Tesis doctoral presentada por: Lorenzo Cotino Hueso dirigida por:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MESA RÉGIMEN COMUNITARIO
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
La Constitución como norma
La Evolución del Estado
Autonomía Universitaria
LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Estructura y organización del programa
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
FUERZAS ARMADAS Y SOCIEDAD Francisco J. LLera (UPV)
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
ESTADO SOCIAL.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
1 Propongo al Pueblo Soberano modificar el Artículo 328, el cual reza textualmente: “La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
Tema: Introducción al Derecho Comparado Curso: Derecho Comparado
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
Escuelas de Doctorado en Francia. El doctorado en Francia  Unos doctorandos en Francia  4,5% de los estudiantes  Mas de 40% son extranjeros.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
Francisco Carruitero Lecca
¿CUÁLES SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES? Los derechos fundamentales son los recogidos en los Capítulos I y II del Título I de la CE en cuanto participan.
Estado de Derecho Estado Derecho
EL ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
ESTADO SOCIAL.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Teoría Del Estado – Ciclo II 2012
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. FUNDAMENTOS ECONÓMICO- SOCIALES Y POLÍTICOS Transformaciones económico-sociales del Estado Liberal: las sociedades industriales.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
Concepto, valor normativo y funciones de la Constitución.
Derecho Constitucional I
EL ESTADO DE DERECHO.
Cuestiones procesales
Las Fuentes del Derecho
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
ASISTENCIA LEGISLATIVA EN LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y SUS MANIFESTACIONES
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 5to CUATRIMESTRE
DEFENSA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Valladolid, octubre de 2014.
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
LA LEY Concepto de ley Procedimiento legislativo Las leyes orgánicas
DERECHO CONSTITUCIONAL
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Área Prácticas Pedagógicas
Recordando conceptos esenciales:
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
DERECHO CONSTITUCIONAL
EL ESTADO DEMOCR Á TICO DE DERECHO. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS E IDEOLÓGICOS La diferenciación entre liberalismo y democracia La diferenciación entre liberalismo.
1 LOS DERECHOS, LOS DEBERES Y LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES EN CUBA.
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Universitat de Valencia Facultad de Derecho El modelo constitucional de Fuerzas Armadas Tesis doctoral presentada por: Lorenzo Cotino Hueso dirigida por: Remedio Sánchez Ferriz Valencia, 2000

REAL DECRETO 778/1998, de 30 de abril Artículo 10: “Lectura de la tesis doctoral […] 4º. La defensa de la tesis doctoral consistirá en la exposición por el doctorando de la labor preparatoria realizada, contenido de la tesis y conclusiones, haciendo especial mención de sus aportaciones originales.” Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

“EL MODELO CONSTITUCIONAL DE FUERZAS ARMADAS” CONSIDERACIONES PREVIAS CONTENIDO DE LA TESIS CONCLUSIÓN Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

ELECCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN La EXPERIENCIA PERSONAL supuso acercamiento a una realidad usualmente desconocida. Motivos PROFESIONALES-ACADÉMICOS: apreciación de la excepcionalidad, las dificultades y el interés jurídico de la temática. Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

LABORES PREPARATORIAS Y EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Experiencia personal - Trabajo de doctorado TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TESIS DE LICENCIATURA Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Trabajo de Investigación "El proceso evolutivo de ubicación de las Fuerzas Armadas en el Estado constitucional. (Poder militar, supremacía civil y particularidades socio-jurídicas del estamento armado)” (Acercamiento histórico-político al fenómeno militar). Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Aproximación a la supremacía civil en la Constitución española Atención del fenómeno político militar (intervencionismo político y principio de supremacía civil) Aproximación a la supremacía civil en la Constitución española Aproximación a la disciplina militar Aproximación a los valores militares Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Tesis de Licenciatura “Elementos básicos en orden a la consolidación democrática de las Fuerzas Armadas” (Análisis de las respuestas que ha dado el Derecho respecto de la particularidad del fenómeno militar). Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

SÍ Dualismo sociológico (institucional-ocupacional). Dualismo jurídico (institución-administración). Análisis institucionalismo jurídico. Relaciones de especial sujeción. Institución/administración institucional/ocupacional IDEA BÁSICA TRAS EL ESTUDIO NO MODELO CONSTITUCIONAL SÍ Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Algunas consideraciones metodológicas Método jurídico Relación con otras disciplinas Fuentes empleadas Forma Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Relación con otras disciplinas no jurídicas Libro primero Teoría del Estado (ámbito propio) Historia Libro segundo Sociología y Ciencia de la Administración Ciencia política Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Relación con otras disciplinas jurídicas Derecho internacional Derecho penal y disciplinario Derecho administrativo Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Fuentes empleadas Propias al ámbito jurídico Multidisciplinarias normativas jurisprudenciales (TC, TJCE, TEDH) doctrinales Multidisciplinarias prensa -por actualidad- análisis realidad, estadísticas, etc. Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Consideraciones formales Extensión (1246 págs.) Índice detallado (unos 500 epígrafes) Dos libros, trece capítulos (ocho + cinco) 2734 notas a pie (1305+1429) Bibliografía citada (unas 500 entradas) Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CONTENIDO DE LA TESIS Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

“De la paz del terror a la paz de los derechos fundamentales” Libro primero “De la paz del terror a la paz de los derechos fundamentales” Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

(Libro primero, capítulos I-VI, estructrura “concéntrica”) Evolución histórico-política de los ejércitos y de la Teoría del Estado Poder, fuerza, Derecho (abstracción) Principios de ubicación de la fuerza en el Estado constitucional Evolución de las Fuerzas Armadas y el Derecho militar desde la Constitución Precedentes y gestación de la Constitución española en el ámbito militar Recepción y desconocimiento en España de tales principios constitucionales Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

(Libro primero, capítulos VII-VIII, premisas “técnicas” del modelo constitucional de Fuerzas Armadas) Naturaleza de las Fuerzas Armadas y del Derecho militar Justificación “técnica” de la plena sujeción del Derecho militar y las Fuerzas Armadas a la Constitución española de 1978 Libro segundo. Modelo constitucional de Fuerzas Armadas Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO I. Poder, fuerza, Derecho: el particular papel de la fuerza militar en el poder y su difícil ubicación en el Derecho “BUENA” : el poder como garante de la paz y la seguridad “BUENA”: el poder como garante de la paz y la seguridad Razón de Estado “MALA” : la paz y la seguridad como “garantes” del poder “MALA”: la paz y la seguridad como “garantes” del poder Necesidad de aprehender jurídicamente la fuerza por el Derecho (Kelsen) Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Sociedades primitivas, antigua Grecia, Roma, feudalismo CAPÍTULO II. Fuerza militar, legitimaciones del poder y Derecho hasta el Estado liberal Sociedades primitivas, antigua Grecia, Roma, feudalismo Estado moderno, ejércitos y legitimaciones del poder. REALIDAD TEORÍA Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Principios liberales en modelo anglosajón y francés CAPÍTULO III. Teoría y realidad liberal. La gestación de los principios liberales de ubicación y limitación de la fuerza militar en el marco comparado La (mala) razón de Estado “en apuros” Pacifismo teórico TEORÍA Libertad no efectiva, no orden pacífico Militarismo, capitalismo, nacionalismo “Mala” razón de Estado REALIDAD Principios liberales en modelo anglosajón y francés Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO IV. El desconocimiento de los principios liberales de ubicación y limitación de la fuerza armada en el constitucionalismo histórico español Constitución de Cádiz de 1812 Gestación del poder militar en España en el siglo XIX De la “Desmilitarización” canovista al “asalto” al poder de las Fuerzas Armadas La Constitución de 1931 como precedente de la de 1978 La dictadura de Franco como situación previa a la Constitución Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO V. De la paz del terror a la paz de la dignidad humana: el Estado social y democrático de Derecho La paz interna deriva de la efectividad de los derechos fundamentales que el Estado liberal no proporcionó. La única paz válida para el Estado constitucional es la paz de la dignidad humana La paz de los derechos fundamentales no sólo es paz interna, es también paz exterior Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO VI. Fuerzas Armadas, Constitución y Derecho en España desde el avenimiento del sistema democrático Particularidades de la constitucionalización de lo militar y la defensa en España Lectura de la evolución desde el periodo democrático “distorsiones” en el modelo constitucional “realidad” de los Ejércitos españoles y el Derecho militar Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO VII. Necesidad, defensa, Fuerzas Armadas y Derecho militar El Derecho militar es el ordenamiento jurídico propio de la Institución castrense, constituida y conformada por el Derecho El Derecho militar viene marcado (no conceptualmente) por manifestar de forma permanente la necesidad de defender eficazmente el Estado (constitucional) A) presupuesto-finalidad/idoneidad-congruencia B) efectos (derogación/centralización-concentración/ limitación procedimientos y garantías) control de A-B El Derecho militar no es sólo necesidad, no puede “cojear” Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

¿CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA? CAPÍTULO VIII. La resolución de un largo debate en España. La plena sujeción de la institución de las Fuerzas Armadas y del ordenamiento militar a la Constitución NATURALEZA ADMINISTRATIVA MODELO OCUPACIONAL ¿CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA? (Sociología) (DERECHO) NATURALEZA INSTITUCIONAL MODELO INSTITUCIONAL Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Libro segundo “El modelo constitucional de Fuerzas Armadas” Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

LIBRO SEGUNDO. El modelo constitucional de Fuerzas Armadas I. FINES II. POSICIÓN POLÍTICA III. COMPOSICIÓN Y RELACIONES CON SOCIEDAD IV. DISCIPLINA Y ORGANIZACIÓN INTERNA V. VALORES Y EDUCACIÓN Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO I. Finalidades constitucionales de las FAS La finalidad determina la institución Fines =/= decisión Significación jurídica del artículo 8 CE taxativo en sentido político (no prelación) todo son facetas de una misma finalidad: la defensa del Estado, pero no otro que el Estado constitucional democrático Misiones del artículo 8 CE y la “nación española” Constitucionalidad de las misiones no contenidas en el artículo 8 CE Fines de las Fuerzas Armadas, la OTAN y la UE Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO II. Posición de las Fuerzas Armadas en el sistema político diseñado en la Constitución ESTADO DEMOCRÁTICO Y SUPREMACÍA CIVIL (lectura positiva arts. 8, 62, 97 CE) MONOPOLIO FUERZA POR LOS PODERES DEMOCRÁTICOS CORONA, GOBIERNO, CORTES (Kosovo) SUBORDINACIÓN MILITAR Y NEUTRALIDAD POLÍTICA FAS =/= FCS LIMITACIÓN DE LA JURISDICCIÓN MILITAR BALANCE CE 1978 Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO III. Exigencias constitucionales respecto de la composición social de las Fuerzas Armadas y sus relaciones con el resto de la sociedad Particularidades sociológicas del colectivo militar La premisa general. Principio de igualdad, Fuerzas Armadas y Derecho militar: hacia la convergencia civil-militar La premisa particular: art. 23. 2º CE FAMILIARES EDADES MUJERES HOMOSEXUALES EXTRANJEROS Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CAPÍTULO IV. Exigencias constitucionales respecto de la disciplina militar y la organización interna LEGITIMACIÓN CONSTITUCIONAL DE LA DISCIPLINA Obediencia Modernización Armonización con CE régimen disciplinario Matrimonio Extensión Derecho disciplinario Neutralidad militar CONCEPCIÓN DEL SERVICIO REMUNERACIÓN Y MOVILIDAD Amplio marco constitucional Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

VALORES CASTRENSES ENSEÑANZA MILITAR CAPÍTULO V. Valores castrenses, educación y enseñanza militar a la luz de la Constitución CONSTITUCIÓN VALORES CASTRENSES ENSEÑANZA MILITAR Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

La “constitucionalización” de los valores militares Actualización de los valores exigibles al militar: en razón de las nuevas tecnologías en razón de las “nuevas” misiones El “honor” y el “patriotismo” del militar reside actualmente en el prestigio social en virtud del compromiso con el Estado constitucional Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

“ACERCAMIENTO” A LA SOCIEDAD “CIVIL” CONOCIMIENTO DE LA ESPECIFICIDAD La enseñanza y educación militar constitucional Art. 27.2º CE FUERZAS ARMADAS “Cierra el círculo” del modelo constitucional “ACERCAMIENTO” A LA SOCIEDAD “CIVIL” POSICIÓN POLÍTICA FINES CONOCIMIENTO DE LA ESPECIFICIDAD CONSTITUCIONAL VALORES CONSTITUCIONALES Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

CONCLUSIÓN Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso

Tesis Doctoral Lorenzo Cotino Hueso