Elaborado por: DFISSI Viceministerio de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Ing. Ricardo José Quiroga Observatorio en Tecnologías de la Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Advertisements

Las políticas de las Sociedad de la Información
Consumo de Energía y Crecimiento Económico
CONVENIO INTERADMINISTRATIVO
Impulso estratégico OPEI para el Ejes Estratégicos 1. Situación electoral. Aspecto coyuntural que requiere inmediatez y respuesta oportuna de toda.
IPv6 en Ecuador MAYO 2012.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
1 OBSERVATORIO DE INDUSTRIAS CULTURALES de la Ciudad de Buenos Aires Subsecretaría de Gestión e Industrias Culturales SECRETARIA DE CULTURA GOBIERNO DE.
PROGRAMA DE GOBIERNO DIGITAL Unidad de Gobierno Electrónico y Política de Tecnologías de la Información Abril 2008.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
OBSERVATORIO COLOMBIANO DE LA MICROEMPRESA Septiembre 28 de 2006.
Situación Actual y Proyección del Sector Productivo con Énfasis en las MIPyME y el Emprendimiento Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Impacto TIC en la economía
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA DE MERCADOS EXTERIORES.
Incorporación de los Centros Públicos CONACYT a la Red Nacional de Banda Ancha RNIBA Comisión de Conectividad Reunión XXII del CATI.
Informe Nacional Anual de Bolivia Programa - COMPAL Dr. Luis Valda Aliaga Director General de Comercio y Exportaciones Ministerio de Producción y Microempresa.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Paraguay Ministerio de Hacienda Secretaria Técnica de Planificación
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
UNA NUEVA ADUANA AL SERVICIO DE LOS OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR.
Asociación Infocentros
Propósito 1. Adecuar la oferta estadística a las necesidades reales de información nacional.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
DIAGNÓSTICO Y MODELADO DE INFRAESTRUCTURA PARA SOPORTE DE REPOSITORIOS DIGITALES REGIONALES Investigador Responsable DR. ENRIQUE MASES (UNComa) PICT-O.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
Intercambio de Experiencias
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Costa Rica: economía en transición : Transformación hacia la modernización de los servicios a la sociedad (electricidad, salud, agua, telefonía),
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
La Calidad en la gestión empresarial
Iniciativas Educación y Capacitación.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Estudio sobre Perfiles Profesionales del Sector de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en Navarra. Nuevos Yacimientos de Empleo Ion Gorriti.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN EL MUNDO
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMERICA SOBRE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, Y EDUCACIÓN MATERIALES DIGITALES EDUCATIVOS.
Plan Nacional de desarrollo Proyecto Aula Telemática.
Universidad de Sonora Responsabilidad Social Ing. Silvia Irma Borbón González Septiembre de 2012.
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Estrategia de Gobierno en línea
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” ROMERO CHAVEZ LUCERO RUIZ PERALEZ CECILIA URBINA MORÁN.
¿Cómo analizar y diseñar políticas públicas? UNVM
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Estrategia Digital Nacional XXXV Convención Nacional de CANIETI 19 de Junio 2014 Mtro. Victor Lagunes Soto Ruíz Director General de Tecnologías de Información.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: DFISSI Viceministerio de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Ing. Ricardo José Quiroga Observatorio en Tecnologías de la Información y Comunicación ( TIC) 29 de Noviembre 2013

Observatorio de la Política Fiscal Observatorio de la PyME - Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadano omsc.quito.gob.ec/‎ Centro de Estudios Fiscales - SRI OCE: Observatorio de Comercio Exterior oce.org.ec/‎ Existen observatorios con diferentes temáticas en el país ! “Ninguno hace referencia a TIC y Sociedad de la Información” ¿Que Observatorios existen en el Ecuador?

Matriz Consolidada de indicadores del sector Elaboración de Estudios – Consultorías Elaboración de Informes Información TIC Importancia del Observatorio TIC Generar Información TIC Observatorio TIC Observatorio TIC Recomendación de Política Pública, Normativa Soporte para modelos econométricos Impulsar el Cambio en la Matriz Productiva Medir Analizar Evaluar Democratizar la Información Software, Hardware, Teleco, Internet, Contenidos

Procesos del Observatorio TIC Gestión de Información TIC Diseño y Desarrollo de Información TIC Evaluación y Análisis de Información TIC Difusión de Información TIC Necesidad de información Informar al ciudadano Gobierno Empresa Academia Misión: Apoyar a la construcción de política pública para el sector con la participación del Gobierno, Empresa, Academia y ciudadanía.

Gestión de Información Estudios Consultorías Presentaciones Estudios Consultorías Presentaciones CUALITATIVA Democratización de la información pública, con contenidos digitales orientados a la ciudadanía creando una sociedad informada. INDICADORES TIC CUANTITATIVA Medir el grado de preparación del Ecuador para aprovechar los beneficios de las TIC para un crecimiento económico sostenible Conectividad, Uso, Infraestructura

Portal del Observatorio TIC