FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enclavados Endomedulares en Pseudoartrosis Diafisarias
Advertisements

TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
Fracturas de clavícula
Fracturas de tibia y platillos tibiales
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
Traumatismo Genitourinario
Clasificación de las Fracturas
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Generalidades en ortopedia
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA: MEDICINA CLINICA QUIRÚRGICA SERVICIO: TRAUMATOLOGÍA Dr. Ángel Reyes Fuguet Virginia.
FRACTURAS Y HEMORRAGIAS
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Enfermedades del sistema osteomioarticular
LESIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS
Tratamiento de las fracturas abiertas Robert Vander Griend (USA)
OSTEOSARCOMAS.
TIPOS DE LESIONES Fracturas Desgarros Esguinces Luxaciones CAUSAS:
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
LESIONES OSEAS Y ARTICULARES
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Fracturas de la Clavícula.
TRAUMATOLOGÍA FORENSE
Dr. HUGO DOBLES Hospital Calderón Guardia
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
Gustilo IIIA: Extensas laceraciones o colgajos.
Manejo multidisciplinario del trauma grave de pelvis
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
Contusiones.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
LESIONES MAS COMUNES EN LAS CLASES DE EDUCACION FISICA
TÉCNICAS DE SUTURA Autor: Alberto Figueroa.
Lesiones Osteoarticulares
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
Fractura de los platillos tibiales
ATENCIÓN DE URGENCIA EN UN NIÑO/A CON TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEAL Y MUSCULOESQUELETICO Paula Vega Profesor Auxiliar Escuela Enfermería UC.
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
FRACTURAS EXPUESTAS.
Tipos de lesiones – Tejidos blandos
Traumatismos Osteomusculares Y QUEMADURAS.
FRACTURAS EXPUESTAS Y LUXACIONES
LESIONES TRAUMATICAS Propias de tejidos blandos:
CONTUSIONES Y HERIDAS.
Fracturas Esguinces Desgarros Luxaciones
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
FRACTURA DE EXTRAMO DISTAL DE FEMUR
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
TRAUMATISMO EN EXTREMIDADES
TRACCION ESQUELETICA En la guarida = traccion esqueletica trans TAT 1.
TRAUMATISMOS OSTEOARTICULARES
Tratamiento de Masoterapia para cicatriz y contractura Post Operatoria
Traumatólogo Ortopedista
Curso de la Asociación Arg. del Trauma Ortopédico
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
GENERALIDADES DE FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES
Lic. Luis Alberto Tito Córdova
FRACTURAS.
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
Trauma de extremidades
Los huesos y su función en el organismo RUTH GARCÍA MADORRÁN Y TANIA ÁLVAREZ PANTIOSO.
CLASIFICACION DE LA HERIDAS
Transcripción de la presentación:

FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL Galland Sergio A. Servicio de traumatologia y ortopedia Sanatorio “Dr Julio Mendez”

Fracturas expuestas Soluciones de continuidad osea en contacto con el medio externo sean visibles o no los ext. Fracturarios, o su hematoma. 30% en politraumatizados. Alta incidencia en la población más productiva (20-40 a.) Hueso más afectado: TIBIA, 30-50%

Esquema conceptual Clasificación (categoria del daño). Aspectos bacteriológicos (Prevencion de infecciones). Tratamiento: Conductas medico quirurgicas. Criterios objetivos, amputación en miembro severamente dañado/ conservación.

Mecanismo lesional El daño vinculante con una lesión severa de partes blandas es el resultado de un impacto de alta energía entre una extremidad y un objeto. Ej: Baja energía: Caída sobre la mano. Alta energía: Proyectil a 600m/s. Muy alta: Peaton embestido por ciclomotor

Clinica DOLOR, SOBRE LA FX DEFORMIDAD IMPOTENCIA FUNCIONAL HEMORRAGIA POR HERIDA PERSISTENTE QUE NO COAGULA

Complicaciones INFECCIÓN PSEUDOARTROSIS AMPUTACIÓN PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN DE LA EXTREMIDAD

Clasificación de Gustilo Grado I: Herida limpia menor a 1 cm de longitud Grado II: Herida mayor de 1 cm de longitud. Sin lesiones extensas de partes blandas, colgajos cutáneos, ni avulsiones. Grado III: Herida con daño extenso de tejidos blandos, perdida de piel y músculo, aplastamiento importante, amputaciones traumáticas y heridas con gran contaminación.

Gustilo II

Gustilo II