CONCURSO CONECTIVIDAD RURAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
INTECUSCO DESARROLLO Y VALIDACION DE INTECUSCO: UN SISTEMA DE INTELIGENCIA COMERCIAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTORES ALTO ANDINOS EN MERCADOS LOCALES.
El ciclo de vida de un proyecto
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
PROGRAMA PTI VITIVINICOLA VALLE DEL MAIPO
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y POSTGRADO. Concursos Fortalecimiento de Capacidades Regionales para la Innovación Bienes Públicos para la Innovación.
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
EOI-ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL & DIPUTACIÓN DE MÁLAGA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
Crecer como región, Innovar y aprender juntos Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
19 abril 2007 NODOS TECNOLÓGICOS: RED DE EXTENSIONISMO PARA LAS MIPYMES Francisco Javier Meneses M. Subdirector de Innova-Chile de CORFO Área de Difusión.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ministerio de Economía Fondo de Desarrollo Productivo - FONDEPRO Presentación preparada para evento Competitividad del Turismo Rural Comunitario – 18/05/2012.
CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA 2011 Región de Arica y Parinacota.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Secretaría Ejecutiva INCONET: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT Marchant Pereira 221 Of. 11, Providencia - Santiago, CHILE Teléfono: (56 2) 718.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
DESARROLLO DE TICS EN EL AGRO: DESAFIOS Y PRIORIDADES José Nagel Consultor FUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA 2009 MESA TICS RURAL MINAGRI.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
CAPITAL HUMANO CONVOCATORIA Desarrollo de Capacidades Técnicas en Sectores Relevantes.
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Establecimiento del Centro de Servicios Empresariales
Instrumentos de Apoyo para apoyar a la micro y pequeña empresa de la Región de Aysén Dirección Regional CORFO Región de Aysén.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Presidencia de la República de Colombia Módulo III Importancia de Internet y Comercio Electrónico en el mejoramiento de la productividad de las empresas.
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
CLUSTER ALIMENTARIO Apoyo para la Innovación De las empresas Sergio Maureira Baeza Subdirector de Industria Alimentaria 28 de Abril del 2009.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

CONCURSO CONECTIVIDAD RURAL Tecnologías de la Información para Chile Un espacio de encuentro entre la oferta tecnológica y las necesidades de las pymes rurales

Presidenta Michelle Bachelet, Discurso 21 de Mayo 2006 “El acceso a las tecnologías de la información será una prioridad. Ellas son la infraestructura invisible de esta nueva época. Mi gobierno se preocupará de garantizar el acceso universal a la sociedad de la información” Presidenta Michelle Bachelet, Discurso 21 de Mayo 2006

El Consejo Nacional de Innovación establece que las Tecnologías de Información y Comunicación son una herramienta clave como plataforma para aumentar la competitividad de los sectores productivos con potencial

“Conectividad Rural: Tecnologías de la Información para Chile” En este marco surge el programa… “Conectividad Rural: Tecnologías de la Información para Chile”

Antecedentes del Concurso Proyecto Subtel “Infraestructura Digital para la Competitividad e Innovación”, para otorgar conectividad al 90% de la población rural del país. A la fecha cubre 1.474 localidades rurales. Sin embargo, la conectividad en sí misma no es suficiente para generar los impactos esperados en la productividad de clusters. Se requiere promover alfabetización digital rural, generación de contenido, desarrollo de aplicaciones y herramientas tecnológicas innovadoras en las pymes que integren la cadena productiva.

En qué consiste el Concurso Desarrollo de aplicaciones, contenidos y capacidades tecnológicas específicas que generen valor agregado en sectores productivos rurales. Se busca instalar capacidades y competencias digitales, además de aumentar el uso eficiente y productivo de la tecnología.

Se espera facilitar Desarrollo de aplicaciones de Tecnologías de Información y Comunicación innovadoras y priorizadas por sectores con alto potencial de crecimiento: Acuicultura, Agricultura, Industria Alimentaria y Turismo de Intereses Especiales. Generación de capacidades y competencias digitales en la población rural que potencien el desarrollo de sus actividades productivas Incremento en el uso efectivo y productivo de TIC en empresas de zonas rurales que cuenta o contarán con acceso a servicios de Internet

Quiénes pueden postular Asociaciones de empresarios, microempresarios, agrupaciones de pescadores y agricultores Cámaras de comercio y turismo Municipalidades Universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica Empresas individuales, entre otros

Concurso: 3 niveles de focalización GEOGRÁFICA: zonas rurales conectadas, privilegiando aquellas incluidas en los proyectos de infraestructura digital para la competitividad e innovación definidas por el Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones (FDT) de SUBTEL. SECTORIAL: sectores relevantes comprendidos en los clusters priorizados: agricultura, industria alimentaria, acuicultura y turismo. SOLUCIONES TECNOLÓGICAS: principales temáticas identificadas en los sectores priorizados.

Tipologías de Soluciones Tecnológicas ADOPCIÓN BÁSICA DE TECNOLOGÍA Proyectos para empresas en etapas iniciales de adopción tecnológica, que requieren transferir una solución (alfabetización digital asociada a una solución y/o aplicación TIC, plataforma de capacitación e-learning, entre otros). SERVICIOS Y PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN Proyectos que generan información relevante y oportuna para los integrantes de una cadena productiva y sus clientes. INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Proyectos que sistematizan y analizan información disponible como herramienta estratégica en la toma de decisiones (Sistemas georeferenciados, por ejemplo).

Tipologías de Soluciones Tecnológicas SOLUCIONES PARA PROCESOS PRODUCTIVOS Proyectos para mejorar productividad y/o eficiencia y/o calidad en la generación de bienes y servicios de los sectores priorizados (servicios de voz IP, sistemas de gestión de la producción y calidad, entre otros) COMERCIALIZACIÓN, RELACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES Proyectos para mejorar la posición de las empresas en la cadena productiva (agregación de demanda, desarrollo de web transaccionales, etc.)

Líneas de financiamiento disponibles INNOVACION EMPRESARIAL INDIVIDUAL Apoya proyectos destinados a generar innovaciones de bienes, servicios, procesos, métodos de comercialización o métodos organizacionales y que involucren mayor riesgo BIENES PUBLICOS PARA LA INNOVACION Apoya iniciativas cuya finalidad es mejorar las condiciones de entorno para el proceso innovativo vinculados a un sector productivo PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA Requerimientos de conocimiento y soluciones técnicas para grupos-objetivo de empresas y empresarios individuales, y que lo habilite para la incorporación de innovaciones y de mejoras tecnológicas en sus productos, procesos, métodos de gestión o comercialización

Innovación Empresarial Individual Proyectos de innovación de bienes y de servicios que no existan en el mercado nacional, o que no se disponga de las capacidades para producirlos o implementarlos en Chile Con potencial para introducir exitosamente en el mercado innovaciones de bienes o de servicios. Con potencial para mejorar significativamente el desempeño de la empresa, en cuanto a innovaciones de procesos, métodos de comercialización y métodos organizacionales. PUEDEN POSTULAR: Empresas FINANCIAMIENTO: hasta 50%, con tope de $400 millones

Bienes Públicos para la Innovación Proyectos corresponden a la promoción de iniciativas vinculadas a un sector productivo, que contribuyan al desarrollo de bienes públicos orientados a la generación de condiciones habilitantes para el proceso de innovación nacional. PUEDEN POSTULAR: Instituciones públicas, asociaciones empresariales y gremiales. DESARROLLADOR: Universidades, institutos profesionales, centros de I+D, etc. FINANCIAMIENTO: hasta 80%, con tope de $350 millones

Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica Proyectos para mejorar competitividad de un grupo de empresas, en especial pymes, mediante la ejecución de una agenda que contenga prospección y difusión de conocimientos, vinculada a la incorporación de tecnología que responda a las necesidades de esas empresas PUEDEN POSTULAR: Universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales. Asociaciones gremiales que representen a empresas de un sector productivo, clúster, etc. FINANCIAMIENTO: hasta 80%, con tope de $140 millones

CASOS ILUSTRATIVOS

Innovación Empresarial Individual Equipamiento robótico Agroindustria, Acuicultura Sistema de monitoreo y consulta logística Agroindustria, Acuicultura, Turismo Dispositivos remotos (identificación, control y comunicación) Agroindustria, Acuicultura, Turismo Innovación Empresarial Individual Soluciones ilustrativas del tipo de proyectos que pretende financiar la presente convocatoria. No son exhaustivas ni excluyen a otro tipo de soluciones. NOTA: Estas soluciones son ilustrativas del tipo de proyectos que pretende financiar la presente convocatoria, por tanto no es exhaustiva ni excluye a otro tipo de soluciones.

Bienes Públicos para la Innovación Monitoreo de factores ambientales y climáticos Agroindustria Bienes Públicos para la Innovación Sistemas de manejo sanitario, normativa de calidad y Buenas Prácticas Agroindustria, Acuicultura Servicios móviles de información y sistemas de reserva en línea Turismo

de Difusión y Transferencia Programa de Difusión y Transferencia Generación de centros de negocios rurales Agroindustria, Acuicultura, Turismo Plataformas e-learning y/o comunidades virtuales Agroindustria, Acuicultura, Turismo Desarrollo de capacidades y competencias Agroindustria, Acuicultura, Turismo

Consolidación de la Red Agroclimática Nacional Beneficiario: Fundación para el Desarrollo Frutícola, FDF Asociados: Dirección Meteorológica de Chile (DMC), INIA Aporte InnovaChile: $131,5 millones Monto total: $202 millones Línea de apoyo: Bienes Públicos para la Innovación Proyecto busca consolidar la Red Agroclimática Nacional como un sistema de clase mundial que contribuya al desarrollo de la fruticultura y agricultura en el marco del desafío “Chile Potencia Alimentaria” Busca desarrollar modelos predictivos de fenología, plaga y enfermedades, además de implementar un sistema de alerta ante eventos extremos.

Sistema de reserva en línea para el enoturismo en Chile Beneficiario: Grand Cru Consultores Aporte InnovaChile: $40 millones Monto total: $86 millones Línea de apoyo: Innovación Empresarial Individual Generación de un sistema de reserva en línea para el enoturismo en Chile, apoyado por una intensiva gestión promocional y una acreditación de calidad en el servicio para estas empresas, para gestionar y posicionar el producto enoturístico de los valles vitivinícolas de Chile.

Tecnologías digitales para pescadores artesanales de la V Región Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica que busca difundir entre las organizaciones las oportunidades de tecnología digital, implementar sistemas de conexión en las caletas de pescadores, prospectar iniciativas de comercialización en línea, además de desarrollar experiencias piloto en estos ámbitos. Beneficiario: Universidad del Mar Aporte InnovaChile: $75 millones Monto total: $102,9 millones Línea de apoyo: Programa de Difusión Tecnológica