EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta sobre responsabilidad social
Advertisements

América, un continente diverso
v i v i e n d a escobar _ ferreira
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
UR FASE B DIAGNÓSTICO GENERAL FORTALEZAS
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
EL SECTOR SERVICIOS introducción
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población del Valle del Aragón.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ESTRATEGIAS DE SENSIBILIZACIÓN
Gabinete Centro Histórico. Secretaría Técnica Proceso de Revitalización Integral Resultados de la Gestión Marzo, 2007.
Proyecto Multilateral Comenius: Publicidad y noticias: información-desinformación IES Isabel de Villena Profesor: José Andrés Molina Alumno: Sara León.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
TORRES IMPORTANTES ASTURIANAS
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
DESARROLLO TERRITORIAL RURAL CON IDENTIDAD CULTURAL VALLE DEL COLCA
Encuesta sobre responsabilidad social
1 El Presupuesto de la Gerencia Municipal de Urbanismo, 2007 Avance de las cifras más relevantes Ayuntamiento de Málaga.
Sobre la juventud tica Basado en la encuesta nacional de Juventud.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
Proyecto La Permanencia y graduación de la población estudiantil de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica Responsables: María Gabriela Regueyra.
Arboleda Campestre Diagonal. 21B con 17 Avenida Caneyes
“APOYO AL CENTRO DE ACOGIDA DE NIÑOS HUÉRFANOS DE LA PARROQUIA DE COALANE” Proyecto de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Quelimane, Mozambique.
Apartamentos Panorama
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
VALLADOLID (CALLE ALONSO PESQUERA Nº 6)
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
Fuentes de información
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Ubicación geográfica Datos Estadísticos 52 Km.2 de Superficie Habitantes (INDEC) Viviendas Hab. Por km.2 Representa 2% fuerza industrial.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación)
Indicadores CNEP Escuela
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Guión o Partes de una Unidad Didáctica
¡Primero mira fijo a la bruja!
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Vitoria-Gasteiz, a 20 de Diciembre de 2006
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
La población y el trabajo de España
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
Descripción básica de las regiones estudiadas ÁMBITO MUNICIPI O EducaciónSocioeconó Territorialidad e Interculturalidad Conflictos Organización social.
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
Un cuento para docentes que te hará soñar… Luis José Gómez Rodríguez.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
Estudio de las condiciones de habitabilidad en espacios turísticos en Tampico, Tam. Un problema de Gobernanza. ASINEA 88 Cuernavaca Morelos Octubre 2012.
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
Planes históricos UR Fase A Planes históricos Planeamiento parcial (zona norte). Corachán Carrascosa, Pablo Fernández Pla, Carlos Moral Trigueros,
El paisaje.
Localización de espacios públicos
La Vereda - Guadalajara
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
Diseño y distribución de construcciones comunitarias.
San Luis Argentina Capital de San Luis Se trata de la capital de la provincia homónima. Nace entorno a 1600 y se sitúa en la zona oeste de la provincia,
JARDÍN DEL TURIA.
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Vaciado del volumen. Espacios comunes
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
Esquema de la estructura Urbana para hacer un comentario
Transcripción de la presentación:

EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES MALVARROSA UR2 06-07 FASE A 17 P1. BLANCO BAYÓN, NATALIA BELENGUER ANDRÉS, CARMEN Mª NAVARRO SALVADOR, GRACIA BELÉN SANZ PERIS, ELISA TERUEL RECIO, PENÉLOPE DISTRIBUCION DEL SUELO DOTACIONAL POR POBLACIÓN POBLACIÓN: 14216 habitantesº DISTRIBUCION SOBRE LA SUPERFICIE TOTAL POR HABITANTE DE LAS DOTACIONES ACTUALES Y EN PROYECTO * * EDIFICIOS DE EQUIPAMIENTO PROTEGIDOS 13.-HOSPITAL VALENCIA AL MAR. Construido en 1890, Se le ha realizado una rehabilitación integral. Actualmente Hospital privado. Declarado como patrimonio histórico-artístico * MALVARROSA DOTACIONES DE NIVEL DE BARRIO (500 M) -12. CAMPO DE FÚTBOL B) DOTACIONES DE NIVEL DE DISTRITO (1500 M) -2. INSTITUTO “EL GRAU” -3. C.P. “MALVA-ROSA” -5. C.P. “VICENTE CLASCO IBAÑEZ” -7. C.P. “BALLESTER FANDOS” -10. INSTITUTO “ISABEL DE VILLENA” -11.C.P. HERDES DE CAUDETE ISLA DE HIERRO C) DOTACIONES DE NIVEL DE CIUDAD (6000 M) -14. SANATORIO MARÍTIMO DE LA MALVA-ROSA -16. HOSPITAL MALVA-ROSA SANITARIO OTROS DEPORTIVO- RECREATIVO SOCIO-CULTURAL PROYECTO DEPORTIVO PROYECTO SOCIO-CULTURAL EDUCATIVO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL

EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES CABANYAL-CANYAMERAL BLANCO BAYÓN, NATALIA BELENGUER ANDRÉS, CARMEN Mª NAVARRO SALVADOR, GRACIA BELÉN SANZ PERIS, ELISA TERUEL RECIO, PENÉLOPE UR2 06-07 FASE A 17 P2. CABANYAL-CANYAMELAR A) DOTACIONES DE NIVEL DE BARRIO (500 M) -33. POLIDEPORTIVO -47. BIBLIOTECA MUNICIPAL “CASA DE LA REINA” -48. C.P. ENRIQUE TARRASA B) DOTACIONES DE NIVEL DE DISTRITO (1500 M) -30. PAVELLÓ DOCTOR LLUC -35. RESIDENCIA COMARCAL EL CABAÑAL -42. MERCADO CABAÑAL -51. COMISARIA DE POLICÍA NACIONAL -53. COSULTORIO VICENTE BRULL C) DOTACIONES DE NIVEL DE CIUDAD (6000 M) -31. ESTACIÓN DEL CABAÑAL -62. MUSEO DEL ARROZ -63. JUNTA MUNICIPAL DEL MARÍTIM * POBLACIÓN: 20769 habitantes * EDIFICIOS DOTACIONALES PROTEGIDOS 36.- CASA DEL BOUS. Se construye a finales del S.XIX por la cooperativa del progreso, tardo 20 años, era un establo de Bueyes. Es un Bien protegido Ambientalmente. Se prevé destinarlo a una dotación socio-cultural. 47.- CASA DE LA REINA. Se empieza a construir en 1859 se termina en 1862. Casa del inventor Bernabé Bombón. Actualmente Biblioteca Municipal. Es un Bien protegido parcialmente. * * * * * * DISTRIBUCION DEL SUELO DOTACIONAL POR POBLACIÓN * * * * DISTRIBUCION SOBRE LA SUPERFICIE TOTAL POR HABITANTE DE LAS DOTACIONES ACTUALES Y EN PROYECTO SANITARIO OTROS DEPORTIVO- RECREATIVO SOCIO-CULTURAL PROYECTO DEPORTIVO PROYECTO SOCIO-CULTURAL EDUCATIVO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL

EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES GRAU BLANCO BAYÓN, NATALIA BELENGUER ANDRÉS, CARMEN Mª NAVARRO SALVADOR, GRACIA BELÉN SANZ PERIS, ELISA TERUEL RECIO, PENÉLOPE UR2 06-07 FASE A 17 P3. DISTRIBUCION DEL SUELO DOTACIONAL POR POBLACIÓN POBLACIÓN: 9513 habitantes DISTRIBUCION SOBRE LA SUPERFICIE TOTAL POR HABITANTE DE LAS DOTACIONES ACTUALES Y EN PROYECTO GRAU A) DOTACIONES DE NIVEL DE BARRIO (500 M) -66. BIBLIOTECA MUNICIPAL -71. MERCADO EL GRAU -79. C.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ B) DOTACIONES DE NIVEL DE DISTRITO (1500 M) -65. RETÉN DE LA POLICÍA LOCAL -74. INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA -75. CENTRO DE ESPECIALIDADES EL GRAU -76. INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL C) DOTACIONES DE NIVEL DE CIUDAD (6000 M) -68. ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS -72. MUSEO DE LAS ATARAZANAS -80. CUARTEL DE LA GUARDIA CIVIL * SANITARIO OTROS DEPORTIVO- RECREATIVO SOCIO-CULTURAL * EDIFICIOS DOTACIONAL PROTEGIDOS 72.-ATARAZANAS. Edificadas en 1338 dedicadas para la construcción naval. Se acaba de restaurar en 1992. Actualmente su uso es como sala de exposiciones. * PROYECTO DEPORTIVO PROYECTO SOCIO-CULTURAL EDUCATIVO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL

EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES CONCLUSIÓN BLANCO BAYÓN, NATALIA BELENGUER ANDRÉS, CARMEN Mª NAVARRO SALVADOR, GRACIA BELÉN SANZ PERIS, ELISA TERUEL RECIO, PENÉLOPE UR2 06-07 FASE A 17 P4. DISTRIBUCION DEL PORCENTAJE DE LAS DOTACIONES DEL DISTRITO El Cabanyal surge inicialmente un barrio marítimo. Los tejidos que surgen en los márgenes de los trazados ferroviarios del pasado siglo, como La calle de la Serrería, hasta en su toponimia, conservan aún la huella de su pasado industrial vinculado al ferrocarril. Sin embargo, a falta de un Plan Especial que lo regule, el Cabañal-Cañamelar lleva ya casi 15 años excluido del Plan de Ordenación Urbana de Valencia, lo que ha provocado el deterioro del barrio, al dificultar la rehabilitación de las viviendas antiguas, por una parte y por otra la falta de un plan de inserción de dotaciones bien repartidas por todo el barrio. Así pues, vemos como la mayor parte de dotaciones y proyectos de éstos se sitúan en zonas muy atractivas hoy en día : el puerto –La America´s Cup. Además, podemos ver en el plano que El Grau no presenta muchas dotaciones por ser una zona insalubre. A través de la historia del Cabañal podemos ver que, aunque siempre haya tenido una particular forma de asumir su propia historia ,conseguían distribuir de manera mas o menos equitativa las dotaciones ya que, al no pertenecer a una gran ciudad, conseguían no sumergirse en corrupciones oportunistas centradas en ciertos sectores muy atractivos para el puerto y la apertura de Valencia al mar. El Plan de ordenación de Valencia y su Comarca en el 46 , lo que se pretendía, entre otras cosas, era el reequipamiento del barrio. Sin embargo cabe decir que no se advierte una distribución equitativa de este proyecto de reequipamiento. SUPERFICIE POR HABITANTE DEL DISTRITO MARÍTIMO SOBRE EL 30 % QUE REGULA LA LUV Según la LUV un distrito debe estar dotado de 25 m2 de dotaciones por habitante, implica que en el distrito marítimo debe haber por ley un 30% del suelo dedicado a dotaciones. Como se ve en el esquema superior el porcentaje por habitante y superficie de las dotaciones actuales no llega al 3,5% de lo necesario y aunque añadiéramos las dotaciones en proyecto no alcanzaríamos ni un 6% de lo planificado por la ley para los distritos de nueva planta. Por tanto ,ya que es un distrito consolidado, pero que se enfrenta a un nuevo planeamiento y con áreas de oportunidad claras, se debería hacer un esfuerzo por aumentar el suelo dotacional para acercarse a los estándares de calidad. Analizando barrio por barrio para poder sacar conclusiones finales, destacamos que en el barrio de la Malvarrosa existe una gran concentración de dotaciones educacionales a destacar el de la educación secundaria que se concentra toda en esta zona, por tanto obligando a todo el distrito a acudir a ella, pues no existe ningún otro en todo el Distrito. Referido a la educación primaria el barrio del Cabanyal está prácticamente desnudo y creemos que está siendo absorbido por la concentración de colegios de carácter privado que existen. En cuanto a el tema Sanitario también existe una gran concentración en la Malvarrosa pero estos son de nivel ciudad e incluso podríamos decir que de nivel provincial y se encuentra carente de atención primaria ya que el único con este carácter se sitúa en el barrio del Cabanyal y el de especialidades en El Grau (aunque este tiene carácter de distrito). En lo tocante a la actividad Socio-Cultural es el Cabanyal el que concentra lo construido y todos los proyectos de esta índole, también destacamos la cantidad de equipamientos privados destinados a este uso. Lo relacionado con lo Deportivo-Recreativo también existe concentración en el Cabanyal además son dotaciones que ocupan una gran superficie. Por tanto hay una desproporción en algunas de las dotaciones de nivel de barrio y carencias de este tipo de dotación como se ven en los esquemas adjuntos ( siempre teniendo en cuenta que no contabilizamos los servicios privados que suplen estas carencias).Concluiremos que El Grau es el mas equilibrado de los tres barrios,sin embargo destacaremos de el la falta de alguno de uso Deportivo. * 13. HOSPITAL VALENCIA AL MAR * 72. ATARAZANAS Unos de los objetivos de este plan (P.G.O.U) era la incorporación y modificación de equipamientos y dotaciones Plan de Ordenación de Valencia y su Comarca Proyecto inicial de Valencia al Mar Anexión del pueblo Cabañal-Cañamelar a Valencia Se aprueba el plan Sur Plan Especial de Protección Interior que puede suponer la transformación del barrio y que tiene como objetivos 1_ la regeneración y revitavilación del barrio. 2_ dotarlo de nuevas instaciones públicas. 3_ resolver el acceso fluido al mar P.G.O.U PEPRI 1893 1897 1946 1959 1988 2001