Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MEDIOS NATURALES.
Advertisements

La colonización hasta hoy
CONTEXTO HISTÓRICO & SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Francisco (Pancho) Villa
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Símbolos y personajes históricos de México
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA REVOLUCION MEXICANA
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Exploración de la naturaleza y la sociedad ¡ADIÓS ! ¡ADIÓS ! salir Cívica.
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
ECOSISTEMAS ECORREGIONES DEL PERÚ
Principales climas del mundo
La revolución mexicana
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
“La Revolucion Mexicana”
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
Naturaleza y la sociedad Nombre: Diana Laura Del Valle Duarte
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
Revolución Mexicana Historia de México.
La Situación Problema La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
 (Cuatro Ciénegas, Coahuila, Tlaxcala tongo, Puebla, 1920) Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
La matriz de los ecosistemas
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
NOMBRE DEL PAÍSNOMBRE DEL PAÍS Nombre | Profesor | NotasNombre | Profesor | Notas.
LA REVOLUCION MEXICANA
Crecimiento económico, concentración de la propiedad de la tierra, expansión de los ferrocarriles y la incorporación del país al mercado mundial.
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
Zonas climáticas de la Tierra.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ
PERFIL GEOGRAFICO y DEMOGRAFICO El río Amazonas nace a más de 5500 m.s.n.m. en los Andes al sur del Perú. El Perú es el segundo país en extensión.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
La Revolución Mexicana.
Os Muralistas e outras Imagens Mexicanas por Marcello Rangel.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
El papel importante de los personajes principales de la revolución.
FRANCISCO VILLA. Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula Nació en San Juan del Rio Durango el 5 de junio de 1878 Murió asesinado en una emboscada.
Revolución Mexicana y Guerra Civil Española
¿Qué hecho histórico se conmemora en México el 20 de noviembre ?
¡¡¡HOLA!!! TE INVITO A SABER QUE CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZAMOS.
Transcripción de la presentación:

Jugamos y aprendemos

Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir

Bosque Costa Desierto Selva

BOSQUE Los bosques pueden hallarse en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas

COSTA La costa es la parte de un continente o de una isla que limita con el mar. También se denomina Litoral a algún tramo definido de una costa.

DESIERTO Se define desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos los situados en climas más fríos, como el ártico o la tundra

SELVA Se da en climas tropicales, especialmente en la franja ecuatorial, y algunas veces en las regiones subtropicales, en este último caso, en condiciones muy específicas y favorables.

HEROES DE LA REVOLUCIÓN Emiliano Zapata Emiliano Zapata Francisco I. Madero Francisco I. Madero Francisco Villa Venustiano Carranza Venustiano Carranza

Emiliano Zapata También conocido como “Caudillo del Sur” Fue un símbolo de la resistencia mexicana en México. estuvo al mando del Ejército Liberador del Sur.

Francisco I. Madero Originario de Parras Coahuila. Su proclamación en contra del gobierno Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que dio origen a la Revolución mexicana de 1910

Francisco Villa (Pancho Villa) Originario del estado de Durango, nació el 5 de junio de 1878 y murió en una emboscada en Hidalgo del Parral el 20 de julio de 1923.

Venustiano Carranza Participó en la segunda etapa de la Revolución Mexicana, tras el asesinato de Francisco I. Madero con el que logró derrocar al gobierno usurpador del general Victoriano Huerta.

Dejanire Garibay Silva