ESCUELA PITAGÓRICA. DONDE SURGE Llámese itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía y Sentido Común
Advertisements

6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Orígenes de la Química (Atomismo)
En busca del principio perdido
Elaborado por: Laura Hernández Kimberly Guajardo Iván Soza Anibal Romo
PERIODO PRESOCRATICO Docente: Lic. Sotelo Morales Bethsy.
La teoría del conocimiento en Platón
Tomas De Aquino.
Big bang, evolución y Dios
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
SOLO UNA CONCIENCIA ES NECESARIA PARA COMPRENDER EL UNIVERSO LA PARADOJA DE LOS CEREBROS DE BOLTZMANN Felipe André Buitrago Porras Univesidad Nacional.
Interpretación de los orígenes del quehacer filosófico.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 11 SUCESIONES U.D. 3 * 1º BCT.
ESTOICISMO.
Semiótica Fundamentos, relación figurativa y aplicación al mundo publicitario.
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Instituto de Nivel Terciario Profesor: ¨Eduardo A. Fracchia¨ Integrantes: Marianela Ramírez. Uliambre Carlos. Farana Marisel. Integrantes: Marianela Ramírez.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
Autores: Leandro Cohen Falah, Matías Barbarosch, Ivan Jawerbaum, Matías Sacomanno Federico Lievendag.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
La obra escrita por el autor Dante Alighieri Poema épico aproximadamente entre la edad media y principios del Renacimiento Sistema Político Monárquico.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Alumnos: -Sebastián Hernández Aguila -Matías Jorquera Bastias -Rodrigo Muñoz Diaz Curso: 2° Medio ¨A¨ Profesor: Jairo Tapia Ortiz Colegio Andino.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
La estadística descriptiva es la ciencia de analizar y comprar datos por medio de tablas las cuales después se grafican lo que permite realizar una descripción.
2.2.¿Qué es la ciencia? Ciencia: Sistema de conocimientos sobre una parte de la realidad. Funciones: Explicar los hechos para poder predecirlos.
Relación entre filosofía y ciencia
Análisis literario de Edipo Rey
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al curso de matemática ciclo V.
SISTEMAS NUMÉRICOS Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria Recursos Contenido Temático Contenido Temático Presentación Bibliografía.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C. ) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
Psocología en las Ciencas Sociales Por : Maribel Morales Delgado National University College Online Sosc.1010.
Empédocles Conocido principalmente por la teoría de los cuatro elementos.
Estoicismo.
BABILONIOS Los registros son de naturaleza arqueológica en arcilla, limitados de muchas maneras. 500,000 tablillas de arcilla que son fuente principal.
Principales corrientes filosóficas
Realizado por: Alejandra Rojas
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Helenismo y los cínicos María Rodríguez Mata. Helenismo *Es un largo periodo de tiempo que abarca desde Aristóteles a finales del siglo IV A.C, hasta.
ANAXÁGORAS.
CLASES DE CONOCIMIENTO
Vinculo de la kehila con el poder Las personas importantes de las kehila se podían relacionar con personas importantes que eran cristianos.
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
Objetivos específicos: 1.Analizar como se construye el número cero a través de la historia. 2.Buscar referentes teóricos y comparar los diferentes.
( ) d.C. Nacido en el Egipto helenístico
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Pitágoras 582 a. C. – ca. 507 a. C. fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el.
Introducción a a los Estudios Universitarios: Idealismo
La música en la Grecia clásica
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS
PITÁGORAS Trabajo realizado por: -Antonio Fortea -Alejandro Monzó
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica La cosmología aristotélica.
EL PERIODO GRIEGO.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA PITAGÓRICA

DONDE SURGE Llámese itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que se apellidó antiguamente Gran Grecia, a causa de las muchas ciudades que allí fundaron los griegos.

Origen de pitagórica La denominación de pitagórica le viene de su fundador Pitágoras, filósofo muy celebrado en la antigüedad, acerca del cual se ha escrito mucho en tiempos antiguos y modernos, sin que esos escritos hayan logrado disipar la oscuridad y las dudas que existen acerca de sus hechos y doctrina. Consiste esto en que no poseemos escritos que lleven el sello de indudable autenticidad con respecto a Pitágoras, ni siquiera con respecto a sus primeros discípulos. Aun admitida la autenticidad de los Fragmentos de Filolao, autenticidad que no pocos críticos, o rechazan, o ponen en tela de juicio, es preciso tener presente que este filósofo floreció casi un siglo después de Pitágoras. Ni los famosos Versos áureos, ni los escritos que se atribuyen a Timeo de Locres, a Arquitas y a Ocelo de Lucania, poseen la autenticidad necesaria para servir de guía segura en la materia.

Pitágoras  Nació en la isla de Salmos. Fundo una escuela filosófica en el sur de Italia. Su doctrina ejerció una gran influencia.  Los contenidos doctrinales se referían por un lado a la naturales o al cosmos y por otro al ser humano. En esta doctrina las matemáticas jugaban un papel fundamental.

Cosmología  Los pitagóricos conciben la naturaleza, el cosmos, como un modo viviente y divino donde hay armonía y orden.  El paso del día y la noche, el cambio de las estaciones, la rotación de las esferas celestes… son procesos que muestran la regularidad que anida en la naturaleza, realidad y armonía que surgen de las relaciones numéricas.

Antropología o teoría del ser humano  Los pitagóricos consideraban que el ser humano está formado por cuerpo y alma: concepción dualista. El alma es el aliento de vida que poseen los seres vivos.  Defendían la inmortalidad del alma y creían en su transmigración, el alma podría reencarnarse en cualquier especie.  El cuerpo es una prisión para el alma y la causa de todos los males. La finalidad del ser humano es purificarse.

Las matemáticas  Las matemáticas- permiten establecer proporciones- principal medio para captar la armonía del universo. Esto se muestra por ejemplo en la música. Dado que las matemáticas explicaban la armonía musical, la clave para encontrar la armonía del cosmos tenia que encontrarse en los números.

Las matemáticas El pensamiento pitagórico se puede resumir en el siguiente principio: La imposición del limite a lo limitado da lugar a lo limitado. Este principio de aplica a todo el universo, como por ejemplo en la música: -El sonido es limitado. -Se logra poner un limite a lo limitado. -Se obtiene de este modo orden y belleza, se identifica con lo limitado.

Las cosas son números  Los pitagóricos consideraban que todas las cosas son números. Para estos filósofos, el numero diez era el numero central y sagrado.  - En los intervalos de la música (1, 2, 3, 4) suman 10  -Establecieron una serie de 10 conceptos con sus opuestos considerados como los principios básicos de la realidad.  -La cosmología geocéntrica pitagórica se basa en diez objetos celestes.

CONCLUSIÓN  Pitágoras buscaba la armonía, el orden y la belleza mediante las matemáticas.