El proceso de socialización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las crisis del desarrollo humano
Advertisements

DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
PSICOLOGIA MEDICA DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
ERIK H. ERIKSON PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS 13/10/20091 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
Momento 2: DESARROLLO Estudiante: Oscar Duarte Cardona Tutora: Iliana Maritza Aparicio Grupo: _9.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson
MARLEIDYS FREILE OLIVELLA COD: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2015.
Profa. Arlene Parrilla UNIVERSIDADA INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES.
EL HOMBRE EN EL CONTEXTO SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. INSTITUTO DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS.
Erik Erikson.  Erik Erikson describe ocho etapas del ciclo vital de toda persona que se presentan de dos polaridades u opciones de desarrollo.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
S OCIALIZACIÓN Departamento de Filosofía y Psicología.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER.  La prueba El test de la Figura Humana es uno de los test proyectivos que mayor probabilidad le ofrece al.
Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
Escuela de padres Colegio Amor de Dios. Alcorcón
Teorías de la Personalidad
1 u n i d a d El desarrollo humano.
La mejora de los ambientes de aprendizaje a través del arte, una estrategia para atender las habilidades socio - emocionales PROPUESTA DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
Los valores CAMILO SOTO JULIAN CARDONA
Perspectiva de género en la educación
ESCUELA DE PADRES 2016.
ADOLESCENCIA Y ROL TUTORIAL
Autoestima.
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
Etapas del desarrollo psicosocial Erikson
ERICK ERICKSON TEORIA PSICOSOCIAL..
ADULTEZ DESARROLLO PSICOSOCAL
LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Por: Paola Peña (AV11100 – Técnicas de la Comunicación Virtual)
ESC. NORMAL “PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”   CLAVE: 21DNL0007K   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR   TEMA: “TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL”   CURSO:
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial (8 etapas del ciclo vital)
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y FAMILIA
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
CULTURA, LIDERZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
LUIS GONZALO PULGARÍN R
INGENIERÍA Y ÉTICA ÉTICA , CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES.
La sexualidad y su identidad.
Cap. 2 Cultura organizacional
Ciclo vital familiar ).
LA FAMILIA.
¿Que es la creatividad? Creatividad
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
Personalidad y discapacidad
Niñez escolar: desde los 6 a los 12 años
PERIODOS Y ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.
ATENCION INTEGRAL DE SALUD CON ENFOQUE EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD.
DESARROLLO HUMANO Mauro Hipólito Estanislao
Daniel Castillo Vega Claudio Hinojosa Elías Marín Valenzuela
CONCEPCIÓN DE INFANCIA
ADOLESCENCIA.
Facebook.
Inclusión Educativa.
Importancia de la Educación Sexual desde un enfoque Psico-Afectivo
Entrenamiento de Guía Mayor.
LA PEDAGOGIA EN EL ESCENARIO ACTUAL
Conductas de riesgo en adolescentes.
Desarrollo del ciclo vital humano: del nacimiento a la muerte
Cinco perspectivas: Teorías del Desarrollo Humano Psicoanalítica Emociones y pulsiones inconscientes Aprendizaje Estudia Conducta observable Cognitiva.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Transcripción de la presentación:

El proceso de socialización Integrantes: Paola Kareni Baez Peña Stephanie Báez Méndez Jhoana Koritza Ávila Virgen Carlos Humberto Ramírez Pérez

¿Qué es el proceso de socialización? Es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socio culturales de su medio ambiente. Por el cual aprendemos a ser miembros de la sociedad.  Es decir, a través de la socialización aprendemos a ser miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido. Y ser miembro reconocido.

C:\Users\Jhoana\Desktop\PSICOSEXUALIDAD.pptx

La emergencia de la persona: Cooley y Mead

Charles Horton Cooley Cooley argumento que la persona es definida y desarrollada mediante la interacción social. *Llamo "auto consentimiento", esto se logra observando el reflejo para pensar que somos atractivos o poco atractivos, inteligentes, lentos, considerados egoístas. *Enfatizo la importancia del lenguaje en la persona; considera que es a traves del idioma como el niño llega a pensar en el mismo como separado y único.

*Cooley sostuvo que el grupo primario, como la familia, que es caracterizado por "asociaciones cara a cara e intimas "e “identificación mutua” tiene el mayor impacto en el sentida de la persona, por las opiniones de la familia respecto a nosotros. Por ejemplo: Un estudiante de la escuela secundaría cuyos compañeros de clase lo ven como un “cerebro", pero no ponen mucho valor en la inteligencia y el saber si desea ser alguien mas.

George Herbert mead Mead señalo, con las ideas de cooley, como y cuando la persona toma forma. El creyó que la emergencia de la persona empieza en la etapa prever val del desarrolló y se acelera cuando los niños aprenden hablar. Mead identifico dos faces en la emergencia de la persona: La etapa de la actuación y la etapa del juego. El se centra en el desarrollo de la cooperación social, en la parte temprana de la etapa de la actuación, los niños juegan hacer personas diferentes (la mama, el papa, el cartero etc.

Mead creyó que la persona es producto de la interacción social, no vio al individuo como un robot social que sigue las reglas de la sociedad sin pensar. Mead se sobre pone a la de Freud; el”yo”se parece al ello y el “mead se asimila al ego y al súper ego. Para feud, la civilización (y socialización) inevitable produce descontento, la relación entre individuo y sociedad es de cooperación, no de conflicto.

La función de la socialización no es vencer los impulsos antisociales si no dar direccional comportamiento que estaría por otra parte careciendo de importancia. La perspectiva sociológica desafía la idea de que la socialización es un proceso pasivo donde los niños adaptan e interiorizan los estándares de los adultos.

AGENTES DE LA SOCIALIZACIÓN

¿Qué son los agentes de la socialización? Es un individuo, grupo u organización que influyen en el comportamiento de una persona y el sentido de la persona Es el proceso por el cual nos adaptamos a las normas establecidas socialmente. La socialización transcurre en muchos ambientes y en interacción con mucha gente.

La famila La familia es el agente principal. La mamá es la primera persona que establece con él individuo una devoción, una relación mediatizada por el amor, sólo este amor permitirá que el niño siga siendo acogido, seguro y dispuesto a conquistar el mundo exterior. Es la que dará significado a los primeros sonidos, siendo posible a partir de aquí la conquista del lenguaje. Es ella la primera persona con la que el bebé se identifica, con la que inicia su identidad

Estilos de ser padre. Los padres autoritarios: ven la obediencia como una primera virtud. Los niños tienen poca libertad y son dependientes y apegados a los adultos. Los padres tolerantes: Los deseos y anhelos de los niños sean primero. Los niños tienen demasiada libertad y son egoístas y poco cooperativos en grupos de otros niños. Los padres con autoridad adecuada: No se alejan de la disciplina pero usan el castigo cuando falla la razón. Los niños son independientes, amigables y cooperativos.

LOS PARES Las relaciones de los niños con sus pares resaltan los aspectos creativos y comunales de la socialización. Los niños tratan de ganar control sobre sus propias vidas y tener autonomía respecto a los adultos casi desde el principio. Los agentes de compañerismo son primero, los hermanos mayores, pares de juego y amigos. La importancia de los pares como agentes de la socialización se incrementan en la adolescencia

Las escuelas constituye un momento de transición donde el niño comienza a establecer las primeras relaciones duraderas con personas ajenas a su grupo familiar. Aprenden a reconocer y aceptar modelos de autoridad diferentes de los familiares. En su mayoría el plan de estudios escolares se diseña específicamente para socializar, para convertir a los niños en miembros activos de la sociedad.

La socialización y los medios masivos de comunicación

Estos medios han hecho que la socialización cambie la percepción del individuo y afecta las etapas de desarrollo del niño si no se tiene el control debido de estos en el modo en el que el niño hace uso. La televisión fomenta la violencia, ya que es el método en el que muestran actos de heroísmo y justicia. Se muestra una vida llena de estereotipos y elitismos que el niño guardara en su inconsciente

Dispositivos con internet Estos medios nos ofrecen ventajas en cuanto al modo de establecer relaciones, pero también algún que otro inconveniente. En la red, los usuarios pueden mentir sin parar, y la única forma de descubrir su engaño es el “cara a cara”. Por esta razón, nos preguntamos si las relaciones que se establecen por medio de la red, son ficción o realidad. Cuantos casos han llegado hasta nuestros oídos, de gente que se enamora de otra sin haber mantenido nunca un contacto real entre ellos, y luego a la hora de verse cuerpo a cuerpo ha sido un total fracaso

Un ejemplo de esto, son los hikikomori japoneses, generalmente son jóvenes cercanos a los veinte años que se refugian en un mundo virtual alimentado por Internet, basado en videojuegos, películas, juegos de rol, etc. Esta tendencia no se debe en exclusiva a Internet, no es que la red los haga aislarse del mundo real, esta actitud se debe sobretodo a factores como la presión de enfrentarse después de los estudios, a un muy duro y competitivo mercado laboral. El mercado japonés exige a sus trabajadores la máxima eficacia y eficiencia posible, dejando de lado sus inquietudes humanas. Frente a esto, los jóvenes hikikomori deciden aislarse del mundo, encerrándose en sus casas manteniendo sólo contacto corporal con sus familias o encerrándose en sus habitaciones sin tener contacto físico con nadie.

SOCIALIZACIÓN Y CICLO DE VIDA Erik Erikson dividió el ciclo de vida en las “ocho etapas del hombre”. Erikson creyó que cada etapa es caracterizada por un problema central o crisis

NIÑEZ Erikson la divide en cuatro:

Infancia – Confianza Vs. Desconfianza

Niñez temprana – Autonomía Vs. Vergüenza y culpa

Edad de juego – Iniciativa Vs. Culpa

Edad escolar – Industria Vs. Inferioridad

ADOLESCENCIA Identidad Vs. Confusión de rol

ADULTEZ TEMPRANA Intimidad Vs. Aislamiento

MADUREZ Generatividad Vs. Estancamiento

VEJEZ Integridad Vs. Desesperanza