La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IX Reunión Foro de Telemedicina «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» BARBASTRO (Huesca) Octubre de 2011 “La participación comunitaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IX Reunión Foro de Telemedicina «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» BARBASTRO (Huesca) Octubre de 2011 “La participación comunitaria."— Transcripción de la presentación:

1 IX Reunión Foro de Telemedicina «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» BARBASTRO (Huesca) Octubre de 2011 “La participación comunitaria como soporte a la telemedicina”

2 Unos datos sobre CRE «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

3 ¿Qué es Cruz Roja Española?

4 Distribución de las personas que participan en nuestros programas de inclusión social «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» ¿Qué es Cruz Roja Española?

5 Incremento de la población atendida en programas sociales: 20% Previsión crecimiento en 2011 800.000 beneficiarios proyectos dirigidos a paliar impacto crisis (700.000 usuarios programa alimentos) 206.000 personas con teleasistencia domiciliaria y móvil 764 Personas con deterioro cognitivo tele monitorizadas dentro y fuera del domicilio. Importante crecimiento de la población adscrita a los programas de lucha contra la pobreza y la exclusión social El contexto de la Intervención: INDICADORES DE LA POBLACIÓN ATENDIDA POR CRE (Memoria 2010) «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

6 RRHH por géneroSeptiembre Mujeres106.854 % M51,31% Hombres101.384 % H48,69% Total208.238 Dedicación media semanal Septiembre Incremento mensual (%) Dedicación media semanal 14 horas-4,18% Permanencia media en Cruz Roja Septiembre Incremento mensual (%) Permanencia media en Cruz Roja 6 años, 10 meses y 15 días 0,52% «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» ¿Qué es Cruz Roja Española?

7 Contexto de nuestro trabajo «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

8 Los riesgos de pobreza y exclusión se miden con indicadores de: Pobreza relativa, intensidad del desempleo en los hogares, privación material Pobreza El 21,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de pobreza relativa. Los ingresos medios de los hogares españoles descienden un 4,4% en relación al año anterior. Privación material: Por ej. el 35,9% de los hogares españoles afirma que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. * Pobreza infantil 1 de cada 4 niños vive en un hogar pobre: * Los hogares se encuentran en situación de privación material cuando muestran carencias en 4 de los 9 items standarizados por UE (hacer frente a imprevistos; mantener la calefacción en invierno; afrontar pago de créditos; comer alimentos proteicos cada dos días; …. El contexto de la intervención social. INDICADORES DE VULNERABILIDAD EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (1) «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

9 Desempleo: Tasa de paro 20,89% (EPA segundo trimestre 2011). Intensidad del desempleo en los hogares: hogares con todos sus miembros en paro 1.386.000 millones Trabajadores pobres: el ingreso no basta para subvenir necesidades básicas (11%) Desempleo juvenil: supera el 40% Fracaso// Abandono escolar el 31,2% de los jóvenes no concluye la secundaria, más del doble que la media europea Personas sin hogar: incremento de un 20% de la población sin techo «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» El contexto de la intervención social. INDICADORES DE VULNERABILIDAD EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (2)

10 Participación comunitaria «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

11  Proceso que permite involucrar a la población.  En esta dinámica participan, además de las personas, administraciones públicas y sectores privados.Resultado: Las personas se convierten en sujetos protagonistas que quieren influir en sí mismas y en su entorno. ¿Qué es participación comunitaria? «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

12  Los servicios de salud, la educación, y los relacionados con el bienestar social son elementos percibidos en la población como base irrenunciable de nuestro Estado.  Cuando alguno de ellos sufre alguna variación en su forma básica de prestación y, por lo general, han sido implantados sin la involucración de la comunidad puede llevar a que estos servicios no tengan aceptación y no cumplan sus objetivos para los que fueron concebidos. ¿Cómo puede ayudar a la telemedicina? «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

13 La OMS plantea: "La insistencia en que la gente debe hacerse responsable de su propia salud es un aspecto importante del desarrollo individual y colectivo. Con alta frecuencia se considera que un sistema eficaz de atención primaria es un servicio más eficiente, humano y útil; facilita un producto, la salud, que en realidad la gente debería alcanzar por sí misma. En lo posible la salud nunca debe "darse" o "facilitarse" a la población. Por el contrario, se debe ayudar a la gente a participar consciente y activamente en el logro y la promoción de su propia salud“. ¿Cómo puede ayudar a la telemedicina? «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

14 Telemedicina… será nuestra aliada «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

15 Telemedicina: aliada para… «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»  Fomentando su autocuidado.  Incrementar capacidad de autonomía de las personas.

16 1.Colaborar al mantenimiento del nivel de salud alcanzado por el participante, ayudándole a controlar de forma adecuada su tensión arterial, peso y/o nivel de glucemia mediante soluciones tecnológicas no intrusivas que respeten su intimidad, manteniendo un estricto cumplimento de las disposiciones legales y éticas. 2.Mejorar el control de algunas enfermedades crónicas que pueden padecer haciendo que ellos mismos se sientan protagonistas de su salud. 3.Ser sostenible económicamente y de acceso universal. 4.Conseguir una mayor tranquilidad en el paciente y familia por control estrecho. 5.Posibilitar un mejor y más frecuente control del paciente. «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» Telemedicina: en condiciones de…

17 «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» Telemedicina: en condiciones de… 6.Registrar parámetros como cifras de TA, peso, glucemia, sin necesidad de acudir al centro de salud. 7.Reducir la sobrecarga asistencial a la que están sometidos los Equipos de Atención Primaria, reduciendo el número de consultas ambulatorias y de visitas domiciliarias, con la reducción añadida de costes que esto lleva consigo. 8.Reducir las emergencias médicas relacionadas con los parámetros controlados, realizando prevención de las mismas gracias al control y seguimiento realizado, haciendo detección precoz de modificaciones peligrosas, antes de que se conviertan en urgencias. 9.Llegar a población más vulnerable, que presenta dificultades para acceder al centro de Atención Primaria, mejorando el control de sus enfermedades crónicas. 10.Impulsar el autocuidado de los pacientes por medio de la educación fomentando su autorevisión y su autoestimulación.

18 En resumen «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación»

19  La participación comunitaria en forma de voluntariado puede participar en proyectos de salud.  Estas personas pueden ayudar en hacer accesible o a “domesticar” los dispositivos y servicios.  Pueden estar pendientes de las alertas y derivaciones que genere el sistema.  Desarrollan acciones de refuerzo positivo y de adherencia al sistema.  Ser laboratorio social generador de conocimiento e ideas.  Hacer sostenible este tipo de intervenciones.

20 «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» La cultura de la participación hace que fenómenos sociales como el voluntariado y el asociacionismo descubran y visibilicen que los ciudadanos y las ciudadanas no sólo tienen problemas y demandas, sino también soluciones, que no sólo formulan preguntas sino que también producen respuestas. Resultado: Las personas se convierten en sujetos protagonistas que quieren influir en sí mismas y en su entorno.

21 Gracias «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» carcap@cruzroja.es


Descargar ppt "IX Reunión Foro de Telemedicina «Ciudadanos: Telemedicina, capacitación y participación» BARBASTRO (Huesca) Octubre de 2011 “La participación comunitaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google