio. SE MANTIENE –Rentabilidad, autosustentabilidad, competitividad, subsidio cruzado a programas no rentables: SE MANTIENE –Industriales/corporativos: producción chilena (propia y externa), red regional, señal internacional, despolitización equipo de trabajo. SE MANTIENE Contras: –Misión confusa. MEJORA –Duplicación programas e influencia informativa de publicidad: SE MANTIENE –Independencia política: HACIENDA TODAVÍA PUEDE RETENER UTILIDADES, SE AÑADEN ALGUNOS RIESGOS –Control social: MEJORA, PROBABLES CONFLICTOS CON SECRETO COMERCIAL Y COPYRIGHT. –Sistema de TV imperfecto (grupo E excluido, concesiones perpetuas de TV, rol muy pacato del CNTV, mecanismos de elección del directorio). NO PUEDE HACER NADA –Competencia exacerbada en el sistema de TV: espectacularización de noticias, banalidad de contenidos, debate superficial; competencia ¿desleal? de Red Regional de TVN con medios locales. SE MANTIENE, Y NO PUEDE HACER NADA RESPECTO A TV PAGA NI WEB En resumen: falta visión convergente, precisar concepto de TV de servicio público (extenderlo a todo el sistema)