Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza CURSO: DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL PROFESOR: DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA CATEDRATICO DE DERECHO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
EL DERECHO Y LA JUSTICIA Aulas Universitarias de la Experiencia - UMH
CONCEPTO CLASIFICACIÓN
Biblioteca Central. Facultad de Derecho. U Chile Jurisprudencia impresa Dónde y cómo encontrarla.
Control disciplinario de los jueces: Una perspectiva desde el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Luis Alberto Huerta.
DERECHO PENAL I Cátedra “C”
DERECHO PARLAMENTARIO
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
DERECHO Y DAÑO AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL Catedra: Computación Jurídica Facultad de Ciencias Jurídicas Año: 2006.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Francisco Carruitero Lecca
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
DERECHO PROCESAL PENAL I
CONTROL SOCIAL,CONSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
ORDENAMIENTO JURIDICO Y DECISIÓN JUDICIAL
Jurisprudencia impresa Dónde y cómo encontrarla. ¿Qué Fuentes puedo consultar? Las fuentes principales de jurisprudencia general chilena son: w Fallos.
Actividad del estado: Se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, puede definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir.
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
El procedimiento administrativo sancionatorio contenido en la LEFP
Maestría en Supervisión Educativa
Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Desarrollo
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
Los principios de la reforma y el Título Preliminar del nuevo Código Procesal Penal: El programa procesal penal de la Constitución Mario Pablo Rodríguez.
Consumidores y Usuarios Grupo C – 2º Cuatrimestre Profesor Dr. Manuel Sánchez de Diego 5º de Publicidad y Relaciones Públicas.
TRABAJO INDIVIDUAL Carácter de tesis de investigación sobre un aspecto concreto Contenido propuesta tema Denominación del tema Objetivo o descripción de.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPTO EDUCACION Y CS. SOCIALES PROFA. ARLENE PARRILLA.
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
POLITICA.-ARTE DE GOBERNAR O ALARDE DE HACERLO, DICTANDO LEYES Y HACIENDOLAS CUMPLIR, PROMOVIENDO EL BIEN PUBLICO Y REMEDIANDO LAS NECESIDADES DE LOS.
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
¿Qué es el Derecho penal?
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
Sistema judicial en Chile.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
DR. BORIS BARRIOS GONZÁLEZ Profesor de Maestría en Derecho Procesal Constitucional, de la Universidad Interamericana de Panamá.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Abog. Milagros Rojas Domínguez
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
NO confundir G.E.P.C. (Grupo de Estudios de Política Criminal) con G.E.P.C. (Grupo Europeo de Productores de Champiñón)
. Descripción  Cuando se trabaja por pequeños grupos, los integrantes que lo conforman logran percibir que cada individuo presenta una manera singular.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE MÓDULO DERECHO DE FAMILIA MAG. MANUEL BERMÚDEZ TAPIA DE FEBRERO 2016.
Taller de Ciudadanía y Participación
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
PROYECTO DE LEY PARA REFORMAR EL CÓDIGO PENAL PARA INSERTAR EL FEMINICIDIO COMO CIRCUNSTANCIA CALIFICADORA DEL DELITO DE HOMICIDIO COMISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD,
La interpretación constitucional David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Sonia I Martinez JUST 1025 Profesora Zoraya Sanchez.
ESTRUCTURA DE LA NORMAL PENAL
EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Mg. Guido Aguila Grados LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PROCESAL.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza SESIÓN: IV NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Código Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
EXPOSITOR:DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA DOCTOR EN DERECHO CATEDRÁTICO DE DERECHO PENAL JUEZ SUPREMO TITULAR DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EL CÓDIGO.
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO PRESENTACIÓN
Transcripción de la presentación:

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza CURSO: DERECHO PENAL CONSTITUCIONAL PROFESOR: DR. VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA CATEDRATICO DE DERECHO PENAL JUEZ SUPREMO TITULAR DE LA CORTE SUPREMA

Dr. Víctor Prado SaldarriagaLuis Yshií Meza ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CURSO

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza 1. FUNCIÓN DE LA ASIGNATURA UNA DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES QUE TIENE EL ESTADO ES LA DE COORDINAR, DISCIPLINAR Y ORGANIZAR LA VIDA EN SOCIEDAD. PARA CUMPLIR CON TAL FINALIDAD, DEBE EVITAR Y DESACTIVAR LAS TENSIONES INDIVIDUALES Y CONFLICTOS SOCIALES EXISTENTES QUE SE MANIFIESTAN EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS EN “PROBLEMAS DE CRIMINALIDAD”. AL EJERCICIO DE ESTA FUNCIÓN SE LE DENOMINA CONTROL SOCIAL. AHORA BIEN, LAS ACTIVIDADES DE CONTROL SOCIAL QUE REALIZA EL ESTADO DEBEN SER APRECIADAS EN EL CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL EN EL QUE SE ORIGINAN Y DESARROLLAN, TOMANDO COMO BASE EL “MODELO DE ESTADO” EN EL QUE SE ENMARCA LA SOCIEDAD Y EN ATENCIÓN A LOS PRECEPTOS Y LÍMITES QUE DEFINE LA CONSTITUCIÓN.

Dr. Víctor Prado Saldarriaga Luis Yshií Meza 1. FUNCIÓN DE LA ASIGNATURA EL DERECHO PENAL ES UN MEDIO DE CONTROL SOCIAL FORMAL MEDIANTE EL CUAL EL ESTADO IMPONE A LAS PERSONAS UN DETERMINADO PATRÓN DE CONDUCTA. BÁSICAMENTE, ESTA IMPOSICIÓN CONDUCTUAL SE FUNDAMENTA EN LA NECESIDAD DE PRESERVAR INTERESES INDIVIDUALES O COLECTIVOS INDISPENSABLES PARA EL NORMAL DESARROLLO DE LA VIDA EN SOCIEDAD, SEGÚN LA IDEOLOGÍA Y LOS OBJETIVOS SOCIALES RECOGIDOS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO. EN CONSECUENCIA, PUES, EL DERECHO PENAL TIENE EN LA CONSTITUCIÓN UN REFERENTE DIRECTO PARA TODO PROCESO DE CRIMINALIZACIÓN Y SANCIÓN DE CONDUCTAS. EN EL PRESENTE, EL CONTROL CONSTITUCIONAL DEL DERECHO PENAL ES CADA VEZ MÁS ACTIVO Y DEFINITIVO EN NUESTRO PAÍS, COMO LO DEMUESTRAN LAS SENTENCIAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE DISTINTOS ASPECTOS MATERIALES, FORMALES Y EJECUTIVOS DE LA LEGISLACIÓN PENAL NACIONAL.

Dr. Víctor Prado SaldarriagaLuis Yshií Meza 2. OBJETIVOS DEL CURSO EL CURSO SE ORIENTA AL LOGRO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: A.INFORMAR AL ALUMNO ACERCA DE LOS CONTENIDOS FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA CRIMINAL Y DE SU RELACIÓN CON EL MODELO CONSTITUCIONAL VIGENTE. B.PROMOVER EL DESARROLLO DE UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN EN EL ÁMBITO ESPECÍFICO DE LA DETERMINACIÓN JUDICIAL DE CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL DELITO. C.ANALIZAR LOS APORTES E INCIDENCIA DE LA DOCTRINA PENAL DE LA NO IMPUNIDAD A PARTIR DE LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

Dr. Víctor Prado SaldarriagaLuis Yshií Meza 3. PROGRAMA 1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL CURSO. 2. EL CONTROL SOCIAL, CONSTITUCIÓN Y POLÍTICA CRIMINAL 3. FORMULACIÓN DE DECISIONES DE POLITICA CRIMINAL Y LIMITES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL. 4.EL CODIGO PENAL 20 AÑOS DESPUÉS:SEGURIDAD CIUDADANA O DERECHO PENAL DEL ENEMIGO 5. ACUERDOS PLENARIOS DE LA CORTE SUPREMA SOBRE DETERMINACIÓN JUDICIAL DE LA PENA Y EL CONTROL DE LA PENA JUSTA. 6. LA DOCTRINA PENAL DE LA NO IMPUNIDAD EN LAS SENTENCIAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. 7.AMNISTIA,INDULTO, PRESCRIPCIÓN Y EL DERECHO DE LA VICTIMA AL CASTIGO DEL AUTOR DE DELITOS DE LESA HUMANIDAD. 8. PRESENTACION Y EXPOSICION DE TRABAJOS GRUPALES (Aborto, Eutanasia, Pena de Muerte, Consumo de Drogas, Imprescriptoibilidad de Delitos de corrupción,.

Dr. Víctor Prado SaldarriagaLuis Yshií Meza 4. METODOLOGÍA LAS CLASES SE DESARROLLARAN CONFORME AL ESQUEMA DESCRITO EN EL PRESENTE SÍLABO A TRAVÉS DE SESIONES INTERACTIVAS, CON APLICACIÓN DE MATERIALES Y DIAPOSITIVAS REFERIDAS A CADA TEMA, ASÍ COMO CON EJERCICIOS Y EXPOSICIONES GRUPALES. PARA TAL EFECTO SE DISEÑARÁN GUÍAS DE TRABAJO Y SE ENTREGARÁN LECTURAS SELECCIONADAS.

Dr. Víctor Prado SaldarriagaLuis Yshií Meza 5. EVALUACIÓN LA NOTA FINAL DEL CURSO SE DETERMINARÁ ATENDIENDO A LOS SIGUIENTES INDICADORES: A.EXPOSICIÓN GRUPAL SOBRE UN TEMA QUE SERÁ ASIGNADO POR EL DOCENTE Y QUE APORTARA UNA CALIFICACIÓN EQUIVALENTE AL 60% DE LA NOTA FINAL DEL CURSO. B.GUÍAS DE TRABAJO Y EJERCICIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES, QUE APORTARÁN UNA CALIFICACIÓN EQUIVALENTE AL 40% DE LA NOTA FINAL DEL CURSO.

Dr. Víctor Prado SaldarriagaLuis Yshií Meza 6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1.BACIGALUPO, ENRIQUE: JUSTICIA PENAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES. MARCIAL PONS. MADRID CARBONELL MATEU, JUAN CARLOS: DERECHO PENAL: CONCEPTO Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. TIRANT LO BLANCH. VALENCIA CASTAÑEDA OTSU, SUSANA: COMENTARIOS A LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. GRIJLEY. LIMA ETO CRUZ, GERARDO (Coordinador) : LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL EN EL PERÚ.CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES.LIMA HUERTA GUERRERO, LUIS ALBERTO Y BELTRÁN VARILLAS, CECILIA: JURISPRUDENCIA, MAGISTRATURA Y PROCESOS CONSTITUCIONALES EN EL PERÚ. COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS. LIMA HURTADO POZO, JOSÉ (Coordinador : PENA DE MUERTE Y POLÍTICA CRIMINAL. ANUARIO DE DERECHO PENAL FONDO EDITORIAL PUCP. LIMA 2008.

Dr. Víctor Prado SaldarriagaLuis Yshií Meza 6. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 7. MIR PUIG, SANTIAGO: EL DERECHO PENAL EN EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. ARIEL. BARCELONA PEÑA GONZALES, OSCAR (Coordinador). LOS PRECEDENTES VINCULANTES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. APECC. LIMA PEÑA GONZALES, OSCAR (Coordinador). LOS PRECEDENTES VINCULANTES DE LA CORTE SUPREMA.2ª. EDICIÓN. APECC. LIMA PRADO SALDARRIAGA, VICTOR ROBERTO: EL CODIGO PENAL ( 20 AÑOS DESPUES).PALESTRA. LIMA PRADO SALDARRIAGA, VICTOR ROBERTO: DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA Y ACUERDOS P0LENARIOS. IDEMSA. LIMA QUINTEROS, VICTOR MANUEL (Coordinador): JUDICIALIZACIÓN DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS.APORTES SUSTANTIVOS Y PROCESALES. IDEHPUCP. LIMA TIEDEMANN, KLAUS: CONSTITUCIÓN Y DERECHO PENAL. PALESTRA EDITORES. LIMA ZÚÑIGA RODRÍGUEZ, LAURA: POLÍTICA CRIMINAL. COLEX. MADRID 2003.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN