26 agosto del 2008 Pamela Caro Revalorizando el trabajo de las mujeres en el sector agroexportador: focos y desafíos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Determinantes de género en la situación de pobreza
Advertisements

POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
Costos laborales de hombres y mujeres: mitos y realidad
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
COMERCIO CON JUSTICIA: MIS DERECHOS NO SE NEGOCIAN
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Ruth Vallejo Da Costa Universidad de Zaragoza
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
VII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN RECURSOS HUMANOS - UCEMA 2008
Necesario en cada casa, discriminado y olvidado en la agenda pública y social Situación de las trabajadoras del servicio doméstico en el Paraguay Seminario.
Informe OIT-PNUD Una mirada regional hacia el trabajo decente: Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
El cuidado y las mujeres rurales 36ava Asamblea de la Comisión Interamericana de la Mujer CIM. OEA San José, 29 de octubre 2012 Soledad Parada Asesora.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Ley de Subcontratación
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
Programa Nacional de Fiscalización a la Actividad Agrícola
Oficina Nacional de Cambio Climático
“¿TIENE SENTIDO INCENTIVAR POLÍTICAS QUE FOMENTEN LA NATALIDAD?” Enero 2010 Andrea Bentancor Directora de Estudios ComunidadMujer.
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009
 Hasta llegar al reparto equitativo de las tareas domésticas quedan décadas, quizás cientos de años, y casi con toda seguridad podemos afirmar que nunca.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Segunda Cuenta Pública Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2011.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Derechos sociales.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
1 “Research, policy and practice with regard to work-related mental health problems in Chile: a gender perspective” Universidad de Ottawa – Centro de Estudios.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
LOS AVANCES EN LA INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL INE La experiencia uruguaya.
EMPLEO Y SINDICATOS.
7° UNIDAD HEMOS REVISADO SINDICALIZACIÓN ¿QUÉ ES UN SINDICATO? LEGISLACIÓN QUE RECONOCE EL DERECHO DE SINDICALIZACIÓN FINALIDADES-FUNCIONES TIPOS DE SINDICATOS.
Reforma Previsional: énfasis políticos y técnicos para su difusión. Carmen Andrade Lara Subdirectora SERNAM Abril 2008.
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Maternidad y paternidad en el trabajo: Ley y práctica en el mundo
CHARLA TALLER FETRICH – INP REALIDAD DE LOS MARINOS CHILENOS Y EL IMPACTO EN LA SEGURIDAD SOCIAL.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
“TRABAJO DOMÉSTICO E IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY” OBSERVATORIO DE MERCADO DE TRABAJO EVALUACION Y SEGUIMIENTO Marzo, 2011.
Tasa Cesantía Vallenar 2003 – 2007 (%) (INE)
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA SECRETARIA DISTRITAL DE LA MUJER Dirección Gestión del Conocimiento Lanzamiento del Observatorio de Mujeres y Equidad de genero.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
La sostenibilidad de la vida en contextos de crisis: el trabajo doméstico remunerado en las cadenas de cuidado nacional (Nicaragua) y transnacionales hogares.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
¿Qué es la subcontratación? Es aquel trabajo realizado para un empleador denominado contratista o subcontratista, quien ejecuta obras o servicios por cuenta.
Transcripción de la presentación:

26 agosto del 2008 Pamela Caro Revalorizando el trabajo de las mujeres en el sector agroexportador: focos y desafíos

Revalorizando la historia: 26 de agosto 2003, primera Asamblea Nacional de Asalariadas de la Agroexportación

Compromisos asumidos por el gobierno en el 2003 Garantizar el cumplimiento del derecho a una jubilación digna, deuda que sólo fue abordada parcialmente en la actual reforma previsional, pues si bien se establece una pensión solidaria universal para las mujeres mayores de 65 años, no se estableció un tratamiento especial a las trabajadoras temporeras. Garantizar condiciones de trabajo decentes para las mujeres, a través de políticas públicas específicas hacia el sector, generar reformas legales en materia laboral y aumentar las fiscalizaciones tanto en los predios como en los packing.

Las propuestas del Congreso Nacional Vigencia de las demandas: Contrato, Previsión, Salud laboral, Empleo directo Organización que proteja el trabajo de temporada, a través de la cual las empresas puedan contratar a sus trabajadoras Modificación de la Ley Sindical que permita la negociación colectiva Seguimiento a la nueva Ley de Subcontratación y al cumplimiento de las obligaciones previsionales, que incluya una lista de denuncia pública de los empleadores morosos.

… más… Hacer efectivo el reconocimiento de nuevas enfermedades profesionales en las temporeras, derivadas de la exposición intermitente año tras año a riegos químicos, por las características repetitivas de las faenas y exposición al sol; Lograr una participación activa en el sistema de Salud, en el diagnóstico de necesidades, definición y evaluación de programas; Restituir el programa Sonrisa de mujer.

Propuestas del cónclave frutícola: sobreprecarización de las condiciones de trabajo -Adaptabilidad laboral -Modificar el reglamento sanitario -Eliminar fuero y sala cuna porque desincentiva la contratación de mujeres -Aumentar la contratación de mano de obra extranjera -Adaptar la fiscalización laboral -Flexibilizar el inicio de la jornada escolar

Las asalariadas temporales como actor social 2003: de cara al gobierno 2004: de cara al parlamento (Valparaíso) 2005: de cara al empresariado (fumigación simbólica a agroindustrias con malas prácticas laborales) 2006: reflexión interna 2007: dialogando con los movimientos sociales y Foro mixto 2008: dialogando con múltiples actores en un espacio de nivel internacional

Cambios en el trabajo asalariado Según el censo agropecuario 2007 el 88% de las asalariadas agrícolas lo hace sólo de manera temporal. Apenas un 12% de las asalariadas son permanentes. Disminuyó la informalidad entre el 2000 y 2006: del 51,1 % al 34,4% (no tuvo contrato).

Aportes del área de investigación de Cedem a las organizaciones de mujeres 1.Estudio temporeras de la agroexportación, tensiones y desafíos asociadas a la relación entre vida laboral y familiar 2.Procesamiento libretas de las trabajadoras/es agrícolas de temporada Documento de Trabajo Diálogo Social en la Región del Maule: Una mirada a las mesas del mundo agrícola

Tensiones trabajo – familia: La doble responsabilización de las temporeras Se ha mantenido inalterada la división sexual del trabajo doméstico. Condiciones de trabajo productivo y reproductivo –casa, huerto, packing-: recarga extrema de tareas y minimización de tiempos de descanso.

Costos en la calidad de vida: Jornada circular Uso del tiempo: –Dedican por lo menos dos horas a la realización de tareas domésticas antes de salir al trabajo, priorizan la preparación de alimentos. –Durante las horas de colación –entre una y dos horas- las mujeres que residen en zonas aledañas a los lugares de trabajo optan por ir a sus casas, almorzar y de paso dan continuidad a las labores domésticas o de cuidado de los hijos –dar almuerzo a los hijos/as y pareja, revisar tareas escolares, entre otras-. –Al término de la jornada laboral –entre las 18:30 y 19:00 horas- retoman funciones, priorizando por el aseo. El tiempo que no trabajo productivo -sábados en la tarde y domingo- lo dedican a tareas como lavado de ropa, limpieza en profundidad, entre otras, dejando todo preparado para la semana. Las mujeres que tienen hijos lactantes, ocupan las noches para amamantarlos por lo que tampoco logran un sueño reparador.

Factores claves para el análisis sobre el uso del tiempo y la recarga de trabajo durante la temporada a) Fuerza de trabajo local o migrante (transregional y/o transfronteriza): El uso del tiempo adquiere distintos significados. En el segundo caso se produce un alejamiento de los espacios cotidianos familiares y una suerte de desprendimiento con las rutinas y responsabilidades habituales. b) Duración de la jornada laboral (diferencias entre packing y campo): El uso del tiempo está estrechamente vinculado con la jornada de trabajo diaria y varía en función de si se realiza en jornada normal de 8 ó 9 horas diarias o extensa. La intensidad y duración de la jornada conlleva diferencias significativas. Las mujeres que trabajan en el campo perciben que pueden dar cumplimiento por sí solas, en mayor proporción que las que trabajan en empaque, al trabajo doméstico y de cuidado, dedicando todo el tiempo disponible antes, durante (horario de almuerzo) y después de la jornada de trabajo al trabajo doméstico. Las mujeres que trabajan en packing necesariamente deben recurrir a otros arreglos para el trabajo doméstico y de cuidado.

… otros factores… c) Forma de pago y régimen de trabajo a destajo: Cuando el salario pactado es a trato, es decir, por caja, hilera u otra unidad de medida, aumenta la cantidad de tiempo que las mujeres permanecen en su lugar de trabajo, y la labor misma se hace más intensiva (rapidez) para aumentar la productividad y así alcanzar un salario diario más alto. d) Posición de las parejas en relación al trabajo doméstico: El trabajo doméstico y la ayuda de las parejas en las tareas del hogar es un ámbito de disputa permanente, existiendo variaciones entre hombres que no hacen nada por contribuir a las tareas domésticas y quienes colaboran en algunas de ellas. En las parejas jóvenes suele haber mayor colaboración, lo que reposa en que las mujeres han trabajado antes de la unión en pareja, en cambio los hombres mayores están acostumbrados a ser servidos por las mujeres. En todas las generaciones se observa mayor colaboración cuando las mujeres están enfermas o cuando se muestran extremadamente agotadas, enfrentado esto como una excepción (Valdés, 1999: 249).

Estrategias desplegadas para resolver el cuidado de los hijos/as Aun cuando, el proceso de feminización del trabajo en la agroexportación se inició hace varias décadas, el problema del cuidado de los hijos/as permanece no resuelto. Las mujeres perciben que las soluciones adoptadas presentan altos niveles de riesgos y vulnerabilidad: –En ocho de los diez casos no existe una única solución implementada por las temporeras entrevistadas. –Se prioriza por redes parentales y/o vecinales a través de la línea femenina –Quedarse solos, sin la supervisión de una persona adulta, bajo la responsabilidad de la hija mayor –Contratación de sistemas de cuidado infantil informal, pagando el servicio por hora, día o fracción de día –Llevar a sus hijos/as con ellas a trabajar –Centros estacionales de cuidado infantil (fueron atendidos niños en el 2007) –La figura masculina como cuidador es una estrategia marginal

La Libreta Roja Principales denuncias: Ausencia de contrato Pago de salarios a destiempo No pago de cotizaciones No pago del seguro de cesantía Maltrato verbal por parte del empleador Aplicación de pesticidas en horario de trabajo Baños y agua insuficientes y condiciones de higiene deplorables Desprotección en caso de accidente laboral Comedores y transporte deficientes

Una mirada a las mesas del mundo agrícola Ejemplo Región del Maule Mesa de la Mujer Rural (1996) Consejo Tripartito Regional de Usuarios de la Dirección Regional del Trabajo, Séptima Región (2002) Mesa de Trabajo de Berries (2005) Mesa Sectorial Agroexportación de Curicó (2006) Mesa Biregional de Diálogo Laboral Agrícola (2007) Mesa de Trabajo de Linares o Mesa de diálogo sector agroexportación de Linares Mesa de Trabajadores Agrícolas y Rurales de Parral Mesa de diálogo del sector Vitivinícola de Molina El incremento de mesas por rubros y territorios, tiene como consecuencia la ampliación del diálogo, pero al mismo tiempo ha evidenciado descoordinación, duplicidad de esfuerzos, cansancio en las representantes sociales. Se debe definir con claridad el rol de los actores y los mecanismos de toma de decisiones Las dirigentas deben llevar propuestas consensuadas a las mesas de diálogo y conducir su agenda. El riesgo es que las mesas sea un elemento desmovilizador del mundo sindical