Tema 8. Control Estadístico de la Calidad. Parte I. Gráficos de Control Escuela de Ingeniería Forestal. Mención Tecnología de Productos Forestales. Dirección.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UTN Control Estadístico de Procesos
Advertisements

Control Estadístico de Procesos
Gráficos para el control estadístico de procesos
Integrantes : INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA
Instituto Tecnológico de Villahermosa
CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Gráficas de control ITST.
Gráficas de control por atributos.
CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO GRAFICAS DE CONTROL PARA ATRIBUTOS
HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL ESTADÍSTICO DE CALIDAD.
Cartas p y Cartas c.  Las cartas de control para X y R o X y S, están diseñadas para monitorear los datos cuantitativos de un proceso.
Gráfica de Control Para Data Continua
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Control Estadístico de la Calidad Control Estadístico de Procesos
Las Siete Herramientas de la Calidad
Tema 8. Control Estadístico de la Calidad. Parte II
Control estadístico de Proceso
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Gráficos de Control Ing. Julio Carreto.
Escuela de Ingeniería Forestal.
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO GRAFICAS DE CONTROL PARA ATRIBUTOS
GRAFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Control de Calidad Gráficos de Control Mérida, 11/Noviembre/2008.
Distribución de Frecuencias por intervalos
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTIC
CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO GRAFICAS DE CONTROL PARA DEFECTOS
Resumen y descripci ó n de datos num é ricos Estad í stica Capítulo 3.2.
Grupo Continental Control de Procesos.
Capacidad de Proceso.
Tema 14 DISTRIBUCIÓN Angel Prieto Benito
Función Densidad Continua (o distribución de probabilidad continua)
Estadística Administrativa II
La Gestión y el Control de Procesos
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Problema de aspectos económicos de las decisiones de calidad.
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
Ingeniería Bioquímica MATERIA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. CATEDRÁTICO: M.C ZINATH JAVIER GERONIMO. TEMA : GRAFICAS R ALUMNOS: Heredia ovando rosaura.
estadístico de procesos.
Control Estadístico de Procesos
Gráfica de número de no conformes (np)
Carta C y U Variables de conteo, como: número de defectos por artículo (rollo fotográfico, zapato, prenda de vestir, circuito electrónico, mueble) También.
Cartas para atributos Existen muchas características de calidad que no son medidas con un instrumento de medición en una escala continua o al menos en.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Contabilidad y Presupuestos Costos Profesor: Mario Flores Loredo.
Diagrama de Pareto Para Control de calidad Lic. Ricardo Ernesto Corzo Bolaños 2015.
Fórmulas y Funciones en Excel CLASE 5. Agenda de la clase: 1. Objetivos de la clase.2. Inserción de formulas.3. Referencia de celdas: relativas.
Estimación de Parámetros. Un banquero requiere saber sobre el porcentaje de deudas vencidas del banco. Un gerente de recursos humanos necesita conocer.
Proceso de Solución de Problemas (PSP)
La ciencia y su estudio Magnitudes y Unidades Medida Vectores.
METROLOGIA Evaluación de los sistemas de medición
MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde doble, triple... cantidad.
Ing. Leticia de la Torre González ESTADISTICA DESCRIPTIVA.
Estadística I.
Diagramas de control CONSIDERACIONES BÁSICAS. DIAGRAMAS DE CONTROL  El Control Estadístico de Proceso (Statistical Process Control SPC) es la herramienta.
“Introducción a la Estadística Básica”
Gráficas de Control por Atributos Profesor Walter López.
1 Distribución de Poisson Cuando en una distribución binomial el número de intentos (n) es grande y la probabilidad de éxito (p) es pequeña, la distribución.
GESTIÓN DE LA CALIDAD. Q UÉ ES LA CALIDAD ? La calidad es el conjunto de características de una entidad (producto/empresa) que le dan la capacidad para.
BIOESTADÍSTICA Y ESTADÍSTICA BÁSICA CHILLÁN, SEGUNDO SEMESTRE PROF. SOC. M© KEVIN VILLEGAS.
PLANES DE MUESTREO Y GRÁFICAS DE CONTROL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES JORGE CASTRODAVID ORTIZRAFAEL VELASCO Materia: CALIDAD HOJA DE CONTROL EXPONENTES Profesor: Gloria Martinez Hernández.
Aseguramiento de la calidad Ing. Victor Hugo Arvizu Ibarra Equipo #3 Fabiola Alejandra Valenciano Luna Araceli Gabriela Tapia González Karen Headrich Guzmán.
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Por Jorge Sánchez.
Presentado por : Diana Marcela Oviedo Pardo Diana Marcela Oviedo Pardo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES
INTRODUCCIÓN A LAS CARTAS DE CONTROL
Transcripción de la presentación:

Tema 8. Control Estadístico de la Calidad. Parte I. Gráficos de Control Escuela de Ingeniería Forestal. Mención Tecnología de Productos Forestales. Dirección de Operaciones Prof. María Alejandra Quintero.

Contenido 1.Clasificación de los métodos estadísticos de control de calidadClasificación de los métodos estadísticos de control de calidad 2.Gráficos de control: concepto, estructura, interpretaciónGráficos de control: concepto, estructura, interpretación 3.Gráficos de control por variablesGráficos de control por variables 4.Gráficos de control por atributosGráficos de control por atributos 5.Etapas del Control Estadístico de ProcesosEtapas del Control Estadístico de Procesos

1. Clasificación de los métodos estadísticos de C.C. Métodos Estadísticos de Control de Calidad Control Estadístico de Procesos (gráficos de control) Muestreo de Aceptación Muestreo de Aceptación (planes de muestreo) Atributos Variables

2. Gráficos de Control Concepto: Herramienta estadística utilizada para detectar variaciones de la calidad de un producto, durante un proceso de fabricación.variaciones

Causas de las variaciones Causas no asignables o aleatorias: debidas al azar, no son identificables, no pueden ser reducidas o eliminadas. Producen variaciones pequeñas. Causas asignables: identificables y que deben ser eliminadas. Producen variaciones grandes.

Un gráfico de control permite identificar causas asignables y determinar si un proceso está bajo o fuera de control. Bajo control: trabaja en presencia de variaciones aleatorias. Fuera de control: hay variaciones debidas a causas asignables.

Estructura de un gráfico de control. Límite superior de control Línea central Límite inferior de control

Gráfico de control Contenido

3. Gráficos de Control por variables Gráficos - R Se utilizan cuando la característica de calidad que se desea controlar es una variable continua. Se requieren N muestras de tamaño n. Ejemplo: fábrica que produce piezas cilíndricas de madera. La característica de calidad que se desea controlar es el diámetro.

Obtención de las muestras Forma A. Proceso 7:00 Muestra de 6 Piezas

Proceso 8:00 Muestra de 6 Piezas

Retirar piezas individuales a lo largo del tiempo correspondiente a la muestra. En vez de retirar 6 piezas a las 7, se retira una a la 7:10, 7:20, 7:30,.. Obtención de las muestras Forma B.

Se obtiene una tabla de datos de la siguiente forma: No. muestra Mediciones

Construcción de los gráficos -R. Paso 1. Calcular media y rango para cada muestra No. muestra Mediciones R

Paso 2. Calcular la media de medias y la media de los rangos : media de la muestra i N : número de muestras R i : cantidad de muestras

Paso 3. Cálculo de los límites de control. Límites de control para el gráfico

Límites de control para el gráfico R

Gráfico R No. de muestra

Gráfico No. de muestra

Puntos a considerar para construir gráficos de control: Tamaño de la muestra y frecuencia del muestreo a)Tomar con frecuencia muestras pequeñas (4, 5, 6 cada media hora) b) Tomar muestras grandes con una frecuencia menor (20 cada dos horas) Número de muestras (aprox. 25 muestras, entre observaciones) Contenido

4. Gráficos de control por atributos Se utilizan para controlar características de calidad que no pueden ser medidas, y que dan lugar a una clasificación del producto: defectuoso o no defectuoso Tipos: Gráfico p, gráfico np, gráfico c.

Gráfico p Se usa para estudiar la variación de la proporción de artículos defectuosos. p = no. de artículos defectuosos / n n: tamaño de la muestra

Límites de control para el gráfico p.

Ejemplo de gráfico p. Se envasa jugo de naranja en recipientes de cartón de 6 onzas. Estos envases los produce una máquina formando un tubo a partir de una pieza de cartón y aplicando luego un fondo metálico. Al inspeccionar un envase puede determinarse si goteará al llenarlo, por la junta lateral o la del fondo, si gotea el envase se considera disconforme. Elaborar un diagrama de control para vigilar la fracción de envases disconformes producidos por esta máquina. Se seleccionaron 30 muestras de n=50 envases cada media hora durante un período de tres turnos, en los cuales la máquina operó continuamente. Datos: página 107.

Gráfico np Se usa para controlar el número de defectuosos en una muestra. Límites de control

Ejemplo de gráfico np. Supongamos un proceso que fabrica tornillos. Una manera de ensayar cada tornillo sería probarlo con una rosca calibrada. Si el tornillo no entra en la rosca, se le considera defectuoso o disconforme. Para controlar este proceso, se pueden tomar muestras de 50 tornillos y contar el número de defectuosos presentes en cada muestra.

Se cuenta en cada muestra el Número de artículos defectuosos y se registra. Se obtendría una Tabla como la siguiente: Total defectos observados = 75 n=50 N=25 =0.06

Gráfico c Se basa en el número de defectos por artículo. Ejemplo: número de defectos por pieza de madera (manchas, grietas, torceduras). Se inspecciona una pieza y se cuenta cuantos defectos tiene.

Construcción de un gráfico c Paso 1. Se seleccionan N muestras de tamaño n. Paso 2. En cada muestra se cuentan el número de defectos presentes (suma de todos los defectos que tengan las piezas de la muestra). C i

Paso 3. Se calcula el promedio de defectos por muestra. Paso 4. Se calculan los límites de control Contenido

5. Etapas del Control Estadístico de Procesos Control estadístico Etapa 1: Ajuste del proceso Etapa 2: Control del proceso

Etapa 1: Ajuste del proceso Se recogen unas mediciones y se realiza un gráfico de control. a)Proceso bajo control: se adoptan los límites de control. b)Pocos puntos fuera de control (2 o 3):se eliminan y se calculan nuevos límites. c)Observaciones no siguen un patrón aleatorio, investigar, eliminar causas asignables y comenzar nuevamente el proceso de ajuste

Etapa 2: Control del proceso Nuevas observaciones del proceso productivo, se registran en gráficos de control con los límites establecidos en la etapa 1. Si el proceso se sale de control, se detiene y se investigan las causas. Eliminada la causa del problema se continua la producción.