PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen 384 5000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Varon de 35 años Dolor pleurítico Diagnostico radiológico.
Advertisements

¿Cómo describirías este fenómeno?
Patrón micronodular: CASO 1
AFECTACIÓN PARENQUIMATOSA : MANIFESTACIONES ATÍPICAS
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
Hipertensión Pulmonar Primaria
OTRAS CAUSAS DE AUMENTO DE DENSIDAD PULMONAR: ATELECTASIAS
SARCOIDOSIS Figure 5. Pulmonary sarcoidosis in a 24-year-old
“SONIDOS PULMONARES NORMALES Y PATOLÓGICOS”
PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES
ESPACIOS QUÍSTICOS DE LOCALIZACIÓN SUBPLEURAL
Esquema 1: ENFERMEDADES INTERSTICIALES ASOCIADAS AL TABACO
Vidrio deslustrado de predominio en LID
Bronquiectasias centrales
Enfermedades intersticiales de pulmón
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA Y SECUNDARIA
Hospital General Universitario de Albacete
Reunión de Casuística SONECO CENTRO DR
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS (EPID)
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
CASOS IMAGENOLÓGICOS DE LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGÍA DE CÓRDOBA (SONECO) / AÑO 2010.
DATOS A TENER EN CUENTA Las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII) son enfermedades con una baja prevalencia. La clasificación de NII esta basada en.
Manejo de la UIP posible por TC: siempre es necesaria la biopsia?
EXTRINSECA DRA. LILIAN CAPONE
E NFERMEDAD I NTERSTICIAL D IFUSA C ASO CLÍNICO M. Arroyo López, A. Merina Castilla, A. L. Veitia Sarmiento y M.A. Sánchez Nistal 11 de Abril de 2013.
PATRÓN EN MOSAICO Interpretación Imagenológica Instituto Radiológico
Caso cedido por Servicio de oncología y hematología Sanatorio Allende abril 2010 Presentación: Prof. Doctor Alberto Marangoni.
Servicio de Diagnóstico por Imágenes
Afectación parenquimatosa difusa
PATRÓN QUÍSTICO PULMONAR
RADIOLOGÍA TORÁCICA John Fernando Bedoya
LA REALIDAD DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN AMERICA LATINA
TC torácico con cte.ev en ventana de partes blandas:
Dra Logrado Flavia Sección Patología Difusa Intersticial AAMR
Mar del Plata. Octubre Motivo de consulta: Varón de 26 años remitido para estudio diagnóstico. Antecedentes Personales: Vive en Zona urbana con.
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
CASO ENFERMEDAD INTERSTICIAL PULMONAR H.U.PUERTA DE HIERRO Rosa Mª Ruiz Peralbo, Marta Alfageme Zubillaga, Isabel Rivera Campos,Concepción González Hernando,
Dra. Sainz Azara, Carolina Dra. Izquierdo Sancho, Carmen
Diagnóstico Diferencial
Ma. Eugenia Fernández Ma. Luciana Orellano Residencia Medicina Interna Hospital Rawson 28 de Abril de 2011.
Nine forma fibrótica Cortes axiales a nivel de carina
Fibrosis pulmonar y enfisema
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
Patrón nodular confluente: CASO 1
Caso CLINICO enfermedad intesrticial difusa
Juan Ignacio Enghelmayer
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
RESULTADOS Edad y Sexo: Varones 17 (50%) Edad media:
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
CASO PATOLOGÍA TORÁCICA NEONATAL
2007 Mujer 26 años Astenia, adelgazamiento 5 kg en 3-4 meses. Nerviosa. Problemas de pareja. Hace 15 dias :tos seca y dolor en costado izquierdo por lo.
Varón de 41ª natural de Nigeria, fumador ocasional y trabajador de la construcción que debuta con fiebre, tos e infiltrados pulmonares. Aumento de RFA,
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Centro Dr. Lázaro Langer
CASO CLÍNICO CERRADO III Sesión interhospitalaria, H. San Juan de Alicante Natalia Bernal Garnés R1 Radiodiagnóstico H. Torrevieja.
COMPLICACIONES PULMONARES DE LA COCAINA Y DE SUS SUSTANCIAS ASOCIADAS
TABAQUISMO Y ENFERMEDADES INTERSITICIALES
CASO CLINICO FINOCHIETTO
CASO CLINICO Volpe , José Ignacio.
Pruebas de funcion pulmonar
Bronchiolitis Obliterans (BO) Vs
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Caso 14: Varón de 70 años con disnea de pequeños esfuerzos.
Caso Clínico-Imagenológico
Mujer de 36 años. ANTECEDENTES - Hostelería - No fumadora, HTA ni DM - No cirugías relevantes - Diagnosticada de LES en Oct/09 confirmándose mediante biopsia.
ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES CRÓNICAS ( RESTRICTIVAS ) Anthony Toralva Santillan.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen CÓRDOBA Tel / 9257 Fax: DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen CÓRDOBA Tel / 9257 Fax:

PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR Paciente de sexo masculino, de 58 años de edad Paciente de sexo masculino, de 58 años de edad Antecedentes de Artritis Reumatoidea, con tratamiento Antecedentes de Artritis Reumatoidea, con tratamiento intermitente y abandono frecuente de controles. Estaba recibiendo como medicación dosis de mantenimiento de corticoides intermitente y abandono frecuente de controles. Estaba recibiendo como medicación dosis de mantenimiento de corticoides Se presenta a la consulta con disnea y tos improductiva Se presenta a la consulta con disnea y tos improductiva No fiebre ni dolor torácico No fiebre ni dolor torácico Laboratorio: GR GB 6800 n:63%,l:32%,e:2% Eritrosedimentación normal Laboratorio: GR GB 6800 n:63%,l:32%,e:2% Eritrosedimentación normal Pruebas funcionales respiratorias: patrón restrictivo Pruebas funcionales respiratorias: patrón restrictivo Se efectuó Rx de Tórax (no tenemos registros) y TAC de Tórax de Alta Resolución de los que contamos con 6 cortes más significativos Se efectuó Rx de Tórax (no tenemos registros) y TAC de Tórax de Alta Resolución de los que contamos con 6 cortes más significativos Paciente de sexo masculino, de 58 años de edad Paciente de sexo masculino, de 58 años de edad Antecedentes de Artritis Reumatoidea, con tratamiento Antecedentes de Artritis Reumatoidea, con tratamiento intermitente y abandono frecuente de controles. Estaba recibiendo como medicación dosis de mantenimiento de corticoides intermitente y abandono frecuente de controles. Estaba recibiendo como medicación dosis de mantenimiento de corticoides Se presenta a la consulta con disnea y tos improductiva Se presenta a la consulta con disnea y tos improductiva No fiebre ni dolor torácico No fiebre ni dolor torácico Laboratorio: GR GB 6800 n:63%,l:32%,e:2% Eritrosedimentación normal Laboratorio: GR GB 6800 n:63%,l:32%,e:2% Eritrosedimentación normal Pruebas funcionales respiratorias: patrón restrictivo Pruebas funcionales respiratorias: patrón restrictivo Se efectuó Rx de Tórax (no tenemos registros) y TAC de Tórax de Alta Resolución de los que contamos con 6 cortes más significativos Se efectuó Rx de Tórax (no tenemos registros) y TAC de Tórax de Alta Resolución de los que contamos con 6 cortes más significativos

TAC DE TÓRAX: TAC DE TÓRAX: Corte nº1: nivel supracarinalCorte nº1: nivel supracarinal Corte nº2: nivel carinalCorte nº2: nivel carinal Corte nº3: nivel infracarinalCorte nº3: nivel infracarinal Corte nº4: nivel arterias interlobares inferioresCorte nº4: nivel arterias interlobares inferiores Corte nº5: nivel lóbulos inferioresCorte nº5: nivel lóbulos inferiores Corte nº6: nivel supradiafragmáticoCorte nº6: nivel supradiafragmático INTENTE DESCRIBIR LOS HALLAZGOS EN CADA UNO DE ELLOS TAC DE TÓRAX: TAC DE TÓRAX: Corte nº1: nivel supracarinalCorte nº1: nivel supracarinal Corte nº2: nivel carinalCorte nº2: nivel carinal Corte nº3: nivel infracarinalCorte nº3: nivel infracarinal Corte nº4: nivel arterias interlobares inferioresCorte nº4: nivel arterias interlobares inferiores Corte nº5: nivel lóbulos inferioresCorte nº5: nivel lóbulos inferiores Corte nº6: nivel supradiafragmáticoCorte nº6: nivel supradiafragmático INTENTE DESCRIBIR LOS HALLAZGOS EN CADA UNO DE ELLOS

Corte nº1

Corte nº2

Corte nº3

Corte nº4

Corte nº5

Corte nº6

TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº1: leve engrosamiento de septos subpleurales (ss), manguito peribroncovascular espiculado (mpe) y áreas de atrapamiento aéreo (aa) Corte nº1: leve engrosamiento de septos subpleurales (ss), manguito peribroncovascular espiculado (mpe) y áreas de atrapamiento aéreo (aa) TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº1: leve engrosamiento de septos subpleurales (ss), manguito peribroncovascular espiculado (mpe) y áreas de atrapamiento aéreo (aa) Corte nº1: leve engrosamiento de septos subpleurales (ss), manguito peribroncovascular espiculado (mpe) y áreas de atrapamiento aéreo (aa) mpe aa ss

TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº2: infiltrado inespecífico (ii), panal grueso (pg), bullas periféricas (bp) Corte nº2: infiltrado inespecífico (ii), panal grueso (pg), bullas periféricas (bp) TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº2: infiltrado inespecífico (ii), panal grueso (pg), bullas periféricas (bp) Corte nº2: infiltrado inespecífico (ii), panal grueso (pg), bullas periféricas (bp) bp pg ii

TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº3: infiltrado inespecífico en vidrio esmerilado (ii), panal grueso (pg), atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos interlobulillares (esi), pulmón izquierdo más denso: cuál es el pulmón más patológico, el denso o el hipodenso (radiolúcido)? Respuesta en corte nº 6 Corte nº3: infiltrado inespecífico en vidrio esmerilado (ii), panal grueso (pg), atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos interlobulillares (esi), pulmón izquierdo más denso: cuál es el pulmón más patológico, el denso o el hipodenso (radiolúcido)? Respuesta en corte nº 6 TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº3: infiltrado inespecífico en vidrio esmerilado (ii), panal grueso (pg), atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos interlobulillares (esi), pulmón izquierdo más denso: cuál es el pulmón más patológico, el denso o el hipodenso (radiolúcido)? Respuesta en corte nº 6 Corte nº3: infiltrado inespecífico en vidrio esmerilado (ii), panal grueso (pg), atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos interlobulillares (esi), pulmón izquierdo más denso: cuál es el pulmón más patológico, el denso o el hipodenso (radiolúcido)? Respuesta en corte nº 6 esi ii pg aa

TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº4: panal grueso (pg) bilateral, atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos subpleurales (ess), disminución volumétrica del pulmón derecho Corte nº4: panal grueso (pg) bilateral, atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos subpleurales (ess), disminución volumétrica del pulmón derecho TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº4: panal grueso (pg) bilateral, atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos subpleurales (ess), disminución volumétrica del pulmón derecho Corte nº4: panal grueso (pg) bilateral, atrapamiento aéreo (aa), engrosamiento septos subpleurales (ess), disminución volumétrica del pulmón derecho aa pg ss

TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº5: pulmón denso alternando con hipodenso: signo de la perfusión en mosaico (pm): hipodensidad, vasos finos o ausentes, atrapamiento aéreo: el pulmón más patológico es el hipodenso (radiolúcido) Corte nº5: pulmón denso alternando con hipodenso: signo de la perfusión en mosaico (pm): hipodensidad, vasos finos o ausentes, atrapamiento aéreo: el pulmón más patológico es el hipodenso (radiolúcido) TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº5: pulmón denso alternando con hipodenso: signo de la perfusión en mosaico (pm): hipodensidad, vasos finos o ausentes, atrapamiento aéreo: el pulmón más patológico es el hipodenso (radiolúcido) Corte nº5: pulmón denso alternando con hipodenso: signo de la perfusión en mosaico (pm): hipodensidad, vasos finos o ausentes, atrapamiento aéreo: el pulmón más patológico es el hipodenso (radiolúcido) pg pm pm

TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº6: panalización bilateral, a predominio basal y en regiones periféricas de ambos pulmones Corte nº6: panalización bilateral, a predominio basal y en regiones periféricas de ambos pulmones TAC DE TÓRAX: hallazgos TAC DE TÓRAX: hallazgos Corte nº6: panalización bilateral, a predominio basal y en regiones periféricas de ambos pulmones Corte nº6: panalización bilateral, a predominio basal y en regiones periféricas de ambos pulmones

HAGA SU DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE Y LUEGO PASE A LA PÁGINA SIGUIENTE

EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES: ENFERMEDAD REUMATOIDEA PULMONAR CON FIBROSIS PULMONAR Y BRONQUIOLITIS OBLITERANTE ASOCIADA EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES: ENFERMEDAD REUMATOIDEA PULMONAR CON FIBROSIS PULMONAR Y BRONQUIOLITIS OBLITERANTE ASOCIADA

DESCRIPCIÓN: ÁREAS DE FIBROSIS PULMONAR CON RETICULADO GRUESO (PANALIZACIÓN) EN AMBAS BASES Y EN LA PERIFERIA DE AMBOS PULMONES QUE ORIENTAN EL DIAGNÓTICO DE FIBROSIS PULMONAR (COMO SE OBSERVA EN LA UIP), CON ENGROSAMIENTO DE SEPTOS SUBPLEURALES Y SEPTOS INTERLOBULILLARESÁREAS DE FIBROSIS PULMONAR CON RETICULADO GRUESO (PANALIZACIÓN) EN AMBAS BASES Y EN LA PERIFERIA DE AMBOS PULMONES QUE ORIENTAN EL DIAGNÓTICO DE FIBROSIS PULMONAR (COMO SE OBSERVA EN LA UIP), CON ENGROSAMIENTO DE SEPTOS SUBPLEURALES Y SEPTOS INTERLOBULILLARES ÁREAS DE PERFUSIÓN EN MOSAICO BILATERALES, MÁS EVIDENTES DEL LADO DERECHO, CON ATRAPAMIENTO AÉREO Y VASOS FINOS O AUSENTES, QUE ORIENTAN HACIA UNA BRONQUIOLITIS OBLITERANTEÁREAS DE PERFUSIÓN EN MOSAICO BILATERALES, MÁS EVIDENTES DEL LADO DERECHO, CON ATRAPAMIENTO AÉREO Y VASOS FINOS O AUSENTES, QUE ORIENTAN HACIA UNA BRONQUIOLITIS OBLITERANTE (AÚN NO SE EFECTUÓ BIOPSIA PULMONAR) DESCRIPCIÓN: ÁREAS DE FIBROSIS PULMONAR CON RETICULADO GRUESO (PANALIZACIÓN) EN AMBAS BASES Y EN LA PERIFERIA DE AMBOS PULMONES QUE ORIENTAN EL DIAGNÓTICO DE FIBROSIS PULMONAR (COMO SE OBSERVA EN LA UIP), CON ENGROSAMIENTO DE SEPTOS SUBPLEURALES Y SEPTOS INTERLOBULILLARESÁREAS DE FIBROSIS PULMONAR CON RETICULADO GRUESO (PANALIZACIÓN) EN AMBAS BASES Y EN LA PERIFERIA DE AMBOS PULMONES QUE ORIENTAN EL DIAGNÓTICO DE FIBROSIS PULMONAR (COMO SE OBSERVA EN LA UIP), CON ENGROSAMIENTO DE SEPTOS SUBPLEURALES Y SEPTOS INTERLOBULILLARES ÁREAS DE PERFUSIÓN EN MOSAICO BILATERALES, MÁS EVIDENTES DEL LADO DERECHO, CON ATRAPAMIENTO AÉREO Y VASOS FINOS O AUSENTES, QUE ORIENTAN HACIA UNA BRONQUIOLITIS OBLITERANTEÁREAS DE PERFUSIÓN EN MOSAICO BILATERALES, MÁS EVIDENTES DEL LADO DERECHO, CON ATRAPAMIENTO AÉREO Y VASOS FINOS O AUSENTES, QUE ORIENTAN HACIA UNA BRONQUIOLITIS OBLITERANTE (AÚN NO SE EFECTUÓ BIOPSIA PULMONAR)

DESCRIPCIÓN: Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1131; 1992 (edic. en español): Neumonitis y fibrosis intersticiales difusas:...Manifestaciones radiológicas: en el estadío más avanzado (fibrótico) el patrón radiológico se modifica y se asocia con una reticulación moderada a gruesa, a menudo más marcada en las bases (...), el aspecto radiológico puede simular un patrón en panal de abejas. Los estudios radiológicos seriados en ocasiones revelan la pérdida progresiva del volumen pulmonar como consecuencia de procesos de cicatrización. Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1131; 1992 (edic. en español): Neumonitis y fibrosis intersticiales difusas:...Manifestaciones radiológicas: en el estadío más avanzado (fibrótico) el patrón radiológico se modifica y se asocia con una reticulación moderada a gruesa, a menudo más marcada en las bases (...), el aspecto radiológico puede simular un patrón en panal de abejas. Los estudios radiológicos seriados en ocasiones revelan la pérdida progresiva del volumen pulmonar como consecuencia de procesos de cicatrización. Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1148: Bronquiolitis obliterante: la asociación de bronquiolitis obliterante con enfermedad reumatoidea fue descripta por primera vez por Geddes y col. en seis mujeres con artritis reumatoidea que desarrollaron una enfermedad pulmonar obstructiva manifiesta patológicamente por bronquiolitis y obliteración fibrótica de los bronquiolos. Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1148: Bronquiolitis obliterante: la asociación de bronquiolitis obliterante con enfermedad reumatoidea fue descripta por primera vez por Geddes y col. en seis mujeres con artritis reumatoidea que desarrollaron una enfermedad pulmonar obstructiva manifiesta patológicamente por bronquiolitis y obliteración fibrótica de los bronquiolos.DESCRIPCIÓN: Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1131; 1992 (edic. en español): Neumonitis y fibrosis intersticiales difusas:...Manifestaciones radiológicas: en el estadío más avanzado (fibrótico) el patrón radiológico se modifica y se asocia con una reticulación moderada a gruesa, a menudo más marcada en las bases (...), el aspecto radiológico puede simular un patrón en panal de abejas. Los estudios radiológicos seriados en ocasiones revelan la pérdida progresiva del volumen pulmonar como consecuencia de procesos de cicatrización. Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1131; 1992 (edic. en español): Neumonitis y fibrosis intersticiales difusas:...Manifestaciones radiológicas: en el estadío más avanzado (fibrótico) el patrón radiológico se modifica y se asocia con una reticulación moderada a gruesa, a menudo más marcada en las bases (...), el aspecto radiológico puede simular un patrón en panal de abejas. Los estudios radiológicos seriados en ocasiones revelan la pérdida progresiva del volumen pulmonar como consecuencia de procesos de cicatrización. Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1148: Bronquiolitis obliterante: la asociación de bronquiolitis obliterante con enfermedad reumatoidea fue descripta por primera vez por Geddes y col. en seis mujeres con artritis reumatoidea que desarrollaron una enfermedad pulmonar obstructiva manifiesta patológicamente por bronquiolitis y obliteración fibrótica de los bronquiolos. Fraser-Paré;Diagnóstico de las enfermedades del tórax, tomo II, página 1148: Bronquiolitis obliterante: la asociación de bronquiolitis obliterante con enfermedad reumatoidea fue descripta por primera vez por Geddes y col. en seis mujeres con artritis reumatoidea que desarrollaron una enfermedad pulmonar obstructiva manifiesta patológicamente por bronquiolitis y obliteración fibrótica de los bronquiolos.