Investigación y comunicación de la ciencia en la UCR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Advertisements

Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y innovación en la Vicerrectoría de Investigación en la Universidad de.
Comunicación de la ciencia en la UCR. Comunicación de la Ciencia a.)Definición “La divulgación científica consiste en una primera aproximación, en difundir.
PROGRAMA DE MENTORÍAS EN DERECHOS HUMANOS. Busca promover la interacción entre estudiantes con interés en la materia y profesionales que se desempeñan.
Estructura del periódico Preparado por: Ileana Falcón Maestra Bibliotecaria.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Redes Sociales. Red Social Es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos.
Conclusiones Grupo de Trabajo, Panel #3: Cambiando actitudes – la educación y las carreras del futuro en las industrias culturales y creativas.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Historia de un proyecto de investigación sesión monográfica oiker 20/4/09 itziar vergara.
Misión Caracol de Plata Asociación Civil que, desde su inicio en 1999, trabaja con la misión de promover la responsabilidad social y la participación.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
III ENCUENTROS TERRITORIALES DE ORIENTADORES PROFESIONALES IES PIRÁMIDE - HUESCA 5 DE FEBRERO DE 2007.
TEMA: NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Realizado por: María Eulalia Espinoza.
Oportunidades de financiamiento para la innovación Manuel Trigoso Barentzen Ejecutivo de la Unidad de Monitoreo.
Grup d’Innovació Docent en MATERIALS GidMAT, Grupo de Innovación Docente en Materiales Salán Ballesteros, M Núria Dept. Ciencia de los.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
BALANCE DE LA “RED DE PRODUCTORES DE MATERIALES EDUCATIVOS” Huampaní: Lima, 23 de Octubre 2006.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
“Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica de.
“BOCAS SANAS ABUELOS Y ABUELAS FELICES” PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR Odontóloga, Odontopediatra y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
A Celebrar el Viernes 22 Mayo en horario de 13:00h a 14:30 horas. Aula Magna de la Facultad de Ciencias del trabajo. Organiza: Coordinación de Prácticas.
Manipulación Mediática Medios tecnológicos de la comunicación Presentado A: Juan Álvarez Presentado por: Sandra Milena Ramírez Plata Universidad Autónoma.
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
CENTRO DE INVESTIGACION E INFORMACION DE MEDICAMENTOS Y TOXICOS Centro Regional para la Implementación del Convenio de Estocolmo Secci ó n Toxicol ó gica.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
Comité de Cultura Digital 17 de febrero de 2016 Articulador y técnicos de Cultura Digital.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO Sistema de Información para el Seguimiento y Control de las Investigaciones Científicas REDAIC – CDCH.
MISION Representar a la consultoría mexicana; ser su voz, presencia y opinión; promover oportunidades de negocios para sus afiliados y fortalecer su competitividad.
XV Reunión Grupo BID-Sociedad Civil Datos Abiertos: Herramienta para la Sociedad Civil.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Carrera: Ciencias de la Comunicación Curso: Comunicación Digital Profesora : Vidaurre Nieto Cecilia Lourdes Alumno : Herrera Salazar Darwin PIMENTEL -
El portal educativo del Estado argentino Se constituye como una herramienta físico- virtual con fines pedagógicos Esta Plataforma Educativa TECNICOOP,
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
Elaborado por: Karen R Romero H. Américo S Pérez M.
BLOGS COLECTIVOS. DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS UTILIDAD PRESENTACIÓN TIPOLOGÍA SEGÚN CONTENIDO TIPOLOGÍA BLOGS EDUCATIVOS APLICACIONES EN EDUCACIÓN SOCIAL.
Carme Ballesta Formación para empresas ¿Quieres estar en las principales redes sociales? ¿No sabes por dónde empezar? ¿No tienes tiempo de ir a formarte?
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Proyecto con TIC El diario de la escuela 3 Bernasconi 2016 Áreas: Prácticas del Lenguaje, Formación Ética y Ciudadana, Educación Digital. Docentes: Daniela.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
Estructura del Estudio Contexto de la investigación - Objetivos del estudio - Metodología - Estructura - Resultados y análisis (7 capítulos + anexos)
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
Cinco puntos imprescindibles desde las Universidades Estatales para la Reforma a la Educación Superior 1.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
Ficha de producto Beneficios  UNIVERSITAS XXI – INVESTIGACIÓN es un producto completo e integrado que optimiza los procesos de gestión de la investigación,
Estado de situación de Webs institucionales universitarias y su presencia en Redes Sociales.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
CALIDAD DE REVISTAS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Supuestos prácticos.
Proporcionar a los docentes de básica y media recursos organizados por competencias y temas transversales que requieren para desempeñar la labor docente.
ECACEN/Diseño de Proyectos El curso Diseño de Proyectos, es un curso obligatorio dentro del campo de formación investigativa del programa de.
Comunicación de la ciencia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Transcripción de la presentación:

Investigación y comunicación de la ciencia en la UCR

INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN

Ciencia y desarrollo La ciencia, la tecnología y la innovación son factores determinantes en el desarrollo económico y social de las sociedades modernas. “En los países con un grado efectivo de progreso se ha demostrado que la ciencia, la tecnología y la innovación son palancas esenciales para sustentar y promover el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida, mediante la creación, difusión y aplicación práctica del conocimiento” (COECYT, 2010:38 ). Costa Rica ocupa una posición de liderazgo en investigación científica en América Latina. En el 2013 Costa Rica ocupó la posición 86 en producción científica a nivel mundial y es líder en América Central, según los principales índices internacionales; sin embargo, esto no se refleja en los contenidos de los medios de comunicación universitarios y nacionales.

Percepción social En una encuesta del IDESPO-UNA (2010) al consultarle a los encuestados-as si conocían alguna iniciativa relacionada con investigación en ciencia y tecnología, el 90% de las personas contestó que no, y el 10% que sí. El estudio Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Costa Rica (RedCyTec, 2012); al preguntársele a los entrevistados sobre los temas de ciencia y tecnología sobre los que estaban más informados, el 29.3% manifestaron que no sabían. También se les consultó si conocían instituciones que realizaran investigación científica en el país. El 19.8% no respondió y el 13.0% no conocía ninguna. Sin embargo las universidades estatales son las más reconocidas. En lo que se refiere específicamente a periódicos se les consultó a las personas sobre las secciones que acostumbraban leer; solo un 0.3% dijo leer temas de ciencia y tecnología, cifra muy similar a la de los obituarios (0.2%).

POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Políticas UCR a.)Estatuto Orgánico Las actividades de comunicación de la Vicerrectoría de Investigación se fundamentan en: -Estatuto Orgánico UCR: Artículos N°3 y 4: Justicia social y logro del bien común Libertad de cátedra y de pensamiento -Artículo N°51: Funciones Vicerrector de Investigación -CAPÍTULO XI Organización de la Investigación b.) Políticas de la UCR Fomentar investigación básica y aplicada y desarrollo tecnológico -Apoyar uso de nuevas tecnologías para fortalecer procesos de investigación -Fortalecer medios de comunicación colectiva con el fin de que contribuyan a la libre expresión de las ideas y opiniones. -Fortalecer sistema integrado de información universitaria (RedCyTec)

Políticas UCR c.) Consejo de la Vicerrectoría de Investigación (COVI) -Objetivo: Colaborar en la divulgación de los resultados de las investigaciones útiles para la comunidad costarricense d.) VII Congreso Universitario Ponencia: Agregar inciso al art. 51 del Estatuto Orgánico que el Vicerrector-a de Investigación tenga las siguientes funciones: a.)Fomentar una cultura científica que contribuya a la mejor divulgación, percepción, apropiación y reconocimiento social de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Universidad de Costa Rica y el país. b.)Promover procesos de comunicación y divulgación de proyectos, programas y actividades relacionadas con la investigación científica en la Universidad de Costa Rica.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

Portal de la Investigación Medio de comunicación especializado en divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación de la Universidad de Costa Rica. Dirigido a la comunidad científica del país, medios de comunicación y público en general. Desde su creación en 2007 ha recibido cerca de visitas de 180 países y territorios de todos los continentes. Año 2014: usuarios. Promedio mensual 2014: visitas

Documentos y formularios Normativas de investigación Convocatorias y becas Agenda de investigación Proyectos de impacto Publicaciones Opinión Sala de prensa Base de datos de proyectos Fotonoticias Mediateca Vox Populi Secciones destacadas

Cambios en Portal de la Investigación Actualmente la Vicerrectoría de Investigación está en proceso de cambio de la plataforma que soporta el Portal de la Investigación. Queremos aprovechar la oportunidad para hacer algunos cambios y nos interesan las observaciones y propuestas que ustedes hagan al correo-e:

Serie Audiovisual La Vicerrectoría de Investigación creó la serie audiovisual SINAPSIS. La primera emisión se publicó el jueves 27 de junio del A partir de ese momento se ha seguido publicando semanalmente en el Portal de la Investigación, Canal UCR y redes sociales de la Vicerrectoría.

Cápsula Girasol -Publicación digital que incluye información resumida de actividades académicas relacionadas con el ámbito investigativo universitario y nacional. -Este medio llega a cerca de 7000 suscriptores (as) pertenecientes a la comunidad de investigadores (as) directores (as) de centros, institutos, estaciones y fincas experimentales, periodistas de medios de comunicación regionales y nacionales, instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, cámaras y empresas privadas y a suscriptores (as) internacionales.

Programa radiofónico En la Academia -El programa "En la Academia" se creó en el Consta de entrevistas a investigadores (as) de la UCR y del extranjero relacionadas con proyectos y actividades de investigación. -Se transmite semanalmente a través de radio Universidad de Costa Rica (UCR) en la frecuencia 96.7 FM, los jueves de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. -Año 2011: 46 programas transmitidos por radio Universidad y publicados por Internet

Blog de la Investigación -Es una moderna herramienta de información e intercambio de ideas y comentarios sobre temas de interés universitario y nacional. El perceptor (a) tiene la opción de plantear temas de su interés o dar a conocer informaciones y recomendaciones.

Comunidad de la Investigación Es una red social profesional para investigadores (as), especialistas y profesionales que permite la interacción horizontal y potencia las relaciones de colaboración para el desarrollo y la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación en Costa Rica, América Latina y el mundo. -Año 2014: 320 seguidores

Divulgación en redes sociales La Vicerrectoría de Investigación inició su actividad en redes sociales, principalmente orientada hacia el público joven en el Actualmente divulga el quehacer científico en cinco redes sociales: -Facebook Portal:3040 -Ciencia Joven:174 -RedCyTec:400 seguidores -Linkedin: 450 seguidores -Twitter: 265 seguidores - Youtube:121 suscriptores

DIVULGACIÓN EXTERNA

Medios de Comunicación Además de las publicaciones en medios internos, la Vicerrectoría de Investigación divulga el quehacer de la UCR en cerca de 46 medios de comunicación en todos los formatos, prensa, radio, televisión e Internet. Esto permite una divulgación mundial del quehacer científico de la Universidad de Costa Rica. -Nacionales: -Universitarios: -Internacionales y agencias de noticias: - Periodistas

Portal de la Investigación vinv.ucr.ac.cr