Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
Advertisements

Transformaciones, impactos y reorganizaciones en la historia ambiental de las actividades extractivas-productivas.
¿QUÉ ES LA HUELLA ECOLÓGICA?
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
Sostenibilidad en los sectores económicos Algunas propuestas de sostenibilidad en los principales sectores económicos.
Escuela Preparatoria Oficial
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
Proyecto de contaminación visual
 Existe una interacción entre las poblaciones urbanas y su medio ambiente. La gente cambia el medio ambiente atreves del consumo de alimentos, energía,
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ECOLOGICA. En el año 2004 la norma ISO se tomo un grupo de personas para la generación de un documento guía donde en donde se.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
ALUMNA:  Jeennifer Bazán Gutiérrez PROFESOR:  Eduardo Yshpilco Bringas CURSO:  Educación para el trabajo TRABAJO:  Impacto Ambiental GRADO Y SECCIÓN:
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Grupo Nº 6 Alberto Angulo Gutiérrez Pedro Ballesteros García Walter A. Binder Castro María Molina Cara Javier Roldán Chaparro.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
“e-Commerce como herramienta de desarrollo del Mercado de artesanías en el estado de Jalisco” Que presenta: Ada Luz Soto Como requisito final para obtener.
22 de Abril HOY ES EL DIA DE LA MADRE TIERRA Y TU QUE HACES POR TU PLANETA? Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es.
JORGE SERÓN FERRÉ - PRESIDENTE CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Región del Biobío Julio 2013.
ANALISIS MULTITEMPORAL DE CAMBIO DEL USO DEL SUELO EN LA REGION ANDINA DEL CANTON COTACACHI ENTRE LOS AÑOS 1963 Y 2000 Autores: Ing. Xavier Zapata Ríos,
NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
METODOLOGIA DE CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES
SERBIO KEVIN ZARATE AVILA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE: 2 Avances Tecnológicos en la Ingeniería Civil.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
GEOGRAFÍA DEL MUNDO CANDELA CWI Y FLORENCIA KERNER EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS.
Biología. ¿Q ué es la Biodiversidad? Es el termino que se utiliza para hacer referencia a la amplia variedad de seres vivos que hay sobre la tierra.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Guía de Estudio Caso Entergy Esteban Carmona Loría Valeria Castillo Vargas.
Economía de la energía Un enfoque alternativo para comprender la Revolución Industrial Joaquín Perren ISHIR-CONICET Universidad Nacional del Comahue.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
Desarrollo sostenible Raquel Domínguez 1º Bach B.
Deja una huella positiva en el planeta Estudiantes Marcela Castro Garro./ _________________ Pregunta Orientadora:¿Cómo podría reducir mi huella ecológica.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
DIFERENTES NÍVELES DEL DISEÑO ECOLÓGICO INFORME ALEJANDRA FRIAS LLAMAS 16/10/15 MANEJO DE INFORMACION Y DATOS NUMERICOS.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
Curtiembres en el barrio San Benito
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Explica porqué la biodiversidad debe ser protegida Maria Mulero Flores.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Contaduría y Administración Calentamiento Global. ¿Que causa el calentamiento global? Enlace al blog: calentamientoglobal493.wordpress.com.
INGENIRÍA INFORMÁTICA 6 “A” DESARROLLO SUSTENTABLE TEMA. 5.4 Flujo energético en comunidades humanas. INTEGRANTES DEL EQUIPO ANA CECILIA CELESTINO MAXIMINO.
UNIDAD 6 “La población en la ciudad contemporánea” Tiempo estimado: 5 clases - Población mundial: magnitud y distribución - Diversidad cultural en el mundo.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Huella urbana Kevin José Gil Arias Medio ambiente Fundación universitaria del área andina 2016

Descripción  Una de las preocupaciones principales del desarrollo sostenible es el rápido crecimiento poblacional, este factor preocupa tanto ya que afecta de manera directa al medio ambiente porque al avanzar este a un ritmo tan avanzado como en el que se maneja actualmente ya que no estamos seguros de poder sostener y cuidar los recursos naturales para las futuras generaciones y debido al crecimiento demográfico de nuestras ciudades se está perdiendo abundante zona boscosa con todas las condiciones que esto acarrea como es la perdida de los hábitats naturales de muchas especies, perdidas de recursos minerales, materia prima perdida eso si hablamos solo de ciudad, si metemos las industrias y toda la contaminación que estas implican el problema se ve mucho más grave en el medio con el impacto que estas generan a la atmosfera, el deterioro de las tierras agrícolas cercanas, la contaminación de las fuentes hídricas cercanas.

Objetivo  El objetivo de esta herramienta es evidenciar y tener claro cuál es el avance de la huella urbana en el medio y ver en qué forma impacta al terreno en el que este, cuales son las condiciones, las ventajas y desventajas del terreno y ver qué medidas se pueden tomar para tratar de mitigar este impacto en el medio.

Aplicabilidad  Esta herramienta tiene un gran uso en el mercado actual, debido a los grandes avances tecnológicos y a los softwares que se manejan en el momento se pueden representar mediante graficas o softwares esto permite evidenciar y calcular el ritmo de avance poblacional en determinada zona mediante los espacios llenos y vacíos, la escala y ritmo y espacio de edificación, patrones de agrupamiento y sitios vacíos.

Modelos matemáticos utilizados  Actualmente el avance de la huella se calcula debido a ciertos criterios:  Calculo de la huella asociada al consumo de combustibles: al usar directamente combustibles fósiles líquidos, el consumo se calcula en julios y se multiplica el consumo en litros del combustible y se transforma a toneladas ( 1 litro= 0,8kg) por su contenido energético (35 Mj/l ó 35/0,8 Mj/kg).  Calculo de la huella asociada al consumo de materiales: el consumo de materiales en gigajulios se obtienen multiplicando las toneladas de producto consumido por su intensidad energético, como ya antes mencionado. Comúnmente los datos de consumo de materiales vienen en euros ( ya que muy pocas empresas poseen una contabilidad de los materiales ), se convierte euros a toneladas, para lo cual se utiliza los capítulos arancelarios de comercio exterior.

Software utilizado  Footprint map: estudio de la masa o forma construida; permite comprender los llenos y vacíos, la escala, ritmo y grano de la edificación circundante; identificar áreas de carácter homogéneo, tipologías comunes, patrones de agrupamiento y sitios vacíos.

Limitaciones de uso  En el libro verde del medio urbano se trata el problema de esta creciente urbanización mediante la impermeabilización y sellado de suelo “suelo urbanizado equivale a suelo sellado, absolutamente impermeable y cerrado a la interacción con el entorno”.  Igualmente, a ser el suelo el indicador de sostenibilidad y la victima del avance de la huella urbana establece que, “entre los múltiples usos del suelo, la urbanización y el desarrollo de infraestructuras son particularmente relevantes por el impacto derivado de la destrucción y fragmentación de hábitats, así como la impermeabilización del suelo”.

Conclusiones y recomendaciones  Este problema atormenta actualmente a la humanidad ya que es una realidad presente en todo el mundo, el rápido crecimiento de la población es una gran problemática y se deben buscar medidas que mitiguen este impacto, para esto se necesitan decisiones políticas como administrativas que se tienen que ordenar según el territorio y ver en qué condiciones esta y que se puede hacer para reducir la problemática huella urbana.  Para reducir este impacto se debe concientizar a los entes del gobierno encargados de esto y a la población para que sepan al respecto de la situación y poder proteger las fuentes hídricas cercanas, los hábitats de especies amenazadas, cuidar y mantener las áreas agrícolas cercanas y todas las zonas boscosas, especies de flora y fauna para mantener el medio ambiente en el planeta y pensar en las generaciones futuras para dejarles algo del planeta.

Bibliografía    huella-urbana huella-urbana     limitaciones+de+uso+de+la+huella+urbana&source=bl&ots=37mJbfoZkg&sig=pB_Z- LwkwcCMkKXNm6nNVNR_zkY&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwioq_SJkaHLAhXGKCYKHVp sCq4Q6AEIPjAH#v=onepage&q=limitaciones%20de%20uso%20de%20la%20huella%20u rbana&f=false limitaciones+de+uso+de+la+huella+urbana&source=bl&ots=37mJbfoZkg&sig=pB_Z- LwkwcCMkKXNm6nNVNR_zkY&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwioq_SJkaHLAhXGKCYKHVp sCq4Q6AEIPjAH#v=onepage&q=limitaciones%20de%20uso%20de%20la%20huella%20u rbana&f=false

Gracias...