Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Análisis Numérico
Advertisements

MODALIDAD DE BACHILLERATO
las Matemáticas en la Universidad
La ingeniería de caminos es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente.
Licenciado en Ciencias de la Educación
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
Introducción a la Ingeniería Industrial
PIIDUZ Ingeniería Química.
Programa de Ingeniería Eléctrica Datos Generales del Programa Renovación Acreditación Año 2011.
Ingeniería de Sistemas
NIVEL 1 Calculo 1 Química 1 Algebra lineal 1 Introducc.A.LA.ING.de petroleos Cultura física y deportiva Taller de lenguaje Vida y cultura universitaria.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
Construcción Modelo del Producto Planificación del Producto Generación del Concepto Construcción Modelo del Producto Ingeniería del Producto Diseño del.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Escuela de Ingeniería industrial de toledo
Experiencia docente en las nuevas titulaciones Lourdes Rubio Ruiz de Aguirre Subdirectora de la Escuela Politécnica Superior Directora del Grado en Ingeniería.
INGENIERIA INDUSTRIAL ES UN CAMPO DEL CONO CIMIENTO Y DESEMPEÑO PROFESIONAL BUSCA DISEÑAR, MEJORAR E INSTALAR, SISTEMAS INTEGRADOS ESTOS SISTEMAS SON.
Universidad Autónoma de Yucatán Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas Facultad de Matemáticas.
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
TECNICO EN INFORMATICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
PÁGINA INICIAL DESCRIPCIÓN IPJO tiene organizado el bachillerato con dos objetivos fundamentles “Proporcionar a todos los alumnos y alumnas una madurez.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Perfil del Ingeniero Industrial
Ética en Ingeniería
Desarrollo subtema profesión: ingeniería mecánica
Perito Mercantil con orientación en “Auxiliar de Administración”
 Se pretende introducir al estudiante en los conceptos fundamentales del álgebra y el cálculo. Esto se realiza mediante el dominio de conceptos, abstracción.
Ingeniería en sistemas
ALTERNATIVAS DE CURSADAS (PARA INGRESANTES).   Algebra y Geometría Analítica   Análisis matemático I   Química I   (Nivel de demanda: 6)
1 Graduado en Electrónica y Automática Reunión
BACHILLERATO.
Major Ingeniería Química Presentación 2015 Preparado por Vicente Montero/Valeria Salas/Ricardo Pérez Presentado por Ricardo Pérez.
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
Tecnologías Industriales. Justificación y objetivo (a) Este grado tiene una clara singularidad que lo diferencia del resto de títulos de grado de Ingeniería.
Licenciatura en Ciencias de la Computación (Plan 2004)
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS.
Identificador único Campo disciplinar Asignatura CINE
REUNIÓN INFORMATIVA CON PADRES Y ALUMNOS 3º de ESO
INFORMACIÓN SOBRE 2ºBACHILLERATO Lo que debes saber al pasar de 1º A 2º de Bachillerato.
Las profesiones que utilizan las matematicas
La metrología industrial
RESPUESTAS DE LA COMISIÓN DEL PROYECTO LIER A LOS COMENTARIOS DE LOS DEPARTAMENTOS SOBRE EL PROYECTO DE LA LICENCIATURA VERTIDOS EN LA REUNIÓN CONVOCADA.
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa de Ingeniería Industrial Diseño de Plantas Industriales Proyecto Aplicado I FI-GQ-GCMU
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
22 de octubre de   ¿Hacia dónde reorientar el currículo en la Educación media superior?  ¿Qué, cómo y para qué aprender la disciplina correspondiente.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
OBSERVACIONES: a) Se deberá observar en cada semestre una carga académica no menor a 22 créditos ni mayor a 36 créditos. b) Las asignaturas no cursadas.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Dolores Morales Gil A
Ingeniería Ambiental. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Interés personal en el mejoramiento de las condiciones ambientales. Habilidad para comunicarse.
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL
1 er. semestre2 do. semestre3 er. semestre4 to. semestre5 to. semestre6 to. semestre Matemáticas I Matemáticas III Matemáticas IVFilosofía Química IQuímica.
Ing. Electronica.
Director del curso: Yahir Murcia Lozada
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Unidad de Ciencias Básicas Cursos de Ciencias Básicas.
Transcripción de la presentación:

Leandro Sanchez Cuellar 11C

Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial Inglés I Habilidades comunicativas II Semestre Cálculo integral Álgebra lineal Física I Mecánica Inglés II Economía y contabilidad Cátedra de la cultura I

Por que las matemáticas se usan en la ingeniería industrial? La ingeniería industrial presenta ciertos tipos de materias en las cuales se basa, llamadas ciencias básicas como la física o química, pero a diferencia de las demás ingenierías (mecánica electrónica etc.) también se basa en matemáticas discretas, esencialmente algebra y ecuaciones diferenciales. Los Ingenieros Industriales tratan con sistemas que se miden discretamente, en vez de métricas que son continuas.

Que es la ingeniería industrial? La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.

En que campos se desempeña un ingeniero industrial? El Ingeniero Industrial tiene una formación de carácter generalista que le capacita para el ejercicio profesional en la práctica totalidad de las áreas técnicas de la empresa industrial, tanto en la resolución de los problemas técnicos planteados, como en el diseño e implantación de nuevas tecnologías en el proceso productivo.

La formación generalista del Ingeniero Industrial cubre áreas tan variadas como ingeniería mecánica, gestión de fabricación, electricidad, electrónica, nuevos materiales, energía y medio ambiente... Además, combinada con una adecuada selección de materias optativas y de libre elección permite la intensificación de conocimientos en áreas técnicas concretas.

Salidas Profesionales Un Ingeniero Industrial, debido a su formación multidisciplinar, puede ejercer su profesión en cualquier actividad técnica industrial. Sin embargo, sus conocimientos lo capacitan principalmente para aquellas actividades industriales más afines a los campos siguientes: Producción de bienes de equipo. Control de producción. Ingeniería de proyectos. Ingenieros en PYMES. Servicio de asistencia técnica. Ingeniería técnica comercial. Gestión de calidad. Cálculo y optimización de estructuras espaciales.

siguiendo alguno de los itinerarios propuestos en la elección de sus asignaturas optativas y de libre configuración, la posibilidad de obtener las siguientes intensificaciones: Mecánica. Materiales. Eléctrica y Electrónica. Organización Industrial.

FIN