El mercado de trabajo
Grupo de trabajo Luz Marina Galeote Antonio Manuel Báez Fahad Bel Karima Ejghaila Melissa Palermo Alexis Godrid Fernando Alpresa
Índice Introducción. Informe técnico: - El mercado de trabajo -Evolución de SMI en España. -Comparativa SMI UE en 2008 -Desempleo -Indicadores -Causas -Consecuencias -Medidas Análisis estadístico.
Introducción Estamos seguros de que muchas veces habéis oído hablar sobre el desempleo: ·Tenéis a un amigo/a que está en el “paro” ·Cada día la televisión y los periódicos hablan del tema. ·Alguna vez habéis intentado trabajar y no ha habido suerte . . . ·Pues bien, ya es hora de que lo conozcáis un poco más (Para algo estamos estudiando “Economía”).
Para ello os invitamos a la siguiente exposición
Informe técnico Se denomina mercado de trabajo al lugar donde las empresas demandan trabajo y las economías domésticas ofertan dicho trabajo a un determinado salario en un momento concreto. El salario mínimo fijado por el Gobierno de España para el 2011 es de 641€/mes.
Equilibrio de demanda y oferta en relación al mercado de trabajo
Evolución del Salario Mínimo Interprofesional en España AÑO SMI DÍA € SMI Mes € 2002 14,74 442.20 2003 15,04 451.20 2004 15.35 460.50 2005 17.10 513.00 2006 18.03 540.90 2007 19.02 570.60 2008 20.00 600.00 2009 20.80 624.00 2010 21.11 633.30 2011 21.38 641.40 www.salariominimo.es
Comparativa con el Salario Mínimo de diferentes países de la Unión Europea en el año 2008 País SMI mes Luxemburgo 1.610 € Irlanda 1.462 € Holanda 1.357 € Bélgica 1.336 € Francia 1.321 € Gran Bretaña 1.148 € Grecia 681 € España 600 € Portugal 497 € Polonia 334 € Rumanía 137 € Bulgaria 112 €
¿ Qué es el desempleo ? Situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población activa) carece de un puesto de trabajo.
Indicadores del mercado de trabajo Población económicamente activa (PEA): es la cantidad de personas de una población en edad de trabajar y que desean trabajar. Desempleo o desocupación: se refiere a las personas que integran la PEA y no se encuentran empleo. Tasa de paro : desempleados/PEA Subempleo: se refiere a las personas que trabajan menos tiempo que el que establece la jornada legal (usualmente entre 35 y 45 horas semanales). Índice de salario real: mide el aumento o disminución del promedio de los salarios en su poder de compra. Empleo informal: Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: registración, protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc. Feminización: se refiere a la cantidad de mujeres presentes en el mercado de trabajo.
Causas del desempleo ·La reducida movilidad geográfica de los españoles. ·La poca movilidad entre sectores. ·La prestación por desempleo es muy elevada. ·La economía sumergida. ·El estancamiento de la actividad económica. ·Mala gestión de la economía. ·ERE (Expediente de regulación de empleo)
Consecuencias Despilfarro de valiosos recursos humanos. Fuente de enormes sufrimientos, luchar con una renta menor. Efectos sobre las emociones, relaciones familiares. Precariedad laboral. Una reducción de la demanda agregada por la pérdida de poder adquisitivo. Sobre los ingresos y gastos del Estado (Déficit).
Medidas Políticas de demanda: ·Medidas de política fiscal (bajar impuestos, aumentar el gastos público). ·Medidas monetarias: aumentar la oferta monetaria para bajar los tipos de interés y relanzar la inversión.
Políticas de oferta: · Conseguir mejorar la tecnología, mejorar la productividad, incrementar la tasa de ahorro e inversión. · Fomento de la competencia, vigilancia de posiciones monopolísticas, liberalización de los mercados, privatizaciones, desregulaciones. · Capacitación de los trabajadores, ayudas a proyectos de inversión (subvenciones, desgravaciones). · Incentivos en I+D (investigación y desarrollo). · Mejoras de las infraestructuras. · Reducción de impuestos a trabajadores y empresas. · Subvenciones a empresas que creen empleo.
Análisis estadístico Ahora os mostramos como esta el mercado de manera gráfica y estadística
Ocupados y parados por sexo en España Los datos, pertenecientes al primer trimestre de 2010, son los siguientes (valores absolutos en miles). Ocupados Parados Tasa actividad Tasa Paro Varones 10.239,9 2.553,7 67,95% 19,96% Mujeres 8.154,2 2.059,0 52,05% 20,16% Totales 18.394,2 4.612,7 59,83% 20,05%
Número de ocupados en España Nº de ocupados: conforman a las personas que están trabajando por un salario.
Número de parados en España Los últimos datos dicen que el numero de parados es de 4,9 millones de personas.
Evolución del desempleo
El paro en España divido por CC.AA Las CC.AA con mayor índice de paro son: Canarias y Andalucía y las que menos el País Vasco y Navarra
El paro en España por provincias Las provincias con mas tasa de desempleo con mas del 30% de la población son: Málaga, Cádiz y Huelva y los que menos son: Vizcaya por debajo del 5 %
Desempleo sexo/edad en España
Tasa de paro a nivel mundial España lidera la tabla de desempleo con respecto a otras potencias mundiales con un 20,6 % de su población total
Ahora os enseñaremos una pequeña reflexión
La gran causa de esta situación
Ellos...
...no saben que hacer ya.
Ellos...
…esperan el momento.
Ellos.... se intercambian el poder...
Ellos...
...no tienen voz
Ellos...
… manipulan la información
Ellos...
...No paran de crecer
Ellos...
… no paran de caer
Ellos...
… se tienen que ir
Ellos se llevan a los mejores...
Ellos están en alza...
Ellos están a la baja...
Ellos intentan salir de la crisis...
Ellos se quejan...
Ellos miran para otro lado...
Ellos dicen que hay crisis...
Ellos dicen que: vuelta a empezar...
Fuentes www.finanzas.com www.inem.es www.wikipedia.com El país INE Euroestat
FIN