Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos REMPM Avances y Propuestas para el Subgrupo de Trabajo sobre Violencia de Género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lidia M. González Vega INEC-Costa Rica
Advertisements

SECRETARIA TÉCNICA PERMANENTE INFORME Asunción, Paraguay 7 y 8 de abril de 2011.
Programa Regional de Cooperación con Centroamérica: Línea Género Subvención 2006: 187,000 USD Fondo AECI-SICA 2007: 1,000,000 USD Donante: AECID Abril.
Primer pregunta ¿Existe o no una institución nacional sobre estadísticas en criminalidad y violencia en su país? ( ) Instituto Nacional de Estadísticas.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
A 10 años de aprobación de la “Ley de Violencia Doméstica” Desarrollo de una política de salud sobre Violencia Doméstica Dr. Jorge Venegas 2 de agosto.
Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Nombre del Proyecto: Capacitación docente en el manejo correcto de.
Oficinas ganadoras de Mención honorífica Concurso Buenas Prácticas 2013 Ámbito Administrativo Oficina: Sección de Mantenimiento y Construcción. Nombre.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
Plan de Gestión PRESENTACIÓN ACTIVIDADES ESTRELLA Consolidación y puesta en valor del Centro Especial de Empleo Organización II Foro de la Red.
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
Sistema de Información sobre Servicios Prestados a Víctimas de Violencia de Género, Doméstica e Intrafamiliar Secretaría de la Mujer de la Presidencia.
PROPUESTA CONSOLIDACION PROGRAMA ANTICORRUPCION Y TRANSPARENCIA.
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCULTURAL? Conjunto organizado de actividades y acciones concretas que se desprenden de un plan general, en torno a una temática.
Ética y responsabilidad del funcionario público. Año
LA REIVINDICACION DE LA MUJER Y SU RECONOCIMIENTO EN CONTEXTO INTERNACIONAL Desde el punto de vista internacional los instrumentos jurídicos más relevantes.
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
Equipo Jurídico Sindical Continental Propuesta Iván González Alvarado Iván González Alvarado Coordinador Político CSA CIF OIT – Turín Formación Sindical.
Noviembre, 2006 “LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ICE: RETO DEL NUEVO MILENIO” Dirección Administrativa Recursos Humanos Programa Institucional de Igualdad.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Salud Sexual y Reproductiva de las Mujeres con VIH.
Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio igualdad de género de América latina y el Caribe División de Asuntos de Género Bogotá, 27 de marzo de 2015 La.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Hacia un Modelo de Política integral para la prevención de la violencia y el delito en América Latina Presenta: Cristina Goñi Secretaria general.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
Estudio sobre la Cuestión de Género en la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Autoras: Consultora externa de la GTZ Dra. Anna Lúcia Florisbela dos Santos.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
PROGRAMA ESTATAL DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO 2016.
Seguimiento a los mandatos de la resolución AG/RES (XLIV-O/14) - Reunión de Ministros de Justicia u Otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población
PROTOCOLO ALBA.
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia –SISC- en el diseño de la Política Pública de Seguridad y Convivencia 6 de noviembre de 2014.
SEMANA DE LA EDUCACIÓN EN SANTIAGO DE CALI 12 al 15 de Mayo de 2008 Pensar la Ciudad Saludable y Educadora es responsabilidad de todos y todas.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
OBSERVATORIO Consejería de Educación DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. SECCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 15 de abril de 2016 LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana UNIMINUTO VIRTUAL Y DISNTANCIA Unicorporativa-MD Colaboradores.
Normas Generales de Control Interno para el Sector Público Nacional Resolución N° 172/2014 SGN República Oriental del Uruguay Montevideo - Marzo de 2016.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Universidades y Gobierno Abierto. Disertantes : Ester Kaufman Lina María Montoya Rosario Pavese Moderador: Carlos E. Jiménez.
IARNA:Seminario interno de avances de investigación Guatemala, 13 de noviembre de 2012 DevGénero Indicadores para el análisis de género en Guatemala IARNA/URL.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
ONU Avanzando Juntos: Igualdad de Género en Salud en las Américas Dra. Mirta Roses Periago Directora.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS UNSL ACTIVIDAD CONTINUA DE INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Transcripción de la presentación:

Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos REMPM Avances y Propuestas para el Subgrupo de Trabajo sobre Violencia de Género

Recuento compromisos asumidos 1.Elaboración guía de buenas prácticas de los Ministerios Públicos sobre violencia de género: recopilación de políticas institucionales positivas. XVI REMPM-Venezuela. 2. Construcción de cuadro comparativo sobre el delito de femicidio/feminicidio en la región. XVII REMPM- Argentina. 3. Elaboración propuesta formativa curso virtual en materia de violencia femicida/feminicida. XVII REMPM-Argentina. 4. Levantamiento de información sobre la aplicación del principio de oportunidad en los delitos de violencia de género y recopilación estadística de casos de femicidio en la región. XVIII REMPM-Brasil

Prácticas relevantes de los Ministerios Públicos, segundo semestre ECUADOR Creación de Fiscalías Especializadas en Violencia de Género en las 12 provincias de Ecuador con mayor incidencia de estos delitos. Directriz de observancia del “Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de muertes violentas de mujeres por razones de género/femicidio” de ONU Mujeres y del “Protocolo Regional de Investigación de Delitos de Violencia Intrafamiliar de Eurosocial”. Resolución N° 046 FGE-2015 dictada por el Dr. Galo Chiriboga Zambrano, Fiscal General del Estado. 22 de Junio de 2015

Prácticas relevantes de los Ministerios Públicos, segundo semestre ARGENTINA Creación de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM) con el objeto de jerarquizar la perspectiva de género en la actuación del Ministerio Público Fiscal y en el abordaje específico de las formas de violencia contra las mujeres. Resolución PGN N°1960/15, dictada por la Dra. Alejandra Gils Carbó, Procuradora General de la Nación. 29 de Junio de 2015

1. Dar continuidad a los acuerdos asumidos: Generar un formato de seguimiento y recopilación de la información que se circule cada tres meses para monitorear el estado de concreción de los acuerdos a lo interno de cada Ministerio Público. Ello permitirá tener un estado de situación de los MP en la región y eventualmente generar apoyos para afrontar situaciones internas. 2. Publicar en el espacio web de la REMPM, los distintos documentos de trabajo generados por el subgrupo para su consulta pública. Propuesta de plan de trabajo

3. Construir un mapa regional en torno a la institucionalidad de los Ministerios Públicos de la región para la investigación especializada de los delitos de violencia de género (existencia de fiscalías especializadas, protocolos de actuación, oficinas de atención integral, etc.) 4. Generar un levantamiento estadístico de la tasa de encarcelamiento por delitos de violencia de género en la región y su relación con la prohibición de la aplicación del principio de oportunidad para estos delitos, con miras a alguna actividad de capacitación académica en torno a estos temas entre la PPTU y la PPTV (junio- noviembre 2016). Propuesta de plan de trabajo

¡Gracias por la paciencia!