Prácticas de Psicología Médica Exploración psicopatológica de la Afectividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Manuel Marín Risco ESTRÉS. EL ESTRÉS El estrés es normal. Es la reacción natural del organismo en respuesta a un desafío físico y/o emocional.
Advertisements

T Neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Practicas de Psicología Médica
Tema 23 Psicología Médica
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Trastornos de ansiedad: Introducción
PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD
Alteraciones de la afectividad
LAS EMOCIONES La regla del tres.
SINTOMAS MOTIVACIONALES SINTOMAS COGNITIVOS
Trastorno de ansiedad.
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
TALLERES PARA MUJERES 2008 Como en años anteriores, la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología.
La afectividad y su psicopatología
Niveles de manifestación de la ansiedad
Trastornos Emocionales
Trastornos Emocionales
ESTRÉS LABORAL.
Vida Instintiva y Emocional Psicopatología del afecto
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Sensación.
ANSIEDAD Y SALUD.
SEMINARIO BÁSICO MIR-PIR Luz Marina Guerra Cazorla R3 PSQ
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
TERAPIA PSICOLOGICA EN EL CUIDADOR Y EL PACIENTE DE ENFERMEDAD DE PARKINSON Yolanda Macías Macías.
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
ENFERMEDADES MENTALES
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRANSTORNO BIPOLAR.
CLASE Nº 01: Temario FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DEL
Principales Trastornos Psicológicos
ANSIEDAD Que es? Es una vivencia displacentera, con manifestaciones físicas, cognitivas y conductuales, donde no es necesaria o indispensable la existencia.
Manía y ciclos maniaco-depresivos.
LAS EMOCIONES.
Trastornos del Estado de Ánimo
DEPRESIÓN Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR ¿Qué es la depresión? La depresión es clasificada como un Trastorno del Estado de Ánimo, es la existencia.
¿Cómo enfrentar la Soledad y la depresión? Pr. Daniel Recuenco L.
El adolescente inhibido y preocupado
Trastornos de las emociones y comportamiento social
BIBLIOGRAFIA
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental.
PSIQUIATRIA FORENSE DEPRESIÓN. Tristeza normal : duración e intensidad adecuada al motivo no afecta rendimiento intelectual laboral funcionamiento somatico.
Ps. Jessica Gómez Marguart
SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DE EDUCACIÓN
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
SANDRA GALLEGO ZAMORA SAMANTHA DIAZ VELASCO
Ana Aguilar Rodríguez Paula Parrado Hernández
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Trastornos del estado de ánimo
Tipos de personalidad Lic. Zelenia M. Eguigure.
Juliana Barbosa Leydi johanna mora Enfermería VII sem. UCEVA.
SINDROME DEPRESIVO Estado afectivo de profunda tristeza, desánimo, inhibición de la acción y del pensamiento, incapacidad, culpa y tendencia al suicidio.
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
CAROLINA DELGADO MORALES 1º BACHILLERATO A.
ESTADO DE ÁNIMO O TIMIA Es un estado emocional que permanece durante un período relativamente largo, son permanentes y pocas veces son activados por.
Dra. María Elena Sánchez Psicología Médica
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Transcripción de la presentación:

Prácticas de Psicología Médica Exploración psicopatológica de la Afectividad

Exploración de la Afectividad Dificultad de explorar = exploramos características subjetivas. No olvidar vías indirectas: Sintomatología somática, alimentación, sueño. No quedarnos en las expresiones que los exteriorizan. Factores que influyen en la expresividad afectiva: Lo biológico + lo temperamental + lo aprendido (familiar y sociocultural)

¿Cómo se explora la Afectividad? Esencialmente la exploración se realiza en el marco de la entrevista (Hª.C). Pueden utilizarse determinados tipos de escalas para evaluar algunos estados de ánimo. No deben ser consideradas con carácter diagnóstico

Identificar la Eutimia Estado de tranquilidad afectiva donde no existe desviación morbosa del estado de ánimo ni hacia la depresión ni hacia la manía. No excluye la reactividad emocional.

Exploración de la Afectividad ¿Cómo identificar las principales alteraciones del estado de ánimo?

Hipertimia o alegría patológica Hay una exaltación del estado de ánimo hacia el polo de la euforia. Nos encontraremos con enfermos que expresan: Alegría intensa; Sentimientos de grandeza; Desinhibidos; Pensamiento acelerado; Autoestima elevada; Sentimientos de omnipotencia y bienestar Puede ocurrir que en curso de la entrevista vire rápidamente a irritabilidad y agresividad. Aparece en manía e hipomanía.

Hipotonía (Estado de ánimo depresivo) Desviación del estado de ánimo hacia el polo de la tristeza. Nos encontraremos con enfermos que expresan: Desánimo; abatimiento; vacío interior; disminución de energía y capacidades; baja autoestima; enlentecimiento psicomotor (aunque hay algunos que presentaran inquietud); sentimientos de culpa; ideas de suicidio. DIFERENCIAR de tristeza normal (relación temporal, intensidad y duración) Aparece en Trastornos Depresivos y en otros.

Irritabilidad Estado e ánimo en el que predomina la tendencia a la ira y a los accesos de cólera. Nos encontraremos con enfermos que expresan: Fácil reactividad hacia la ira; amenazas; insultos; agresiones. Es frecuente en estados maniacos en los que se aprecian contradictoriamente la euforia y la cólera.

Disforia Estado de ánimo no placentero en el que predomina la inquietud, la intranquilidad y sobre todo la sensación de malestar interior. En el enfermo apreciamos: Además de lo anterior, irritabilidad, y si la entrevista no la manejamos bien (perdiendo nuestro lugar como médicos) puede evolucionar hacia actitudes de franca hostilidad. Son pacientes muy sensibles, que se quejan amargamente, pesimistas, enfadados y amargados. Aparece tanto en episodios depresivos como maniacos.

Angustia/Ansiedad (I) Aunque se utilizan como sinónimos: Angustia: Vinculada al componente físico o somático. Ansiedad: Vinculada al componente psíquico. En la exploración debemos diferenciar: Ansiedad estado = Presencia de síntomas ansiosos en un momento concreto y definido. Ansiedad rasgo = Tendencia durante un largo periodo de tiempo a enfrentarse o interactuar con un excesivo grado de ansiedad.

Angustia/Ansiedad (II) ¿Cómo podemos identificar la ansiedad?: Descartar la angustia normal Explorando tres ejes interrelacionados, que pueden manifestarse de forma simultanea o aislada: Eje Fisiológico Eje Cognitivo Eje Conductual

Angustia/Ansiedad (III) Eje fisiológico = Síntomas somáticos de la ansiedad (NO OLVIDAR descartar patología somática) Opresión torácica Dificultad respiratoria Síntomas vegetativos (sequedad de boca, temblor, sudación, palpitaciones, mareos, nauseas, dolor abdominal, disfunción sexual, …). Nudo en el estómago o la garganta. Sensación de estar flotando. Máxima expresión en Ataque de Pánico

Angustia/Ansiedad (IV) Eje o sistema cognitivo = Pensamientos o ideas que acompañan a la ansiedad: Pensamientos que giran en torno a posibles peligros presentes o futuros. Lo que les hace aparecer como: Tensos, expectantes, inseguros, nerviosos y con la sensación de que algo malo les va a ocurrir. Eje conductual = Conducta específica resultado de la ansiedad: Consiste en afrontamientos pasivos o conductas evitativas. Lo contrario al afrontamiento activo dirigido a cambiar la situación que origina la ansiedad

Angustia/Ansiedad (V) Diferenciar entre: Ansiedad Neurótica = Síntomas ansiosos ante un peligro psíquico inconsciente no neutralizado por Mecanismos de Defensa (= YO desprotegido). Aparece en los T. Ansiedad. Ansiedad Psicótica = Mas intensa y se centra en el miedo a la pérdida de la propia identidad. Se relaciona con las vivencias de los delirios. (Trema delirante). Aparece en T. Psicóticos (Incluida la depresión)

Trema o Humor Delirante Estado de ánimo amenazador, vivido por el enfermo como que algo va a ocurrir. No siempre es posible advertirlo, y cuando lo hacemos es a través de sensaciones del enfermo de que el mundo exterior está cambiando, mostrándose expectante y temeroso. Suele ser síntoma de inicio en Esquizofrenia, como precedente del delirio.

Otras alteraciones en la expresión de la afectividad (I) Labilidad afectiva = Cambios rápidos Aparece en Demencias (vasculares), oligofrenia y personalidades inmaduras. Embotamiento afectivo = Baja intensidad de los sentimientos expresados. Aplanamiento afectivo = Es un grado aun mayor en la inexpresión afectiva. Aparece en Esquizofrenia y Depresiones graves. Apatía = Ausencia de interés ante estímulos que en condiciones normales producen reacciones emocionales Abulia = Incapacidad de tomar iniciativa o realizar actividades cotidianas del sujeto Aparece en: Depresiones, Cuadros psicóticos y demencias.

Otras alteraciones en la expresión de la afectividad (II) Ambivalencia afectiva = Sentimientos opuestos simultáneos hacia la misma persona. Personas normales, obsesivos, depresivos, esquizofrenia. Incontinencia afectiva = Dificultad para controlar la expresión de sentimientos, expresándolos de forma brusca y exagerada. Demencias. Afecto inapropiado (paratimia afectiva) = Incongruencia entre el tono emocional y la idea, pensamiento o lenguaje que la acompaña. Alegría desmedida o reir mientras se dice que se está sufriendo Esquizofrenia, Cuadros orgánicos cerebrales, Histeria.

Otras alteraciones en la expresión de la afectividad (III) Anhedonia = Incapacidad de experimentar placer aun en situaciones placenteras. Esquizofrenia, Depresiones. Alexitimia = Incapacidad o dificultad para darse cuenta o expresar el estado de ánimo o las emociones. Psicosomática. Rigidez afectiva = No se cambia respecto del ambiente. Catatimia = Deformación de las representaciones que son moduladas por el tinte afectivo. NO siempre patológico. Elación = Estado de excitación emotiva, caracterizado por placer intenso generalmente asociado a un aumento de la actividad motora.