Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

Visión general de Aristóteles
Química en la Antiguedad
ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
PROCESO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Padres del método científico
Filosofía.
La realidad más cercana
Introducción a la epistemología Introducción. La persona cuyo discernimiento es iluminado como resultado de abrir la Palabra de Dios, percibe que debe.
Ètica De SOCRATES a ARISTÓITELES. Socrates inicia la búsqueda de una Ética «universal» Parte del optimismo intelectual. En contraposición con los sofistas...
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
El problema de ser y de la realidad
Semiótica Fundamentos, relación figurativa y aplicación al mundo publicitario.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Fundamentos Filosóficos de los DDHH. El jusnaturalismo Siguiendo a Radbruch podemos identificar tres etapas históricas bien definidas, la Antigüedad (Aristóteles)
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ESTUDIO.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
Autores: Leandro Cohen Falah, Matías Barbarosch, Ivan Jawerbaum, Matías Sacomanno Federico Lievendag.
Eticas Filosofías Mitos ETICA FILOSOFIA MITO. FILOSOFIA. ETICA. MITO. FILOSOFIA: La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία,
LAS IDEAS DE LOS FILOSOFOS PLATON, ARISTOTELES Y SOCRATES APLICADAS AL SISTEMA DE JUSTICIA CRIMINAL.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
CONDUCTISMO ESCUELA PSICOLÓGICA NACIDA EN USA EN LOS AÑOS , POR EL PSICÓLOGO JOHN WATSON ( ). J. Watson busca establecer una PSICOLOGÍA.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
2.2.¿Qué es la ciencia? Ciencia: Sistema de conocimientos sobre una parte de la realidad. Funciones: Explicar los hechos para poder predecirlos.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES CRISTIAN ALEJANDRO MUÑOZ SANCHEZ BRYAN RODRIGUEZ LIMON MARIANELA MORENO JAQUES.
Relación entre filosofía y ciencia
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Éticas Procedimentales Prof: Mariela Becerra Estas éticas no señalan ni los fines ni las formas de una vida.
Objetivo: Identificar y aplicar los conceptos básicos de la Antropología.
Equipo: Ivón Castañeda Silva. Fabio Ruiz Franco. Edith Espinoza Román Ruth Díaz Silva.
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
BLOQUE I. IDENTIFICA A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y RECONOCE LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LO LARGO DE LA HISTORIA TEMA: OBJETO DE ESTUDIO.
«Podemos definir ahora la esencia de la filosofía, diciendo: la filosofía es una autorreflexión del espíritu sobre su conducta valorativa teórica y práctica,
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
Pitágoras de Samos (en griego antiguo Πυθαγόρας) (ca. 569 a. C. – ca. 475 a. C. ) fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático.
Los metodos de investigación
El principio de no contradicción, o a veces llamado principio de contradicción, es un principio clásico de la lógica y la filosofía, según el cual una.
BIOÉTICA Y PSIQUIATRÍA Dr. Antonio Crespo-Burgos MUSEO NACIONAL DE MEDICINA “EDUARDO ESTRELLA” Quito, 15 de octubre de 2009.
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
EVOLUCION DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO HUMANO.
Tema: Definición de las Ciencias Sociales y su objeto de estudio Profra. Esmeralda Fernández Fernández. Materia: C. sociales 1er. Semestre MULTIVERSIDAD.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
E L HOMBRE EN LA A NTIGÜEDAD. Platón RELACIÓN CUERPO- ALMA – Dualismo: Separación entre cuerpo y alma – Cuerpo como cárcel del alma.
Realizado por: Alejandra Rojas
En filosofía, la ontología(del griego οντος, genitivo del participio del verbo ε ἰ μί, ser, estar; y λóγος, ciencia, estudio, teoría) es una parte de.
SÓCRATES Solo sé, que nada sé..
La ética y la política de Platón Platón (en griego antiguo: Πλάτων) (Atenas o Egina, a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Helenismo y los cínicos María Rodríguez Mata. Helenismo *Es un largo periodo de tiempo que abarca desde Aristóteles a finales del siglo IV A.C, hasta.
Iván Jr. Echevarría Humanidades.  Nació – 31 –marzo – 1596  Se llama Descartes en Honor aun Filosofo.  Fue: Filosofo, Matemático y Científico Fracese.
CLASES DE CONOCIMIENTO
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
ESCUELA PITAGÓRICA. DONDE SURGE Llámese itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Unidad 4. Aristóteles Pretende Creación de una nueva
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
Transcripción de la presentación:

Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics! Filósofo Aristóteles Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!

INTRODUCCIÓN En este trabajo sobre Aristóteles, les presentaremos su biografía, donde estudio y en que se fue perfeccionando; las críticas que le hace a Platón y como propone sus conceptos de alma. Presentaremos sus estudios como la Metafísica, Estética entre otros.

Biografía Aristóteles Nació el 384 a.C. en Estagira, una pequeña colonia griega en el centro de la Tracia, y se inicio en el estudio de la medicina y la anatomía. Fue un filósofo, lógico y científico de la gracia antigua. Escribió cerca de 200 tratados sobre metafísica, lógica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.

Aristóteles

Aristóteles V/S Platón Concepto Aristóteles Platón Crítica Critica a Platón por utilizar mitos Duplica el problema Explicación del alma Alma Vegetativa : de las plantas, auto-alimentación Alma Sensitiva: de las Sensaciones. Alma Racional: es lo mas importante que llega a tener el hombre. Caballo Blanco: Lo bueno del hombre se ubica en el tórax Caballo Negro: Lo malo del hombre se ubica en el abdomen Aurugia: Ubicada en la cabeza del hombre, corresponde a lo racional. Mentalización Es mas meteco, investigador Utiliza Mitos

Metafísica Si bien Aristóteles admite, al igual que Sócrates y Platón, que la esencia es lo que define al ser, concibe (a diferencia de sus antecesores) la esencia como la forma (μορφή) que está unida inseparablemente a la materia, constituyendo juntas el ser, que es la sustancia. La afirmación de la importancia del conocimiento sensible, y del conocimiento de lo singular para llegar a lo universal, abrió posibilidades a la investigación científica.

Lógica Aristóteles es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica. Sus trabajos principales sobre la materia, que tradicionalmente se agrupan bajo el nombre Órganon («herramienta»), constituyen la primera investigación sistemática acerca de los principios del razonamiento válido o correcto. Sus propuestas ejercieron una influencia sin par durante más de dos milenios, a tal punto que en el siglo XVIII.

Ética Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un teleologismo, identificando el fin con el bien. La ética de Aristóteles es una ética de bienes porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. El bien supremo es la felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad es la sabiduría (el desarrollo de las virtudes, en particular la razón).

Estética Aristóteles pensó largamente sobre las artes, cuyo estudio filosófico es parte de la estética; en este sentido su texto más importante, especialmente por la relevancia futura, es la Poética, que fue interpretado como dogma en el siglo XVI. Se considera además el primer autor en escribir sistemáticamente sobre la estética, aunque ésta, como disciplina, apareció en la actual Alemania ya en la Edad Moderna. Su pensamiento se centra en las artes, materiales y concretas, y no tanto en el concepto abstracto de belleza como había planteado Platón.

Opinión Personal En mi Opinión, Aristóteles fue el que logro explicar de mejor manera el concepto de las almas en el ser humano. Logro mucho avances científicos a través de sus estudios, fue muy meteco en ese concepto, para mi es considerado uno de los mejores filósofos que fue aportando en muchos aspectos. Todo lo relacionado con él logra mas sentido en el mundo real que los mitos que utiliza Platón.