Indices para medir la Actividad Industrial (INDEC) 1. Estimador Mensual Industrial (EMI) 2.Utilización de la capacidad instalada en la Industria 3. Indicadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
Advertisements

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
VINCULO ENTRE EXPECTATIVAS EMPRESARIALES Y EL DESEMPEÑO INDUSTRIAL Montevideo, octubre 19 de 2006 cinve.
DESPIDO.
Programas de Estadísticas de Actividades Secundarias del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) Río de Janeiro Septiembre 2007 REPÚBLICA ARGENTINA.
Índices de Productividad Laboral
Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017.
Presentado Por: María Isabel Aristizabal Aristizabal
1 ENCUESTA DE COYUNTURA 2do SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA.
Subsecretaría de Industria y Comercio Marzo 16 de 2007 Modificaciones a la Regla IMMEX versión 2.0 Nancy Graciela Oropeza Chapa.
Costos y Presupuestos.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS - CAPACITACIÓN IERIC – OISS Estadísticas y Estudios Sectoriales Octubre de 2010 MODULO 1.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
INDUSTRIA FARMACEUTICA DE EL SALVADOR JULIO 2009.
Fecha: abril de 2009 Nota: Información de referencia. No oficial LACTODATA > USO / DESTINO DE LA LECHE EN MÉXICO.
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
RPAE INE Uruguay Registro Permanente de actividades económicas
ESTADISTICAS COYUNTURALES CUANTITATIVAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.
3. Crecimiento económico
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO “aguinaldo”
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
Universidad Nacional de Ingeniería
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de INTRODUCCIÓN Coyuntura 2do Semestre 2002 DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN.
Fuente: INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo) ACTUALIDAD DEL PERSONAL EVENTUAL EN LA ARGENTINA XII Congreso Latinoamericano de Empresas de.
CONINDUSTRIA Encuesta de Coyuntura Trimestral Situación II Trimestre 2015 Julio de 2015.
Facultad de Ingeniería Índices de salarios
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo. En una.
Legislación laboral Liquidación de nomina. ¿Qué es nomina? En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los.
El precio, el valor y el costo.
 Una nómica es el registro financiero que una empresa realiza sobre los salarios de sus empleados, bonificaciones y deducciones.  En la contabilidad,
XXX Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Hotel Hilton, Salón A Expositora: Maritza Pérez Analista de la Unidad de metodología,
MACROECONOMIA. LECCION N° 2 PRODUCTO BRUTO INTERNO. Conoce, identifica, comprende y calcula las principales variables macroeconómicas.
La economía es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios La forma o medios de.
Diapositiva No. 1 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Abril de 2008.
CAMIMEX Comisión de Recursos Humanos y Productividad Cámara Minera de México.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Segunda Parte.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad VIII. Economía descriptiva Teoría económica Análisis Microeconómico Análisis Macroeconómico T. Del consumidor T. De la empresa.
Impacto del Salario Mínimo sobre el Salario Base de Cotización al IMSS Documento preliminar sujeto a modificaciones Marzo 11 de 2016 Banco de México 1.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
I.Las principales políticas impulsadas con relación al trabajo doméstico desde el año 2005 pueden agruparse en:  NORMAS DE REGULACIÓN  CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN.
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
COSTOS Y PRESUPUESTOS Cel
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA. Introducción. La visión macroeconómica. Cuestiones esenciales: crecimiento y ciclo económicos; precios y desempleo. Principales.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
América Latina: Expansión, Crisis y Después. Un estudio de caso sobre la Política Contracíclica en Argentina Guillermo Wierzba y Pablo Mareso.
Elder Ottoniel Pacheco Reynoso Carné: INDICE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
El tiempo de trabajo Presentación de los Convenios núm. 1, 30,14, 106, 132 y 171 Shingo Miyake Departamento de Normas Internacionales del Trabajo.
Técnicas de Análisis de Datos Económicos en las Cuentas Nacionales CAPTAC-DR Octubre , 2012 Exhaustividad en la Producción y Matriz de Empleo.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, junio de 1997 Estadísticas.
Medición de Seguros en la Balanza de Pagos de Guatemala bajo los lineamientos del MBP6 Sección de Estadísticas de Balanza de Pagos Departamento de Estadísticas.
Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales Cuadros de oferta y utilización Trabajo práctico 2: estrategia.
 Constituye el "sustento" material e inmaterial de las personas, sino también es el espacio desde donde la persona construye un aprendizaje a partir.
Curso de Estadísticas de Cuentas Nacionales Consumo de capital fijo.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Estrategia a la luz de los resultados del período setiembre 2009 Equipo de investigación económica Instituto.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo Boletín Mensual, setiembre de 1997 Estadísticas.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Índices para medir Comercio y Servicios (INDEC) 1. Servicios Públicos: Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP). Otros Servicios.
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Transcripción de la presentación:

Indices para medir la Actividad Industrial (INDEC) 1. Estimador Mensual Industrial (EMI) 2.Utilización de la capacidad instalada en la Industria 3. Indicadores de producción, ocupación y salarios de la Industria

1. Estimador Mensual Industrial (EMI) Indicador de coyuntura Mide la evolución de la producción Industrial Periodicidad: Mensual Fuentes de Información: empresas, cámaras empresarias y organismos públicos.

1. Estimador Mensual Industrial (EMI) Índices por rubro industrial y del nivel general. Reflejan la evolución de la producción industrial en términos de volumen físico. Para el cálculo utiliza la estructura de valor agregado de la industria correspondiente al año 2004.

1. Estimador Mensual Industrial (EMI) La Encuesta EMI es un Programa del INDEC, destinado a obtener información sobre la evolución de la producción y el empleo. Dicha encuesta releva una muestra de cobertura nacional de aproximadamente locales industriales de todo el país, que cuentan con más de diez obreros ocupados y abarca todas las actividades de la industria manufacturera.

1. Estimador Mensual Industrial (EMI) La información se recopila mensualmente. Registra, entre otros, valor de los bienes producidos con materia prima propia, variación de existencias, ocupación, horas trabajadas y salarios pagados. Para la ponderación de los indicadores base año 1997, utilizando los datos surgidos de la Matriz Insumo Producto.

2. Utilización de la capacidad instalada en la Industria Mide la proporción utilizada de la capacidad instalada del sector industrial. Para su cálculo se tiene en cuenta cual es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada actual.

2. Utilización de la capacidad instalada en la Industria Se consideran: criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y paradas necesarias para el aprovechamiento de dicha capacidad. Comenzó a calcularse en enero de Se presentan datos (expresados en porcentajes) del nivel de la industria y de los bloques sectoriales

3. Indicadores de producción, ocupación y salarios de la Industria Los indicadores más relevantes son: Índice de Volumen Físico de la Producción (IVF) Índice de Obreros Ocupados (IOO) Índice de Horas Trabajadas (IHT) Índice de Salario Medio por Obrero (ISO).

3. Indicadores de producción, ocupación y salarios de la Industria Índice Volumen Físico de la Prod. (IVF) Periodicidad Trimestral Compila datos referidos a ventas y existencias a valores corrientes. Los índices a nivel de división y del nivel general de la industria se obtienen promediando los índices de las ramas de actividad intervinientes, ponderados por el valor agregado de las mismas en el período base.

3. Indicadores de producción, ocupación y salarios de la Industria Índice de Obreros Ocupados (IOO) Cantidad de obreros ocupados en un trimestre en relación a un año base. Comprende personal con categoría no superior a la de supervisor Se considera solo personal mensualizado o jornalizado, en relación de dependencia.

3. Indicadores de producción, ocupación y salarios de la Industria Índice de Horas Trabajadas (IHT) Cantidad de Horas trabajadas por trimestre por el personal especificado en IOO. Comprende horas normales y extras. Se obtienen promediando los índices de las ramas de actividad intervinientes, ponderada por las horas trabajadas de las mismas en el período base.

3. Indicadores de producción, ocupación y salarios de la Industria Índice de Salario Medio por Obrero(ISO) Evolución del salario, por obrero en el trimestre, en relación al del año base. Personal especificado en el IOO. Comprende salarios por horas normales y extras, feriados no trabajados y pagados, premios y bonificaciones de convenio (habituales y especiales), vacaciones, licencias por enfermedad y accidentes de trabajo, montos pagados correspondientes a meses anteriores, etc.

3. Indicadores de producción, ocupación y salarios de la Industria Índice de Salario Medio por Obrero(ISO) No incluye aguinaldo ni indemnizaciones por despido. Se consideran retribuciones brutas, es decir sin deducciones. Se obtienen promediando los índices de las ramas mínimas de la actividad intervinientes, ponderados por los obreros ocupados de las mismas en el año base.