Trabajo Economía..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
Advertisements

Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Preparación de los Niños para su Ubicación y Reunificación
Influencia de los Videojuegos en los Niños
El deporte está llamado a ser uno de los pilares del desarrollo humano. El deporte, lo reiteramos, es acción social y desarrollo económico, ya que, junto.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
EL PANDILLAJE JUVENIL.
Integrantes: Quispe Mejía Yván Edwin Vásquez Cuya
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Énfasis en Investigación social
FUTBOL Y VIOLENCIA. Son grupos de jóvenes seguidores de un equipo, que causan disturbios durante los partidos, de fútbol.; Lo más aterrador de estas barras.
Objetivos Generales …. Construir un discurso sustemtable de cómo los agentes de violencia y emigración contribuyen al fracaso escolar en Colombia a partir.
Juventud: algunas representaciones y discursos vigentes
Unidad 1. La filosofía como reflexión sobre la experiencia humana
Violencia en el noviazgo.
Se puede decir que Francisco de Asís fue un experto en huellas, pero no en sentido policial, sino en el ámbito creyente.
4.3 Los derechos humanos frente a las Tics.
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
SEXUALIDAD POR Y PARA JOVENES
DELINCUENCIA ORGANIZADA
FICHA PARA PARTICIPANTES
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Diseña el cambio.
Universidad Piloto de Colombia – Sede Bogotá.
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION LAS BARRAS BRAVAS DEL FÚTBOL CHILENO 17 ABRIL 2012.
LAS ASOCIACIONES CULTURALES
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
¿Y los adultos què pensamos?
INTOLERANTES NO PUEDEN CONCEDER RAZÓN A DEMÁS NO ESPERAN A QUE EL OTRO TERMINE DE HABLAR PORQUE YA TIENEN EL CONTRA ARGUMENTO USAN ATAQUES PERSONALES.
LA VIOLENCIA.
El súper clásico Chileno Andres Andaur comunicación.
Brenda Jessel Celis Prada Adriana Lucia Hernández Peña.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
CONVIVENCIA ESCOLAR EN COLOMBIA
Convivencia social. Celina Hernández González
OBJETIVO OBJETIVO Saber el papel que juega la mujer en estos grupos urbanos, y la relación e influencia que este problema social tiene con el espacioTemporalidad.
Ideología política. Antropología cultural del fútbol chileno entre 1962 y 2012.
Felipe Jiménez Vargas ID: Ing. Civil Carlos Hernández Capacho ID: Ing. Civil Fernando Becerra ID: Ing. Civil Alejandro Yate.
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
El sujeto y su formación como docente
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
CURSO: 1°B INTEGRANTES: Tanovich Ariana Szucs Cielo Escalona Florencia
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
EL ADOLESCENTE Y SUS RETOS
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Medellín en 10 años Integrantes: - Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata.
MI PROYECTO DE VIDA.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
Joseph B. Borgos Colon Prof. Angélica Arenado ETHI-1010 National University College APLICACION DE IDEAS FILOSOFICAS A LA ACTUALIDAD.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
6.1 –Informe Oral Glorybel Marin Fontánez Ciencias Sociales-National University College.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
6.1 Informe Oral.
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Teorías de delincuencia juvenil Hécser F. Barros García JUST 3003 Prof. Mercado.
Andrés Egido1 LIDERES ( 3 páginas ) EL LIDERAZGO DE VICENTE DEL BOSQUE ( extractado y recopilado del diario la Razón por Andrés Egido Introducción :El.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Economía.

Andrés Felipe Peña. Santiago Guzmán. Cristian Giraldo. Grado 10 - 4 Integrantes Del Grupo. Andrés Felipe Peña. Santiago Guzmán. Cristian Giraldo. Grado 10 - 4

Contenido. 1. Mapa Conceptual Capitulo 1 República De Platón. 3. Argumentación. 4. Preguntas. 5. Fuentes. 6. Síntesis. 7.Conclusión.

Mapa Conceptual Capitulo 1.

Mapa Conceptual Capitulo 2.

Argumentación. La Razón Por La Que Escogimos Este Tema De Las Barras Bravas Fue Por Que Creemos Que Es Una Nueva Problemática Que Se Presenta En Este País Y Por Eso Se Ha Incrementado La Violencia En Colombia. Nuestro Tema No Va A Hablar Solo De Lo Malo Por Que Siempre Hay Que Tener La Costumbre De Sacarle Los Pro Y Los Contra A Todas Las Cosas O A Todos Los Lugares Donde Se Va Por Ejemplo Sabemos Que Los Barristas Hacen Campañas Para Ayudar A Los Niños De Escasos Recursos Monetarios. Pero A La Misma Vez Sabemos Que Ellos No Son Del Todo Bueno Por Que Cuando Van Al Estadio Siempre Buscan Robar Trapos O Atracar A Otra Persona Por La Simple Razón De Que Es Hincha Del Otro Equipo Y Al Suceder Es Que Se Forman Las Riñas Y Hay Tanto Herido Y Tanto Muerto Solo Por Ser Hincha Del Otro Equipo.  

Preguntas. 1. Por Que Dicen Que Es Peligroso Ir Al Estadio?   1. Por Que Dicen Que Es Peligroso Ir Al Estadio? Rta/ Por Que Ya Al Estadio No Se Va A Alentar A Un Equipo Sino A Buscar Siempre Violencia. 2. Por Que Hay Vandalismo Entre Barras Bravas? Rta/ Por Orgullo Por Moda. Por Creersen Los Mas “ PARADOS “ 3. Que Exigen Los Barristas Para Que Haya Mejor Comportamiento En Los Estadios? Cuando Los Visitantes Vallan A Otra Plaza Halla Mas Custodia Policial. Cuando Salga La Barra Visitante Le Den Tiempo Para Salir De La Ciudad Y Hay Si Dejar Ir A La Barra Local. El Respeto A La Libre Expresión, Ósea Que Si Lo Ven A Uno Con Otra Camiseta De Otro Equipo No Lo Agredan Por El Simple Hecho De Ser Hincha De Otro Equipo. 4. Cual Es La Razón Que Tienen Las Personas Para Tratar A Los Barristas De Delincuentes? Rta/ Por Que Por Unos Pocos Se Han Ganado La Mala Fama De Que Son Vándalos Por Que Por Esos Pocos Solo Van A Apropiarse De Lo Que No Es De Ellos O Se Colean En Los Transportes Públicos. 5. Que Deberían Mejorar Los Barristas Para Que No Tengan Mas Esta Mala Fama? Rta/ Respeto Entre Ellos Mismos.

Fuentes. Periódicos: El Q`hubo. El País. El Tiempo. ADN. El Deportivo.   Periódicos: El Q`hubo. El País. El Tiempo. ADN. El Deportivo. Programas De Televisión: Versus. Habla Con Ellos. Paginas De Internet: Goal.Com. Barrasbravas.net Futbolred.com

Síntesis. El fútbol por ser un deporte que rompe todas las barreras sociales, culturales, religiosas y étnicas; atrapa va más allá de ser un deporte. Eso mismo debe mirarse como fenómeno que guarda relación con todos los estamentos que existen en una sociedad; entre ellas la familia, la escuela, la iglesia y con sus características propias; la cultura, la historia, la economía, la política y la organización social. Por tener una cobertura total en el planeta, en condición de apasionante ha tomado rumbos inesperados que a través del tiempo se han convertido en una bomba de tiempo que necesita pasar por unos procesos formativos y correctivos.  La transculturización ha sido puente para que llegue a nuestro país el flagelo de las denominadas “barras bravas”, con un alarmante crecimiento de violencia y afluencia de menores de edad en este entorno Los conflictos generados a través de las barras bravas han trascendido del estadio y del deporte, hacia las calles de la ciudad, hacia la policía y a la población ciudadana en general. Causa tristeza ver como el fútbol, el deporte de las masas se ha convertido en escenarios de los más atroces actos de violencia. Anteriormente asistir a un espectáculo futbolístico era toda una fiesta que se podía presenciar con la familia sin ningún temor. Hoy vemos que las cosas han cambiado; la violencia se apoderado de un bello espectáculo; ¿quienes son los causantes de estos hechos violentos?

No podríamos señalar a nadie en particular por que varios son los factores que influyen en esta situación; y desde la perspectiva de la psicología social hago un análisis personal teniendo en cuenta el contexto en que se desarrolla estos eventos; existen unas predisposiciones culturales, biológicas, cognitivas, sociales y de personalidad, en los barristas; factores que cobran un papel fundamental ,especialmente en la explicación de la aparición de conductas violentas, como también lo son los factores ambientales: la disociación de las familia , la carencia de valores, la pobreza , la delincuencia, los flagelos de la drogadicción y el alcoholismo y por supuesto los conflictos sociales que enfrenta nuestro país. La influencia de los jugadores, árbitros, directivos .líderes de las barras, que olvidan el verdadero propósito y filosofía del deporte como es el de mantener la salud y el equilibrio armonioso de la mente y el cuerpo, generar actitudes entre los jugadores y los espectadores de competencia sana y juego limpio; el propósito de estos espectáculos deportivos es la de acompañar a su equipo, alentarlo y exaltar sus logros, como también saber manejar la derrota

Realmente estas situaciones se han convertido en una patología social, en la que se considera al equipo contrario su enemigo y no el equipo competente a quien se arremete violentamente de todas las formas, y lo más lamentable es que gane o pierda el equipo favorito; de igual forma los hinchas reflejan alegría, repudio, odio, venganza contra otros hinchas, causando hasta la muerte, ellos llegan agredir a las personas que no tienen nada que ver con el espectáculo. Las barras bravas son grupos de jóvenes seguidores de un equipo, que causan disturbios durante los partidos, de fútbol.; Lo más aterrador de estas barras es la influencia entre grupos; con el propósito de reafirmar un “sentido de pertenencia o en una búsqueda de la identidad” La violencia en el fútbol va paralela a los conflictos sociales. Es de todo un poco falta de educación, cultura, afecto, autocontrol…

Conclusión. En Conclusión Sabemos Que Las Barras Bravas Tiene Sus Cosas Buenas Y Malas Pero Sabemos También Que Podemos Hacer Campañas Para Que Eso Mala Se Convierta En Fortalezas Y Así Disminuya La Violencia Y Riñas Entre Las Barras.

!!Gracias !!