Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALFABETIZACION INTEGRAL
Advertisements

ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
INFORME PARA EL DISEÑO DEL TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA Marzo de 2004.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Plan y programas de estudio 2011
La programación por competencia
ÁREA: EVALUACIÓN DE PROYECTOS
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Competencias para la vida
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Currículo por competencias
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CICLO INTEGRADOR PERFIL DE LA UOC
Taller de acceso a la información
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Alfa Tuning América Latina
La historia como disciplina científica
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
Economía en el Programa del Diploma Economía en el programa del Diploma.
Proyecto Tuning América Latina Resultados de las encuestas en el área de Derecho.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE EDUCACIÓN SITUACIÓN E IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Esquema de las competencias básicas
Plan de estudios
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Perfil profesional por competencias:
Organización de la asignatura
Investigar sobre los viajeros ilustrados y la difusión de las
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Diferencia entre objetivos,
Competencias para el manejo de la información
Aproximación a una metodología de enseñanza / aprendizaje a partir del trabajo con fuentes primarias y TIC MODELTIC - DEA Laura Massimino Amoresano.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
¿Conoces las competencias de tu
Área Prácticas Pedagógicas
Historia moderna y contemporánea I
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo Cronograma 30 de noviembre al 11 de diciembre 2015 HorarioLunes 30Martes 01Miércoles 02 Jueves 03Viernes.
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Mercedes Marcos Sánchez La enseñanza y el aprendizaje de las destrezas comunicativas: Expresión y comprensión escritas.
Categorías teórico - metodológicas
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia

Competencias específicas V01 Conciencia de la función social del historiador V02 Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en permanente construcción. V03 Habilidades para usar técnicas específicas necesarias para estudiar documentos de determinados períodos, tales como paleografía y epigrafía v04 Conocimiento de la historia nacional V05 Habilidad para diseñar, organizar y desarrollar proyectos de investigación histórica. v06 Conocimiento crítico de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. V07 Habilidad para manejar las tecnologías de la información y la comunicación al elabora datos históricos o relacionados con la historia (métodos estadísticos, cartográficos, bases de datos, etc.) V08 Capacidad para leer textos historiográficos y documentos en otra lengua. V09 Conocimiento de los métodos y problemas de las diferentes ramas de la investigación histórica: económica, social, política, estudios de género, etc. V10 Conocimiento de la historia local y regional. V11 Capacidad para participar en trabajos de investigación interdisciplinaria. V12 Capacidad para conocer, contribuir y participar en las actividades socioculturales en su comunidad. V13 Habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas.

Competencias específicas V14 Conciencia y respeto hacia puntos de vista que se derivan de diversos antecedentes culturales, nacionales y otros. V15 Conocimiento crítico del marco general diacrónico del pasado V16 Conocimiento de lenguas nativas, en aquellos casos que sea pertinente. V17 Conocimiento y habilidad para usar teorías, métodos y técnicas de otras ciencias sociales y humanas. V18 Conocimiento crítico de las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos períodos y contextos incluidos los debates actuales. V19 Conocimiento de la historia universal o mundial. V20 Capacidad de comunicarse y argumentar en forma oral y escrita en la propia lengua de acuerdo con la terminología y técnicas usuales en la profesión. V21 Capacidad para aplicar técnicas y métodos de la didáctica de la historia. V22 Capacidad para transcribir, resumir y catalogar información de forma pertinente. V23 Capacidad para identificar y utilizar apropiadamente fuentes de información: bibliográfica, documental, testimonios orales para la investigación histórica V24 Capacidad para definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento y debate historiográficos. V25 Conocimiento de la historia de América. V26 Habilidad para organizar información histórica compleja de manera coherente. V27 Habilidad para comentar, anotar y editar correctamente textos y documentos de acuerdo con los cánones críticos de la disciplina.