La transformación de la salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Atención asistencial activa en la hospitalización domiciliaria (HD)
MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MURCIA. NUEVAS FORMAS DE CONSULTA. CONSULTA CORREO EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
CENTRO TECNOLÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Jornada proyectos europeos.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Por una Argentina con Mayores Integrados
Una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los pacientes complejos José Ramón Vázquez Díaz
Índice Situación de Partida ¿Dónde Estamos?
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Atención Primaria y Salud Mental
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
Portal Hacienda Digital
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
SIEMENS MED HS Organización
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN SANITARIA
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Promoción del auto cuidado en rehabilitación cardiaca Manuel Ottaviano Life Supporting Technologies ETSI Telecomunicación – UPM - Madrid.
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
LA EVOLUCIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA
IX Reunión Foro de Telemedicina «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» BARBASTRO (Huesca) Octubre de 2011 “La participación comunitaria.
III Curso de Formación Programa ITERA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
innovación en salud: necesidades, deseos y estrategias
EVALUACION DE UN PROYECTO DE TELEMEDICINA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS EN ESTADIO AVANZADO MEDIANTE ENSAYO CLINICO Estudio ATLAN-TIC Carlos Hernández.
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
Introducción Dos grandes áreas emergentes cambiarán la Sanidad desde el punto de vista de la cronicidad: Avances en tecnologías de la información (TIC).
Siguientes Pasos en la Historia Clínica, (Informed ) « Acercarla al Paciente »
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
MANEJO DE UN CASO COMPLEJO
IXIIX REUNIÓN FORO DE TELEMEDICINA DE LA SEIS ESTRATEGIAS DE CCAA PARA EL DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Juan Carlos Oliva Pérez Director de Desarrollo.
Seguimiento telefónico coordinado con un programa de IC Marisa Martí Barcelona 18 de septiembre 2010.
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
San Sebastián 18 y 19 de Noviembre de 2010 HACIA UNA ATENCIÓN INTEGRAL: ESTUDIOS DE DEPENDENCIA Y TECNOLÓGICO EN PACIENTES CRÓNICOS Y SUS DOMICILIOS Fernando.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
0 © 2014 FUJITSU TECHNOLOGY SOLUTIONS Innovación en Telemedicina Juan Carlos Muria Tarazón Fujitsu España.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
ESTRATEGIA DE INTRODUCCIÓN DE LA TELEMEDICINA EN EUSKADI
Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Implantación de un programa.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Salud digital, una realidad… Las TICs en un hospital HUCA 28 de octubre de
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ATENCION ESPECIALIZADA
Perspectivas del apoyo Vital Básico
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
Atención Sociosanitaria:
Transcripción de la presentación:

La transformación de la salud Plataforma continuada a pacientes crónicos Caso de Éxito: Fundación Althaia La transformación de la salud ana_moraga@iecisa.com

01 02 03 04 PLATAFORMA DE ATENCIÓN CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS POR QUÉ UNA GESTIÓN INTEGRAL DE CRÓNICOS 02 NUESTRO MODELO PARA LA GESTIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS 03 ALTHAIA UN CASO DE ÉXITO 04

1. Por qué una Gestión Integral de crónicos Contexto El patrón epidemiológico está en evolución en todos los países desarrollados y avanza hacia la cronicidad. El modelo de cuidados agudos y las tecnologías de información que soportan el modelo, no han sido diseñados para establecer una estructura en respuesta a las enfermedades crónicas. El paciente dispone de pocas alternativas y medios para involucrarse en su propia enfermedad. Diferentes estudios, sitúan el grado de incumplimiento farmacológico en cifras que oscilan entre el 30% y el 70%. Sostenibilidad de los sistemas nacionales y costes sanitarios y ahorros posibles « La insuficiencia cardiaca (que afecta a más del 16% de los mayores de 75 años). Con medidas de telemedicina permitiría al SNS liberar 2.000 millones de euros». «La diabetes, representa el 8,2% del gasto sanitario total (casi 6.000 millones de euros). Se habla de más de 8.000 millones en el año 2020. Con algunas iniciativas de monitorización, ya probadas, se calcula que podrían liberarse unos 750 millones. *INFORME CRONOS (encargado por los laboratorios Lilly y elaborado por la consultora The Boston Consulting Group)

(CENTRADO EN LA OFERTA) (CENTRADO EN LA PERSONA) 1. Por qué una Gestión Integral de crónicos Evolución del modelo asistencial Modelo asistencial actual (CENTRADO EN LA OFERTA) Modelo asistencial de futuro (CENTRADO EN LA PERSONA) SERVICIOS Ingreso hospitalario Seguimiento Atención primaria Seguimiento Consultas externas hospitalarias Episodio urgencias Información Consejo médico Seguimiento de datos biométricos con detección de patrones de riesgo Gestión de trámites administrativos Etc. CANALES Presencial Telefónico / IVR Web Email TDT SMS Etc. DISPOSITIVOS Dispositivos biométricos Dispositivos para Telemonitorización Dispositivos de Teleasistencia Hacia una transformación digital en salud

01 02 03 PLATAFORMA DE ATENCIÓN CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS POR QUÉ UNA GESTIÓN INTEGRAL DE CRÓNICOS 02 NUESTRO MODELO PARA LA GESTIÓN DE PACIENTES CRÓNICOS 03 ALTHAIA UN CASO DE ÉXITO

Pirámide de estratificación definida por King´s Fund en el Reino Unido 2. Nuestro modelo para le Gestión de Crónicos Enfoque sociosanitario Visión europea de la estratificación de pacientes crónicos Atención activa y personalizada. Pluripatológico, atención elevada Prevención, autocuidado con soporte. Personas con alguna patología estable o moderada 6 Prevención, autocuidado con soporte. Personas Sanas o procesos agudos no significativos Pirámide de estratificación definida por King´s Fund en el Reino Unido Nuestro planteamiento se basa en dar cobertura a los diferentes niveles de la atención: prevención, autocuidado, apoyo proactivo, servicios sociales asociados…. Aunque nos enfocamos más en el Nivel 2 y 1

2. Nuestro modelo para le Gestión de Crónicos Modelo de Gestión Integral CON VISIÓN 360º DEL FUTURO MODELO ASISTENCIAL DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS

2. Nuestro modelo para le Gestión de Crónicos Construir una plataforma que recoja los nuevos procesos asistenciales AGENTES DEL SISTEMA SANITARIO Y SOCIAL Modelo tecnológico fundamentado en tecnologías de: HERRAMIENTAS DE PRM MULTICANALIDAD MOVILIDAD GESTOR DE CONTENIDOS REGLAS DE ELEGILIBIDAD/TRABAJO COLABORATIVO BUSINESS INTELLIGENCE PARA SEGMENTACION Y ANALISIS HERRAMIENTAS DE INTEROPERABILIDAD CANALES SERVICIOS APLICACIONES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y SOCIALES © Copyright Informática El Corte Inglés. 2015

2. Nuestro modelo para le Gestión de Crónicos Resumiendo Un modelo de visión integral de concepción sociosanitaria transversal entre los distintos niveles de atención y que promueva planteamientos activos de cuidados y autocuidados Incorpore los modelos específicos de patologías desde una visión completa que incluye el ámbito sanitario y el sociosanitario Involucración del paciente en el seguimiento de su enfermedad: paciente activo Colaboración médico- paciente y que esto facilite el anticiparte a problemas Hacer más sostenible el sistema sanitario al permitir un consumo más adecuado de los recursos La tecnología nos permite la creación de un ecosistema basado componentes pero la solución se construye en base a los procesos definidos

01 02 03 PLATAFORMA DE ATENCIÓN CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS POR QUÉ UNA GESTIÓN INTEGRAL DE CRÓNICOS 02 NUESTRO MODELO PARA LA GESTIÓN DE CRÓNICOS 03 ALTHAIA UN CASO DE ÉXITO

Marco de Actuación 3. Althaia Caso de éxito LA IDEA: Desarrollo de una plataforma de seguimiento de pacientes crónicos que permite es seguimiento continuo de los síntomas, las constantes clínicas y fomenta la educación en salud 3. Althaia Caso de éxito Marco de Actuación Protocolo de investigación: para el seguimiento de pacientes PCC complejas, incluyendo los requisitos necesarios para construir una plataforma Colaboración de ambas entidades en el análisis de las necesidades funcionales y técnicas necesarias para el desarrollo de un modelo de atención para el seguimiento continuo de pacientes pluripatológicos complejos (PCC) Desarrollo de la Plataforma : Herramienta construida de acuerdo con el alcance y las especificaciones definidas previamente en el protocolarias Implantación del modelo desarrollado: en un grupo de pacientes y profesionales Indicadores de resultados: de seguimiento, satisfacción, utilización de los servicios © Copyright Informática El Corte Inglés. 2015

3. Althaia: Caso de éxito Planteamiento GESTIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS CON EL USO DE LAS TIC 3. Althaia: Caso de éxito Planteamiento Programa principal: Paciente pluripatológico complejo. Programa individualizado para cada paciente Ámbito asistencial AP, AE y Área Social Usuarios: Profesionales y pacientes y/o cuidadores Equipamiento Equipamiento principal: Tableta Equipamiento complementario: pulsioximetro digital Estratificación de los usuarios/pacientes son pacientes PCC (Pacientes Crónicos Complejos). Pertenecen al nivel más alto de la pirámide de estratificación de riesgos. Suponen de un 3 a un 5% del total y su consumo de recursos-costes es muy elevado, principalmente los ingresos hospitalarios no programados. HACIA LA SANIDAD DIGITAL © Copyright Informática El Corte Inglés. 2014

3. Althaia: Caso de éxito Modelo de atención para el seguimiento continuo de pacientes pluripatológicos complejos Plan de actividades Identificar Pacientes Pluripatológico Crónicos Complejos: Población Diana Con capacidad de autogestión o cuidador, en atención domiciliaria o en residencia, Determinar objetivos de disminución de urgencias y estancias. Parámetros de entrada en el programa: con > 2 reingresos anuales, edad, situación, etc, Definir los parámetros para la identificación, Captación y entrada en el programa, dentro del circuitos actuales: Atención Primaria y Especializada Configurar el modelo de actuación de todos agentes implicados, siendo el paciente el centro del sistema de atención Definir el protocolo de actuación en relación con los resultados de las actividades Definir los indicadores de seguimiento y de resultados Determinar niveles de seguimiento para los pacientes Definir el plan de atención personalizado © Copyright Informática El Corte Inglés. 2015

3. Althaia: Caso de éxito Indicadores Constantes clínicas y antropométricas Glucemia, Peso, Pulso, SpO2 (pulsioximetro digital), Temperatura y Tensión arterial sistólica y diastólica Calidad de vida Cuestionarios de: calidad de vida, nivel de dolor, valoración clínica, estado anímico, estado funcional, valoración social Adherencia a la medicación Cuestionario de adherencia a la medicación Encuesta de satisfacción Encuesta de satisfacción del paciente y del profesional Utilización de servicios Frecuentación en atención primaria, urgencias, hospitalización y visitas domiciliarias HACIA LA SANIDAD DIGITAL © Copyright Informática El Corte Inglés. 2014

Gestión de cuestionarios Gestión de alertas 3. Althaia: Caso de éxito Entorno de Profesional Agenda activa del paciente Encuentros del paciente con el hospital Cuestionaros finalizados por el paciente Alertas del paciente Plan individualizado del paciente Programa general Denominado paciente pluripatológico complejo. Cuestionarios funcionales Valoración clínica básica con preguntas sencillas Valoración de parámetros biométricos. Espacio para la educación y aprendizaje Plan individualizado Gestión de cuestionarios Gestión de alertas Información administrativa y clínica del paciente

3. Althaia: Caso de éxito Entorno del paciente El paciente dispone en su domicilio o fuera del centro de su plan de cuidados personalizado, permitiendo a la vez desarrollar su autonomía y educación de su enfermedad. Contando con actividades como: Realización de auto-cuestionarios de calidad de vida: nivel de dolor, valoración clínica, estado anímico, estado funcional, valoración social Control de medicación a través de un auto-cuestionario Introducción de constantes clínicas y antropométricas: Glucemia, Peso, Pulso, SpO2 (pulsioximetro digital), Temperatura y Tensión arterial Visualización de contenidos educativos Sistema de notificaciones y recordatorios Comunicación entre el paciente y el profesional Acceso a la agenda de consultas y visitas pendientes.

3. Althaia: Caso de éxito Entorno del paciente El paciente dispone en su domicilio o fuera del centro de su plan de cuidados personalizado, permitiendo a la vez desarrollar su autonomía y educación de su enfermedad. Contando con actividades como: Realización de auto-cuestionarios de calidad de vida: nivel de dolor, valoración clínica, estado anímico, estado funcional, valoración social Control de medicación a través de un auto-cuestionario Introducción de constantes clínicas y antropométricas: Glucemia, Peso, Pulso, SpO2 (pulsioximetro digital), Temperatura y Tensión arterial Visualización de contenidos educativos Sistema de notificaciones y recordatorios Comunicación entre el paciente y el profesional Acceso a la agenda de consultas y visitas pendientes.

3. Althaia: Caso de éxito Beneficios A nivel de los profesionales A nivel de los pacientes y cuidadores El modelo ha permitido una mejor comunicación entre profesional y el paciente-cuidador Identificado de forma precoz los desplazamientos del paciente y por tanto evitar su instauración. Ha aumentado la percepción de seguridad de los pacientes Permite tener pacientes más informados A nivel de los profesionales Permite trabajar de una forma más proactiva y por tanto mas gestionable Ha facilitado la comunicación entre profesional-profesional y profesional-paciente A nivel del sistema (asistencial) Mejora la calidad de la atención percibida Ha permitido evitar ingresos por una descompensación propia de su enfermedad adelantarse a cuadros de crisis

Soluciones Sanidad ana_moraga@iecisa.com