Productos Lácteos en la Salud Humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
Advertisements

NUTRICIÓN EN PREESCOLARES, ESCOLARES Y ADOLESCENTES
NUTRICION DEL PACIENTE EN DIALISIS PERITONEAL
“DIETAS MILAGRO” SESIÓN DE ENFERMERíA CENTRO DE SALUD:
Objetivo Evaluar el estado nutricional y alimentario, así como las condiciones de salud de la población en condición de desplazamiento por la violencia.
Manejo dietético by Prof. Morsi Arab
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Nutrición en el paciente mayor
Miguel Fájer Baeza Sección 06 Cuarto Año.
OBESIDAD INFANTIL: ESTUDIO enKid.
PREVALENCIA DE LA OBESIDAD EN ESPAÑA MARTA HERMOSÍN PEÑA
OBESIDAD Y SALUD.
ASPECTOS NUTRICIONALES Junio 2005 DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS UNIDAD DE ATENCION MEDICA COORDINACION DE AREAS MEDICAS DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS.
Comamos Mejor Gastando Menos. Alimentación Económica en la Familia
Cuidado nutricional en la niñez y la adolescencia
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Lic. en nutrición Sonia Leis
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
Rol del Nutricionista en el equipo interdisciplinario
Periodo de requerimientos específicos
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN PACIENTES VIH +
ENTENDIENDO LA GANANCIA DE PESO EN LA MENOPAUSIA
Sandra Ortiz, LND, CAWM, DE, CECD
NUTRICIÓN.
Requerimientos nutricionales y energéticos
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
X CONGRESO ANDALUZ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN SOMETIDOS A RECONOCIMIENTO.
Principios de la Nutrición ND. Diego Esteban Cuartas C.
PRINCIPIOS DE LA NUTRICIÓN
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
Requerimientos Nutricionales de Pacientes Hospitalizados
Del PNNS1 y 2 al PNNS3: Evolución de los objetivos de salud pública Varios objetivos iniciales han sido parcialmente o totalmente cumplidos: Estabilización.
La publicidad dirigida a niños y niñas se aprovecha de su “credulidad e inexperiencia”. Organización Mundial de la Salud, Estrategia Mundial sobre Régimen.
EVALUACIÓN NUTRICIONAL PEDIÁTRICA MNC ANOTNIO LUNA PECH NC UNIVA
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
Jornada “ExpoColun” ¿Por qué tomamos y comemos leche? Importancia de la leche en el ciclo vital Nta. MSc. Cynthia Barrera R. Departamento de Nutrición,
No está claro que la fibra dietética prevenga el cáncer de colon Park Y, Hunter DJ, Spiegelman D, Bergkvist L, Berrino F, van den Brandt PA et al. Dietary.
Nutrición en la Rehabilitación Respiratoria
Índice De Masa Corporal EVELIN SOSA GODOY DECIMO Ed. Física
Relación entre el IMC y la mortalidad total a largo plazo Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ et al. Body-Mass.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
La alimentación en la adolescencia
PREVENCIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
Nutrición Saludable..
LECHE DE SOYA.
Nutrientes críticos para la población chilena Prof: Edith Biolley H. Depto Salud Pública 2007.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
LACTANCIA MATERNA Y SALUD FUTURA EVIDENCIAS ENCONTRADAS Dra. Gabriela Juez U niversidad Católica de Chile Nut. Edith Franco Y U.F.R.O /2005 LACTANCIA MATERNA.
RAZONES DE PESO PARA SENTIRSE Y ESTAR MEJOR
OBESIDAD INFANTIL. ¿Qué es, A quién afecta y cómo la detectarla? “Exceso de grasa corporal que puede perjudicar a la salud Problema de salud pública más.
La actividad física se asocia a un menor aumento del IMC en los adolescentes Kimm SY, Glynn NW, Obarzanek E, Kriska AM, Daniels SR, Barton BA, Liu K.
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
Encuesta Alimentaria Encuesta alimentaria y nutricional de escolares de la Provincia de Corrientes Ministerios de Acción Social, Educación y Salud de Corrientes.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
Nutrición.
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
LA ALIMENTACION ALIMENTACION SALUDABLE Ya desde hace 2400 años, se conocía la relación entre la alimentación y la salud: Hipócrates decía que nuestra.
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
OBESIDAD INFANTIL:. Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares:Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares: Antecedente.
Ciencias y deporte I. Medicina deportiva Orígenes.
CURSO-TALLER Alimentación y Nutrición
Transcripción de la presentación:

Productos Lácteos en la Salud Humana Milagros Agurto Nutricionista Consultora de Marketing Nutricional

Alimentos Funcionales Innovación en Siglo XXI Pensamiento nutricional orientando a dar mayor importancia a los hábitos (alimentarios y del estilo de vida) sobre la base de las propiedades inherentes a los propios alimentos más que en su composición nutricional aislada.

El cambio de paradigma Proteínas Calidad Proteínica (50s-60s)

El cambio de paradigma (50s-60s) (70s-80s) “Al considerar los requerimientos de Proteina y Energía el problema es basicamente de cantidad y no de calidad” Proteínas Calidad Proteínica Energía (50s-60s) (70s-80s) +Waterlow and Payne, “The Protein Gap,” Nature, 1975

El cambio de paradigma (80-90s) (50s-60s) (70s-80s) Micronutrientes Proteínas Calidad Proteínica (80-90s) (50s-60s) (70s-80s)

El cambio de paradigma (80-90s) (50s-60s) (70s-80s) (90-00s) Energía Micronutrientes Proteínas Calidad Proteínica (80-90s) Calidad Nutricional Energía (50s-60s) (70s-80s) (90-00s)

Los lácteos en la infancia temprana previenen la obesidad posterior 53 niños de 2 a 5 años de edad fueron seguidos por espacio de 5 años con entrevistas dieteticas cada 6 meses y evaluación de la grasa corporal. Los niños con mayor ingesta de calcio y/o de lácteos durante los años preescolares presentaron una menor acumulación de grasa corporal cuando preadolescentes Carruth BR, Skinner JD. The role of dietary calcium and other nutrients in moderating body fat in preschool children. Int J Obes Relat Metab Disord. 2001 Apr;25(4):559-66.

A mayor ingesta de Calcio disminuye el peso corporal Davies re-analizó 5 estudios clinicos diseñados para relacionar la ingesta de calcio con la osteoporosis con el propósito de evaluar que pasó durante el tratamiento con la evolucion del peso corporal. Todos ellos demuestran una asociación negativa. A mayor ingesta de calcio no solo mejora la salud ósea Sino que disminuye el peso corporal y el riesgo de sobrepeso y obesidad. El riesgo de obesidad es 2.25 mayor en las mujeres jóvenes que comen menos calcio Puede concluirse que por cada 1000-mg que se aumente la ingesta de calcio se disminuye 8-kg el peso corporal en promedio Davies KM, Heaney RP, Recker RR, et al. Calcium intake and body weight. J Clin Endocrinol Metab 2000;85:4635–8

Pérdida de Peso p<0.01 p<0.01 Low High High Calcium Calcium Dairy Zemel et al. Obesity Res 2004; 12: 582-590

Pérdida de Grasa p<0.01 p<0.01 Low High High Calcium Calcium Dairy Zemel et al. Obesity Res 2004; 12: 582-590

Calcio e Hipertensión Alimentos vs Suplementos 9 estudios clínicos que usaron fuentes alimenticias dieron resultados homogéneos vs la heterogeneidad de 33 estudios de suplementación. El calcio proveniente de los lácteos es aproximadamente el doble de efectivo en la reducción de la presión sistólica y más efectivo en reducir la presión diastólica comparado con los suplementos Miller, DiRienzo, Reusser & McCarron, J Am Coll Nutr 2000; 19:147S-164S

Estudio DASH I La dieta de frutas, vegetales y lácteos demuestra una disminución significativa de la presión arterial sistólica y diastólica de 5.5 mm Hg (P<0.001 ). El agregado de lácteos a la dieta explica 2.7 mm Hg Estos resultados persisten aun cuando se controla por la excreción de sodio N = 459 adultos 49% mujeres 60% Afro-americanos

El grupo DASH disminuyó su Presión Arterial (PA) consumiendo: Poca Algo o Mucha sal. El mayor impacto se observa: Combinaron restricción de sodio con consumo lácteos. Si embargo, restringir la ingesta de sodio en la dieta DASH reduce apenas 2 mm Hg la PA Si la población adoptara la dieta DASH la mortalidad cardiovascular disminuiría un 15% y la cerebrovascular un 27%

Intolerancia a la lactosa Diarrea Eczema atópico Modulación del tránsito intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal Infección por H Pilory Enfermedades infecciosas Control del síntoma Prevención, tratamiento menor duración Prevención, menor duración Control del síntoma Control del síntoma Coadyuvante tratamiento Prevención

Día Mundial de la Leche 1 de Junio

Se conmemora por iniciativa de FAO Más de 40 países Objetivo: Promover el consumo de la leche como alimento indispensable para el desarrollo humano. Estadísticas: 120 kilogramos por habitante al año es el mìnimo recomendado por FAO. Perú: Consumo per capita es apenas de 53.30 Kg

En la mayoría de los países de las Américas el consumo per capita de lácteos está por debajo de las recomendaciones internacionales. Hay evidencia científica de las bondades de los lácteos para la salud humana. Ejm Dieta DASH Es generalizado la buena valoración de la leche como producto que favorece la salud humana. Varias campañas nacionales pro consumo de lácteos han demostrado sus impactos positivos: Ejm: 3 vasos de leche al día

Lácteos en la Salud Estudios Actuales

Los Lácteos en la Salud Desde un punto de vista nutricional: Alimento que promueve el óptimo crecimiento temprano de las especies La leche es de por sí suficiente para asegurar todos los nutrientes necesarios para sostener la elevada velocidad de crecimiento que caracteriza a las primeras etapas de la vida

Alimento de alta calidad nutricional: Este “conjunto” nutricional preparado por la naturaleza contiene: Proteínas Carbohidratos Muy alta biodisponibilidad Grasas Vit y min Además de otras sustancias de las que hoy comenzamos a contar con evidencias de sus efectos sobre la salud.

Dos vasos de leche permiten satisfacer una proporción significativa de: Necesidades de calcio, magnesio, fósforo, vitaminas A, B2, B12 y D.

Componentes de los lácteos han demostrado efectos beneficiosos sobre la salud. Acido butírico así como los esfingolípidos en la reducción del cáncer de colon Polipéptidos y proteínas de la leche en disminuir el riesgo de hipertensión Acido linoléico conjugado (CLA) en la función inmunitaria y el riesgo de ciertas formas de cáncer

Acido esteárico en el control de los lípidos sanguíneos Fermentación con probióticos en la absorción de lactosa y de otros nutrientes; la mejoría de la inmunidad y la disminución de ciertas enfermedades infecciosas. Calcio en el control del peso corporal, la prevención de la resistencia periférica a la insulina, la hipertensión arterial y de la toxemia gravídica.

Nurses’ Health Study II, investigación prospectiva sobre más de 96,000 mujeres de edad media en USA se demostró que el mayor consumo de lácteos –no así de suplementos- se asoció con una disminución de 27% del riesgo de litiasis renal en los 8 años de duración del estudio.

Es interesante resaltar que el efecto del calcio aportado por los lácteos alcanza a duplicar al farmacológico. Más allá de su mejor biodisponibilidad, es la presencia de otros compuestos biológicamente activos los que explicarían esta mejor eficacia. Dr. Esteban Carmuega - Serv de Nut Hsopital de Pediatría J P Garrahan, Argentina Trabajo presentado en el 8to. Congreso Panamericano de Lechería, MIA-USA 2004

Conclusiones Existe consenso acerca de las evidencias científicas sobre los beneficios del consumo de la leche para la salud humana, tanto por su valor nutricional básico como por la potencialidad para ser base para alimentos funcionales

Estudios han demostrado que lácteos: Ayuda a perder más peso y % de grasa Ayuda a mejorar la PA Prevención de algunas formas de cancer Mejora de la inmunidad Prevención de OP Disminución de litiasis renal

La OMS recomienda por lo menos 2 vasos de leche o equivalentes en productos lácteos al día no sólo para cubrir parte de requerimientos. Se debe impulsar el consumo de lácteos Informar eficazmente y eficientemente a población sobre sus beneficios

Muchas Gracias