El mercado de trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

Fundamentos de Macroeconomía
Mercado de trabajo y formación
Innovación y Mercado Laboral
Radiografía de la Crisis (otro relato, con otro diagnóstico y otro tratamiento) Fernando Lamata. Marzo 2013.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
Política Industrial y tecnológica Desempleo. Política Industrial y tecnológica Tasa de Paro ( EPA, encuesta de población activa) Marzo2006Set 07 Alemania9,8.
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
La imagen personal y profesional
MERCADO LABORAL.
CONTEXTO SUBREGIONAL AREA ANDINA COLOMBIA, ECUADOR. Martha Gualteros, Darwin Matute, Octavio e. Rubio Rengifo.
TEMA 9: LA RENTA NACIONAL
Papel del Estado en la Economía de Mercado
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Las Variables Macroeconómicas
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
La PYME alemana, el “Mittelstand”: ¿De qué estamos hablando?
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJADORES EN LA REGIÓN PUNO
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
ELABORADO POR: GERMAN FERNANDO MEDINA RICAURTE BOGOTÁ NOVIEMBRE DE 2012.
Lic. César Octavio Contreras
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
TEMA 4. ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?
Tema 10: El mercado de trabajo
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
Políticas por el lado de la Oferta
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Políticas Macroeconómicas
Creencia en la armonía del mercado
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
El desempleo en colombia
EL EMPLEO en tiempos de CRISIS
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España II Segundo trimestre de 2013 Madrid, 5 de noviembre de 2013.
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
Tema 4 El desempleo.
El paro Indicadores económicos
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
La Política Económica: introducción
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Los Datos de la Macroeconomía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Políticas de empleo.
El Mercado del Trabajo.
La tasa de desempleo o paro es el porcentaje que representa la población desempleada sobre el total de la población activa. Es el porcentaje de la población.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Transcripción de la presentación:

El mercado de trabajo

Grupo de trabajo Luz Marina Galeote Antonio Manuel Báez Fahad Bel Karima Ejghaila Melissa Palermo Alexis Godrid Fernando Alpresa

Índice Introducción. Informe técnico: - El mercado de trabajo -Evolución de SMI en España. -Comparativa SMI UE en 2008 -Desempleo -Indicadores -Causas -Consecuencias -Medidas Análisis estadístico.

Introducción Estamos seguros de que muchas veces habéis oído hablar sobre el desempleo: ·Tenéis a un amigo/a que está en el “paro” ·Cada día la televisión y los periódicos hablan del tema. ·Alguna vez habéis intentado trabajar y no ha habido suerte . . . ·Pues bien, ya es hora de que lo conozcáis un poco más (Para algo estamos estudiando “Economía”).

Para ello os invitamos a la siguiente exposición

Informe técnico Se denomina mercado de trabajo al lugar donde las empresas demandan trabajo y las economías domésticas ofertan dicho trabajo a un determinado salario en un momento concreto. El salario mínimo fijado por el Gobierno de España para el 2011 es de 641€/mes.

Equilibrio de demanda y oferta en relación al mercado de trabajo

Evolución del Salario Mínimo Interprofesional en España AÑO SMI DÍA € SMI Mes € 2002 14,74 442.20 2003 15,04 451.20 2004 15.35 460.50 2005 17.10 513.00 2006 18.03 540.90 2007 19.02 570.60 2008 20.00 600.00 2009 20.80 624.00 2010 21.11 633.30 2011 21.38 641.40 www.salariominimo.es

Comparativa con el Salario Mínimo de diferentes países de la Unión Europea en el año 2008 País SMI mes Luxemburgo 1.610 € Irlanda 1.462 € Holanda 1.357 € Bélgica 1.336 € Francia 1.321 € Gran Bretaña 1.148 € Grecia 681 € España 600 € Portugal 497 € Polonia 334 € Rumanía 137 € Bulgaria 112 €

¿ Qué es el desempleo ? Situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población activa) carece de un puesto de trabajo.

Indicadores del mercado de trabajo Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas de una población en edad de trabajar y que desean trabajar. Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran empleo. Tasa de paro : desempleados/PEA Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas semanales). Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de compra. Empleo informal:  Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registración, protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc. Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en el mercado de trabajo.

Causas del desempleo ·La reducida movilidad geográfica de los españoles. ·La poca movilidad entre sectores. ·La prestación por desempleo es muy elevada. ·La economía sumergida. ·El estancamiento de la actividad económica. ·Mala gestión de la economía. ·ERE (Expediente de regulación de empleo)

Consecuencias Despilfarro de valiosos recursos humanos. Fuente de enormes sufrimientos, luchar con una renta menor. Efectos sobre las emociones, relaciones familiares. Precariedad laboral. Una reducción de la demanda agregada por la pérdida de poder adquisitivo. Sobre los ingresos y gastos del Estado (Déficit).

Medidas Políticas de demanda: ·Medidas de política fiscal (bajar impuestos, aumentar el gastos público). ·Medidas monetarias: aumentar la oferta monetaria para bajar los tipos de interés y relanzar la inversión.

Políticas de oferta: · Conseguir mejorar la tecnología, mejorar la productividad, incrementar la tasa de ahorro e inversión. · Fomento de la competencia, vigilancia de posiciones monopolísticas, liberalización de los mercados, privatizaciones, desregulaciones. · Capacitación de los trabajadores, ayudas a proyectos de inversión (subvenciones, desgravaciones). · Incentivos en I+D (investigación y desarrollo). · Mejoras de las infraestructuras. · Reducción de impuestos a trabajadores y empresas. · Subvenciones a empresas que creen empleo.

Análisis estadístico Ahora os mostramos como esta el mercado de manera gráfica y estadística

Ocupados y parados por sexo en España Los datos, pertenecientes al primer trimestre de 2010, son los siguientes (valores absolutos en miles). Ocupados Parados Tasa actividad Tasa Paro Varones 10.239,9 2.553,7 67,95% 19,96% Mujeres 8.154,2 2.059,0 52,05% 20,16% Totales 18.394,2 4.612,7 59,83% 20,05%

Número de ocupados en España Nº de ocupados: conforman a las personas que están trabajando por un salario.

Número de parados en España Los últimos datos dicen que el numero de parados es de 4,9 millones de personas.

Evolución del desempleo

El paro en España divido por CC.AA Las CC.AA con mayor índice de paro son: Canarias y Andalucía y las que menos el País Vasco y Navarra

El paro en España por provincias Las provincias con mas tasa de desempleo con mas del 30% de la población son: Málaga, Cádiz y Huelva y los que menos son: Vizcaya por debajo del 5 %

Desempleo sexo/edad en España

Tasa de paro a nivel mundial España lidera la tabla de desempleo con respecto a otras potencias mundiales con un 20,6 % de su población total

Ahora os enseñaremos una pequeña reflexión

La gran causa de esta situación

Ellos...

...no saben que hacer ya.

Ellos...

…esperan el momento.

Ellos.... se intercambian el poder...

Ellos...

...no tienen voz

Ellos...

… manipulan la información

Ellos...

...No paran de crecer

Ellos...

… no paran de caer

Ellos...

… se tienen que ir

Ellos se llevan a los mejores...

Ellos están en alza...

Ellos están a la baja...

Ellos intentan salir de la crisis...

Ellos se quejan...

Ellos miran para otro lado...

Ellos dicen que hay crisis...

Ellos dicen que: vuelta a empezar...

Fuentes www.finanzas.com www.inem.es www.wikipedia.com El país INE Euroestat

FIN