Universidad Católica Boliviana “San Pablo” La Paz - Bolivia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNIDAD LOCAL e-Ciudadano ORG. INDIVIDUAL EMERGENTE k-Trabajador UNIVERSIDAD CENTROS I+D+i CENTROS I+D+i e-Profesor CIUDAD DIGITAL e-Funcionario SOCIEDAD.
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
RESUMEN ACADEMICOS.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
El sistema educativo nacional (SEN) tiene el deber de formar ciudadanos y ciudadanas concientes de sus derechos y deberes para ejercerlos y crear así el.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES
Educación holista versus educación mecanicista
ALIANZA CULTURA Responsables: Piedad Otero, Adriana Álvarez, Lauren Padilla, Ernesto Sánchez Wilmer Rubiano García.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Competencia ciudadana y social.
La Vida Religiosa Inserta en Medios Populares y Lugares de Frontera: una lectura de las respuestas a la consulta.
Funciones del Vice director Docente
RECTOR Vicerrectorado Económico Vicerrectorado Académico Decanos Profesores y personal no docente Alumnos.
¿Hacia un proyecto de pastoral universitaria?
Estado del Arte de Virt al Ing. Manuel Dávila Sguerra
Educación Intercultural Bilingüe:
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACION, EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
ASOCIACION VENEZOLANA
1 Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Regional La Paz Comité Regional de Autoevaluación – Plan de Desarrollo Alejandro Blacutt Elizabeth.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AUTORIDADES NACIONALES Y REGIONALES: LA PAZ, COCHABAMBA, TARIJA Y SANTA CRUZ REUNIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
"Avelino Siñani - Elizardo Pérez”
Línea 3: Cultura Política y Legalidad en la Función Pública
MODULO 2 DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES ORGANOS DE CONTROL COMITE DESC.
II. Estructura. Prorrector Carlos Williamson Rector Pedro Pablo Rosso Vicerrectoría Académica Juan José Ugarte Vicerrectoría Asuntos Económicos y Adminis.
PROGRAMA “FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA SALUDABLE”
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”. Para revalorar el papel de las Universidades Católicas en relación con las políticas de los gobiernos mirando.
O BJETIVOS : 1. Fortalecer la formación del funcionariado de nivel jerárquico superior de redes de instituciones públicas, así como de directivos de organizaciones.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Universidad Mayor De San Simón Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación. Carrera: Ciencias De La Educación COMUNIDADES VIRTUALES DE ENSEÑANZA.
EN TODO AMAR Y SERVIR III Docente: Daniel Sanabria
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
La función docente universitaria requiere del dominio de competencias que apoyen el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. ¿Qué formación requiere.
Asociación Chilena de Educación Religiosa IVº Encuentro, noviembre del Explicitar criterios del perfil para orientar la formación inicial de los.
“La Vinculación, Un Espacio De Interacción Para Los Estudiantes Universitarios” Mtra. Patricia del Carmen Aguirre Gamboa Mario.
Formas de ejercicio de la democracia
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
JOVENARTE San Cristóbal de las Casas Chiapas. A.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? AUMENTO DE LOS ÍNDICES Y TENDENCIAS DE ADICCIONES Y VIOLENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES.
ATENCIÓN CIUDADANA MODELO MEXICANO DE FORMACIÓN DUAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA
Foro Universitario Comunicación del Patrimonio Cultural: Un reto para la Universidad Veracruzana Intercultural Presenta: Raciel D. Martínez Gómez.
Actores Institucionales de la Violencia en México.
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
Gestión de la Investigación en la UNESR, San Carlos.
Jessica Janeth López Villanueva
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Formato para elaborar diseños curriculares
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Preguntas relacionadas con la competencia de ciudadania local y global Grupo 38 Monseñor Ramòn Arcila.
Estado Plurinacional de Bolivia Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Institución coordinadora de EUROsociAL II - La Fundación Internacional y para Iberoamérica.
Universidad Católica de Cuyo Facultad de Educación Departamento de Innovación Educativa Área de Orientación Universitaria EXPOVOCACIONAL SAN JUAN 2015.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
EL SERVICIO COMUNITARIO – RESPONSABILIDAD COMPARTIDA UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Dra. Belsy Montilla San Fernando, Diciembre 2014 República Bolivariana de.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ORIENTACIÓN VOCACIONAL MAGISTER: WILLY CHACA FACULTAD DE DERECHO SEDE – SAN RAMON.
Aseguramiento de la Calidad en Educación Privada Preescolar, Básica y Media Eliana Iannini Botero Asesora Educación Privada Preescolar, Básica y Media.
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA LA EDUCACCIÓN SEXUAL INTEGRAL
TEMA: OPERALIZACION DE MODELOS Y ENFOQUES INTEGRANTES: JOSÉ MOREIRA YADIRA QUEZADA PABLO QUINCHE DOCENTE: LCDA. LENA RUÍZ LOJA – ECUADOR 2012.
Marco situacional: Análisis de contexto
Estado Plurinacional de Bolivia. Meta 2: Integración de salud convencional y ancestral con personal altamente comprometido y capacitado Estrategia Acciones.
Smart Town: Talento e Innovación Aplicada al Territorio.
Creada el 20 de abril de 1999, mediante acuerdo Nº 069 del Consejo Superior Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° /10/2006.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
Transcripción de la presentación:

Universidad Católica Boliviana “San Pablo” La Paz - Bolivia

Contexto UCB: 5000 estudiantes Departamento de Ciencias Religiosas, Filosofía y Pastoral Universitaria Estado Plurinacional La Paz es una ciudad de jóvenes y aymara Interculturalidad

Lugar de la Pastoral Universitaria formaciónInvestigaciónextensión PASTORAL UNIVERSITARIA Competencia genérica institucional

Comunidad universitaria Pre-grado docentes administra tivos Sociedad civil

Ejercicio de la ciudadania responsable desde el servicio Punto de partida: El encuentro con el otro/otra en situación de vulnerabilidad Autoconocimiento Conocimiento de la realidad social Discernimiento personal - comunitario Elaboración de Proyectos Comunidades ciudadanas responsables

Las 3 i i nmersión i nserción i ntegración

Temas de las i inmersión Encuentro con el otro y la realidad Encuentro consigo mismo - Autoconocimiento inserción Autoconocimiento integrado Elaboración de Proyectos – Modo de proceder integración Comunidades – Proyectos – Docentes “B” Otras universidades, otras instituciones

Espacios 38 proyectos Universidad para la Tercera Edad Universidad para la Mujer Pre – facultativo rural Proyectos Apoyo y pertenencia a Proyectos Formación en la Competencia Genérica Docentes administrativos Instituciones del Estado Otras instituciones Red PETAS

Hablar de Dios A partir del Encuentro Comunidades de ejercicio ciudadano Nuevos docentes Docentes del aula a la realidad, de la realidad al aula